SkyscraperCity Forum banner

GRAN SANTIAGO | Viviendas Sociales Ecológicas en Lo Espejo

3659 Views 8 Replies 8 Participants Last post by  kurotashio
El Mercurio / 6 de Octubre de 2010

Inédito plan de viviendas ecológicas en Lo Espejo

Los inmuebles, de 69 m2 , cuentan con colectores solares y paredes de hormigón térmico, lo que permitirá a las 125 familias beneficiadas tener un ahorro energético de entre 300 mil y 400 mil pesos por año.

See less See more
1 - 9 of 9 Posts
buena iniciativa, ojala no se roben esos colectores solares que son carisimos y ojala esto se replique en otros lugares del centro del país donde existe mucho potencial para energia solar domiciliaria.


saludos
Excelente iniciativa, ojala logre ser efectiva y se repliquen este tipo de proyectos de viviendas sociales a lo largo de Chile (quizás no tanto al sur por razones obvias).
Muy bueno el ahorro y la iniciativa. Por la foto no encuentro tan feas esas viviendas sociales.
Excelente iniciativa, ojala logre ser efectiva y se repliquen este tipo de proyectos de viviendas sociales a lo largo de Chile (quizás no tanto al sur por razones obvias).
No creas tanto...la verdad es que la tecnologias de estos apartatos cada vez es mejor y necesitan menos luz solar, imagina que en alemania hay muchisimas viviendas equipadas con esta tecnologia y funcionan super bien ;) .
See less See more
MmMM... Ojalá ubiera una ley para las viviendas SERVIU que se construyan, especialmente por la reconstruccion del pais vengan con Calefactor SOLAR
Ojo!!!, si bien la idea se aplaude, no significa que estas casas sean ecologícas, ni menos sustentables, según datos del censo del 2002, cerca del 50% de las viviendas en nuestro país no tienen calefont, por imaginario colectivo se suele creer que este servicio es tan generalizado, como el agua potable, la electricidad o el alcantarillado, pero no lo es, asi que lo unico que se esta revirtiendo, es que la gente no se duche con agua fria, porque justamente es este segmento de viviendas, el que en su gran mayoría no trae, sistemas de calentamiento de agua.
El gran gasto de calefaccion en las viviendas de nuestro país es por perdida de calor, al producirse puentes termicos en techumbres, ventanas, puertas y muros, la norma es muy general y no se adecua especificamente a cada zona climatica del país.
Un panel solar hara la diferencia entre tener o no tener agua caliente, ya dije, en este segmento es bastante dificil encontrar calefont para calentar agua.

Saludos
See less See more
por el sector que esta emplazado (vecino a Poblacion Las Turbinas) uno tiende a creer que se los van a robar pro no es asi, la estigmatizacion de estos sectores es Grande... yo continuamente pasaba por ese punto (Autopista Cantral GV/Av Lo Espejo y daba impotencia el ver como de sectores cercanos venian a apedrear los vidrios...
See less See more
26 de Octubre de 2010 / La Tercera
Serán edificios corporativos "amigables" y disminuirán el consumo energético.

Minvu construirá 10 edificios con ahorro de energía

Serán 10 nuevos edificios institucionales a lo largo del país que contarán con la más moderna tecnología y diseño sustentable, y que permitirán ahorrar cerca de un 30% de energía.

Y es que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) tiene planificado desarrollar y fomentar las construcciones sustentables para sus nuevos edificios corporativos, y así colaborar con el medioambiente.

Por ello, mañana suscribirá un convenio con el Chile Green Building Council (Consejo de Construcción Sustentable), en el que se establecerá que los futuros edificios de la cartera incorporarán una certificación que les permitirá ahorrar hasta un 30% en el consumo de energía, agua y costos operativos.

Eduardo Contreras, jefe de la División Técnica de Estudios y Fomento Habitacional del Minvu, afirma que con ello "nos comprometemos a fomentar la construcción sustentable en las regiones, y que los edificios que intervengamos sean diseñados bajo estas características". Agrega que la idea es que a futuro "esto se transforme en una norma permanente".

Por ahora, el ministerio construirá 10 edificios en las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Copiapó, Valparaíso, O'Higgins, Maule y Magallanes. Pero, además, intervendrá otros cinco con el mejoramiento de su infraestructura, lo que está contemplado en el presupuesto 2011-2014, con una inversión de $ 12.664 millones.

Según Contreras, los edificios serán "amigables con el medioambiente", debido a que permitirá que se reciclen parte de sus residuos, estarán orientados para que los trabajadores puedan llegar en bicicleta, se ubicarán cerca de la locomoción colectiva y contarán con un moderno diseño.

"Son edificios que gastan cerca de un 30% menos de energía, porque están diseñados para que mantengan una temperatura estable durante el año, y a su vez produzcan menos gastos en electricidad por equipos de frío. En el fondo, trata de buscar la optimización de detalles, para que no haya gastos energéticos", explicó.

En tanto, la ministra de Vivienda, Magdalena Matte, manifestó que se trata de una iniciativa que busca proteger el medioambiente, pero a su vez "cuidar los recursos de los chilenos", y aseguró que "promoveremos que en las licitaciones en que participe el ministerio sea exigible esta certificación".
See less See more
1 - 9 of 9 Posts
This is an older thread, you may not receive a response, and could be reviving an old thread. Please consider creating a new thread.
Top