SkyscraperCity Forum banner

Hablemos de tecnología

9159 Views 449 Replies 44 Participants Last post by  Salper78
1 - 20 of 450 Posts
Ese auto de google, lo he visto en persona. pero de otros colores y con el icon de maps.
entonces es posible que estés en google map, en que ciudad?
hablando de tecnologia, sabian que IBM fue vendido a una compania china??
hablando de tecnologia, sabian que IBM fue vendido a una compania china??
Temo que me arrepenta esto pero here goes. Si, IBM vendio su negocio de PC a la empresa china, Lenovo, en 2004.

Aqui una entrevista del New York Times de finales de 2011 en la cual el antiguo CEO, Samuel Palmisano, explico que vendieron el negocio a Lenovo por razones estrategicas, o sea para ganar favor con el gobierno de China.

http://www.nytimes.com/2012/01/01/b...d-a-step-ahead-unboxed.html?pagewanted=2&_r=1

Ya han vendido mas de la empresa a los chinos? Eso me sorprenderia porque IBM ha tenido mucho exito despues de deshacerse de su negocio de PC, que perdia monton de dinero.
Si los chinos están comprando todo.
Empiecen a aprender Mandarín señores.
Mi hermana trabajaba en una clinica de colonoscopia en una ciudad canadiense con muchos chinos. Sabia decir "Tirese un pedo, por favor" en Mandarín! :)
:rofl:
Empiecen a aprender Mandarín señores.
Sería bueno... pero Dudy, no te parece que con inglés te puedes comunicar por lo menos a cierto nivel (negocios, etc.).
Proyecto. Se busca ayudar a más empresas a desarrollarse en la plataformas online.
Apuesta de Google se enfoca en el sector de las PYMES en Panamá

Comentarios
0
[Consultar RSS]
Silkel Rodríguez ([email protected])
PANAMA AMERICA

Beneficios. Panameños obtendrán más conocimientos.

En el 2011 Panamá se convirtió en una de las principales apuestas de Google a nivel latinoamericano, como consecuencia creó un equipo de trabajo con cede en Colombia para brindarle la atención necesaria al país de Panamá.

Además se involucró activamente con diferentes organizaciones y se acercó a las comunidades en general para mostrarle a todos los panameños los beneficios y las herramientas que pone Google a la dispocición de sus clientes .

Hoy en día, el comercio electrónico es utilizado por miles de empresarios, ya que el internet es una de las herramienta que utilizan cientos de sectores económicos en todo el mundo , impulsando el desarrollo de sus negocios para poder convertirse en empresarios sólidos del ecosistema digital en el país.

Francisco Forero, director comercial de Google para Centroamérica y El Caribe, explicó que el propósito de este proyecto es incentivar a que las pequeñas y medianas empresa (PYMES) a que se atrevan a promover su negocio por el Internet .

Retos de Google 2012

Más que todo, lo que se quiere es lograr que en Panamá vivan nuevas experiencias sociales en la Web , y que formen parte del círculos de prioridades de Google para que tengan más conocimiento de como promocionar su empresas y productos por la web.

Las principales apuestas por las que trabaja Google en el país, son la pequeñas y medianas empresa que están montadas en Internet, mas no le han sacado provecho.

Esto hace ver que muchas de las grandes organizaciones empresariales en el mundo ya ven a Internet como el nuevo medio para hacer negocios y para acercar sus marcas y productos, añadio Forero.http://http://www.prensaescrita.com/adiario.php?codigo=AME&pagina=http://www.panamaamerica.com.pa
See less See more
jajja está chevere la del aire acondicionado en la ropa.
Panamá.- Futuver se adjudica la modernización del sistema registral de Panamá por 8,6 millones de euros

El consorcio formado por Futuver y CWPanamá se ha adjudicado el contrato de modernización del sistema registral de Panamá por un importe de 11 millones de dólares (8,6 millones de euros), según ha informado la firma española en un comunicado.

El objetivo del proyecto, cuya puesta en marcha está prevista para este mes y tiene un plazo de ejecución de 24 meses, es convertir el registro en 100% electrónico mediante un sistema de gestión "perfectamente integrado con sus procesos, permitiendo así una gestión integral con un nuevo sistema escalable y seguro".

La empresa española ha señalado que la solución propuesta por el consorcio Futuver-Cable & Wireless Panamá es un "ambicioso proyecto de transformación tecnológica y organizacional, integrado por diferentes hitos que darán cobertura a la modernización del registro público panameño.

Para llevar a cabo la implantación de este nuevo sistema, ambas compañías formarán un equipo de trabajo mixto "altamente cualificado e integrado por expertos en cada una de las materias".
See less See more
Científicos apoyan en Panamá ensayo con mosquitos transgénicos

PANAMÁ, Panamá, dpa.- Entomólogos e investigadores en temas de salud humana reunidos en Panamá apoyaron hoy los estudios para el desarrollo de mosquitos transgénicos machos capaces de mermar las poblaciones del Aedes aegypti, el agente vector del dengue.

Néstor Sosa, del Instituto Conmemorativo Gorgas para Estudios de la Salud (Icges), con sede en Panamá, dijo que el proyecto que aún está en fase inicial se ajusta a los protocolos de bioseguridad y prevé que machos del insecto generados en laboratorio compitan con machos salvajes para aparearse con hembras silvestres.

La iniciativa fue lanzada en Panamá por el Icges, en colaboración con la empresa Oxitec, del Reino Unido, y postula el uso de un gen letal para cortar el ciclo reproductor del vector con más de 300 años de presencia en la región y distribuido en todos los continentes.

Los propulsores del estudio apuestan por una variante mejorada de la Técnica del Insecto Estéril (TIE) clásica, que se ha utilizado con éxito en Panamá, desde hace varios, años para el control del gusano barrenador del ganado.

Sosa recordó que el dengue es una enfermedad grave para la cual no hay un tratamiento específico y es causada por un virus transmitido por la picadura de la hembra del Aedes aegypti infectada.

"Si todo resulta positivo, se iniciará la liberación de mosquitos en algunas comunidades pequeñas, para monitorearlos", aclaró.

Proyectos similares han sido iniciados en Islas Caimán, en el Caribe, y Brasil, debido a que la incidencia y la gravedad de la enfermedad aumentan con rapidez, aunque hay gran esfuerzo enfocado en la reducción de la letalidad en pacientes infectados.

La producción de mosquitos transgénicos ha sido objetada por grupos ambientalistas, que advierten la posibilidad de que sea generado un "súper insecto" tolerante o altamente resistente a los insecticidas, ante la posibilidad de un pequeño margen de error.

Sin embargo, el epidemiólogo cubano José Luis San Martín, asesor de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), indicó que los estudios se fundamentan en el uso de machos que se aparearán con las hembras, pero no generarán descendencia.

Añadió que antes de la liberación masiva de machos con el gen incorporado, serán estudiadas condiciones geográficas y ambientales.

San Martín señaló que el "mosquito transgénico" es una de varias alternativas en materia de salud. Recordó que el dengue o "fiebre quebranta huesos" es una enfermedad con brotes epidémicos que se repiten cada tres o cinco años en la región, en coincidencia con los cambios ambientales.

En Sudamérica, con la entrada de los meses más fríos del año, se produce un retraso en el ciclo reproductivo del vector.

San Martín apostó por la higiene comunitaria, la eliminación de los criaderos (envases con agua) y la capacitación adecuada del personal de salud para un diagnóstico más rápido y certero de la enfermedad, y el adecuado seguimiento médico de los casos detectados.

http://prensa.com/uhora/locales/cientificos-apoyan-en-panama-ensayo-con-mosquitos-transgenicos/92782




:eek:hno:
No creo que sea la mejor idea pero bueno, digamos que como apenas está en fase de prueba le doy el beneficio de la duda.
See less See more
La nota no se explica muy bien. Mosquitos que merman la población del aedes.. de que manera? estos son resistentes al virus supongo. Pero si no generan descendencia (son estériles también?) entonces cómo van a diezmar la población del aedes, si no es reemplazandola, lo cual es lo lógico? hay que ver cómo es la reproducción del mosquito para entender la nota.

Sobre la ética ambientalista.. no lo veo mal por las siguientes razones:

No me parece que se desarrollará un super mosquito como dicen los opositores (como siempre alguien hablando babosadas). No tiene nada que ver una cosa con la otra, los insecticidas no funcionan ni dependen de virus para eliminar mosquitos.

De hecho, probablemente lo que sucederá es que el virus se adaptará al nuevo mosquito, así como las pestes ya se adaptan a los cambios genéticos realizados a los vegetales (ejemlo: maíz) por las grandes empresas de alimentos en países industrializados. Es común comer alimentos genéticamente modificados, desde hace rato; punto: los genes de la naturaleza ya no son vírgenes como muchos piensan, era inevitable.

Realizado correctamente me parece una solución eficiente a un problema recurrente, que no debe causar afectaciones: más salud, menos gastos operacionales; y un incentivo a la ingenieria genética del país.
See less See more
Si no me equivoco el gusano barrenador lo exterminaron de Panamá de esa forma, es muy buena idea.
La cosa es así:

-Se modifica un gen que hace que los machos (los cuales no transmiten el virus), compitan con los machos salvajes por las hembras.

-La primera descendencia muere en un 95 % -- 98% (de ahí la preocupación de un super mosquito), PERO la segunda descendencia muere en un 75 % y así se va haciendo menos eficaz conforme vayan pasando las descendencias. (en teoría las hembras mueren casi siempre en un 95-98%), Las hembras son las que causan el Dengue.

-Para modificar el gen en mención, se debe usar tetraciclina, sino se usa el mosquito trangénico muere y de nada sirve el método, entonces hay otro problema ya que la tetraciclina se usa como parte de tratamientos diversos y el mosquito resistente a la tetraciclina podría "pasar" dicho gen a otros organismos, (es poco probable pero no imposible). (la tetraciclina es un antibiótico).

-Qué pasa si esas pocas hembras que pudieran sobrevivir, te pica y al estar modificadas genéticamente te causa alguna reacción alérgica o algo así por el estilo???


-El aedes no es el único transmisor del Dengue en Panamá, si no me equivoco en el 2002 llegó el albopictus y éste mosquito si bien no es el hospedero natural, ha podido transmitir cepas del Dengue que curiosamente son más virulentas (más severas), que las que usualmente transmiten los aedes aegypti. Esto quiere decir que al eliminar o debilitar al aedes aegypti, estaríamos dejándole el camino libre al albopictus y por lo tanto tendríamos más frecuencia de casos más virulentos al estar sin competencia el albopictus(por la escacez de aedes).


Como ven las dudas son bien fundamentadas y en los países que se mencionan en la noticia "solo se ha aprobado una prueba experimental", al igual que se pretende hacer en Panamá. Se busca que el lugar donde se liberen los mosquitos transgénicos esten más o menos aislados para que no migren (aunque estos mosquitos no suelen volar más de 200-- 300 metros), que no hayan mosquitos ALBOPICTUS y que no estén en un ambiente cerca de potenciales fuentes de tetraciclina (ejemplo algunas granjas de pollos 'MELO', en algunas cocechas 'agricultura', etc...).

Saquen conclusiones.

Yo tengo mis reservas porque hay muy pocas publicaciones acerca de los resultados de esta técnica, pero le doy el beneficio de la duda porque siempre seré pro-tecnología.

El día miércoles se realizó el foro en el Smithsonian y yo estuve ahí :)

Saludos
See less See more
Excelente explicación! Esto de los mosquitos transgénicos lo escucho desde hace un año y lo último que vi fue una entrevista en TVN con un representante de la empresa inglesa(Oxitec), que se dedica a esto.
1 - 20 of 450 Posts
This is an older thread, you may not receive a response, and could be reviving an old thread. Please consider creating a new thread.
Top