^^ Me parecen un montón de pretextos para no adoptar las políticas y tomar las decisiones que se tendrían que haber tomado ya más de dos décadas atrás. Mientras ciudades como Santiago, Lima y Bogotá han registrado fenomenales crecimientos como hubs, y sus aerolíneas locales se han convertido en jugadores globales, acá no sólo no tenemos nada de eso sino que encima pensamos que la solución pasa por abrir un tercer aeropuerto comercial en el AMBA (improvisando una terminal low cost en la infraestructura existente de una base militar), por dejar caer lo que es por lejos nuestra mayor aerolínea, y por confiar el desarrollo futuro del sector en low costs que pretenden volar a Córdoba por 30 dólares y aerolíneas extranjeras cuyo modelo de negocios consiste en potenciar sus hubs en otros países de la región (realmente somos bastante ingenuos si no nos damos cuenta de que Latam Argentina no es más que un apéndice que complementa y sobre todo alimenta a las otras filiales del grupo, y que cualquier crecimiento que pueda tener será dentro de ese limitado rol).
Seguís obsesionado con Aerolíneas y el dinero que ya costó mantenerla (que ya es prácticamente un costo hundido, sobre todo si pretendés cortarle los fondos), cuando el problema no pasa por ahí. La cuestión es el desarrollo genuino del sector aerocomercial, y el hecho de que Aerolíneas hoy sea la mayor empresa de ese sector no es mucho más que un dato circunstancial en ese contexto. Pero pretender desarrollar el sector apostando a la caída de su principal empresa y a que su lugar la ocupen dos o tres gigantes que en el país nunca tendrán más que una estructura mínima (porque ya la tienen en otros países) es una política de desarrollo bastante pobre. Y esto no es off topic en la medida en que parte del desarrollo del sector pasa por medidas que impulsen la creación de un hub competitivo en la Argentina, cuya ubicación más lógica hoy sería Ezeiza.
más de acuerdo imposible.
hoy tendría que estár en marcha un proyecto a 5/10 años que incluya la 2a pista en paralelo de EZE una nueva terminal internacional y la conclusión del proyecto actual.
Todo eso financiado con la venta de parte de los terrenos de aeroparque, y creación de un Barrio aeroparque que sea una prolongación de la ciudad hacia el río para reconcilarla de una vez con él.
A su vez es una medida catastrófica el hecho de querer abrir aeropuertos a mansalva (palomar, La plata) etc. que van a tener un puñado de vuelos por día necesitando una infraestructura que claramente no es barata de operar.
concentrando todo en EZE no solo se potencia buenos aires como hub latinoamericano sinó que se logra economía de escala en cuanto a costos operacionales y se mejora el uso del espacio aéreo.