SkyscraperCity Forum banner

GRAN SANTIAGO | Equipamiento médico público y privado | Noticias - Proyectos

44774 Views 225 Replies 68 Participants Last post by  Mrzer0x
Según proyecto original inversión es de US$ 60 millones:



Según la publicación de la licitación, el proyecto estará ubicado en los terrenos adosados al Hospital de la Mutual de Seguridad en la citada comuna, y consistirá en la construcción de un edificio clínico y estacionamientos subterráneos en cerca de 60 mil metros cuadrados, ubicados en Alameda a la altura del 4.850 y 4.858.

5/5/2008


La nueva clínica que estaba evaluando levantar la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) a través de su brazo de inversiones Invesco, es hoy una realidad.

En efecto, pues la entidad gremial inició el proceso de licitación para la construcción de lo que será el nuevo centro hospitalario; proyecto que se venía estudiándo desde hace algunos años.

Se trata de la Clínica Bicentenario, que se erigirá en los terrenos del propio conglomerado en la comuna de Estación Central. El proyecto es hoy liderado por Otto Kuntz, ex presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, quien está a la cabeza del directorio de la clínica.

Según la publicación de la licitación el proyecto estará ubicado en los terrenos adosados al Hospital de la Mutual de Seguridad en la citada comuna, cuyo inmueble se encuentra en pleno proceso de ampliación.

El proyecto consiste en la construcción de un edificio clínico y estacionamientos subterráneos en cerca de 60 mil metros cuadrados, ubicados en Alameda a la altura del 4.850 y 4.858.

Originalmente la iniciativa contemplaba una inversión entre US$ 50 millones y US$ 60 millones en la clínica y una oferta hospitalaria de 150 camas y 16 pabellones quirúrgicos de baja y mediana complejidad.

El nuevo centro clínico estará enfocado en los segmentos C2 y C3, en línea con el público objetivo que tiene Consalud, Isapre que es controlada por la citada entidad gremial.

Nuevos proyectos

Esta iniciativa se enmarca en el crecimiento de la oferta hospitalaria de los segmentos privados, tras la reforma Auge.

Entre los proyectos que se han visto impulsados por este efecto se encuentra la ampliación del Hospital Clínico de la Mutual de Seguridad, ubicado en Alameda 4.848, con una inversión de unos US$ 32 millones. El centro está enfocado en alta especialización en trauma y rehabilitación.

Este proyecto de ampliación comprende una superficie de 12.501 metros cuadrados, que implicará la construcción de dos nuevos edificios y la modernización del edificio antiguo, además de 16.682 metros cuadrados para 600 nuevos estacionamientos.

Ambas iniciativas -de la CChC-, se suman a las millonarias ampliaciones que están llevando a cabo la Clínica Las Condes, Dávila y Santa María.

La amplición de la clínica Las Condes, que involucra una inversión de US$ 130 millones, le permitirá contar con una oferta hospitalaria de 380 camas en los próximos tres años.

En el caso de la clínica Dávila, tras una millonaria expansión que se llevó a cabo en 2007, ahora se suma una nueva ampliación con una inversión de US$ 20 millones, que permitirá agregar 150 camas nuevas, totalizando 500 unidades en su oferta hospitalaria.

Por su parte, la nueva torre de la Clínica Santa María ya supera el 43% de avance de obra, infraestructura que le permitirá contar con un total de 380 camas en su oferta hospitalaria y cuya inversión alcanza a UF 1,5 millones, es decir, unos US$ 61 millones. De acuerdo a los planes de Banmédica el nuevo edificio estaría listo hacia finales de 2008.

Por su parte, la clínica Indisa pusó en marcha su nuevo edificio durante 2007, con una inversión por US$ 25 millones y ahora construye una nueva torre de consultas.


Fuente: Diario Financiero
See less See more
1 - 20 of 226 Posts
que buena....Estacion Central va con todo
Practicamente en todas las "cuadras" hay algún proyecto inmobiliario en la Alameda en la comuna de Estación Central... partiendo por la misma clínica hasta el criticado mall Plaza... :banana:

El render es bonito por lo que se ve en los paneles... pero si se trata de la Estación Central no hay que confiar mucho en los renders :lol::lol::lol::lol:
¿Por casualidad el retrazo de esta clinica fue uno de los culpables de la suspención de la licitacion de los terrenos del hospital militar?

(todavía no lo supero :rant:)
NADIE TIENE UN RENDER de esta nueva clinica???...estuve buscando en todos lados tbn ela pagina de la CChC y no encontré nada :(
NACIONAL | Infraestructura y Equipamiento médico (público y privado)

Creo que no es malo aglutinar en un thread sobre las novedades en este ámbito, desde consultorios, pasando por mega hospitales y clínicas privadas o incluso algunos centros médicos de mediana complejidad, pero que sean un ícono de algún sector determinado. Si bien existen algunos hilos sobre los nuevos hospitales, son netamente sobre ellos, pero no para hablar de otros complejos :)

Comenzamos con uno pronto a inaugurarse en Huechuraba, con un diseño bastante innovador para el sistema público en nuestra capital:

El Mercurio / 15 de Septiembre de 2010


Tiene 2.500 metros cuadrados con una capacidad para 20 mil pacientes
En octubre abrirá moderno consultorio en medio de la población La Pincoya

El centro de salud contará con la última tecnología para ecografías y cirugías menores y costó $4 mil millones.

NADIA CABELLO Y MARCO GUTIÉRREZ

"A lo privado". Así fue concebido el nuevo consultorio de Huechuraba, según la alcaldesa Carolina Plaza, que abrirá sus puertas a la comunidad en octubre. Y es que el nuevo Centro de Salud Familiar (Cesfam), ubicado en el corazón de la popular población La Pincoya, destaca entre las casas de madera por su diseño y cuidada imagen.

"Lo que tratamos de hacer fue lidiar con dos realidades muy distintas, que son la salud pública, que es muy poco acogedora, con las comodidades y la modernidad de la salud privada", explicó la alcaldesa Plaza.
El resultado fue un edificio de dos pisos, con 2.500 metros cuadrados y con capacidad para atender a 20 mil usuarios. El Cesfam descongestionará al otro consultorio de la comuna que atiende a 50 mil pacientes y más de dos mil consultas diarias.

La construcción del nuevo centro de salud costó $4 mil millones al municipio. En él, además de atención primaria, habrá cirugía menor y salas para ecografías ginecológicas y dentales.
Uno de los desafíos del municipio era contratar al personal necesario para que el recinto funcionara, sin embargo, el 80% de los cupos ya están tomados.

Nuevo centro de salud en La Florida

El Centro de Referencia de Salud San Rafael (CRS) de La Florida comenzará hoy el traslado a su nueva ubicación -a escasos metros de la anterior-, lo que permitirá mantener atención ambulatoria mientras se construye el hospital concesionado, que estará listo en 2013. El recinto cuenta con sala de emergencia y medicina general..
El ministro de Obras Públicas, Hernán de Solminihac, comentó: "Los vecinos de La Florida seguirán con la atención de salud que merecen". El alcalde de La Florida, Jorge Gajardo, indicó que existirá una carencia en el ámbito de las cirugías, pero dijo que esos casos serán derivados al Hospital Metropolitano.
See less See more
NUEVO CONSULTORIO SANTA ANSELMA

Para aquellos vecinos usuarios de la atención primaria de salud y de manera muy especial nuestros adultos mayores, debemos informar que la Ilustre Municipalidad de La Cisterna, tuvo la aprobación, a través del Ministerio de Salud, del proyecto Construcción Santa Anselma, cuya inversión supera los 2.200 Millones de Pesos y con una construcción de 2.000 m2 de modernas instalaciones, según lo muestra la imagen virtual del nuevo centro de salud.
Para nuestro Alcalde, es muy significativo haber logrado este hito en materia de salud, puesto que permite mejorar la calidad de vida de quienes día a día se atienden en nuestra comuna y por lo demás este proyecto se suma a la gran cantidad de cosas que se han estado realizando a favor de nuestros vecinos, ya sea en materia de educación, cultural, Infraestructura, social, vial, seguridad ciudadana, áreas verdes, entre muchos otros. La Cisterna ya es otra.

See less See more
El Hospital de La Florida se empieza a construir durante Noviembre, una vez que se termine el traslado del CRS San Rafael a menos de una cuadra del actual emplazamiento.

La construcción del nuevo hospital efectivamente ha tenido un atraso como consecuencia de la búsqueda de un terreno para instalar el CRS provisorio que a la semana pasada ya estaba prácticamente terminado.
El Mercurio / 2 de Noviembre de 2010
Nuevo edificio para la Posta Central costará $ 7.000 millones y comienza en enero

Ampliación incluye cuatro pisos con 50 nuevos boxes de urgencia, pabellones, camas de hospitalización transitoria e imagenología.


Apenas puso un pie ayer en la Posta Central, el ministro de Salud se acercó al jefe del Servicio de Salud Metropolitano Central, el doctor Carlos Soto, y le preguntó si el recinto asistencial es capaz de aguantar un año más en las condiciones actuales.

Jaime Mañalich sabía la respuesta de antemano y mientras caminaba por los pasillos de la Posta oyendo la lista de inversiones que es urgente hacer, también recibía los comentarios de los pacientes. "¿Por qué no viene en la noche, cuando a uno lo tienen que atender en el pasillo porque no hay camas?", gritó uno de ellos.

"Nuestro diagnóstico es que la Posta Central requiere una renovación dramática para poder seguir cumpliendo la función de ser el servicio de urgencia por excelencia de la Región Metropolitana", afirmó el ministro al terminar el recorrido, en el acceso por calle Curicó. Precisamente en ese lugar empezará durante la primera semana de enero la construcción de un nuevo edificio del centro asistencial, que debiera estar entregado a fines de 2011 y buscará mejorar la calidad de la atención a los pacientes.

"La estructura actual de la posta de urgencias no cumple bien esta función y se requiere una inversión muy significativa", añadió Mañalich, quien explicó que el proyecto implica una inversión pública de 14 millones de dólares, unos 7 mil millones de pesos.

El nuevo edificio constará de cuatro niveles. El primero (2.340 metros cuadrados) se destinará a atenciones de urgencia, con unos 50 nuevos boxes, que buscarán desatochar las salas de espera del recinto. El segundo piso (1.437 metros cuadrados) incluirá camas de hospitalización transitoria e imagenología, el tercero (1.437 metros cuadrados) contará con pabellones de cirugía ambulatoria y el cuarto (317 metros cuadrados) se ocupará como recinto técnico.

"Vamos a poder empezar a construir a la brevedad porque ya están hechos los planos y todas las especificaciones para poder llevar adelante este tremendo proyecto para la ciudad de Santiago. Y de esta manera vamos a poder tener un hospital de urgencia digno y adecuado a las necesidades de los pacientes", manifestó el ministro Mañalich.

-----

El Mercurio / 2 de Noviembre de 2010
Clínica Meds invertirá US$ 15 millones para al menos 4 nuevas ubicaciones

Su gerente general, Ricardo Quiroz, prevé cerrar este año con una facturación en torno a US$ 18 millones. Dijo que analizan sumar negocio hotelero a su oferta.

Un fuerte plan de expansión tiene en carpeta la Clínica Meds, especializada en medicina deportiva.

Su gerente general, Ricardo Quiroz, dijo que manejan un presupuesto de alrededor de US$ 15 millones para levantar, al menos, cuatro nuevas ubicaciones, que se sumarán a las tres que ya operan (Isabel La Católica y Mall Sport, en la comuna de Las Condes, y Calera de Tango).

"Estamos buscando ubicaciones en Peñalolén, La Florida, Huechuraba y Maipú, que son las comunas prioritarias hoy día dentro del desarrollo", explicó el ejecutivo.


También están analizando opciones para crecer en comunas del sector oriente de Santiago, pero no es una prioridad, pues Quiroz explica que este mercado está siendo abordado de manera satisfactoria con sus actuales instalaciones.

La empresa fue fundada en 1992 y desde 2005 ha venido experimentando un explosivo crecimiento.

Los fundadores son Bernardo Chernilo, Luis Maya, Marcelo Vargas, Enrique Aguayo y Claudio Rafols. A ellos se han sumado más de una decena de nuevos socios.

Para este año, la empresa proyecta alcanzar una facturación en torno a los US$ 18 millones. "En los últimos cinco años hemos multiplicado casi por cinco el funcionamiento de la empresa", detalló Ricardo Quiroz.

El ejecutivo explicó que uno de los focos que están analizando es entrar al negocio hotelero, servicio que sería para los pacientes que llegan de regiones o el extranjero.

"Lo estamos evaluando. Es una alternativa, porque nosotros recibimos a mucha gente que hace actividad física que viene de fuera de santiago y de otros países", manifestó Quiroz.
See less See more
El Mercurio / 15 de Noviembre de 2010
Comunas del poniente de Santiago abren disputa por instalación del nuevo Félix Bulnes

See less See more
Quiero que pronto se inicien las obras del Hospital de Maipú, además de la nueva Clinica Indisa Maipú (baba)
Quiero que pronto se inicien las obras del Hospital de Maipú, además de la nueva Clinica Indisa Maipú (baba)
¿Y dónde estará que ni me había enterado de eso?
Américo Vespucio con Sta Elena
Américo Vespucio con Sta Elena
Mira tu! O sea que volaría TERPEL y lo existente en ese sector, onda unas canchas y volás? De todas maneras, parece ser el proyecto que nunca concretó el Mall Maipú jojojojo.
21/12/2010 - Fuente: Construtec
Construtec se adjudica la reposición parcial del hospital Félix Bulnes de Santiago

Nueva e innovadora forma de construcción traída desde Estados Unidos que solo lleva pocos años en el país se aplicará en la construcción de un centro modular hospitalario santiaguino y demorará solo 180 días corridos.


La empresa Construcciones Tecnológicas S.A. Construtec se adjudicó ante el Ministerio de Salud (MINSAL) la ejecución de un modulo asistencial para la Reposición Parcial del Hospital Félix Bulnes de Santiago, proyecto que tendrá una inversión cercana a las 30 UF por metro cuadrado y un plazo máximo de entrega de 180 días corridos.

En la construcción se utilizarán paneles aislantes de acero con que disminuyen el costo de climatización en un 40%, por lo que son considerados muy amigables con el medio ambiente además no requieren mantención. A este tipo de construcciones se les conoce como “construcción acelerada”.

“Las estructuras metálicas que utilizamos vienen listas de la fabrica, por lo que ya existe un estricto control de calidad, en cuanto espesores, resistencia y capas de pintura. Además, nuestros edificios brindan altos estándares en cuanto a habitabilidad, pues son seguros, antisísmicos, en su gran mayoría no requieren de climatización, y también disminuyen notablemente el uso de luz artificial”, comenta Jorge Grez, arquitecto de Construtec, empresa que incorpora la sustentabilidad en sus construcciones.

Los altos estándares en la calidad y rapidez de construcción de esta obra permitirá reponer la atención médica antes del periodo de invierno sin ningún problema, dato importante de destacar porque el Hospital Félix Bulnes es uno de los centros asistenciales más grandes e importantes de la Región Metropolitana.

Con esto la empresa se hace participe de la primera etapa de construcción de centros hospitalarios, los que por contrato tienen que estar utilizables los primeros meses del año 2011.
See less See more
La Voz de Maipú - 17/12/2010
Clínica Bicentenario: Salud moderna en el sector poniente

El Directorio de la Cámara Chilena de la Construcción que preside Gastón Escala Aguirre, recorrió las nuevas dependencias de la Clínica Bicentenario, el centro de más alta complejidad y uno de los más modernos del país que se está construyendo en el sector poniente de la capital.


Durante la visita , fueron acompañados por el Gerente General de la Clínica Bicentenario, Fernando León , el Presidente de RedSalud, Otto Kuntz y la Directora Médica, Dra. Gloria Burgos.

Impresionado por la construcción de primer nivel del edificio, dijo que éste está a la altura de cualquier clínica del sector oriente y que no se han escatimado recursos para que el establecimiento tenga los máximos estándares de calidad.

El establecimiento que abrirá sus puertas a la comunidad en el mes de enero, se constituirá en el Centro de Referencia Nacional de la Red de Prestadores de la Cámara Chilena de la Construcción. Esto significa que podrá atender pacientes con enfermedades graves ya que cuenta con equipos profesionales altamente especializados y dispone de Unidades de Pacientes Críticos para adultos, niños y recién nacidos.

A partir del próximo mes quedarán habilitados los Servicios de Consultas Médicas, Radiología y Laboratorio y posteriormente, entrarán en funciones el Servicio de Urgencia y toda el área de hospitalizaciones.


El recinto ofrecerá atención de primer nivel preferentemente a usuarios de segmentos medios y estará abierta a pacientes Fonasa e Isapres a través de convenios con Hospitales de la red pública. De esta forma, el sector poniente de Santiago contará con un establecimiento asistencial de alta complejidad, que satisfará las necesidades médicas de usuarios que hasta ahora se encontraba desprovisto de atención de alta complejidad con costos al alcance de todos.

La obra, que demandó una inversión de US $85 millones, consiste en una torre de 20 pisos para el Centro Médico y un edificio de ocho pisos destinado para la Clínica. Ocupa un terreno de dos hectáreas y está ubicada en Alameda Bernardo O’Higgins 4850, entre el Hospital del Profesor y el Hospital de la Mutual de Seguridad, comuna de Estación Central y a la cual se puede acceder a través de la Estación Ecuador de la Línea 1 del Metro.
La Clínica prestará servicios de hospitalización para lo cual cuenta con 230 camas, 48 de ellas destinadas a pacientes críticos. Se espera que en los próximos años con una inversión de más de 25 millones de dólares , el centro asistencial aumentará a 400 las camas, según anunció su Gerente General, Fernando León.


La Clínica Bicentenario se suma al conjunto de establecimientos que posee Red Salud de la Cámara Chilena de la Construcción .En Santiago la integran además, Clínicas Avansalud y Tabancura, mientras que en regiones la conforman las Clínicas Elqui, Iquique, La Portada, Magallanes. Finalmente, cuenta con Megasalud, la red ambulatoria médico-dental privada más grande del país con 34 centros de Arica a Punta Arenas.
See less See more
3
11/1/2011 - El Mercurio
Alcaldes exigen razones por ubicación del Hospital Félix Bulnes

Ministerio de Salud deberá responder en 20 días los por qué, costos y estudios técnicos que avalen la decisión.

La definición del lugar donde se emplazará el nuevo Hospital Félix Bulnes tiene en situación de alerta a los alcaldes del sector poniente de la capital, especialmente a aquellos que ofrecieron terrenos para acoger al recinto.

Ayer los ediles de Lo Prado, Gonzalo Navarrete; de Renca, Vicky Barahona, y de Pudahuel, Johnny Carrasco, además de representantes de Quinta Normal y la diputada Karla Rubilar (RN) llegaron al Ministerio de Salud a exigir, apelando a la Ley de Transparencia, que el ministro Jaime Mañalich aclare cuáles son los requisitos que se piden para definir la futura ubicación del hospital.

Los cuatro municipios reaccionaron luego de que en la cartera de proyectos de concesiones del Ministerio de Obras Públicas la construcción del recinto apareciera asignada a un paño de terreno ubicado en Cerro Navia, en la intersección de las calles Mapocho y Huelén.

Navarrete explicó que no se trata de impedir que el hospital se construya en Cerro Navia pero sí "que el Gobierno informe porqué tomará la decisión, bajo qué razones técnicas, cuáles son los costos, la magnitud del hospital, cuántas camas, qué tipo de servicios clínicos tiene", dijo.

Salud tendrá 20 días para entregar la información. La diputada Karla Rubilar (RN) aseguró que si se anuncia la asignación del hospital antes de que se transparenten los datos, el ministro será citado a la comisión de Salud de la Cámara.

Los alcaldes, además, criticaron que el hospital se construya en Cerro Navia, un sector conocido por sus protestas los 11 de septiembre y el día del Joven Combatiente. "A los pacientes hay que darles seguridad y no más preocupaciones. Sería un error llevarlo a un lugar que hoy es nido de la delincuencia", dijo la alcaldesa de Renca.
See less See more
La Tercera - 21/01/2011
Nueva urgencia de la Posta Central contará con siete nuevos pabellones y 44 boxes

En tanto, la unidad tendrá el nombre de Monseñor Sergio Valech Aldunate.


La nueva urgencia de la Posta Central, que recibirá el nombre de “Monseñor Sergio Valech Aldunate”, contará con siete nuevos pabellones quirúrgicos de cirugía ambulatoria y 44 boxes.

El proyecto considera 6 mil metros cuadrados distribuidos en 4 pisos que ya se encuentra aprobada, al igual que los planos y especificación, que incluirá espacios modernos y sofisticados, que permitan situar a los pacientes en el centro de la atención.

Por otro lado, la iniciativa de bautizar a esta obra con el nombre de quien fuera obispo emérito de Santiago corresponde a una solicitud realizada por el Consejo Técnico del establecimiento, la cual fue sometida a una encuesta entre los funcionarios recibiendo una aprobación de más del 75%.
See less See more
Buena remodelación. Me parece.
1 - 20 of 226 Posts
Top