SkyscraperCity Forum banner

GUAYAQUIL l VILLAS DEL BOSQUE l E/C

3113 Views 13 Replies 5 Participants Last post by  ojakure
Villas del Bosque es un proyecto fruto de nuestra filosofía y visión del mercado, es un lugar único, diseñado para convertirse en el mejor proyecto de la Vía a la Costa, ya que tendrá la mayor cantidad de áreas verdes, espacios reales para divertirse y disfrutar la naturaleza, incluso nos sentimos orgullosos de un gran detalle que ayudará al medio ambiente ya que las luminarias comunes serán alimentadas por generadores solares.
RENDERS











UBICACION


http://villasdelbosque.espaciosurbanos.ec/galeria.html
See less See more
6
Status
Not open for further replies.
1 - 14 of 14 Posts
^^ Plaza lagos sentó un mal paradigma: el lugar de apostar por arquitectura de vanguardia, la construcción residencial es un fantoche vintage :eek:hno:
A mi me agrada, prefiero esto que las típicas con estilo new rich ****** de los 80s que todavía se siguen construyendo.
^^ Plaza lagos sentó un mal paradigma: el lugar de apostar por arquitectura de vanguardia, la construcción residencial es un fantoche vintage :eek:hno:
¿Y sabes lo más grave? Que Plaza Lagos condiciona como debes vivir, por ejemplo, hay urbanizaciones del grupo donde te exigen (no recomiendan, exigen) ventanería con sucesión de Fibonacci. Es decir, las ventanas deberán tener una proporción vertical sea como sea. Lo más grave es que por ejemplo tienes una vista al lago pero no puedes tener una visión panorámica de este porque te exigen poner pilastras de mínimo 30 cms entre vanos y grandes luces a fin que lo que ves desde afuera sea en proporción vertical y no horizontal.
En el caso de los baños no puedes ventilarlos con ventanas grandes sino que dada la exigencia de arriba terminas usando ventanitas verticales de a lo mucho 50 cms de ancho y de mecanismo tipo abatible porque no te da para otro mecanismo dada la estrecha proporción.
Lo del fantoche vintage es real, porque ni siquiera lo hacen bien sino que es un remedo vintage porque no es guayaquileño ni siquiera.
Lo veo más como una "fórmula" que se repite y repite sin cesar porque se les acabó la inventiva y sobre todo las ganas de proponer algo que realmente esté inspirado en lo local. Lo que se quiere es vender, aunque tu casa sea igualita y en serie a la del vecino. Es lo que ocurre en Batán, todas las casas terminan siendo blancas y parecidas entre sí porque te condicionan tanto que todas se parecen, todas tienen el mismo tipo de ventanas, todas el mismo adornito, todas el mismo porch.
Lo que se ve acá es una copia exacta de un Plaza Lagos pero Vía a la Costa, cuando podían haberse inspirado en todo caso y plantear algo más acorde al entorno de Vía a la Costa donde yo preferiría vivir viendo la naturaleza del cerro o entorno en lugar de encerrarme en una caja blanca con ventanitas rectangulares "fancy". Finalmente la promotora es la que te vende tu sueño y te dice como debe ser.
Se trata de tener reglamentos (mi urbanización también los tiene y es para poder vivir en comunidad) pero no de vestirte igual como si en colegio religioso estuviéramos.
See less See more
A mi me agrada, prefiero esto que las típicas con estilo new rich ****** de los 80s que todavía se siguen construyendo.
^^ No sé si te diste cuenta que tienen cerramiento amurallado ...¡ A la calle! :nuts: ¡Qué desastre! Por cierto, esta clase de imitación de estilos antiguos es justamente lo que se considera New Rich.
Si, es horrible eso.
Yo me refiero al diseño de las casas, que son mucho mas agradables que estas cosas que todavía siguen levantándose:

See less See more
^^ No sé si te diste cuenta que tienen cerramiento amurallado ...¡ A la calle! :nuts: ¡Qué desastre! Por cierto, esta clase de imitación de estilos antiguos es justamente lo que se considera New Rich.
A la calle de la urbanización, si es algo raro.
Ademas ese es el bloque de apartamentos.
Los muros se hacen al exterior no dentro de la urbanización.
A la calle de la urbanización, si es algo raro.
Ademas ese es el bloque de apartamentos.
Los muros se hacen al exterior no dentro de la urbanización.
Explicación: se llama fallas en la etapa de diseño urbanístico, razón por la cual hay muros hacia el interior de la urbanización colindando con la calle, es decir las casas ubicadas al frente verán un "lindo paredón de fusilamiento blanco".
Si lo que se quería era dar "privacidad" a los condóminos de los bloques de departamentos estos debieron estar ubicados al final del proyecto o en su defecto hacia un lateral colindando con el muro de cerramiento exterior.
Por hacerse los originales al poner los bloques como centro de atención del proyecto al centro de este, creas un problema que es ¿Cómo privatizas el espacio o patio destinado a los condóminos (áres social, de lavado, etc) para que la casa de en frente no vea ropa tenida, niños jugando, el vecino que sale al patio a hacer lo que desee, etc, no les quedó más que delimitar esa área con un paredón blanco que además de verse feo, hace que la vista de las casas ubicadas en frente sea la de ver todos los días un murallón blanco insulso.
Como la cagada ya está hecha, por lo menos debieron pensar en una solución menos agresiva, tal vez algo vegetal, pero optaron por un muro para evitarse los problemas a futuro pues al ser condóminos tú no sabes quien y con que costumbres irá a vivir ahí.
Estas fallas suelen darse, por eso uno debe analizar todas las variables y soluciones posibles pensando en todos porque de lo contrario el proyecto con fallas como estas puede repercutir en las ventas porque ya aparecerán algunos que digan ¡Oiga! pagar no se cuanto por esta casa para ver un murallón blanco, déjese de vainas.
Tampoco me había dado cuenta de la muralla blanca interior hasta que la nombró Llerena, pero la verdad es que si es una fallota.
See less See more
Si, es horrible eso.
Yo me refiero al diseño de las casas, que son mucho mas agradables que estas cosas que todavía siguen levantándose:

Son modas y falta de gusto por supuesto. Lo malo del modelo Plaza Lagos es que se está volviendo un modelo repetitivo que está en auge por moda, pero que llegará a su debacle cuando la gente que viva en Plaza Lagos se encuentre con alguien de la Urbanización X de Vía a la Costa o de cualquier otro sector (hasta Saaaaauceess) y le diga ¡Ohhh mi casa es igualilitita a la tuya!.....y en efecto sean idénticas como sacadas de molde. Por ahora tiene sus adeptos pero todo lo repetitivo termina cansando cuando el mercado se abarrota de lo mismo y lo mismo creando planas de casas. Tiempo al tiempo.
Explicación: se llama fallas en la etapa de diseño urbanístico, razón por la cual hay muros hacia el interior de la urbanización colindando con la calle, es decir las casas ubicadas al frente verán un "lindo paredón de fusilamiento blanco".
Si lo que se quería era dar "privacidad" a los condóminos de los bloques de departamentos estos debieron estar ubicados al final del proyecto o en su defecto hacia un lateral colindando con el muro de cerramiento exterior.
Por hacerse los originales al poner los bloques como centro de atención del proyecto al centro de este, creas un problema que es ¿Cómo privatizas el espacio o patio destinado a los condóminos (áres social, de lavado, etc) para que la casa de en frente no vea ropa tenida, niños jugando, el vecino que sale al patio a hacer lo que desee, etc, no les quedó más que delimitar esa área con un paredón blanco que además de verse feo, hace que la vista de las casas ubicadas en frente sea la de ver todos los días un murallón blanco insulso.
Como la cagada ya está hecha, por lo menos debieron pensar en una solución menos agresiva, tal vez algo vegetal, pero optaron por un muro para evitarse los problemas a futuro pues al ser condóminos tú no sabes quien y con que costumbres irá a vivir ahí.
Estas fallas suelen darse, por eso uno debe analizar todas las variables y soluciones posibles pensando en todos porque de lo contrario el proyecto con fallas como estas puede repercutir en las ventas porque ya aparecerán algunos que digan ¡Oiga! pagar no se cuanto por esta casa para ver un murallón blanco, déjese de vainas.
Tampoco me había dado cuenta de la muralla blanca interior hasta que la nombró Llerena, pero la verdad es que si es una fallota.
Yo si le encuentro algo bueno, libera todo ese lado de la calle para parqueo de visita o adicionales para las casas que dan frente a esa zona, eso es invaluable porque en toda urbanización se sufre con los parqueos de visitas, siempre hay problemas entre vecinos por esa razón.
Yo si le encuentro algo bueno, libera todo ese lado de la calle para parqueo de visita o adicionales para las casas que dan frente a esa zona, eso es invaluable porque en toda urbanización se sufre con los parqueos de visitas, siempre hay problemas entre vecinos por esa razón.
Había maneras más óptimas de crear plazas de parqueo (si esa fuera una de las constantes a resolver dentro del diseño), en este caso los parqueos se vuelven un "plus" producto del error más no por planificación.
Y en base a diseño, priorizar paredones blancos frente a una casa que supuestamente no cuesta poco no es lo más óptimo, pues se busca armonía en ese target no ver todos los días un paredón blanco de fusilamiento. En fin solo era una observación porque los diseños se prestan a errores, unos solucionables y otros bien graves.
Si es cierto puede llegar a ser monotono ese tipo de casas.
Este proyecto me parece mas atractivo, en la via a la costa tambien, todas tienen diferente diseño.

http://www.plusvalia.com/propiedades/proyecto-la-reserva-via-a-la-costa-52210732.html
See less See more
1 - 14 of 14 Posts
Status
Not open for further replies.
Top