Otra aspirina... a ver si se la toman:
+ LOCAL
19/MAYO/2006
Retoman plan de tren rápido
Redacción / Verónica Gasca/ Guanajuato
En tres años, Guanajuato capital contará con un ramal del Tren Interurbano (TRIG) que permitirá acortar las distancias entre los municipios de Celaya, Salamanca, Silao y León.
Ayer el Pleno del Ayuntamiento capitalino autorizó que el Gobierno del Estado realice los trámites necesarios para que a través de un túnel subterráneo de 5 kilómetros -que no afectará las viviendas de la Zona Centro de la ciudad-, el Tren Interurbano cuente con dos terminales en la ciudad.
La primera estación se ubicará en la Central Camionera y después a un costado del Mercado Hidalgo entre el edificio histórico y la Plaza de Gavira.
Al término de la sesión, el alcalde Juan Antonio Valdés Fonseca detalló que el TRIG evitará la aparición de grandes concentraciones poblacionales.
“Y ayudará a mantener una distribución geoeconómica más armónica, promoviendo un equilibrio entre los municipios y ciudades del Estado, evitando la migración hacia los grandes centros poblacionales”, refirió.
Con esta modalidad, los pasajeros ahorrarán el tiempo que utilizan actualmente el automóvil en forma substancial, teniendo como consecuencia directa la descongestión de las carreteras.
Alabó el esfuerzo que la iniciativa privada y el Gobierno del Estado tuvieron para considerar a la capital dentro del proyecto, la cual en 36 meses iniciará su etapa de ejecución.
La idea de considerar este ramal se debe a los nombramientos que la ciudad ha recibido y lo cual permite que el flujo de visitantes nacionales o del extranjero, vean este sistema como un atractivo más en la ciudad.
Según explicó el Alcalde, el túnel subterráneo sería por la carretera de cuota para pasar por la Central Camionera donde estaría la primera estación.
No obstante, Valdés Fonseca, reveló que existía un proyecto para que en la comunidad de Santa Teresa, pudiera considerarse otra estación del tren también conocido como ‘El tren rápido’.
En los próximos días, el dictamen de aprobación se enviará la Secretaría de Gobierno y dependencias involucradas en el proyecto para que en junio inicien los trabajos correspondientes.
“Para el ramal de Guanajuato, la obra iniciaría en un año y medio, pues la línea principal es la prioridad, pero en 3 años se terminará el proyecto integral”, aseguró.
Con la aprobación del dictamen que faculta al Ayuntamiento aceptar el proyecto, la siguiente administración tendría la ‘obligación’ de continuar el trabajo hasta llegar a su terminación final.