El Mercurio / 2 de Noviembre de 2010
Nuevo edificio para la Posta Central costará $ 7.000 millones y comienza en enero
Ampliación incluye cuatro pisos con 50 nuevos boxes de urgencia, pabellones, camas de hospitalización transitoria e imagenología.
Apenas puso un pie ayer en la Posta Central, el ministro de Salud se acercó al jefe del Servicio de Salud Metropolitano Central, el doctor Carlos Soto, y le preguntó si el recinto asistencial es capaz de aguantar un año más en las condiciones actuales.
Jaime Mañalich sabía la respuesta de antemano y mientras caminaba por los pasillos de la Posta oyendo la lista de inversiones que es urgente hacer, también recibía los comentarios de los pacientes. "¿Por qué no viene en la noche, cuando a uno lo tienen que atender en el pasillo porque no hay camas?", gritó uno de ellos.
"Nuestro diagnóstico es que la Posta Central requiere una renovación dramática para poder seguir cumpliendo la función de ser el servicio de urgencia por excelencia de la Región Metropolitana", afirmó el ministro al terminar el recorrido, en el acceso por calle Curicó. Precisamente en ese lugar empezará durante la primera semana de enero la construcción de un nuevo edificio del centro asistencial, que debiera estar entregado a fines de 2011 y buscará mejorar la calidad de la atención a los pacientes.
"La estructura actual de la posta de urgencias no cumple bien esta función y se requiere una inversión muy significativa", añadió Mañalich, quien explicó que el proyecto implica una inversión pública de 14 millones de dólares, unos 7 mil millones de pesos.
El nuevo edificio constará de cuatro niveles. El primero (2.340 metros cuadrados) se destinará a atenciones de urgencia, con unos 50 nuevos boxes, que buscarán desatochar las salas de espera del recinto. El segundo piso (1.437 metros cuadrados) incluirá camas de hospitalización transitoria e imagenología, el tercero (1.437 metros cuadrados) contará con pabellones de cirugía ambulatoria y el cuarto (317 metros cuadrados) se ocupará como recinto técnico.
"Vamos a poder empezar a construir a la brevedad porque ya están hechos los planos y todas las especificaciones para poder llevar adelante este tremendo proyecto para la ciudad de Santiago. Y de esta manera vamos a poder tener un hospital de urgencia digno y adecuado a las necesidades de los pacientes", manifestó el ministro Mañalich.
-----
El Mercurio / 2 de Noviembre de 2010
Clínica Meds invertirá US$ 15 millones para al menos 4 nuevas ubicaciones
Su gerente general, Ricardo Quiroz, prevé cerrar este año con una facturación en torno a US$ 18 millones. Dijo que analizan sumar negocio hotelero a su oferta.
Un fuerte plan de expansión tiene en carpeta la Clínica Meds, especializada en medicina deportiva.
Su gerente general, Ricardo Quiroz, dijo que manejan un presupuesto de alrededor de US$ 15 millones para levantar, al menos, cuatro nuevas ubicaciones, que se sumarán a las tres que ya operan (Isabel La Católica y Mall Sport, en la comuna de Las Condes, y Calera de Tango).
"Estamos buscando ubicaciones en Peñalolén, La Florida, Huechuraba y Maipú, que son las comunas prioritarias hoy día dentro del desarrollo", explicó el ejecutivo.
También están analizando opciones para crecer en comunas del sector oriente de Santiago, pero no es una prioridad, pues Quiroz explica que este mercado está siendo abordado de manera satisfactoria con sus actuales instalaciones.
La empresa fue fundada en 1992 y desde 2005 ha venido experimentando un explosivo crecimiento.
Los fundadores son Bernardo Chernilo, Luis Maya, Marcelo Vargas, Enrique Aguayo y Claudio Rafols. A ellos se han sumado más de una decena de nuevos socios.
Para este año, la empresa proyecta alcanzar una facturación en torno a los US$ 18 millones. "En los últimos cinco años hemos multiplicado casi por cinco el funcionamiento de la empresa", detalló Ricardo Quiroz.
El ejecutivo explicó que uno de los focos que están analizando es entrar al negocio hotelero, servicio que sería para los pacientes que llegan de regiones o el extranjero.
"Lo estamos evaluando. Es una alternativa, porque nosotros recibimos a mucha gente que hace actividad física que viene de fuera de santiago y de otros países", manifestó Quiroz.