SkyscraperCity Forum banner

Habrá nuevas políticas de edificación en México

2010 Views 17 Replies 10 Participants Last post by  alessandro_q
Habrá nuevas políticas de edificación en México

EL UNIVERSAL
Lunes, 05 de Mayo de 2008
Distrito Federal.- El gobierno federal dictará nuevas políticas para la edificación de la vivienda de interés social.

Se pretende que las casas que se construyan en este año no sean menores a 36 metros cuadrados, cuando haya posibilidades de ampliarse; y cuando no exista esa alternativa, el tamaño tendrán que ser como mínimo de 57 metros cuadrados.

Carlos Gutiérrez, comisionado Nacional de la Vivienda (Conavi), adelantó que se trabaja con los desarrolladores para resolver dos variables que inciden en los costos de los inmuebles: las estrategias de compras de las empresas y la racionalidad en el uso del suelo y de la infraestructura.

En la actualidad, el promedio de la vivienda social es de 50 viviendas por hectárea, pero si se logra elevar la densidad al doble, es decir, a 100 casas por hectárea con un incremento en áreas verdes, los inmuebles podrían construirse con un mayor tamaño.

En entrevista, el funcionario manifestó que los primeros resultados se obtendrán en este mismo año, debido a que las inmobiliarias sí tienen interés en construir mejores casas.

“Hay una buena voluntad de todos los participantes”.
Incluso, reveló que los subsidios del programa “esta es tu casa” no se darán para viviendas menores a 36 metros cuadrados.

Y en el transcurso de los meses se ampliará este esquema.
Un análisis de BBVA Bancomer destacó que los dos grandes retos del sector de vivienda son que la oferta debe adaptarse mejor a la demanda vía menores costos, en especial de transacción y, los proyectos de edificación deben transitar hacia un mejor desarrollo urbano.

En consecuencia, dijo, es prioritario un trabajo conjunto de los gobiernos estatales y municipales para disminuir los costos, sobre todo en los apoyos que se otorguen a la construcción de infraestructura urbana, a la desregulación y a la adecuación de normas y reglamentos en beneficio del consumidor final.

También se requiere un estudio más detallado de la demanda efectiva por parte de los desarrolladores, a fin de que la oferta se logre alinear a la capacidad de pago.

En cuanto a los organismos de financiamiento privado, puntualizó que se debe aprender de la lección de Estados Unidos; los intermediarios deben prestar bajo los mayores estándares de medición del crédito, en especial a los segmentos de menores ingresos.

Bancomer advirtió que durante este año se podría registrar un menor dinamismo en el crecimiento económico respecto a años anteriores, así como presiones en los precios que podrían encarecer el costo de edificación.
El documento recalcó, sin embargo, que los últimos tres años son favorables para el sector inmobiliario, debido a un aumento de 21% en el valor de las casas, aún y cuando el ritmo de expansión de la industria se moderó.

http://www.eldiariodechihuahua.com....SECCION=Econom%EDa&IDREPORTERO=EL%20UNIVERSAL
See less See more
1 - 18 of 18 Posts
Una nota muy interesante ya que en Mèxico damos pena en cuanto a las casas que se hacen para los trabajadores, no hay planeacion ni orden y vivir en estas casas es todo un reto para sus habitantes, sin contar todo el terreno que se desperdicia por no construir verticalmente !!!
^^ Es correcto, se ahorraría muchísimo espacio eligiendo el modo de vivienda vertical en lugar de hacer casitas a lo largo y ancho del país!
ay la llevamos.. mas vale tarde k nunka :nuts:
luego les pongo una fotos de las que digo yo casas para raton que hicieron hace como tres años aca
También lo que se debería de regular son las medidas de las puertas, ventanas, materiales, medidas en general, etc. para que haya màs homogeneidad en las ciudades. Y por ejemplo sale más barato, prque las puertas que ocmpras en Home Depot la puedas utilizar tanto en una casa de Geo, ARA, Urbi, Janver, etc etc etc tal y como pasa en los países desarrollados.

Y que por favor cuando se vaya a hacer una ampliación a las casas que se muestre un proyecto acrquietctónico definido (por seguridad) y se compruebe la solvencia económica para ralizar dichos cambios. Se ven horribles las casas con ampliaciones mal hechas que se quedan a la mitad, además de que son peligrosas.

Y sobre todo que las hipotecarias y bancos empiecen a tomar en cuenta materiales "alternativos" para la construcción, tal y como la madera, adobe, PVC, resinas, etc para financiar los proyectos
See less See more
también la homogeneidad de las fachadas de las casas, por ejemplo donde yo vivo, como las casas son casi parecidas, (en el exterior), no podemos cambiarle o cambiarla de color por ejemplo rosado con naranja jaja, ya que no combinaría con el resto de las casas, o así es en MX? Aunque no es así en todos los lugares, talvez en el área k vivo yo es así, pero me en parte tienen razón, se ven ridículas algunas casas k parecen arco iris.
See less See more
También lo que se debería de regular son las medidas de las puertas, ventanas, materiales, medidas en general, etc. para que haya màs homogeneidad en las ciudades. Y por ejemplo sale más barato, prque las puertas que ocmpras en Home Depot la puedas utilizar tanto en una casa de Geo, ARA, Urbi, Janver, etc etc etc tal y como pasa en los países desarrollados.

Y que por favor cuando se vaya a hacer una ampliación a las casas que se muestre un proyecto acrquietctónico definido (por seguridad) y se compruebe la solvencia económica para ralizar dichos cambios. Se ven horribles las casas con ampliaciones mal hechas que se quedan a la mitad, además de que son peligrosas.

Y sobre todo que las hipotecarias y bancos empiecen a tomar en cuenta materiales "alternativos" para la construcción, tal y como la madera, adobe, PVC, resinas, etc para financiar los proyectos
Mi madre vive en un edificio de 8 apartamentos y el nuestro es uno de los pocos que queda tal y como nos lo dieron, hay quienes ya pintaron deotro color o le hicieron " disque " arreglos y estan hechos un asco, hay quienes sacan sus tiliches al jardin de la calle y parece que se vive en una jungla donde cada quien hace lo que se le da la gana, estoy molesta con mis vecinos aunuqe si ni los conozco, en verdad que el edificio se ve horrible !!!
See less See more
también la homogeneidad de las fachadas de las casas, por ejemplo donde yo vivo, como las casas son casi parecidas, (en el exterior), no podemos cambiarle o cambiarla de color por ejemplo rosado con naranja jaja, ya que no combinaría con el resto de las casas, o así es en MX? Aunque no es así en todos los lugares, talvez en el área k vivo yo es así, pero me en parte tienen razón, se ven ridículas algunas casas k parecen arco iris.
Lo que son las cosas, yo estoy en contra de esos reglamentos. Aquí en España tienen reglamentos muy estrictos respecto a la imagen urbana, pero han llegado a un extremo en que las ciudades son aburridísimas (lo bonito, lo que la gente visita son construcciones o barrios de otra época, no los barrios recientes). Por ejemplo, aquí en Zaragoza todos los edificios muestran el ladrillo, tienen mas o menos la misma forma y los mismos tonos de color (y por supuesto nadie puede cambiarlos), y es tremendamente aburrido y triste, un monton de edificios sin personalidad. Pero para todo hay gustos.
See less See more
Lo que son las cosas, yo estoy en contra de esos reglamentos. Aquí en España tienen reglamentos muy estrictos respecto a la imagen urbana, pero han llegado a un extremo en que las ciudades son aburridísimas (lo bonito, lo que la gente visita son construcciones o barrios de otra época, no los barrios recientes). Por ejemplo, aquí en Zaragoza todos los edificios muestran el ladrillo, tienen mas o menos la misma forma y los mismos tonos de color (y por supuesto nadie puede cambiarlos), y es tremendamente aburrido y triste, un monton de edificios sin personalidad. Pero para todo hay gustos.
Es lo mismo en Italia, los edificios son tan parecidos que dificilmente hay puntos de referencia en las ciudades, solo que en mi opinion es mejor asi y no ver el desorden que hay en Mèxico, insisto en esa gente que cambia las fachadas de sus casas o departamentos en edificios arruinando por completo el conjunto, se deben regular todas estas cosas, deberia haber una autoridad que contorle todo esto !!!
See less See more
^^Están reguladas, sólo que en las unidades populares se pasan la ley de condóminos por los hue...sos. Construyen y remodelan a su gusto (mas bién mal gusto), invaden areas comunes, se cuelgan de los servicios etc...

En los desarroyos de clase media para arriba, generalmente hay una empresa que administra seguridad y mantenimiento (previa cuota), además de vigilar cualquier modificación de culaquier tipo, hay en la ley sanciones y las hacen cumplir geralmente.
See less See more
El problema con las "remodelaciones", es que se debe de notificar a dos instancias: PRIMERO y más importante, al ayuntamiento (pero nadie hace eso)... SEGUNDO: A la asegurdora para que realice un peritaje para que compruebe si la ampliación no afecta estructuralmente a la casa y pueda implicar un peligro potencial para sus ocupantes y en un momento dado asegure la "ampliación"...

Pero como vivimos en el país donde "todo se puede y todo puede pasar" nunca se respetan estas normas
See less See more
Que bueno que las haya, pero tambien que se cumplan, antes del 85 habia tambien y ya se vió lo que paso...


Como la Constitucion, no se necesitan tantas reformas, sino solo bastaria con cumplir las que ya existen, sin pero alguno
Que bueno que las haya, pero tambien que se cumplan, antes del 85 habia tambien y ya se vió lo que paso...


Como la Constitucion, no se necesitan tantas reformas, sino solo bastaria con cumplir las que ya existen, sin pero alguno
De acuerdo, qu ese hagan cumplir las leyes ya existentes y si les falta un retoque pues que se les de !!!
See less See more
Deberían de prohibir para pintar las fachadas colores como el verde pistache, meloncito, amarillo limón y las rejas doradas..
Bueno, por algo se empieza.

A ver si con esto se da pauta para que surjan proyectos de altura.

Y si quieren casas coloridas, no hay como máxima referencia clara como el barrio de La Boca en Buenos Aires....:D
Deberían de prohibir para pintar las fachadas colores como el verde pistache, meloncito, amarillo limón y las rejas doradas..
No entremos en polemica de colores, ya con que se regularicen los permisos para ampliar me doy por bien servido !!!
1 - 18 of 18 Posts
This is an older thread, you may not receive a response, and could be reviving an old thread. Please consider creating a new thread.
Top