Pico F. Ball anunció la construcción del Edificio Avenida para el 2010
Gustavo Massara, presidente de Pico F. Ball, acompañado por pares de la comisión directiva de la institución “decana” y los arquitectos Jorge Balsa y Eduardo Bartoletti, anunciaron el inicio de las obras para la construcción del Edificio Avenida, que se asentará en la Avenida San Martín y calle 5. El inicio de los trabajos está previsto para marzo o abril del año venidero, estimándose que en poco más de dos años estará finalizada la torre que contará de un subsuelo, planta baja (donde habrá locales comerciales y la confitería social del club), 9 pisos que contendrán 33 departamentos y un décimo piso que será ocupado para la funcionalidad del edificio. Massara indicó que “Pico F. Ball en forma conjunta con los arquitectos Balsa y Bartoletti harán realidad la construcción del edificio en torre en la Avenida y calle 5. La misma comenzará el año venidero y es un honor hacer este anuncio en el marco del 90 aniversario de la institución. Habíamos anticipado esta obra pero después por cuestiones económico-financieras del país, tuvimos que postergar la obra pero ahora es realidad. La decisión que tomamos se motiva en que desde que se construyó la Galería Pico en la cual funcionara anteriormente la confitería social, nos quedamos sin un espacio físico de reunión para nuestros asociados. Queremos recuperar ese espacio para los socios y el hecho que se hayan vencido algunos contratos como el del restaurant que funcionó sobre la Avenida más la circunstancia de haber superado el concurso preventivo, nos permitirá construir una confitería para el club. En el 2008 durante una asamblea extraordinaria, los socios prestaron conformidad para que se ceda un porción de terreno de aproximadamente 20 x 30 metros en la esquina de Avenida y 5 para la construcción del Edificio Avenida. La institución se verá enriquecida como así también la ciudad, por tratarse de un edificio de primera categoría”. “La altura total de la torre será de 40 metros” El arquitecto Jorge Balsa entregó detalles del futuro edificio pero hizo mención a que el inicio de las obras dependerán de la finalización de detalles que ya están avanzados pero que faltan cerrar: “nos falta cerrar el tema del fideicomiso, se pone en venta la torre en los próximos días y luego ya estamos en condiciones de iniciar la construcción. Son aspectos formales que hay que cumplir y es por eso que decimos que iniciaremos las obras aproximadamente en marzo del año venidero”. “El proyecto consta de una planta baja que nosotros cedemos al club con dos locales para uso comercial y la confitería social que tendrá alrededor de 200 metros cuadrados. La cesión es la retribución por el terreno más una compensación porque le modificamos la situación de los vestuarios de la pileta climatizada. Habrá una plaza seca por delante que enriquecerá la esquina, luego habrá nueve pisos con departamentos, de los cuales 12 serán de dos dormitorios (75 metros cuadrados cada unidad), 12 de uno (50 metros cuadrados cada departamento), 6 de 3 dormitorios (100 metros cuadrado cada uno) y 3 de un dormitorio de 55 metros cuadrados cada uno. Es decir estamos hablando de 33 departamentos, más una planta en el décimo nivel que será de multiuso para el edificio. La altura total de la torre será de 40 metros”, dijo Balsa Más adelante agregó: “la obra se comenzaría en marzo, quizás se pueda adelantar o postergar unos días, tenemos el anteproyecto aprobado por municipalidad, sólo falta la aprobación final del proyecto terminado que juntamente con otros aspectos formales, podrían demorar el inicio de la construcción. La intención es que en tres meses estemos trabajando. Respecto del plazo de ejecución, depende de la manera que actúe el fideicomiso. En estos casos los dueños quieren que se termine en el menor tiempo posible y que insuma el menor costo posible, se puede prolongar la construcción por la manera en que se establezcan las cuotas de aportes. Los plazos se regulan conjuntamente con el fideicomiso”. Balsa explicó la figura del “fideicomiso”: “es una sociedad que tiene ciertas ventajas sobre una SRL o Sociedad Anónima, posibilita mucha flexibilidad en el manejo de la cosa y se arma para este caso en particular, no se compromete en ningún momento la situación de patrimonio”. Por su parte el arquitecto Eduardo Bartoletti, destacó que “es un edificio en torre que no tiene medianeras, al tener dos soluciones diferentes de armas las plantas, van a observar que en la fachada hay lugares donde sobresale y en otros no, todos los ambientes principales dan hacia la calle. Todo el subsuelo estará destinado a 25 cocheras y ciertos elementos de servicio como por ejemplo una subestación transformadora”. Al preguntarles por el valor total de la obra o el costo que tendrán los departamentos, los profesionales coincidieron en señalar que “faltan cerrar algunos detalles por lo que no podemos precisar un monto, la comercialización se iniciará entre el 15 y 20 de enero de 2010, La operatoria se va a publicitar y probablemente se hará en un local que alquilaremos. La construcción del edificio será de primer nivel y este tipo de departamentos en Capital Federal tienen un costo de 2.000 dólares el metro cuadrado, acá será mucho menor el precio”. Un gimnasio y gabinetes de recuperación motora En la parte final Jorge Balsa se refirió al proyecto de ideas que anunciara Pico F. Ball hace unos meses, concurso que adjudicaran los arquitectos Alejandro Monteagudo y Miguel Langé, el cual se complementará con la obra anunciada ayer: “con ellos vamos a coordinar un montón de cosas que hacen al edificio y a la parte que ellos tendrán a su cargo en relación a la pileta. Los actuales vestuarios se van a trasladar a la parte que da sobre la 16, detrás de la pileta. En el lugar actual de los vestuarios se levantará un gimnasio con sauna y otros servicios específicos”. Sobre el particular el presidente albinegro, Gustavo Massara, quien estaba acompañado por Marcelo Ballari, Guillermo Rusconi y Horacio Pelayo, añadió: “el gimnasio que se construirá en donde hoy están los vestuarios de la pileta, ahí habrá sauna, hidromasajes, gabinetes de recuperación motora, gabinetes de fisiokinesiología y se realizarían un par de piletas de menor tamaño para los trabajos de rehabilitación de niños de corta edad. Son necesidades que tiene la ciudad y a las que le queremos dar respuestas”.
http://www.diariolareforma.com.ar/anterior/diciembre2009/30122009/loc8.htm