Joined
·
5,630 Posts
Heroica Paysandú
Las siguientes fotografías históricas muestran el panorama que tenía la ciudad de Paysandú luego de su ocupación por las tropas revolucionarias de Venancio Flores y sus aliados brasileños en enero de 1865, así como la evacuación de la población civil antes de la lucha. La defensa de la ciudad fue dirigida por el Gral. Leandro Gómez, del partido blanco, pero que comandaba tropas del ejército nacional. La invasión brasileña a Uruguay fue uno de las causas de la guerra de la triple alianza que enfrentó a Uruguay, Brasil y Argentina contra Paraguay.
El Banco Mauá en 18 de Julio y Treinta y Tres Orientales.
Edificio que ocupaba el Ancla de Oro, 8 de Octubre y Treinta y Tres Orientales, por donde en la mañana del 2 de enero de 1865 , prodújose la entrada del enemigo en Paysandú.
El vapor Villa del Salto incendiado.
Detalle, se ve la maquina de vapor y partes de las ruedas propulsoras.
La Comandancia Militar.
El edificio de la Aduana situado en la esq. nord-oeste de 18 de Julio y Treinta y Tres Orientales.
El edificio de la Jefatura de Policía dañado por el bombardeo.
El Comodoro argentino D. José Muratore y su plana mayor en la cubierta del " 25 de Mayo" en aguas sanduceras, en diciembre 1864.
La iglesia de Paysandú después del bombardeo.
El Baluarte de la Ley, torreón ubicado en la esquina de la Plaza Libertad, frente a la Basílica, luego del bombardeo. ( a la derecha, era como un pequeño fuerte. Garibaldi había hecho uno similar en la Plaza treinta y Tres de Salto )
Partida de las familias sitiadas en la isla que está frente a Paysandú, que pasaría a llamarse " De la Caridad".( Leandro Gómez había permtido que los que quisieran se fueran a la isla.)
El desembarco de la oficialidad y la tropa.- ( debe ser del "25 de Mayo" )
Vista del Rio Uruguay.
Paquebote en el Rio Uruguay.
Las siguientes fotografías históricas muestran el panorama que tenía la ciudad de Paysandú luego de su ocupación por las tropas revolucionarias de Venancio Flores y sus aliados brasileños en enero de 1865, así como la evacuación de la población civil antes de la lucha. La defensa de la ciudad fue dirigida por el Gral. Leandro Gómez, del partido blanco, pero que comandaba tropas del ejército nacional. La invasión brasileña a Uruguay fue uno de las causas de la guerra de la triple alianza que enfrentó a Uruguay, Brasil y Argentina contra Paraguay.

El Banco Mauá en 18 de Julio y Treinta y Tres Orientales.

Edificio que ocupaba el Ancla de Oro, 8 de Octubre y Treinta y Tres Orientales, por donde en la mañana del 2 de enero de 1865 , prodújose la entrada del enemigo en Paysandú.

El vapor Villa del Salto incendiado.

Detalle, se ve la maquina de vapor y partes de las ruedas propulsoras.

La Comandancia Militar.

El edificio de la Aduana situado en la esq. nord-oeste de 18 de Julio y Treinta y Tres Orientales.

El edificio de la Jefatura de Policía dañado por el bombardeo.

El Comodoro argentino D. José Muratore y su plana mayor en la cubierta del " 25 de Mayo" en aguas sanduceras, en diciembre 1864.

La iglesia de Paysandú después del bombardeo.

El Baluarte de la Ley, torreón ubicado en la esquina de la Plaza Libertad, frente a la Basílica, luego del bombardeo. ( a la derecha, era como un pequeño fuerte. Garibaldi había hecho uno similar en la Plaza treinta y Tres de Salto )

Partida de las familias sitiadas en la isla que está frente a Paysandú, que pasaría a llamarse " De la Caridad".( Leandro Gómez había permtido que los que quisieran se fueran a la isla.)

El desembarco de la oficialidad y la tropa.- ( debe ser del "25 de Mayo" )

Vista del Rio Uruguay.

Paquebote en el Rio Uruguay.