Coreanos presentan diseño y estudio del puerto de Amapala
http://www.elheraldo.hn/pais/1098827...rto-de-amapala
La Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica) le presentó al gobierno el estudio preliminar de viabilidad del puerto de Amapala, que ya está siendo analizado.
Koica en su informe previo al estudio de prefactibilidad expuso los avances de los trabajos que vienen realizando desde el 2016.
FOTOGALERÍA
Redacción - 14.08.2017
Tegucigalpa, Honduras. Amapala podría contar en los próximos años con uno de los puertos marítimos más grandes e importantes del pacífico, permitiendo un mayor flujo comercial entre Asia, Estados Unidos y Europa.
EL HERALDO tuvo acceso exclusivo a parte del
Estudio Preliminar de Viabilidad del Desarrollo Portuario de Amapala que elaboraron expertos de la
Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica) y que entre abril y mayo fue entregado al gobierno.
La información expone las condiciones naturales del golfo de Fonseca, compartido entre Honduras, El Salvador y Nicaragua, que tiene un área aproximada de 3,200 km² y 261 kilómetros de costa.
Los expertos pudieron constatar que el extremo oeste de la bahía es la que reúne las condiciones para el atraque de grandes embarcaciones al contar con una profundidad de 22.6 metros, mientras que al norte solo llega a los 5.5 metros.
De acuerdo a la vista del diseño, los coreanos proyectan una megaestructura con tres puntos de descarga, almacenes y estacionamiento para las rastras que trasladarán la carga a los puertos del Atlántico, hondureño.
El documento dividido en al menos nueve puntos indica que la bahía de la
isla de El Tigre tiene buenas condiciones de profundidad para recibir grandes embarcaciones.
Los primeros puntos evaluados fueron las condiciones internas y externas de Honduras, resaltando que para poder alcanzar más allá de los límites del mercado interno y avanzar en los
mercados globales es necesario contar con instalaciones logísticas como puertos para las importaciones y exportaciones.
Desarrollo
Según el estudio, se cuenta con la capacidad de despacho de carga de paso, con la prevista inauguración de la autopista que une al sur con el norte de Honduras, es decir, el
Corredor Logístico que integra el
Canal Seco.
La intención es aprovechar el canal seco (en construccion) y el corredor logístico que une la zona sur con el Atlántico hondureño para mover la carga. http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=803294&page=47
Entre las condiciones externas de Honduras se considera que con Amapala incrementará el rol de Centroamérica como puente para el avance a América del Norte de la mercadería de Asia, significando un aumento en el comercio.
Fuentes del gobierno informaron a
EL HERALDO que el costo de un puerto en Amapala podría superar los 300 millones de dólares, es decir más de 7,000 millones de lempiras.
Precisó que están a la espera de los estudios de prefactibilidad que los recibirán en los próximos meses, pero “los estudios preliminares ya nos empiezan a indicar que es viable un megapuerto”.
La información la corroboró el titular de la
Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos (Insep), Roberto Pineda: “el estudio indica la construcción de un megapuerto en el Amapala, con un puente para unirlo con Coyolito”, informó a
EL HERALDO.
El proyecto contempla la construcción de un puente entre la isla de El Tigre y Coyolito para poder transportar los contenedores.
Destacó que la zona es excepcional para un puerto por su profundidad, pero la intención es repotenciar el sur, viendo a Honduras de una forma diferente, porque dentro del mapa conceptual del nuevo puerto están las
Zonas Especiales de Desarrollo Económico (ZEDE).
******************************************************************************************************************************************************************************
Gracias.
Chuckie.
11.07.2017