Joined
·
847 Posts
Hola, abro esta trenza solo para dar un poco de reconocimiento a la historia regional, así como para dar a conocer un poco de el urbanismo y las viejas ideas de lo que fue y sigue siendo una de las joyas mas apreciadas de este gran país.
Poco a poco he de poner información para quien le interese saber un poco mas de nuestro pasado y del porque este estado nació para ser uno de los grandes, que no nos engañe su tamaño, pues es cuna de hombres ilustres, así como precursora de movimientos que cambiaron el rumbo de nuestra patria.
Empiezo con un fin, es solo una serie de cosas en las que el autor dice estar orgulloso, comprendamos que el escrito es de 1909, así que mentadas o muestras de repudio por cualquier cronista frustrado, favor de guardárselas, pues el autor ya esta bien muerto.
…dire en resumen lo siguiente que habla muy en alto a favor de nuestro caro suelo.
Querétaro fue la cuna de la Independencia.
El primer estado que oficialmente se opuso al golpe de Comonfort en 1857.
El primero que protesto enérgicamente contra la tolerancia de cultos.
El primero en repudiar la asquerosa moneda de níquel en 1883.
El primero que después de la célebre Convocatoria y establecido el régimen constitucional, reasumió su soberanía, defendiéndola contra las exigencias del Centro.
El primer iniciador de las peregrinaciones al Tepeyac en 1886.
El gran restaurador del verdadero canto litúrgico en la Republica en 1890.
El organizador de las célebres fiestas de la Coronación de Ntra. Sra. De Guadalupe en 1895.
El primero que erigió una Basílica a la Madre de los mexicanos, con excepción de la del Tepeyac.
En Querétaro se firmaron los tratados de los Estados Unidos en 1847 y los de la Capilla en 1876.
Querétaro a la voz de uno de sus patricios restableció el Gobierno General derrocando a Santa Anna en 1844.
Es la única en el país que posee Congregación de Clérigos Seculares.
Es la única que se ha opuesto enérgicamente al protestantismo.
Es la única que posee un acueducto comparado con las obras de romanos.
Querétaro fue la tumba del Imperio en 1867 después de sostener tres meses el memorable sitio.
La única que ha sostenido el paseo anual de carros alegóricos desde el año de 1826.
Querétaro fue la Señora y Reina del Bajío hasta 1810.
Querétaro ayudo al Gobierno General con hombres y dinero en la guerra de Independencia, en la internacional Americana, en Acultzingo, Puebla y Loreto.
El Poeta y escritor Guillermo Prieto dice que Querétaro es el país de la hospitalidad, de la franqueza y del patriotismo.
Querétaro ha sido cuna de multitud de hijos valientes y esclarecidos como Encarnación Cabrera que al ser fusilado murió vitoreando a Querétaro, y Rómulo Bautista que murió en el sitio de Puebla defendiendo su bandera envuelto en ella. Como los hermanos González que sacrificaron sus haberes y personas en bien de la Patria, y sinnúmero de hijos abnegados y célebres por varios motivos.
Se ve, pues que Querétaro se ha distinguido siempre por su nervio y patriotismo, siendo uno de los primeros en tomar las grandes iniciativas en bien de la paz, sacrificando sus propios intereses.
Tengo fe de que no se ha de cerrar aquí el Catálogo de sus glorias, sino que en mas de una vez tendremos el orgullo y alto honor de levantar muy en alto la voz, pregonando sus grandes hechos, y recordando con entusiasmo las heroicidades de sus amantes hijos.
F. Frías, Valentín, Conferencia Sobre Historia de Querétaro, 2ª Ed., Santiago de Querétaro-México, Edt. UAQ, 1995, Págs. 92, 93 y 94.
Poco a poco he de poner información para quien le interese saber un poco mas de nuestro pasado y del porque este estado nació para ser uno de los grandes, que no nos engañe su tamaño, pues es cuna de hombres ilustres, así como precursora de movimientos que cambiaron el rumbo de nuestra patria.
Empiezo con un fin, es solo una serie de cosas en las que el autor dice estar orgulloso, comprendamos que el escrito es de 1909, así que mentadas o muestras de repudio por cualquier cronista frustrado, favor de guardárselas, pues el autor ya esta bien muerto.
…dire en resumen lo siguiente que habla muy en alto a favor de nuestro caro suelo.
Querétaro fue la cuna de la Independencia.
El primer estado que oficialmente se opuso al golpe de Comonfort en 1857.
El primero que protesto enérgicamente contra la tolerancia de cultos.
El primero en repudiar la asquerosa moneda de níquel en 1883.
El primero que después de la célebre Convocatoria y establecido el régimen constitucional, reasumió su soberanía, defendiéndola contra las exigencias del Centro.
El primer iniciador de las peregrinaciones al Tepeyac en 1886.
El gran restaurador del verdadero canto litúrgico en la Republica en 1890.
El organizador de las célebres fiestas de la Coronación de Ntra. Sra. De Guadalupe en 1895.
El primero que erigió una Basílica a la Madre de los mexicanos, con excepción de la del Tepeyac.
En Querétaro se firmaron los tratados de los Estados Unidos en 1847 y los de la Capilla en 1876.
Querétaro a la voz de uno de sus patricios restableció el Gobierno General derrocando a Santa Anna en 1844.
Es la única en el país que posee Congregación de Clérigos Seculares.
Es la única que se ha opuesto enérgicamente al protestantismo.
Es la única que posee un acueducto comparado con las obras de romanos.
Querétaro fue la tumba del Imperio en 1867 después de sostener tres meses el memorable sitio.
La única que ha sostenido el paseo anual de carros alegóricos desde el año de 1826.
Querétaro fue la Señora y Reina del Bajío hasta 1810.
Querétaro ayudo al Gobierno General con hombres y dinero en la guerra de Independencia, en la internacional Americana, en Acultzingo, Puebla y Loreto.
El Poeta y escritor Guillermo Prieto dice que Querétaro es el país de la hospitalidad, de la franqueza y del patriotismo.
Querétaro ha sido cuna de multitud de hijos valientes y esclarecidos como Encarnación Cabrera que al ser fusilado murió vitoreando a Querétaro, y Rómulo Bautista que murió en el sitio de Puebla defendiendo su bandera envuelto en ella. Como los hermanos González que sacrificaron sus haberes y personas en bien de la Patria, y sinnúmero de hijos abnegados y célebres por varios motivos.
Se ve, pues que Querétaro se ha distinguido siempre por su nervio y patriotismo, siendo uno de los primeros en tomar las grandes iniciativas en bien de la paz, sacrificando sus propios intereses.
Tengo fe de que no se ha de cerrar aquí el Catálogo de sus glorias, sino que en mas de una vez tendremos el orgullo y alto honor de levantar muy en alto la voz, pregonando sus grandes hechos, y recordando con entusiasmo las heroicidades de sus amantes hijos.
¡¡Loor a la histórica ciudad de los blasones!!!
¡¡¡Viva Querétaro!!!
¡¡¡Viva Querétaro!!!
Santiago de Querétaro, agosto 27 de 1909.
Valentín F. Frías.
Valentín F. Frías.
F. Frías, Valentín, Conferencia Sobre Historia de Querétaro, 2ª Ed., Santiago de Querétaro-México, Edt. UAQ, 1995, Págs. 92, 93 y 94.