Proyectan otro centro comercial en Guaymallén
El plan es levantar un mall, en un predio de casi 5 hectáreas en Dorrego. Lo gerenciará Cioffi, junto a otras 3 firmas. Prevén invertir U$S 8,5 millones en dos años.
Miguel Ángel Flores -
[email protected]
Si los plazos se cumplen, a fines de 2010 Mendoza tendrá su segundo complejo comercial estilo Mall. El proyecto, que lleva adelante la constructora Cioffi, ocupará el ex predio de Aquapark, en Dorrego, e involucra una inversión prevista superior a los 7 millones de dólares.
La empresa, asociada a otras tres firmas locales, es la gerenciadora del emprendimiento que ocupará 4,7 hectáreas sobre el costado este del Acceso Sur, en Dorrego. De acuerdo al diseño primario, tendrá, entre otros espacios, más de un centenar de locales comerciales, patio de comidas, un complejo de cines, un supermercado y un banco. Por el terreno, otrora en manos de la familia Barbeito, el grupo desembolsó alrededor de 1,5 millón de dólares. El plazo total de obra sería de dos años y cuatro meses, aproximadamente.
Según lo previsto por la empresa desarrolladora, los primeros trabajos de nivelación arrancarían en setiembre. El lapso previo está relacionado con los trámites municipales de rigor.
Características
"Va a ser un mall innovador en cuanto a diseño y estética. Por ejemplo, en el uso de piedra, a lo que se suma el valor agregado de la ubicación estratégica y la facilidad de circulación. La intención es priorizar el espacio verde y el arbolado existente", puntualizó Adolfo Cioffi, quien negó puntos de contacto con el referente del formato, Palmares.
Según Cioffi, la proximidad con otro emprendimiento de la constructora, el country La Barraca (ver aparte), influyó en la decisión. Al mismo tiempo, las características de la zona, que abarca sectores residenciales cotizados como Alto Dorrego y Las Cañas, también explica el foco puesto en el segmento de mayor poder adquisitivo. De ahí que el empresario admita su interés por "asegurar una amplia variedad de marcas, tanto nacionales como locales".
En perspectiva, el megaproyecto prevé una pauta inflacionaria anual del 20%, con lo que el presupuesto puede incrementarse. Entre los financistas están un reconocido proveedor de la construcción, un empresario maderero y dirigente del fútbol local, y el dueño de una cadena de estaciones de servicio.
Una de las trabas que demoraban los avances hasta ahora tenía que ver con la situación legal de los terrenos, que impedía su venta sin autorización judicial. La resolución favorable finalmente fue firmada la semana pasada.
Avances
Son negociaciones embrionarias, pero según se anticipó asoman algunos candidatos a ocupar cada rubro. En principio, habría dos cadenas de supermercados tentadas para sumarse al emprendimiento: una con una larga historia ligada a Mendoza y otra de capitales foráneos.
Menos apuro hay en el caso de las salas de cine. A los nombres lógicos (Cinemark,Village Cinemas) se suma el de Hoyts, que opera en Capital Federal y conurbano bonaerense.
Los empresarios se reunieron días atrás con el intendente de Guaymallén, Alejandro Abraham, para presentarle el anteproyecto. Fuentes municipales confirmaron el visto bueno del jefe comunal, y que el trámite "avanza sin inconvenientes".
Ahora Cioffi y sus socios deben presentar los planos de la obra, un paso al que llegan con la declaración de interés municipal del Concejo Deliberante, y la factibilidad comercial aprobada. "Las habilitaciones están en marcha, lo que falta es la documentación técnica formal y la declaración de impacto ambiental. Los plazos de presentación dependen de los interesados, pero estando todo en orden usualmente en cuarenta y cinco debería terminar de aprobarse", explicó al respecto Pablo Gudiño, secretario de Obras Públicas de la comuna.
u$s 1,5 millón es la inversión declarada en el terreno.
u$s 7 millones implica el presupuesto inicial de la obra.
28 meses es el plazo previsto para terminarla.
110 locales tendrá el complejo, dos restaurantes, cinco cines, un banco y área de servicios.
670 autos será su capacidad de estacionamiento en un nivel, que se prevé triplicar a futuro.
fuente:
http://losandes.com.ar/notas/2008/4/29/economia-356345.asp