Joined
·
2,156 Posts
Un componente de los plásticos podría estar relacionado con la epidemia de diabetes
Botellas de agua, latas de refresco, cepillos de dientes, biberones... Cada año se fabrican más de 3.000 millones de kilos de bisfenol A (BPA) que forman parte de todo tipo de productos plásticos de policarbonato que utilizamos a diario. Un informe sobre esta sustancia, que aparece en el último número de 'JAMA', muestra su relación con la enfermedad cardiovascular, la diabetes tipo 2 y alteraciones hepáticas.
"Más del 90% de la población estadounidense tiene niveles detectables de este compuesto", según los autores del trabajo. Es más, los resultados obtenidos en este trabajo sugieren que "la exposición de la población general supera la dosis de referencia de 50 microgramos por kilogramo de peso y día".
(...............)
Una agresiva campaña de desinformacion
Como otras muchas sustancias químicas, su presencia está limitada en los productos del consumo humano, basándose en estudios elaborados por las autoridades pertinentes. El problema con el bisfenol A es que la dosis diaria aceptable para una persona "sigue basándose en un concepto del siglo XVI" y "en experimentos realizados en la década de los 80 con técnicas desfasadas", recalca un editorial sobre este trabajo.
(.................)
http://www.elmundo.es/elmundosalud/2008/09/16/biociencia/1221579738.html
Mi ignorancia es enorme, llego a desonocer que en el siglo XVI existiesen el bisfenol y que se utilizase en la elaboracion de plasticos.
Botellas de agua, latas de refresco, cepillos de dientes, biberones... Cada año se fabrican más de 3.000 millones de kilos de bisfenol A (BPA) que forman parte de todo tipo de productos plásticos de policarbonato que utilizamos a diario. Un informe sobre esta sustancia, que aparece en el último número de 'JAMA', muestra su relación con la enfermedad cardiovascular, la diabetes tipo 2 y alteraciones hepáticas.
"Más del 90% de la población estadounidense tiene niveles detectables de este compuesto", según los autores del trabajo. Es más, los resultados obtenidos en este trabajo sugieren que "la exposición de la población general supera la dosis de referencia de 50 microgramos por kilogramo de peso y día".
(...............)
Una agresiva campaña de desinformacion
Como otras muchas sustancias químicas, su presencia está limitada en los productos del consumo humano, basándose en estudios elaborados por las autoridades pertinentes. El problema con el bisfenol A es que la dosis diaria aceptable para una persona "sigue basándose en un concepto del siglo XVI" y "en experimentos realizados en la década de los 80 con técnicas desfasadas", recalca un editorial sobre este trabajo.
(.................)
http://www.elmundo.es/elmundosalud/2008/09/16/biociencia/1221579738.html
Mi ignorancia es enorme, llego a desonocer que en el siglo XVI existiesen el bisfenol y que se utilizase en la elaboracion de plasticos.