SkyscraperCity Forum banner

Granada: Parque temático de Richard Rogers

3854 Views 3 Replies 3 Participants Last post by  Asterix
Un complejo de 8.000 pisos, parque temático y campo de golf irá entre Gójar y Dílar
El proyecto supondrá una inversión de 400 millones de euros y la creación de más de 1.000 puestos de trabajo Empezará a ser construido en otoño, se nutrirá de energías alternativas no contaminantes y mantendrá la biodiversidad

Con las hojas del otoño llegará a los municipios granadinos de Gójar y Dílar un complejo ecológico, único en Andalucía, que pretende ser un nuevo «motor de empuje para las localidades donde estará ubicado, el cinturón, la provincia e incluso la comunidad andaluza». Alrededor de 8.000 familias habitarán en un área residencial que contará con un parque temático medioambiental, una plaza de equipamientos comerciales de ocio y restauración, un hotel, un alojamiento ecológico, aulas y talleres medioambientales, picadero, granja, dos museos, un campo de golf y un centro termal y deportivo.

Un proyecto «de presente y futuro», diseñado por el arquitecto británico Richard Rogers -autor del Masterplan de Oslo en Noruega, del South Bank en Londres o la Piana de Castello en florencia, entre otros- en colaboración con el estudio catalán Alonso-Balaguer, que recibirá una inversión de cuatrocientos millones de euros y que supondrá la creación de casi mil puestos de trabajo.

Una nueva forma de urbanismo, ecológicamente sostenible, en el que las instalaciones no supondrán ningún impacto medioambiental sobre el terreno gracias al aumento de la biodiversidad del terreno. «Hemos realizado un estudio sobre la biodiversidad del terreno y las especies naturales a través del cual desarrollaremos grandes zonas protegidas y otras de viviendas más compactas para lograr la mínima contaminación urbana», aseguró el arquitecto, Richard Rogers.

Parque temático

El parque temático será un centro turístico y de entretenimiento, con presencia de contenidos culturales, artísticos, didácticos y medioambientales, dirigido a todos los públicos y edades que estará abierto durante todo el año, utilizándose para ello energías alternativas no contaminantes. El paisaje se fundirá con el tratamiento que se dará a todo el complejo Coto de Macairena, diferenciándose seis áreas temáticas y un circuito rural -prehistoria, los romanos, la cultura tartesoibérica y los fenicios, la carrera de Indias y Al-Ándalus-.

Según los estudios elaborados por los promotores del ambicioso proyecto, durante el primer año de apertura el parque recibirá 550.000 visitantes al año y 750.000 en el quinto, incluyendo mercado residencial, turístico y colegios.

El Coto de Macairena contará además con un campo de golf de 18 hoyos que será el primero desarrollado de forma sostenible que estará dividido en dos zonas perfectamente diferenciadas -una más «salvaje» y otra rodeada de olivares y almendros- lo que permitirá practicar este deporte tanto a profesionales como aficionados. Y es que, una vez puesto en marcha, se organizarán campeonatos de alto nivel que atraerán no sólo a las principales figuras deportivas, sino también a multitud de turistas. El complejo se completará con un hotel y casa club, un centro termal y un área residencial.

La iniciativa, que se desarrollará también en la provincia de Valladolid, tiene como objetivo conjugar el «buen urbanismo, que consiste en contar con buena materia prima, buena administración y buen cliente», oficializar un matrimonio entre estética y ética y una fuerte base sostenible. Tres aspectos que se unirán para concluir con un proyecto único que se espera revolucione la provincia. Y es que, por primera vez, el medio ambiente será la base desde la que se desarrollará el proyecto y «demostraremos que se puede llevar adelante un plan de estas características sin dañar el paisaje y asegurando su biodiversidad así como sus animales y plantas».

Satisfacción

Por su parte, los alcaldes de Gójar y Dílar mostraron su enorme satisfacción por el proyecto en el que llevan trabajando más de un año y «que beneficiará a toda la comarca e incluso a toda la provincia». Por otra parte, añadió que como ejemplo del respeto escrupuloso al ecosistema de la zona, que se está teniendo en la elaboración del complejo, «tanto las farolas como las maquinas del parque funcionarán con energías solar y eólica».
See less See more
1 - 4 of 4 Posts
Milenarium, un complejo turístico y cultural que apuesta por la ecología.

El presidente de Urbespacio, Juan A. Cantalapiedra, ha presentado los proyectos Milenarium y Coto de Macairena, un importante complejo turístico y cultural que estará situado en los municipios de Gójar y Dílar.

Milenarium será un parque temático medioambiental que estará orientado como centro turístico y de entretenimiento, estará dirigido a todos los públicos y permanecerá abierto durante todo el año gracias a espacios climatizados que emplearán energías no contaminantes para su funcionamiento. Coto de Macairena será la zona más paisajística, con lo que en conjunto se diferenciarán seis áreas temáticas y un circuito rural donde se pretende que hombre, naturaleza, arte, arquitectura e historia se integrarán para dar paso a las distintas atracciones temáticas como serán:

- Paisajes de fuego: dedicados a la prehistoria y protohistoria
- Paisajes de piedra: sobre los romanos
- Paisajes de agua: sobre la cultura tarteso-ibérica y la fenicia
- Paisajes de barro: sobre la carrera de indias
- Paisajes de sol: dedicado a Al-Ándalus
- Paisajes de luna: pensado como área infantil

El complejo incluirá una zona de ocio con equipación comercial y restaurantes, un hotel que recuperará la estructura del Cortijo de Macairena, alojamientos ecológicos con aulas y talleres medioambientales, un pony club con picadero y una pequeña granja, además de un espacio dedicado al mundo del agua y del cristal, con museos temáticos sobre el agua y las joyas de color.

Completarán esta oferta un campo de golf de 18 hoyos, un hotel de golf con casa club, un centro termal y deportivo y un área residencial basada en los principios de eco-urbanismo.

El total de la inversión prevista para esta proyecto podría alcanzar los 372.800.000 € y se prevé que podría generar más de 600 empleos directos y 300 indirectos. Según un estudio de mercado realizado, se estima que el primer año el número de visitantes podría ascender a 550.000 y a 725.000 en el quinto año de apertura.

La empresa promotora, Urbespacios, integra en el equipo previsto para la realización de este proyecto a Richard Rogers como coordinador general y a Alonso Balaguer y arquitectos asociados entre otros, además de contar con el apoyo de los ayuntamientos de Gójar y de Dílar, que estuvieron también presentes en la presentación.

Richard Rogers, que entre otras cosas es el creador del Centro Pompidou de París, se mostró ilusionado con este proyecto y dijo de Granada que es una ciudad que “tiene un centro muy compacto que se ha ido esparciendo hacia el exterior con el riesgo de no ser ecológicamente sostenible en su desarrollo”. Según Rogers, lo más importante de esta idea, y de todas en general, es que se piense en el efecto que tendrán lo edificios, no ahora, sino en el futuro. La proyección de cualquier trazado urbano debe favorecer la convivencia con unos usos de trabajo, vivienda, ocio… que se compatibilicen y sean cercanos y accesibles entre ellos. En definitiva, la sociedad debe reflejarse en la ciudad.

Para el complejo Milerarium se ha realizado un estudio medioambiental para minimizar el impacto ecológico e integrar el entorno dentro del complejo. El estudio de la biodiversidad del entorno permitirá un mayor aprovechamiento de sus recursos basándose en premisas de sostenibilidad. En palabras de Roger: “Hay que diseñar con la naturaleza, no contra ella”.

Se espera que la zona residencial finalice su construcción en el verano de 2007.
See less See more
^^ ^^

Ya he encontrado la noticia que he indicado en el post de Granada. Ops. :bash:

Pedazo de proyecto. Mucha disputa entre Córdoba y Málaga por la capitalidad cultural 2016 pero Granada sin necesidad de esta celebración para una inyección adicional de dinero va a tener las mejores instalaciones culturales a lo tonto. Siendo ya ella misma única en el mundo de por si.
Yo vivo en Gojar precisamente. El proyecto ese lleva años y que yo sepa no hay nada, lo cual me hace ser extremadamente excéptico. Muchas veces se ha hablado de él, pero siempre surge el mismo problema: el agua. Un campo de golf y un parque temático absorve mucha y por lo visto no la hay...

He sacado una imagen del World Wind de la NASA para intentar situaros un poco... (a la izquierda el norte y a la derecha el sur...)

See less See more
1 - 4 of 4 Posts
This is an older thread, you may not receive a response, and could be reviving an old thread. Please consider creating a new thread.
Top