Corredor logístico
27 de Agosto de 2014
El Canal Seco permitirá ahorro de dos horas
http://www.elheraldo.hn/alfrente/#panel1-1
http://www.elheraldo.hn/alfrente/741...del-canal-seco
11:43PM - Redacción
Expectativa empresarial por puesta en marcha del Canal Seco y modernización de Puerto Cortés para poner a Honduras en la ruta de la competitividad para el comercio regional.
VIDEO
El comercio se revitalizará en las zonas por donde pasa el Canal Seco. Sus pobladores ya piensan en el tipo de negocios que instalarán.
La nueva carretera que conectará el sur con el norte de Honduras constará de cuatro amplios carriles.
Al adjudicar el proyecto se busca una mejora de la seguridad del tráfico.
El tramo pendiente del Canal Seco, de unos 100 kilómetros de extensión, estaría listo en 36 meses.
La generación de empleos directos e indirectos del megaproyecto carretero fue estimada en 12,000.
El gobierno hondureño contrató una firma calificadora para que verifique los tiempos y la calidad de la obra.
La empresa mexicana Caabsa tiene tres frentes de trabajo en el tramo de 30 kilómetros que va entre Lamaní, Comayagua y El Quebrachal, San Juan, La Paz.
El Consorcio brasileño OAS Queiroz Galvao ya inició los trabajos entre Aramecina y Goascorán, Valle.
El tramo de 20 kilómetros entre la Villa de San Antonio-Lamaní será entregado a finales de este año.
Tegucigalpa, Honduras. La habilitación de la vía terrestre que unirá al sur con el norte del país, y que eliminará de la ruta a la congestionada Tegucigalpa, permitirá un ahorro de una de las variables más valiosas cuando de comercio se trata: el tiempo. “Habrá un ahorro sustancial de tiempo de aproximadamente dos horas”, señaló Obdulio Hernández, presidente de la Federación de Cámaras de Comercio e Industrias de Honduras (Fedecamaras). Aunque larga, la espera valdrá la pena y la expectativa de los empresarios, navieras y transportistas es sacar el mejor provecho una vez que los 391.8 kilómetros, con sus cuatro carriles, construido con carpeta asfáltica de 12 centímetros de espesor...
Proyectos complementarios
La modernización que está en proceso en Puerto Cortés ofrece el complemento que hace que el Canal Seco hondureño se proyecte como una ruta competitiva, donde Panamá es líder. Actualmente, el movimiento de barcos se ha agilizado. Reportes de la Operadora Portuaria Centroamericana (OPC), responsable del manejo de la portuaria, indican menor tiempo en el movimiento de barcos. Los indicativos de Fedecamara señalan que este pasó de 19 a 32 barcos, algo que, a criterio de los comerciantes, vuelve apetecido el uso de Puerto Cortés. El objetivo de la OPC es fortalecer a Puerto Cortés y llevarlo a ser uno de los principales eslabones...
*************************************************************************************************************************************************
Gracias.
Chuckie.
08.29.2014
27 de Agosto de 2014
El Canal Seco permitirá ahorro de dos horas
http://www.elheraldo.hn/alfrente/#panel1-1
http://www.elheraldo.hn/alfrente/741...del-canal-seco
11:43PM - Redacción
Expectativa empresarial por puesta en marcha del Canal Seco y modernización de Puerto Cortés para poner a Honduras en la ruta de la competitividad para el comercio regional.
VIDEO
El comercio se revitalizará en las zonas por donde pasa el Canal Seco. Sus pobladores ya piensan en el tipo de negocios que instalarán.
La nueva carretera que conectará el sur con el norte de Honduras constará de cuatro amplios carriles.
Al adjudicar el proyecto se busca una mejora de la seguridad del tráfico.
El tramo pendiente del Canal Seco, de unos 100 kilómetros de extensión, estaría listo en 36 meses.
La generación de empleos directos e indirectos del megaproyecto carretero fue estimada en 12,000.
La empresa mexicana Caabsa tiene tres frentes de trabajo en el tramo de 30 kilómetros que va entre Lamaní, Comayagua y El Quebrachal, San Juan, La Paz.
El Consorcio brasileño OAS Queiroz Galvao ya inició los trabajos entre Aramecina y Goascorán, Valle.
El tramo de 20 kilómetros entre la Villa de San Antonio-Lamaní será entregado a finales de este año.
Tegucigalpa, Honduras. La habilitación de la vía terrestre que unirá al sur con el norte del país, y que eliminará de la ruta a la congestionada Tegucigalpa, permitirá un ahorro de una de las variables más valiosas cuando de comercio se trata: el tiempo. “Habrá un ahorro sustancial de tiempo de aproximadamente dos horas”, señaló Obdulio Hernández, presidente de la Federación de Cámaras de Comercio e Industrias de Honduras (Fedecamaras). Aunque larga, la espera valdrá la pena y la expectativa de los empresarios, navieras y transportistas es sacar el mejor provecho una vez que los 391.8 kilómetros, con sus cuatro carriles, construido con carpeta asfáltica de 12 centímetros de espesor...
Proyectos complementarios
La modernización que está en proceso en Puerto Cortés ofrece el complemento que hace que el Canal Seco hondureño se proyecte como una ruta competitiva, donde Panamá es líder. Actualmente, el movimiento de barcos se ha agilizado. Reportes de la Operadora Portuaria Centroamericana (OPC), responsable del manejo de la portuaria, indican menor tiempo en el movimiento de barcos. Los indicativos de Fedecamara señalan que este pasó de 19 a 32 barcos, algo que, a criterio de los comerciantes, vuelve apetecido el uso de Puerto Cortés. El objetivo de la OPC es fortalecer a Puerto Cortés y llevarlo a ser uno de los principales eslabones...
*************************************************************************************************************************************************
Gracias.
Chuckie.
08.29.2014