Después de tanto tiempo de querer hacer este thread, por fin les doy la primera “entrega” del Estado de Guanajuato.
El Gto thread va a constar de 5 partes:
I. León
II. Guanajuato
III. Irapuato & Salamanca
IV. Celaya
V. San Miguel de Allende & Dolores Hidalgo
y pues bueno, empiezo con LEÓN
(-(-((---- LEÓN ----))-)-)
Ubicación Geográfica
La Ciudad de León, cabecera municipal, está situada a los 101° 41´ 00´´ de Arco, equivalente a 6 horas 46 minutos 44 segundos de Longitud Oeste del Meridiano de Greenwich y a 21°07´22´´ Latitud Norte. El área del territorio municipal comprende 1,883.20 kilómetros cuadrados, equivalentes al 3.87% de la superficie del Estado y el 0.095% el territorio nacional. El Municipio tiene los siguientes límites: al Norte con el Municipio de San Felipe, al Este con los de Guanajuato y Silao, al Sur con los de Silao, Romita y al Noreste con San Francisco del Rincón y el Estado de Jalisco. El Municipio se divide territorialmente en 242 localidades.
Clima
El clima es templado, muy benigno todo el año. Su temperatura media anual es de 19.2°C. La precipitación pluvial media anual es de 697.6 milímetros; los vientos dominantes provienen del oeste, la temperatura máxima es de 35.3°C y la mínima de 0°C.
Población
La población total del Municipio de León es de 1,134,842 habitantes, de los cuales el 48.88% (554,690 habitantes) son hombres y el 51.12% (580,152 habitantes) restante son mujeres. El 93.73% de la población es urbana en tanto el 6.27% es rural. León aportó el 24.35% de la población total estatal en el 2000 y ocupa el primer lugar en el Estado de Guanajuato en cuanto a población.
Reseña Histórica
Existen en el Municipio 10 zonas arqueológicas perfectamente diferenciadas. Existen testimonios de que los asentamientos primitivos datan del período preclásico, sin embargo, del horizonte clásico se han encontrado piezas teotihuacanas y algunas de influencia tolteca. Durante el siglo XIII los chichimecas incursionaron en la Sierra de Comanja ya en la época colonial. Nuño de Guzmán y sus aliados tarascos llegaron el día 2 de febrero de 1530 al actual territorio del Municipio, llamando al lugar Nuestra Señora. La colonización agrícola y ganadera se inicia a partir del año 1546, con estancias concedidas a los españoles, quienes eran constantemente hostilizados por los chichimecas, ante esta situación, los colonizadores solicitan a las autoridades virreinales la fundación de un poblado mayor para encontrar una mejor protección. Es así como el Virrey Martín Enríquez de Almanza, ordenó el día 12 de diciembre de 1575, que en el Valle de Nuestra Señora se fundara, con el nombre de León, un asentamiento con categoría de ciudad si residieren en él cien vecinos o bien, con categoría de villa si sólo fueren cincuenta. En cumplimiento a este mandato, Juan Bautista de Orozco funda la villa de León el día 20 de enero de 1576, realizando el trazo de la misma e instalando su primer ayuntamiento. En el año 1580 es elevada a la categoría de alcaldía mayor, asignándosele a su jurisdicción un amplio territorio, que comprendía grandes extensiones de los que hoy conforman sus municipios vecinos.
(Óleo de la Fundación de León)