SkyscraperCity Forum banner

Guía de la construcción de MENDOZA (II)

127754 Views 1000 Replies 43 Participants Last post by  bamza
Guía de la Construcción de Prov. de Mendoza
Parte II




Principales Proyectos


-Complejo Lancatay




-Grand Chateau



-Torres Agustinas 12p / 16p




-Torre Athenea 13p



-Torre El Bosque 13p





-Wine Hotel Fuente Mayor (Valle de Uco)



-Hotel Sheraton Mendoza 5*



-Hotel Diplomatic 5*



-Torre The Plaza Business



Más Proyectos:


Edificio Inteligente:

Desarrolladora: FORGUA SA
Ubicación: Av. Godoy Cruz y Perú. Muy cerca del parque.
Utilidad: Locales comerciales / Oficinas.
Principales características: Alta tecnología, cw gris, 4 pisos + gran plataforma.
Etapa de proyecto: Planificación.

-----

Alto las Cañas:

Desarrolladora: GENCO SA
Ubicación: Dorrego.
Utilidad: Residencial.
Principales características: Complejo edilicio de 6 pisos. Piscinas, tecnología de vanguardia.
Etapa de proyecto: Ejecución avanzada. Principios de 2008.


-----

Parque Milénica - Orfeo Superdomo - Orfeo Suites Hotel - Office Mall:

Desarrolladora: DINOSAURIO
Ubicación: Acc. Norte, Las Heras.
Utilidad: Residencial, comercial, deportivo.
Principales características: Complejo de tres torres de 12 pisos, gran parque , que incluye el mall, el hotel y el domo (buen diseño se ve).
Etapa de proyecto: Ejecución primera etapa.

-----

Boulogne Park Residences:

Desarrolladora: CIOFFI
Ubicación: 5ta Sección, sobre Boulogne Sur Mer.
Utilidad: Residencial.
Principales características: Torre (o torres?) de 5 pisos. Muy completo, con SPA, sauna, gimnasio, piscina, etc.
Etapa de proyecto: Planificación, aunque no lo deja muy en claro.

-----

Madero Mendoza (nombre incógnito)

Aún sin datos concretos.

-----

El Torreón Proyecto Urbanístico

Aún sin datos concretos.

-----

Torre Alto Belgrano

Aún sin datos concretos.
See less See more
11
Status
Not open for further replies.
41 - 60 of 1001 Posts
Perdí la foto del lote frente a plaza Italia, que llevaba en el celular :eek:hno:
Federman evidentemente estamos hablando de cosas distintas, la primer coordenada es sobre Acceso Norte y la 2da sobre Olguín, a unos 6.5 km de distancia.
Federman evidentemente estamos hablando de cosas distintas, la primer coordenada es sobre Acceso Norte y la 2da sobre Olguín, a unos 6.5 km de distancia.
Voy a confirmar si miré bien.

Edit: Ahora si. Es la rotonda que está más abajo de la tercera. Desde allí hay ingreso al aeroparque y al barrio Champagnat por lo que veo.
No estoy 100% seguro, pero creo que en esa zona está lleno de proyectos de nuevos barrios.
Incluso por ahí cerca creo que es donde abrieron un nuevo Hipermercado
See less See more
-Torre El Bosque 13p


[/B]
En fecha 07-09-2007, página # 20 de la vieja guía de la construcción, bamza posteo una imagen de este edificio, que no se de donde la sacó, pero estaba bajo el nombre: Edificio Yrigollen
See less See more
La historia es así: estaba buscando renders del edificio de Dalvian, y caigo en la página de sus arquitectos, PG & asociados (Pablo Guerra)... resulta que también son los arquitectos de esta torre, y en la págna aparecían los renders con el nombre que dice Fede.... en ese momento no sabíamos si se hacía o no..
See less See more
Post de Biodiego en fecha 04/10/07 en la vieja Guía:

HOLA MUCHACHOS DEL FORO.YA QUE M_K_O NO SALIÓ CON SU CÁMARA Y MUY A PESAR DE Bamza, LES CUENTO QUE SIGO CON LA HISTORIA DEL "VÍ ESTO, VÍ AQUELLO" HASTA QUE ALGUNO DE LOS COTERRÁNEOS NOS DELEITE CON LAS ANSIADAS FOTOS.HOY DESPUÉS DE MUCHO TIEMPO TUVE LA SUERTE DE RECORRER UN POCO MENDOZA Y LA VÍ LINDA, BIEN VERDE.ANDUVE POR LA ZONA NORTE DE GODOY CRUZ Y QUEDÉ SORPRENDIDO POR LAS VARIAS EDIFICACIONES QUE YA HAY O QUE SE VAN A SUMAR PRONTO.ESTÁN CONSTRUYENDO EL PRIMER PISO DEL RESIDENCIAL DE YRIGOYEN AL 100.AL EDIFICIO URBANETXEA DE MAIPÚ AL 300 SÓLO LE QUEDA POR CONSTRUIR SU TERRAZA DEL SÉPTIMO PISO.FRENTE A ESTE PROYECTO, EN LA ESQUINA DE BELTRÁN Y MAIPÚ, SE ESTÁN CONSTRUYENDO LOS SUBSUELOS DE CONDOMINIOS "CLUB SERRANA", OTRO INTERESANTE RESIDENCIAL DE PLANTA BAJA Y SEIS PLANTAS MÁS.COMO CASI NO CONOZCO GODOY CRUZ, ME ASOMBRÉ AL HALLAR 4 RESIDENCIALES DE ENTRE 6 Y 10 PLANTAS EN BELTRÁN ENTRE EL 1600 Y EL 1800, UNO DE ELLOS RECIENTEMENTE OCUPADO.

Si alguien puede traer información sobre estas obras, agredecemos!
See less See more
Beltrán es a godoy cruz lo que belgrano es a ciudad: el borde oeste de edificios altos...
AHORA QUE LAS COSAS ESTÁN MÁS CLARAS SOBRE LO QUE SE CONSTRUIRÁ EN CALLE YRIGOYEN DE GODOY CRUZ ME CORRIJO, PORQUE LO QUE VÍ EN YRIGOYEN AL 100 NO ERA TAL, ERA AL 50 O SEA QUE SE TRATABA DE LAS TORRES AGUSTINAS, Y POR LA UBICACIÓN DENTRO DEL TERRENO SERÍA LA TORRE MÁS BAJA LA QUE ESTABA EN CONSTRUCCIÓN.EL BOSQUE EN AQUELLA ÉPOCA ESTARÍA DONDE UNA CASA QUE VAYA UNO A SABER SI SE HA DEMOLIDO O QUÉ.ASÍ QUE COMO DICE FEDERMAN, HAY QUE HACER ALGÚN RECORRIDO POR LA ZONA PARA VER QUÉ HA SUCEDIDO.
See less See more
Muy buenos proyectos en general, sobre todo en el rubro hotelero. Como detalle a corregir noto una preocupante tendencia a construir sucedáneos de edificaciones clásicas. Me gustaría ver más Da Vinci y Torre Bosque y menos grasadas como Prémium o Plaza Business.

Gigante dormido: Hotel Meliá 5*

Me acuerdo que vi la estructura hace dos años. Está al toque del Mendoza Plaza Shopping y me impactó. ¿Qué se sabe de esto? ¿Se termina finalmente o no?
See less See more
2
^^primero los dueños firmaron un conveio con Marrot, pero al tiempo Rafael Garfunkel (dueño del Meliá Bs As) compró el 80% de la obra y llegó a un acuerdo de una explotación conjunta entre ellos (representantes de la cadena Meliá en Argentina) y los representantes de Caesar Park...
Este hombre compró los estacionamientos laderos a la torre completando 40 mil metros cuadrados (el doble de lo inicial) para ampliar salones, etc...
Según lo que dijeron, la primera etapa consiste en terminar la torre central que ya está construida en parte, más el casino. La segunda consiste en la construcción de una pileta olímpica y no recuerdo qué otras cosas menores.
En fin, contestando tu pregunta, el hotel comenzará a funcionar a fines de 2008...
Saludos
See less See more
Ese cuento sabes hace cuanto que lo vengo escuchando? :eek:hno:
Ese cuento sabes hace cuanto que lo vengo escuchando? :eek:hno:
Pero nunca de mí :lol:
Voy a confiar en vos willi
Las incógnitas del Trasandino

El Trasandino parece bordear el fracaso.


En lo que puede constituirse en el más rotundo fracaso de la obra pública vinculada con Mendoza de los últimos tiempos, el proyecto del tren Trasandino Central entre Argentina y Chile por nuestra provincia, está sostenido con un solo alfiler. Es que la Coordinación de Concesiones de Chile -finalmente- rompió el silencio que en los últimos dos días reinó a ambos lados de la cordillera y mediante un escueto comunicado indicó que “la presentación (de la empresa CA SA, de Eduardo Eurnekian) adolecía de una serie de documentos de vital importancia para completar satisfactoriamente el proceso de licitación”. En Buenos Aires, en tanto, el Gobierno siguió sin informar sobre el tema, aunque la presentación de Eurnekian se realizó en forma simultánea tanto en la capital de Chile como en la de Argentina.

Trascendió que Eurnekian “no presentó la oferta económica, ni acompañó las boletas de garantía, ni acreditó tener experiencia en ferrocarriles ni gestión de tránsito”. Esto confirma que -tal como adelantó Los Andes- el consorcio de empresas presentado por la agencia oficial de noticias Télam, no está definitivamente constituido y no ha definido aún una propuesta económica. Los Andes comprobó que -por este tema- existieron contactos telefónicos entre el gobernador Celso Jaque y funcionarios del gobierno nacional (ver aparte), y que en los últimos días existieron conversaciones (que seguirán la semana entrante) entre altos directivos de la empresa CASA y de la constructora mendocina Cartellone.

Todo hace prever inminentes conversaciones entre la presidenta argentina Cristina Kirchner y su par chilena Michelle Bachelet, ya que ambas están comprometidas por el acuerdo alcanzado entre los dos países en la cumbre de Mendoza, que ofrecía un impulso binacional a la obra. En setiembre de 2006 los mandatarios de ambos países lanzaron el proceso de licitación internacional para llevar adelante esta obra de infraestructura bilateral, que preveía la construcción de un enorme túnel bajo la cordillera de los Andes y la puesta en marcha de un tren eléctrico.

Cristina Kirchner -hoy en Santa Cruz luego de haber anunciado la inversión de 350 millones de pesos en una usina termoeléctrica para explotar carbón en Río Turbio- no ha tenido hasta el momento ningún pronunciamiento sobre el tema. Tampoco han existido declaraciones públicas de Bachelet, que hoy se encuentra en La Paz con sus pares Lula da Silva (Brasil) y Evo Morales (Bolivia). Los tres presidentes hablan precisamente hoy de la construcción de un corredor bioceánico de 4 mil kilómetros que comunicará Santos (Brasil), Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) y Arica e Iquique (Chile), sin pasar por la Argentina. Fuentes cercanas al cuerpo diplomático argentino, confirmaron a este diario que “nunca fue demasiado grande el interés chileno en la obra” (del Trasandino Central) y el gobierno chileno actualmente está más preocupado por la resolución final del sistema de transportes de su capital (Transantiago), que ya ha generado duros informes parlamentarios y crisis de gabinete.

El diario El Mercurio de Chile -que parece mostrar una postura contraria a la construcción de la obra- afirma lisa y llanamente que “el Ministerio de Obras Públicas de Chile está obligado a declarar desierta la licitación por graves incumplimientos” y su crónica sobre la licitación tiene un verdadero tono fúnebre, muy similar al de una necrológica por adelantado de un moribundo que todavía no exhala su último suspiro: “Muere un proyecto binacional”, afirma el principal diario chileno en una volanta y -bajo el subtítulo de “Mal negocio”- destaca que “concesionarios chilenos aseguran que el tren nació muerto, es inviable y nadie financiará el tramo argentino”.

En Argentina (y en la propia Mendoza) no faltan también detractores del proyecto, fundamentalmente vinculados con la poderosa organización de camioneros con evidentes intereses vinculados con lo vial, competidor de lo ferroviario. En ese sentido han sido públicas las expresiones de Aprocam. Actualmente, el transporte de cargas entre ambos países se hace por camiones, unos 865 diarios, que llevan unas 4.300.000 toneladas al año.

FUENTE: http://www.losandes.com.ar/2007/1216/politica/nota414754_1.htm
See less See more
Voy a confiar en vos willi
Les dije que había movimiento... se los dije, pero vos no me crees nada... viste como sos... me maltratás, me humillás... jajaja
El Trasandino parece bordear el fracaso.


En lo que puede constituirse en el más rotundo fracaso de la obra pública vinculada con Mendoza de los últimos tiempos, el proyecto del tren Trasandino Central entre Argentina y Chile por nuestra provincia, está sostenido con un solo alfiler. Es que la Coordinación de Concesiones de Chile -finalmente- rompió el silencio que en los últimos dos días reinó a ambos lados de la cordillera y mediante un escueto comunicado indicó que “la presentación (de la empresa CA SA, de Eduardo Eurnekian) adolecía de una serie de documentos de vital importancia para completar satisfactoriamente el proceso de licitación”. En Buenos Aires, en tanto, el Gobierno siguió sin informar sobre el tema, aunque la presentación de Eurnekian se realizó en forma simultánea tanto en la capital de Chile como en la de Argentina.

Trascendió que Eurnekian “no presentó la oferta económica, ni acompañó las boletas de garantía, ni acreditó tener experiencia en ferrocarriles ni gestión de tránsito”. Esto confirma que -tal como adelantó Los Andes- el consorcio de empresas presentado por la agencia oficial de noticias Télam, no está definitivamente constituido y no ha definido aún una propuesta económica. Los Andes comprobó que -por este tema- existieron contactos telefónicos entre el gobernador Celso Jaque y funcionarios del gobierno nacional (ver aparte), y que en los últimos días existieron conversaciones (que seguirán la semana entrante) entre altos directivos de la empresa CASA y de la constructora mendocina Cartellone.

Todo hace prever inminentes conversaciones entre la presidenta argentina Cristina Kirchner y su par chilena Michelle Bachelet, ya que ambas están comprometidas por el acuerdo alcanzado entre los dos países en la cumbre de Mendoza, que ofrecía un impulso binacional a la obra. En setiembre de 2006 los mandatarios de ambos países lanzaron el proceso de licitación internacional para llevar adelante esta obra de infraestructura bilateral, que preveía la construcción de un enorme túnel bajo la cordillera de los Andes y la puesta en marcha de un tren eléctrico.

Cristina Kirchner -hoy en Santa Cruz luego de haber anunciado la inversión de 350 millones de pesos en una usina termoeléctrica para explotar carbón en Río Turbio- no ha tenido hasta el momento ningún pronunciamiento sobre el tema. Tampoco han existido declaraciones públicas de Bachelet, que hoy se encuentra en La Paz con sus pares Lula da Silva (Brasil) y Evo Morales (Bolivia). Los tres presidentes hablan precisamente hoy de la construcción de un corredor bioceánico de 4 mil kilómetros que comunicará Santos (Brasil), Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) y Arica e Iquique (Chile), sin pasar por la Argentina. Fuentes cercanas al cuerpo diplomático argentino, confirmaron a este diario que “nunca fue demasiado grande el interés chileno en la obra” (del Trasandino Central) y el gobierno chileno actualmente está más preocupado por la resolución final del sistema de transportes de su capital (Transantiago), que ya ha generado duros informes parlamentarios y crisis de gabinete.

El diario El Mercurio de Chile -que parece mostrar una postura contraria a la construcción de la obra- afirma lisa y llanamente que “el Ministerio de Obras Públicas de Chile está obligado a declarar desierta la licitación por graves incumplimientos” y su crónica sobre la licitación tiene un verdadero tono fúnebre, muy similar al de una necrológica por adelantado de un moribundo que todavía no exhala su último suspiro: “Muere un proyecto binacional”, afirma el principal diario chileno en una volanta y -bajo el subtítulo de “Mal negocio”- destaca que “concesionarios chilenos aseguran que el tren nació muerto, es inviable y nadie financiará el tramo argentino”.

En Argentina (y en la propia Mendoza) no faltan también detractores del proyecto, fundamentalmente vinculados con la poderosa organización de camioneros con evidentes intereses vinculados con lo vial, competidor de lo ferroviario. En ese sentido han sido públicas las expresiones de Aprocam. Actualmente, el transporte de cargas entre ambos países se hace por camiones, unos 865 diarios, que llevan unas 4.300.000 toneladas al año.

FUENTE: http://www.losandes.com.ar/2007/1216/politica/nota414754_1.htm
Pareciera que los camioneros no entienden que no debe morir el tranporte en camiones, sino sumarle, cosa que resulta imposible con los pasos existentes y con cualquier otra obra.
Gracias a eso, el transporte se realizará sin pasar por acá y ahora pierde la Argentina.
See less See more
^^primero los dueños firmaron un conveio con Marrot, pero al tiempo Rafael Garfunkel (dueño del Meliá Bs As) compró el 80% de la obra y llegó a un acuerdo de una explotación conjunta entre ellos (representantes de la cadena Meliá en Argentina) y los representantes de Caesar Park...
Este hombre compró los estacionamientos laderos a la torre completando 40 mil metros cuadrados (el doble de lo inicial) para ampliar salones, etc...
Según lo que dijeron, la primera etapa consiste en terminar la torre central que ya está construida en parte, más el casino. La segunda consiste en la construcción de una pileta olímpica y no recuerdo qué otras cosas menores.
En fin, contestando tu pregunta, el hotel comenzará a funcionar a fines de 2008...
Saludos
¡Qué bueno que se termine; y va a quedar buenísimo! Definitivamente Mendoza se consolida como la capital turística del interior, de acuerdo a todos los indicadores aplicables: hoteles, número bruto de turistas, pernoctaciones y, aunque el INDEC no lo consigne, seguramente también ingresos turísticos.
See less See more
¡¿Será que el Estadio finalmente se hará, pero en Godoy Cruz?!

Un estadio en ex matadero


GODOY CRUZ. El intendente de Godoy Cruz, Alfredo Cornejo, afirmó ayer en declaraciones radiales que por estos días se barajan varios proyectos a realizar en el predio del ex matadero municipal. Entre estos, se destaca la realización de un estadio cubierto, según puntualizó el funcionario.

“Se demolieron todas las cámaras y demás y hay varios proyectos. El terreno es propiedad del municipio, por lo que los trámites se facilitan mucho”, afirmó.

Respecto a las familias que debieron dejar el sitio había ocupado sin permiso, puntualizó: “Las 39 familias han sido reubicadas y todas están incluidas en programas de erradicación. Estamos haciéndoles ofertas a algunos que tienen intención de volver a su lugar de origen y otras en proyectos de erradicación en el mismo Godoy Cruz”.

Además habla de lo que se va a hacer en el ex asentamiento "Las Tablitas"...

El Link: http://www.ciudadanodiario.com.ar/2007/12/18/nota43263.html
See less See more
41 - 60 of 1001 Posts
Status
Not open for further replies.
Top