Ciudad judicial: el terreno cuesta $ 6,3 millones
Jaque firmó un convenio con Defensa para adquirir el inmueble que está al lado de la cárcel. Oposición del Colegio de Arquitectos.
El Gobierno está decidido a construir una ciudad judicial para concentrar todos los juzgados en un mismo predio. Por eso, en los próximos meses desembolsará los primeros 6,3 millones de pesos para comprar un terreno al Ejército que está al lado de la cárcel de Boulogne Sur Mer.
Celso Jaque se mostró ayer en Buenos Aires con varios funcionarios nacionales, entre ellos la ministra de Defensa Nilda Garré. En ese encuentro el Gobernador firmó un convenio para la compra de tierras del Ejército, que según fuentes oficiales será adquirido de inmediato. De acuerdo al texto del convenio, la Nación se beneficiará ahora con la cifra de 6,3 millones de pesos y es posible que próximamente reciba más fondos por parte de la Provincia. El ministro de Infraestructura Francisco Pérez está interesado en comprar tierras del Ejército que se encuentran en Guaymallén, aunque no trascendió cuál será el destino de esos terrenos.
El Gobierno manifestó por primera vez sus intenciones de hacer una ciudad judicial en febrero en una reunión con los ministros de la Suprema Corte. En ese encuentro, los jueces se manifestaron a favor de la idea.
La iniciativa formó parte de los anuncios que Jaque hizo en su discurso del 1° de Mayo, cuando abrió por primera vez el período de sesiones ordinarias en la Legislatura.
Ahora resta que el Ejecutivo establezca los plazos para la creación del emprendimiento y llame a licitación para su construcción. En un principio trascendió que la construiría una empresa privada y que luego se beneficiaría con la explotación inmobiliaria de la zona circundante.
Críticas
Mientras el Gobernador firmaba el convenio, el Colegio de Arquitectos se expresó en contra de que la ciudad judicial se construya sin planificación.
"No estamos en contra de que exista una ciudad judicial, sino que nos oponemos a la construcción de un emprendimiento sin planificación previa", expresó el titular de la entidad, Gerardo Montaruli.
El arquitecto expresó que "tampoco el Gobierno ha evaluado qué pasará con la actual zona de Tribunales, seguramente despreciará el valor inmobiliario de los edificios que hay en la zona".
El Colegio de Arquitectos le pidió una audiencia al ministro Pérez. "Queremos que nos explique cómo tomaron la decisión de construir una ciudad judicial en el Parque", dijo Montaruli.
Los títulos de propiedad del Parque suman una extensión de terreno de 1.800 hectáreas, de las cuales actualmente sólo 354 son de parque consolidado. El resto ha sido usado y entregado por distintos gobiernos para otros fines. Es decir que sólo el 20% de los terrenos originales se usan como paseo verde. Desde su creación, los gobiernos vienen cediendo estas tierras para emprendimientos privados.