Joined
·
148,546 Posts
Guía de anteproyectos y proyectos de infraestructura vial, comunicaciones y transporte
El thread para contar, exponer, tratar, comentar y analizar las noticias, rumores, avances y desarrollo de la infraestructura vial, las comunicaciones y el transporte en toda Guatemala.
Iniciamos con esta noticia:
Ministerio de Comunicaciones estudia proyectos de inversión
Cuatro proyectos se perfilan como los más atractivos para estrenar la Ley de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica, con tramos carreteros, un aeropuerto regional y una autopista en el litoral del Pacífico, según planes del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV).
POR BILL BARRETO
En la agenda se contemplan los libramientos, como se denomina a la construcción de rutas alternas para disminuir atascos viales en tramos de la provincia, entre los cuales figuran los de Chimaltenango; San Sebastián y Cuyotenango, Suchitepéquez; y San Bernardino, Retalhuleu. Estos podrían tener entre 10 y 15 kilómetros, según el CIV.
Atractivos
Los proyectos llaman la atención del sector privado, por su factibilidad para recuperar la inversión, señaló el viceministro de Comunicaciones, Rubén Mejía.
El artículo 62 de la Ley contempla que la aprobación del contrato entre la empresa ganadora de la licitación y el Estado la debe firmar el Organismo Legislativo.
“Hay interés de que estos proyectos no sean aprobados por el Congreso, porque ahí se entrampan y los politizan”, destacó Mejía.
El plan más ambicioso en estudio es la construcción de una carretera de cuatro carriles en el litoral del Pacífico, entre las fronteras con México y El Salvador. Incluye dos puentes en Tecún Umán y Ciudad Pedro de Alvarado.
Para el estudio de un rediseño del tramo de esta ruta, el CIV gestiona con el Gobierno de México, que podría donar hasta US$5 millones para ello.
Otro proyecto de gran importancia es un tramo del anillo periférico metropolitano, del km 22 en la CA9 Sur a la zona 13 capitalina. Este recorrería Villa Nueva, San Miguel Petapa, Villa Canales, la zona 21, y culminaría en la zona 12.
Otra iniciativa que se contempla es la construcción de un aeropuerto regional, cuyo costo sería de Q150 millones.
Consejo sin integrar
El Consejo Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (Conadie), formado por cuatro ministros de Estado, un secretario de la Presidencia y dos representantes del sector privado será el responsable de aprobar los proyectos previstos.
El Conadie, aún sin haberse integrado, cuenta con un presupuesto de Q5 millones.
Infraestructura
Los proyectos de inversión incluyen carreteras, aeropuertos y puentes.
Construir cuatro libramientos en Chimaltenango; San Sebastián y Cuyotenango, Suchitepéquez; y San Bernardino, Retalhuleu.
Una carretera en el litoral del Pacífico, para unir el sur de México con El Salvador entre las fronteras Tecún Umán y Pedro de Alvarado.
Un tramo del anillo periférico metropolitano, entre el km 22 CA9 Sur y la zona 13 capitalina.
Analizan construir un aeropuerto en Retalhuleu.
Iniciativas viables
Carreteras, puertos, aeropuertos, proyectos de generación, conducción y comercialización eléctrica y ferroviaria son sujetos a estas alianzas, señaló Emmanuel Seidner, presidente de la Comisión legislativa de Economía. Agregó que es posible que los programas reciban poca oposición, por lo cual es viable que sean aceptados.
Requieren fiscalización
Carlos Barreda, vicepresidente de la Comisión de Transparencia, destacó que los contratos firmados bajo esta ley requieren controles, para evitar que sean lesivos para el Estado.
Ante la posibilidad de quitarle al Congreso la atribución de aprobarlos, Barreda propuso que diputados de la Sala de Economía integren el Conadie.
http://www.prensalibre.com/noticias/comunitario/CIV-estudia-proyectos-inversion_0_730126992.html