EL NUEVO HOSPITAL DE HEREDIA
• Construirán carretera que comunique con el Hospital México y será desahogo vial de Heredia.
• Desarrollarán minisabana en el polideportivo del Liceo Manuel Benavides.
Asi va a quedar el nuevo hospital de Heredia, cuyas obras podrán arrancar a finales de este año o principios del próximo.
EL MÁS MODERNO DE CENTROAMÉRICA
El nuevo Hospital de Heredia será el más moderno de Centroamérica, según detalló Doryan, quien explicó que realizaron pruebas del subsuelo hasta los 16 metros de profundidad para evitar sorpresas a mitad del camino.
“Es el hospital más grande desde la construcción del México; es el primer hospital con todas las normas del siglo XXI, que incluyen los códigos sísmicos más avanzados del país, que resistiría el terremoto más severo. Pero claro, tenemos esperanzas de que no haya que probarlo”, comentó.
Contará también con aisladores de fuego, de manera que si llegara a producirse un incendio automáticamente se cerrarían las puertas para aislar la zona afectada, de manera que el fuego no avance; además tendrá detectores de humo y rociadores. Constará de cinco edificios y será construido en un terreno de 11 hectáreas que en estuvo cultivado de café, ubicado a 300 metros del hospital actual, y se espera que con la construcción de la nueva carretera sea totalmente accesible por todos los costados.
El edificio de hospitalización tendrá seis pisos y contará con 426 camas, casi el doble de las del centro médico actual. Le siguen el edificio de Consulta Externa con cuatro pisos y el de Cirugía, Partos, Farmacia y Central de Esterilización, también de cuatro pisos.
El edificio de Emergencias y el de Laboratorio de rayos X -ambos de una planta- cierran el complejo médico, que tendrá una superficie de construcción de 35.776 metros cuadrados e incluye 2 salas de rayos X convencionales, 2 de rayos X especiales, 3 de ultrasonido, 2 de mamografía y 1 de tomografía axial computarizada (TAC).
El nuevo hospital atenderá a una población de 526.584 personas de los cantones de Heredia, Barva, Santo Domingo, Santa Bárbara, San Rafael, San Isidro Belén, Flores, San Pablo y Sarapiquí. Tiene un costo de $85 millones, que incluye construcción y equipamiento porque es del modelo llave en mano.