SkyscraperCity Forum banner

Guía de la construcción de MENDOZA (II)

128634 Views 1000 Replies 43 Participants Last post by  bamza
Guía de la Construcción de Prov. de Mendoza
Parte II




Principales Proyectos


-Complejo Lancatay




-Grand Chateau



-Torres Agustinas 12p / 16p




-Torre Athenea 13p



-Torre El Bosque 13p





-Wine Hotel Fuente Mayor (Valle de Uco)



-Hotel Sheraton Mendoza 5*



-Hotel Diplomatic 5*



-Torre The Plaza Business



Más Proyectos:


Edificio Inteligente:

Desarrolladora: FORGUA SA
Ubicación: Av. Godoy Cruz y Perú. Muy cerca del parque.
Utilidad: Locales comerciales / Oficinas.
Principales características: Alta tecnología, cw gris, 4 pisos + gran plataforma.
Etapa de proyecto: Planificación.

-----

Alto las Cañas:

Desarrolladora: GENCO SA
Ubicación: Dorrego.
Utilidad: Residencial.
Principales características: Complejo edilicio de 6 pisos. Piscinas, tecnología de vanguardia.
Etapa de proyecto: Ejecución avanzada. Principios de 2008.


-----

Parque Milénica - Orfeo Superdomo - Orfeo Suites Hotel - Office Mall:

Desarrolladora: DINOSAURIO
Ubicación: Acc. Norte, Las Heras.
Utilidad: Residencial, comercial, deportivo.
Principales características: Complejo de tres torres de 12 pisos, gran parque , que incluye el mall, el hotel y el domo (buen diseño se ve).
Etapa de proyecto: Ejecución primera etapa.

-----

Boulogne Park Residences:

Desarrolladora: CIOFFI
Ubicación: 5ta Sección, sobre Boulogne Sur Mer.
Utilidad: Residencial.
Principales características: Torre (o torres?) de 5 pisos. Muy completo, con SPA, sauna, gimnasio, piscina, etc.
Etapa de proyecto: Planificación, aunque no lo deja muy en claro.

-----

Madero Mendoza (nombre incógnito)

Aún sin datos concretos.

-----

El Torreón Proyecto Urbanístico

Aún sin datos concretos.

-----

Torre Alto Belgrano

Aún sin datos concretos.
See less See more
11
Status
Not open for further replies.
321 - 340 of 1001 Posts
Pensé lo mismo, es una pena.
Pero no quedaría mal dejarlo allí, por más que el edificio que le pongan al lado sea hiper mega moderno
che sigo sin ubicarme donde es el proyecto de los italianos, las torres, esa en zona norte de mendoza.....vendrian siendo bien bien en el norte del are metropolitana... osea.. en el medio de las heras???
Fijate que les hicimos un hilo propio y ahí quedó más claro... están justo donde termina la alameda.


Pero no quedaría mal dejarlo allí, por más que el edificio que le pongan al lado sea hiper mega moderno
Podrían dejarlo como si fuera mobiliario urbano.. como una estatua o un asiento...
ESTACIONAR BAJO LAS PLAZAS - MADERO EN EL FREEZER?? - MARISTAS: DOS TORRES DE 40 PISOS?!

.
.
Estamos a full con las novedades (ver nota La Nación y UPDATES por Federman en la página anterior). Iba a copiar un nota de opinión que sale en Los Andes de hoy en los contras, porque habla del problema del tránsito.... pero la copio aquí porque menciona tres proyectos interesantes y al final tira una bomba:

Y los autos, bajo tierra

Gabriel Bustos Herrera - Especial para Los Andes

“El mejor consejo que te puedo dar es que no traigas tu coche al centro: te ahorrarás muchos problemas. Barcelona tiene un excelente sistema de transporte público. Pero si aún así decides venir con tu auto, aquí tienes una red de estacionamientos subterráneos...”

Es la sugerencia de cualquier conserje, agencia, página de Internet o casa amiga, en cuanto uno llega a la fantástica capital catalana, anhelante de abalanzarse sobre el museo del Montjuich, la Sagrada Familia, la Rambla, el barrio Gótico o la arena de la Barcelonesa. Si uno termina finalmente en el rent-a-car, aprenderá a moverse, en una red compleja, pero envidiable: empresas concesionarias construyeron y mantienen una increíble red de estacionamientos subterráneos (incluida una gigantesca para unos 1.500 vehículos bajo la Plaza de Cataluña, ese imperio de verde, fuentes de agua y esculturas, en el corazón de Barcelona).

Arriba, dueña del sol y del aire, la gente. Bajo tierra, los autos. En la ciudad, ambas empresas operan poco menos de 60 estacionamientos (el 50% de ellos subterráneos), los más notorios bajo plazas, parques y lugares verdes de esparcimiento. En 2006 andaban por las 23.000 plazas en total, buena parte de ellas, conectadas a líneas del metro y del tren.

Aún guardo una tarjeta de crédito de estacionamiento de la BSM para toda su red de playas subterráneas de Barcelona -1,70 euro por hora en 2006, por fracciones de 15 minutos y una gama de abonos, descuentos y ventajas para los clientes habituales.


Primero, el transporte. El criterio de los catalanes es simple: priorizan -y subsidian- un muy buen sistema de transporte público de pasajeros (trenes, subterráneos, trole-tranvía, buses y taxímetros, con una trama de estaciones-shopping de conexiones).

Es accesible, moderno, muy variado: no deprime dejar el auto en casa.

Simultáneamente, han multiplicado las peatonales, ampliado las veredas, con una priorización terminante del peatón y de la “ciudad-shopping-esparcimiento”. Arriba, en la superficie, el sol, el verde y las veredas, para la gente. Para ella el mejor transporte público, el espacio, la gran ciudad. Los automóviles, bajo tierra. Y con restricciones: lo tornan secundario; traerlo al centro es caro; desalientan su uso (aunque la red subterránea de estacionamiento es fantástica).

Aquí en el pago, en ambos rubros todo está como era entonces: “La casa, la calle y el río”. El transporte es malo y la ciudad -el aire, el sol, el silencio- es de los autos. Nos seguimos debiendo un replanteo en serio del sistema de transporte público (en muchos sentidos degradante y para nada tentador). Hoy los recorridos de los micros son los mismos de 25 ó 30 años atrás; siguen empantanadas las licitaciones de los servicios de media distancia, desde puntos neurálgicos (el Este, el Valle de Uco, Lavalle, San Rafael); el ferro-tranvía ha entrado en un impasse, incluyendo la mala cara que le pone ahora el Viti Fayad -que tiene otras ideas para su flamante imperio- y los 70 u 80 trolebuses usados que nos ofrecen los canadienses para extender líneas troncales, aún penden de la licitación del traslado a Mendoza. O sea: para desalentar el uso del auto, nos falta la carta principal (el transporte público).



Abajo los autos. El congestionamiento automovilístico en la Gran Ciudad y el infierno de histerias que se agrava cada día (para propios y visitantes), no recibe por ahora el menor indicio de que alguien esté pensando en activar una respuesta de fondo, en serio. Es previsible: ante la falencia del transporte público -a contramano del mundo- el que puede prioriza su automóvil y se lanza a la guerra del centro (y a su costo). Se sufre la degradación en el micro o en el trole. Y también se padece el auto cuando, lanzados a la osadía de venir al centro en él, hay que procurarle guarda y seguridad.

Al menos en algunos gabinetes, ronda desde hace un tiempo la versión de que empresarios inmobiliarios locales (¿y un grupo chileno?), esbozan la idea de darle un emprendimiento osado: por concesión, construir una red de estacionamientos subterráneos de gran capacidad, bajo plazas, espacios verdes e incluso en las entrañas de algunas avenidas.

La Plaza Independencia; las otras 4 que la circundan (España, Italia, Chile y San Martín); el parque que está frente a la Casa de Gobierno y el Palacio Judicial; el que está frente y detrás del Hospital Central; el lateral oeste de la Costanera al zanjón, entre otros, aparecían entre los potenciales escenarios bajo cuyas entrañas podría comenzar a gestarse la red de estacionamientos subterráneos (en un proceso creciente, se suponen hasta 4.500 y 5.000 plazas),
en una propuesta parecida a la de Barcelona (o bajo la Plaza Mayor de Madrid, o en las entrañas de Las Condes, en la zona de la exclusiva avenida Isidora Goyenechea).



Después de las urnas. En las promesas de octubre, los de Jaque juraron ocuparse del transporte público primero; excluir el auto particular del microcentro y propiciar playas de estacionamiento fuera del núcleo neurálgico. Fayad insistía en “recuperar la ciudad para la gente”; ya prometía limpiarla (también de los menesterosos de la baratija), pero advertía que él no perseguiría “ni a automovilistas ni a fumadores”.

Y ahí andan, agravadas las angustias y agitadas algunas ideas. La Provincia le apunta al transporte y en la Muni, al reordenamiento (la pelea contra la mugre y los espacios copados por los ambulantes y el comercio informal) y a replantear algunos proyectos.

Por ejemplo: el destino final de los terrenos del ferrocarril desde la ex estación de Las Heras y Belgrano, hasta las inmediaciones del estadio Pacífico, pasando por los terrenos de la ex Costa Esperanza y los actuales talleres de la ALL. Unas 37 hectáreas, sobre las que la Inmobiliaria Puerto Madero, de Buenos Aires, tenía una concesión para idear un plan de desarrollo urbanístico y que tiene irritadas varias pieles. El Viti quiere empezar de nuevo y olvidarse de lo de Cicchitti: abrir calle Godoy Cruz hasta Rodríguez y replantear el proyecto con otro criterio. Bajo esas 37 hectáreas (¿las últimas disponibles en la Gran Ciudad?), también la guarda subterránea de los autos que hoy congestionan el centro, tendría su nicho.

Los malagueños del grupo Salvago (el que desarrolla El Torreón en Maipú), presentaron el año pasado una propuesta para el ex pozo de los Maristas (San Martín, Alem, Don Bosco, Primitivo de la Reta, por el que pagaron 7 millones de verdes). Han diseñado una galería comercial a cielo abierto y ascendente; 2 torres de 40 pisos atrás -lejos de la línea de las veredas- terraza parque arriba y 3 niveles subterráneos para estacionamiento que albergaría unos 1.000 ó 1.200 automóviles.

En fin, la antigua demanda del sistema de transporte público -que viene de mediados de los 90- la congestión, el desorden y la contaminación en la Gran Ciudad -agravada y ya en límites críticos- imponen una política de bisturí a fondo. Pero sólo puede concebirse integrada entre el Barrio Cívico y del Palacio Municipal, donde moran ahora dos zares con pretensiones y pocas pulgas.

Esto requiere conducción y grandeza, para que esas ambiciones no posterguen el viejo sueño de recuperar la Gran Ciudad para la gente.
Link: http://www.losandes.com.ar/2008/0217/opinion/nota424564_1.htm


Madero está en veremos parece.

Maristas, nada oficial, pero con esto de galería a cielo abierto (excelente idea!!) y dos torres de 40 PISOS!!!! :eek2:

Recuerden que Maristas TIENE HILO PROPIO, conviene seguir ese tema ahí.

.

.
See less See more
El viti viene mostrando la hilacha con todo lo que puede.
Va a demorar los proyectos a su máximo.
Salvo que las modificaciones en el proyecto las intente de otra forma va a dormir mucho
Increible noticia dos torres de 40 pisos para mendoza!!!........ woowww..
^^ no creo MKO en la nota dice que lo van a reveer con otro criterio. Esperemos que no se pinche.
Pero ya lo re tiraron abajo. No tuvo muchos adeptos.

Es para trompearlos. Lo veo como una pieza clave para el desarrollo urbano de Mendoza.
^^ aca en cordoba pasa lo mismo, con un gran predio que es el exbatallon 141 (cerca de Nva. Cba.) que tiene dimensiones parecidas al terreno del ferrocarril en Mza. y la poca cabeza de los intendentes no preveen el gran desarrollo urbano que desperdician con esos grandes espacios, por ejemplo en el exbatallon quieren hacer un parque tematico el intendente y como unica escepcion un edificio de hotel de pocos pisos, el empresario que quiere comprar ese terreno le sale un poco mas de 110 millones de dolares, para hacer un parque?...., sabiendo que para eso puede adquirir un terreno en la periferia con un millon de dolares y la finalidad seria la misma, parece que los gobernantes no saben negociar los terrenos. y esto desalienta a los inversionistas.
Esperemos que no pase lo mismo con mendoza.
See less See more
Yo espero que nuestra generación desplace a todos estos viejos amargos y sepamos hacer las cosas como se deben...
No es cuestión de edades sino de tener luces o no.
Estos no parecen tenerlas.
Siempre hubieron iluminados y gente retrógrada.
Igual ya está adjudicado a PM así es que si quiere hacer modificiones va a tener que hacer arreglos con ellos porque no puede faltar a la palabra, salvo que quiera dejar a todos los mendocinos mal parados.
Si mal no recuerdo, desde el gobierno apuraron a los de PM para que se decidieran pronto en tomar posesión o no del lote. Y ahora ?
Si, por el tema del asentamiento... eso es justamente lo que criticaba, que no hay políticas estables y eso excede lo pragmático.... si fuesen cambios por necesidad lo comprendería, pero por capricho, no me parece.
Después lo de los estacionamientos subterraneos, me parece un boludés rotunda.

Esos millones que se los gasten en renovar el transporte público y en el maldito tranvía.

Que ridículos, estacionamientos subterráneos, por favor :eek:hno:
^^ no se como esta la plaza de cocheras en mendoza pero en varias ciudades argentinas tienen gran deficit, cada dia hay mas autos en las calles y menos espacio para albergarlas. No es tan descabellado hacer inverciones asi pero, el sistema publico como vos lo indicas es un tema prioritario.
MKO fijate en la nota, el quinto párrafo comienza exactamente con la siguiente frase: "Primero, el transporte"... o sea que la estrategia es como vos decís. Pero finalmente se hacen las dos cosas.
(...)

Nueva torre de cerca de 10 pisos en el centro de Godoy Cruz a una cuadra de la plaza, sobre calle Las Heras casi Colón y a media cuadra de la plaza hacen otra torre de 5 pisos.

(...)

Esto se nos pasó por completo!!

La de 5 había visto, tiene render y todo, pero la de 10 se me había pasado.

Alto Belgrano ya tiene hilo propio.

.
Che que bueno los estacionamientos subterraneos, si las empresas privadas se ponen es un negoción... maristas 2x40 seria alucinante y mi querido madero nada...
saludos.
321 - 340 of 1001 Posts
Status
Not open for further replies.
Top