SkyscraperCity Forum banner

Guía de la construcción de MENDOZA (II)

127803 Views 1000 Replies 43 Participants Last post by  bamza
Guía de la Construcción de Prov. de Mendoza
Parte II




Principales Proyectos


-Complejo Lancatay




-Grand Chateau



-Torres Agustinas 12p / 16p




-Torre Athenea 13p



-Torre El Bosque 13p





-Wine Hotel Fuente Mayor (Valle de Uco)



-Hotel Sheraton Mendoza 5*



-Hotel Diplomatic 5*



-Torre The Plaza Business



Más Proyectos:


Edificio Inteligente:

Desarrolladora: FORGUA SA
Ubicación: Av. Godoy Cruz y Perú. Muy cerca del parque.
Utilidad: Locales comerciales / Oficinas.
Principales características: Alta tecnología, cw gris, 4 pisos + gran plataforma.
Etapa de proyecto: Planificación.

-----

Alto las Cañas:

Desarrolladora: GENCO SA
Ubicación: Dorrego.
Utilidad: Residencial.
Principales características: Complejo edilicio de 6 pisos. Piscinas, tecnología de vanguardia.
Etapa de proyecto: Ejecución avanzada. Principios de 2008.


-----

Parque Milénica - Orfeo Superdomo - Orfeo Suites Hotel - Office Mall:

Desarrolladora: DINOSAURIO
Ubicación: Acc. Norte, Las Heras.
Utilidad: Residencial, comercial, deportivo.
Principales características: Complejo de tres torres de 12 pisos, gran parque , que incluye el mall, el hotel y el domo (buen diseño se ve).
Etapa de proyecto: Ejecución primera etapa.

-----

Boulogne Park Residences:

Desarrolladora: CIOFFI
Ubicación: 5ta Sección, sobre Boulogne Sur Mer.
Utilidad: Residencial.
Principales características: Torre (o torres?) de 5 pisos. Muy completo, con SPA, sauna, gimnasio, piscina, etc.
Etapa de proyecto: Planificación, aunque no lo deja muy en claro.

-----

Madero Mendoza (nombre incógnito)

Aún sin datos concretos.

-----

El Torreón Proyecto Urbanístico

Aún sin datos concretos.

-----

Torre Alto Belgrano

Aún sin datos concretos.
See less See more
11
Status
Not open for further replies.
81 - 100 of 1001 Posts
Se está haciendo costumbre colgarle la bandera y eso me gusta :banana:
Van re lentas las Magna!!

Y asi que Agustinas ya tiene los carteles. Espectacular primicia Willi. A al menos para mi es primicia :lol:
Willy las agustinas se ven mejor por la calle de atrás, yo las ví y ya van por el segundo piso, además ya montaron la grúa.

La torre Nautilus tiene un aire a Elipsium, que vá por el 7mo piso. Como dice Federman esta torre casi segiro que vá en el terreno de la Av San Martín casi rivadavia.

See less See more
Como me habían informado hace un tiempo...Villa Palmeres sería más grande que solo 3 torres.
Vean:
See less See more
qué bueno que pudiste copiar los renders.. hay que conseguir foto de elipsium, ni idea que iba tan avanzada... y me intriga el hotel de la tercera sección también... está bueno que haya construcción al norte de la ciudad...
Me di cuenta que los diseños que esta teniendo Mendoza estan bastante jugados, un verdadero logro para el interior del pais. Felicitaciones!
Che... que bueno está quedando ese Hotel. y es bastante grande, no en altura sino en ancho. Abarca media cuadra. Supongo que debe tener varias habitaciones.
HOY SALIÓ ALGO SOBRE LOS AVANCES EN EL PALACIO JUDICIAL DE SAN MARTÍN, ESTO EN EL DIARIO UNO DE MENDOZA.SE ADJUNTA IMAGEN, QUE EN VERDAD NO MUESTRA LA OBRA EN TODA SU EXTENSIÓN.


Los tribunales de San Martín estarán listos en julio del 2009

La obra está avanzada en casi 15%. Ya se utilizaron 70 toneladas de hierro y más de 2.500 metros cúbicos de hormigón. En los próximos 10 meses se trabajará sobre suelos y estructuras.
Enrique Pfaab
[email protected]

SAN MARTÍN– Con más de 70 toneladas de hierro y 2.500 metros cúbicos de hormigón, están completándose los cimientos y las bases de lo que será en nuevo edificio de tribunales en San Martín. El jefe de inspección de la obra sostuvo que se cumplirá con el plazo de ejecución, por lo que las nuevas dependencias deberían estar listas para fines de julio de 2009.
“Hoy la obra está en el 14,40% de la ejecución y se está terminando con la fundación”, informó el ingeniero Pedro Sánchez Moreno. “Para las bases, los pilotes y el encepado se utilizaron más de 70 toneladas de hierro y 2.500 metros cúbicos de hormigón”, sostuvo el jefe de inspección, quien estimó que se está cumpliendo el programa como para que el edificio se termine en los 25 meses previstos en el contrato.

Para asentar las zapatas de las columnas debieron excavar 16 metros, en busca de terreno firme. La planta baja estará levemente por debajo del nivel 0 y para llegar al primer piso, en donde funcionarán las mesas de entradas, habrá rampas de acceso.
El postergado edificio del Palacio Judicial comenzó a construirse el 27 de junio pasado y albergará a los 26 tribunales y las 10 dependencias administrativas de la Tercera Circunscripción. Tendrá una superficie de 8.400 metros cuadrados cubiertos y costará casi 30 millones de pesos.
El proyecto prevé una segunda y una tercera etapa de ampliación si es que la zona lo requiere en un futuro.
Actualmente el Poder Judicial gasta $33.220 por mes para alquilar 17 casas de familia y edificios que se intentaron mejorar para adaptarlos al requerimiento específico de la totalidad de las dependencias judiciales.
Para los próximos 10 meses de obra se ha previsto efectuar el movimiento de suelos, las bases y la estructura. Luego vendrá la etapa de mamposterías.

“Actualmente están trabajando en el lugar unos 70 operarios y no se han producido imprevistos en el avance de la obra”, confirmó Sánchez Moreno.
El edificio está siendo construido en el extremo norte del casco urbano de la ciudad de San Martín, en un sector “en donde las napas de agua están apenas 4 metros por debajo de la superficie, lo que significa realizar toda una impermeabilización de la parte inferir del edificio, para evitar problemas futuros de humedad”, contó el jefe de inspección.
Salvo la estructura del edificio, las escaleras y la ubicación de sanitarios y cocinas, el resto de las paredes serán removibles y permitirán ajustar los espacios físicos a las necesidades de las actividades que allí se realizan.
En parte de la planta baja del edificio (que a la vista parecerá un subsuelo) estará ubicada la Alcaidía, en donde se alojará a todos los presos sometidos a proceso. Actualmente esta alcaidía está ubicada en pleno centro de la ciudad de Junín, lo que ha despertado quejas y reclamos por parte de vecinos y funcionarios de esa comuna.
See less See more
Que buena noticia. Creo que Feder podrá darnos mejores avances por imágenes.
me impresiona y sorprende el movimiento que está teniendo Mendoza!! Me parece que son aparte proyectos muy interesantes y con un copado impacto en la ciudad!
Leer esto hoy, me dió terror.

Mendoza

La construcción en Mendoza vivió su mejor período en 30 años

Lo confirmó Jorge Panella, titular de la Cámara Argentina de la Construcción, al referirse al período 2003-2007. Aunque alertó que el impulso se desacelera y el mercado inmobiliario se va enfriando.
Alejandro Gamero
[email protected]


Récord de crecimiento, de actividad y de mano de obra ocupada, desempleo del 0%. La construcción en Mendoza está en su edad de oro y su máximo referente local, Jorge Panella, resumió el balance de esta forma: “El período 2003-2007 nos ha dejado el mayor crecimiento local en los últimos 30 años”. Y para no quedarse corto aclaró que, “si no fuera por las obras del Mundial de fútbol de 1978, sería la mayor en medio siglo”.

Ésa fue la respuesta del titular local de la Cámara Argentina de la Construcción ante la consulta de UNO sobre el balance de la actividad. Sin embargo, siempre hay un pero, y el sector no va a seguir en ascenso con el mismo ímpetu.

La normalidad está a punto de llegar y algunos nubarrones para el futuro también. “La expectativa que teníamos de crecer al 10% este año no se va a cumplir. Vamos a llegar al 6% y para el 2008 calculamos el 5%”.

Normalidad y enfriamiento son los síntomas que se vienen. “El mercado del crédito hipotecario decayó por la crisis inmobiliaria de Estados Unidos, los precios de la construcción e inmobiliarios subieron muchísimo y las brecha entre el poder adquisitivo y los costos se ha abierto demasiado como para que un proyecto sea posible para el cliente y rentable para el constructor”.

Crecimiento a la vista
Sin duda, los dichos de Panella están a la vista. Como nunca en muchos años, aparecieron las dobles vías que transformaron las rutas en autopistas, se impermeabilizaron decenas de canales de riego clave para la supervivencia de la actividad rural y afloraron barrios de planes estatales y privados por cada hueco que quedaba libre en el Gran Mendoza.

Sin embargo, lo llamativo de semejante crecimiento fue el impresionante salto de la construcción privada, que terminó en índices, en estos cuatro años, iguales o mejores que los de la obra pública estatal.

Hoy, el cielo de la capital provincial se va recortando con más de una decena de nuevos edificios de gran altura que se levantan en un pestañeo, casi pasando desapercibidos en el frenético ritmo de la vida diaria.

Panella lo confirmó: “La inversión privada fue tan o más importante que la obra pública”. Y dio un dato que refleja el auge de la actividad: “Hoy, la desocupación en la construcción es cero. En Mendoza hemos alcanzado la inédita cifra de 20.000 empleados que están registrados en blanco. Todo obrero que ande suelto tiene trabajo, y cuesta conseguir mano de obra. A nivel nacional, los trabajadores en blanco ya alcanzaron medio millón”.

http://www.diariouno.net.ar/2007/12/23/nota168408.html




En 2008, sólo los grandes

La expectativa para el año que viene no tiene a la pequeña y mediana empresa de la construcción como epicentro de lo que está por venir.

Los propios protagonistas analizan un panorama poco favorable para el sector debido a la actualidad de los costos, que dificulta encarar emprendimientos, y a las urgencias que el Estado tiene en carpeta.

En este sentido, Jorge Panella analizó que “en el 2007 hubo un gasto importante desde el Estado porque fue un año electoral. Por lo tanto, creemos que el 2008 va a venir con un ajuste en el superávit fiscal y comercial. A eso hay que agregarle que, como está pendiente ampliar la estructura energética del país para poder seguir creciendo, el Estado va a encarar obras públicas, pero grandes, muy grandes, que van a tener a las pymes del sector como protagonistas”.

Igualmente, Panella concluyó que el año próximo la construcción va a seguir creciendo, hecho que celebró. Pero también alertó que la actividad depende de factores que son centrales en la vida diaria del país y de la ciudadanía.

“Dependemos totalmente del crecimiento de la economía, de las tasas de interés y de la inflación. Y ahí puede estar el problema, porque los valores de la vivienda van a seguir aumentando y la brecha puede agrandarse demasiado para el bolsillo de la gente”, concluyó.
See less See more
2
Si lo que afirma este profesional estuviese a la vista, si me pondría mal, pero yo no veo ningún tipo de baja en la construcción :dunno:

Aparte, este es el país del reves... nada es lo que parece :lol: (yo me entiendo)
Si.. te entendí.
La verdad es que me da miedo que hayan aunque sea 5mil de esas 20 mil personas sin hacer nada. Por más que cobren su fondo.
No se. ESpero que todo siga viento en popa.
Tal vez hayan más proyectos Grandes.
Llegamos a fin de año y Salvago no presentó el render de la torre maristas.
Si es cierto que se hace, va a tomar mucha gente en la obra
See less See more
^^ Creo que las obras públicas absorverán a los obreros que queden pasivos por la desasceleración del sector privado....
Justamente allí está el problema.. ya veníamos a un buen ritmo con la obra pública. Para evitarlo hay que buscar políticas de insentivo a lo privado me parece. De lo contrario el estado tendría que sacar una fortuna de plata.
Sin embargo, lo llamativo de semejante crecimiento fue el impresionante salto de la construcción privada, que terminó en índices, en estos cuatro años, iguales o mejores que los de la obra pública estatal.

Hoy, el cielo de la capital provincial se va recortando con más de una decena de nuevos edificios de gran altura que se levantan en un pestañeo, casi pasando desapercibidos en el frenético ritmo de la vida diaria.

Yo vivo en Mendoza desde marzo del 2005, hace 3 años ya. Desde ese entonces, es caminar sobre veredas céntricas llenas de obras de construcción de edificios medianamente importantes y "lujosos" (lo que al mendocino le encanta). Se terminó el da vinci, el executive, se está terminando sheraton, diplomatic, casa magna. Se están construyendo complejos privados de dptos por todos lados (alto las cañas, el torreón, dalvian, alto las heras, etc). Y eso pasó en 3 años, y ya forman parte del vocabulario popular. Me parece buenisimo. Felicitaciones a Mendoza!
See less See more
81 - 100 of 1001 Posts
Status
Not open for further replies.
Top