SkyscraperCity Forum banner

GUAYAQUIL l ZEDE ESPOL l E/C

8546 Views 27 Replies 9 Participants Last post by  ojakure


Un nuevo paso hacia un ecosistema regional de I+D+i, apoyado por el BID


La ZEDE es parte de un proyecto más ambicioso que está pensado a mediano plazo, y que ESPOL lo empuja con visión de región: se trata mirar la región en su conjunto como una Zona de Innovación: la Zona de Innovación del Litoral (ZILE) como un ecosistema regional que soporta (y se fortalece) con un nuevo tipo de alianza académico-productivo-gubernamental.

La idea fue presentada al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que dio su aval y aportó un fondo no reembolsable, (una Cooperación Técnica no reembolsable) para financiar una consultoría que proponga un modelo de gestión de la Zona de Innovación del Litoral a partir del análisis de la experiencia internacional en este campo. Un modelo sustentable, donde intervengan las universidades, el sector productivo y los gobiernos seccionales.

Una vez que se realice el estudio, la idea es impulsar un modelo de desarrollo de varios polos territoriales en el país, basados en la innovación y en la alianza entre academia, el sector productivo y GADs.

La finalidad es que el país construya en sus territorios diversas plataformas de I+D+i para su mejor y más adecuado desarrollo, basado en trabajo de calidad, en innovación, en la generación de nuevas empresas.
http://noticias.espol.edu.ec/article/zede-del-litoral-propuesta-por-la-espol





See less See more
2
  • Like
Reactions: 2
1 - 20 of 28 Posts
Innovación marca planes y proyectos en Guayaquil

La ministra de Industrias, Eva García, colocó la primera piedra de la empresa Vibag en la ZEDE la Espol, en el campus La Prosperina. A su lado, Sergio Flores (i), rector de la Espol. Francisco Verni

Nathalie Cely, presidenta del Centro de Competitividad, presentó las cifras ayer a empresarios, académicos y al alcalde Jaime Nebot, como parte de una iniciativa para mejorar el ambiente de innovación en Guayaquil, que consiste en que el MIT Innovation (Massachusetts Institute of Techology), de acceso a conocimientos a través de sus catedráticos para mejorar el talento humano. Esto, por que según el ICL, Guayaquil es última (3,96), entre 6 cantones, en ese ámbito.

Esta es solo una de las cuatro iniciativas orientadas a la innovación que la ciudad alberga. La Espol, cuyo vicerrector Paúl Herrera también intervino en la presentación del ICL, colocó ayer en el campus de La Prosperina la primera piedra de la planta de la empresa Vibag, el primer operador de la ZEDE (Zona Económica de Desarrollo) creada en abril a través de un convenio con el Gobierno.

Herrera explicó que ese espacio integrará la Zona de Innovación del Litoral Ecuatoriano (ZILE), un plan regional que busca integrar empresas, municipios y otras ZEDE para fomentar la innovación productiva. Sergio Flores, rector de la Espol, señaló que el proyecto sería presentado en 9 meses.

Por su parte, la Espae anunció ayer, a través de su decana Virginia Lasio, que trabaja con la Alianza para el Emprendimiento y la Innovación (AEI) en una propuesta para transformar a Guayaquil en un “distrito de innovación”.

En cambio, Bruno Leone, presidente de la iniciativa Ecuador 2030, un plan impulsado por el sector empresarial que busca mejorar los índices de innovación, sostenibilidad y competitividad del país y que también mantiene una alianza con el MIT Innovation, indicó que están en fase de inducción y que se prevé una reunión de directorio en Boston (Estados Unidos) para delinear acciones concretas que serán compartidas a la comunidad a través de una nueva plataforma. (I)

https://www.eluniverso.com/noticias...4/innovacion-marca-planes-proyectos-guayaquil
See less See more
Más de $ 10 millones se invierten en la ZEDE


Representantes del consorcio ecuatoriano-español SMBiociencia iniciaron la construcción de la primera planta de reactivos de Ecuador que se levantará en la Escuela Superior Politécnica del Litoral.


Ayer se colocó la primera piedra para la construcción de la primera planta de reactivos de Ecuador, en la Zona Especial de Desarrollo Económico (ZEDE) asentada en los terrenos de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol).

La ministra de Industrias y Productividad, Eva García, aseguró que este proyecto permitirá sustituir entre $ 10 millones y $ 30 millones la importación de reactivos, además diversificará la oferta exportable y buscará patentar productos ecuatorianos en biociencia. García resaltó el trabajo de la academia y que generará nuevas inversiones, contará con incentivos tributarios, facilitará los procesos aduaneros, insumos y productos competitivos para logar encadenamientos productivos. Las empresas Vibag S.A. de Ecuador y Linear Chemicals de España se asociaron para crear SMBiociencia (soluciones múltiples de biociencias) que será la encargada de la producción de los reactivos. “Buscamos este tipo de empresas basadas en innovación y tecnologías. El desarrollo de este país tiene que estar asentado en la competitividad y el camino de la innovación que tiene que ser desarrollado por el Gobierno, sector productivo y la academia”, afirmó Sergio Flores, rector de la Espol. Por su parte, Manuel Rodríguez, director general de Linear Chemicals, comentó que ellos son los encargados de hacer la transferencia de la tecnología que desarrollaron más de 20 años en España sobre fabricación y desarrollo de productos in vitro. “Estamos aportando con una inversión de alrededor de $ 2 millones en tecnología, queremos contribuir positivamente al desarrollo científico y económico del país”. Víctor Apolo, gerente general de Vibag S.A., indicó que SMBiociencia es la primera planta de reactivos y esperan que sea la más innovadora de América Latina, se edificará en un espacio de 3.000 metros (m) con una construcción de 1.900 m.

El rector de la Espol señaló que la inversión de la planta está sobre los $ 10 millones y se espera en diciembre de 2018 iniciar la parte productiva. La ZEDE es el resultado de un proceso de planteamientos sobre temas de innovación y de poner valor agregado a la materia prima que empezó hace más de 20 años con un parque tecnológico en la Espol. El 18 abril el Gobierno Nacional aprobó su creación a través del Consejo Sectorial de la Producción, la academia puso 200 hectáreas a su disposición. Flores acotó que es muy significativo que la primera empresa que estará en la ZEDE ponga la primera piedra. Proyecta que la inversión permita fortalecer el trabajo académico y exportar nuevos productos a varios países de América Latina.

El Telégrafo
.................
Guayaquil apuesta por alianzas internacionales para escalar en competitividad



El vicerrector de la Escuela Superior Politécnica del Litoral, Paúl Herrera, mostró como ejemplo la Zona Especial de Desarrollo Económico (ZEDE), un espacio de 200 hectáreas en el campus Prosperina, donde esta universidad guayaquileña espera seguir acercándose a la empresa privada. Hasta ahora, la ZEDE ha logrado convenios con Vibag, una empresa especializada en equipos para el diagnóstico clínico; y BYD, fabricante de autos chinos que espera abrir una planta de autos eléctricos en la Espol.

Las alianzas internacionales son la apuesta de Guayaquil para escalar en competitividad. Y uno de sus aliados será el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés). La ciudad se sumó a la iniciativa MIT Innovation, que será presentada este lunes (13 de noviembre) durante la apertura del Centro de Emprendimiento del Cabildo Porteño.


El Universo
See less See more
  • Like
Reactions: 2
Genial, esa era la duda que tenia, si se iban a ensamblar en la ESPOL o si solo se trataba de un convenio en temas academicos.

Le pueden cambiar el nombre a ZEDE del Litoral?
La ESPOL es el modelo a seguir para Yachay. Es la universidad con más capacidad para hacer ciencia en Ecuador
Yo no se que espera la universidad para poner en venta su antigua sede en el sector de Ciudad Vieja. Deberían avisparse y vender ese macrolote para que puedan financiar en ampliar sus instalaciones en la Prosperina. Y Guayaquil saldría ganando ya que el macrolote seria utilizado para proyectos tipo Ciudad del Rio.
No creo que quieran vender el lote, de haber querido ya lo hubieran hecho, además un área del campus es patrimonial. La Espol tiene su propio proyecto para aquel lugar y creo que lo harán así les lleve tiempo.

Link sobre el edificio patrimonial

http://www.guayaquilesmidestino.com...la-de-medicina-de-la-universidad-de-guayaquil
Espero que lo vendan, no sirve para nada, mas bien perjudica al sector de Ciudad Vieja que parece escondido. De patrimonial a duras penas la antigua Facultad de Medicina que ha sido modificada y que en nuestra ciudad si se permite tumbar algo mas presentable no seria tan dificil mandar al suelo a ese mamotreto.

Lo que si me preocupa es la antigua Carcel, ya debería la U de las Artes tomar en consideración la edificación.
Y después se lamentan por que no ha quedado casi nada de lo histórico en pie, cuantas autoridades en los años anteriores cometieron ese error. El otro edificio donde eran las aulas de PROTCOM y donde también funcionaba el pre politécnico es bonito , no estoy seguro de la antiguedad del edificio pero parece de los años 50's








See less See more
4
Solo hay que darse una vuelta por el sector, recién ahí entenderás que el macrolote urgentemente debe ser vendido a empresas inmobiliarias.

Convirtiendo todo eso en un sector transitable y vistoso se podría colocar alguna placa o maqueta ya que en ese mismo macrolote se ubicaba la ciudad que vio alguna vez Toribio de Castro y Grijuela el primer armador de barcos.
Yo estudié ahí y conozco muy bien el campus, es un lindo lugar y estoy seguro que la ESPOL sacará adelante su proyecto, por ahora la prioridad es la ZEDE y posiblemente de ahí genere más recursos, pensaban hacer un hotel y un centro para convenciones y para maestrías, además mantener el teatro institucional ahí, realmente la ESPOL tiene una muy buena gestión. En los alrededores si hay edificaciones que podrían ser demolidas por que si son poco estéticas y su valor histórico es nulo, galpones, talleres, negocios.
No creo que quieran vender el lote, de haber querido ya lo hubieran hecho, además un área del campus es patrimonial. La Espol tiene su propio proyecto para aquel lugar y creo que lo harán así les lleve tiempo.

Link sobre el edificio patrimonial

http://www.guayaquilesmidestino.com...la-de-medicina-de-la-universidad-de-guayaquil
Si hay un proyecto inmobilario hace un tiempo salio, con hotel, centro de convenciones en conjunto con una empresa privada. En la epoca de Tacle http://www.expreso.ec/guayaquil/un-proyecto-turistico-y-cultural-para-el-camp-EBGR_2455251

“Hay varias propuestas, pero la idea base sería contar con un centro de convenciones y un centro cultural que contribuya al desarrollo de la Espol y de la ciudad, donde hayan espacios para exposiciones culturales y artísticas en general”, manifestó Tacle.
Si deberian venderlo tal vez llegar a un acuerdo para que la empresa privada construya el centro de convenciones y el resto para ellos o simplemente mantener un pedazo de terreno para ese fin.
[BOLETÍN] #PolosDeDesarrollo ZEDE del Litoral ya tiene administrador y está lista para recibir inversionistas. Conoce los detalles https://bit.ly/2CSyQX5

See less See more
3 años después, este proyecto sigue en la nada y no pareciera que exista interés en el corto-mediano plazo de revivirlo. Se ve aún más lejano debido al reciente recorte del presupuesto de universidades públicas. :(
  • Like
  • Sad
Reactions: 2
Hola ya existen tres empresas en la ZEDE
  • Like
Reactions: 1
1 - 20 of 28 Posts
Top