Joined
·
3,552 Posts
Murcia tendrá en 15 años la misma superficie urbana que Madrid y Barcelona
En los tres primeros meses del año se han concedido licencias para 2.610 casas, el doble que en 2003
El crecimiento del municipio de Murcia en cuanto a construcción de viviendas es imparable y en los próximo quince años la superficie que ocuparán las urbanizaciones residenciales que se van a construir, albergando un total de 53.000 casas, será mayor que la que ocupan actualmente los cascos urbanos de Madrid y Barcelona. Así al menos lo prevé la concejalía de Urbanismo, que ayer hizo balance de las actuaciones que se han realizado hasta ahora desde que entrara en vigor el nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) en 2001.
En los últimos tres años los promotores y constructores han invadido la concejalía de Urbanismo con sus proyectos residenciales que ocuparán 35 millones de metros cuadrados de suelo y permitirán la construcción en 15 años de esas 53.000 viviendas, el 50% de las previstas en el nuevo Plan General. El PGOU contempla la edificación de 120.000 casas, lo que supone que en los 25 años de vigencia del Plan General se duplicará en suelo edificado que hay en la actualidad. Del total proyectas, 30.000 se realizarán en el campo de Murcia, donde hay planificados 14 campos de golf que se regarán con agua reciclada.
Tanto el alcalde de Murcia, Miguel Ángel Cámara, como el concejal de Urbanismo, Fernando Berberena, destacaron que este crecimiento del municipio no tiene precedentes. Cámara resaltó además que, "por primera vez en la historia del municipio, el desarrollo urbanístico se hará en paralelo a las infraestructuras de viales, saneamiento, abastecimiento y pluviales necesarias, de forma que estén en funcionamiento a la par que se va desarrollando cada proyecto urbanizador". Entre ellas, destacó el Plan de Infraestructuras Hidráulicas de la zona norte, ya aprobado; el de la zona sur, que estará listo en verano, y el que se hará para el campo de Murcia y que presumiblemente estará concluido antes de finales de año.
Además, los diferentes planes parciales aprobados al norte y sur de la ciudad están permitiendo la obtención de los terrenos necesarios para la construcción de las carreteras las dos costeras que bordearán el municipio, que ejecutará la Comunidad Autónoma, y que empezará por la Costera Norte (se firmará un convenio entre el consistorio murciano y el Gobierno Regional).
El concejal de Urbanismo destacó que los desarrollos residenciales tramitados o en tramitación se caracterizan por una "altísima calidad de vida", lograda por medio del cuidado diseño de las ordenaciones, la abundancia de equipamientos y espacios libres, las comunicaciones viarias y la baja densidad de viviendas. Berberena indicó que los nuevos desarrollos "se plantean en todas las pedanías", y subrayó el "alto ritmo de construcción de viviendas", con un incremento del 107 por ciento en el primer trimestre del año, en relación con el mismo periodo de 2003. Así, entre enero y marzo el Consejo de Gerencia ha concedido 2.610 licencias, mientras que el pasado año se aprobaron 1.256.
El edil señaló que el desarrollo urbanístico no olvida las actividades económicas y se ha ordenando suelo para actividades industriales (Cabezo de Torres, Santo Ángel o Torreagüera), comerciales y de servicios (Nueva Condomina, Metrovacesa, La Noria o El Tiro). También destacó que se han obtenido terrenos para grandes parques.
En los tres primeros meses del año se han concedido licencias para 2.610 casas, el doble que en 2003
El crecimiento del municipio de Murcia en cuanto a construcción de viviendas es imparable y en los próximo quince años la superficie que ocuparán las urbanizaciones residenciales que se van a construir, albergando un total de 53.000 casas, será mayor que la que ocupan actualmente los cascos urbanos de Madrid y Barcelona. Así al menos lo prevé la concejalía de Urbanismo, que ayer hizo balance de las actuaciones que se han realizado hasta ahora desde que entrara en vigor el nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) en 2001.
En los últimos tres años los promotores y constructores han invadido la concejalía de Urbanismo con sus proyectos residenciales que ocuparán 35 millones de metros cuadrados de suelo y permitirán la construcción en 15 años de esas 53.000 viviendas, el 50% de las previstas en el nuevo Plan General. El PGOU contempla la edificación de 120.000 casas, lo que supone que en los 25 años de vigencia del Plan General se duplicará en suelo edificado que hay en la actualidad. Del total proyectas, 30.000 se realizarán en el campo de Murcia, donde hay planificados 14 campos de golf que se regarán con agua reciclada.
Tanto el alcalde de Murcia, Miguel Ángel Cámara, como el concejal de Urbanismo, Fernando Berberena, destacaron que este crecimiento del municipio no tiene precedentes. Cámara resaltó además que, "por primera vez en la historia del municipio, el desarrollo urbanístico se hará en paralelo a las infraestructuras de viales, saneamiento, abastecimiento y pluviales necesarias, de forma que estén en funcionamiento a la par que se va desarrollando cada proyecto urbanizador". Entre ellas, destacó el Plan de Infraestructuras Hidráulicas de la zona norte, ya aprobado; el de la zona sur, que estará listo en verano, y el que se hará para el campo de Murcia y que presumiblemente estará concluido antes de finales de año.
Además, los diferentes planes parciales aprobados al norte y sur de la ciudad están permitiendo la obtención de los terrenos necesarios para la construcción de las carreteras las dos costeras que bordearán el municipio, que ejecutará la Comunidad Autónoma, y que empezará por la Costera Norte (se firmará un convenio entre el consistorio murciano y el Gobierno Regional).
El concejal de Urbanismo destacó que los desarrollos residenciales tramitados o en tramitación se caracterizan por una "altísima calidad de vida", lograda por medio del cuidado diseño de las ordenaciones, la abundancia de equipamientos y espacios libres, las comunicaciones viarias y la baja densidad de viviendas. Berberena indicó que los nuevos desarrollos "se plantean en todas las pedanías", y subrayó el "alto ritmo de construcción de viviendas", con un incremento del 107 por ciento en el primer trimestre del año, en relación con el mismo periodo de 2003. Así, entre enero y marzo el Consejo de Gerencia ha concedido 2.610 licencias, mientras que el pasado año se aprobaron 1.256.
El edil señaló que el desarrollo urbanístico no olvida las actividades económicas y se ha ordenando suelo para actividades industriales (Cabezo de Torres, Santo Ángel o Torreagüera), comerciales y de servicios (Nueva Condomina, Metrovacesa, La Noria o El Tiro). También destacó que se han obtenido terrenos para grandes parques.