Joined
·
7,305 Posts
La reforma de la Puerta Norte entra en fase de edificación
Habrá 529 viviendas, un 17% públicas y un 13% de alquiler para jóvenes
El proyecto Puerta Norte, ideado por la Agencia de Desarrollo Urbano de L’H (ADU), persigue recuperar y reordenar una parte importante de la fachada norte de L’Hospitalet, localizada a caballo entre estos tres barrios del Samontà, la Florida, Collblanc y Pubilla Casas. Se trata de una actuación urbanística que alcanza los 67.700 m2, delimitados por la carretera de Collblanc, el paseo del Cementerio, las calles de Felip Pedrell, de Ramon Solanich y de Josep Molins, entre otras. Su urbanización conlleva, además de la construcción de vivienda, la creación de zonas verdes y equipamientos y una ordenación viaria más racional que pasará por abrir nuevas calles y por reconstruir el puente sobre la carretera de Collblanc para dotar de mayor fluidez la circulación en este nudo de entrada y salida de la ciudad.
Al mismo tiempo, este proyecto va estrechamente ligado al conjunto de actuaciones previstas en los planes integrales de los barrios del Samontà que contribuirán a transformar la carretera de Collblanc en un eje viario de continuo urbano. El objetivo es reforzar la fachada norte de la ciudad como una emblemática puerta de acceso al municipio, consiguiendo que pierda definitivamente su concepción de vía rápida.
La nueva fachada residencial
Del total de 67.700 m2 de la Puerta Norte, más de 6.500 están destinados a vivienda. Se edificarán, en diferentes fases, siete bloques con 529 pisos: 367 de renta libre, 92 de promoción pública y otros 70 de alquiler para jóvenes. La principal zona de edificación se ha dispuesto en dos conjuntos a cada lado de la conexión vial con Barcelona, dibujando una nueva fachada residencial en la carretera de Collblanc y simulando una ‘puerta’ de entrada a L’H. Más de 38.000 m2 de zonas verdes armonizarán el entorno. Dos de los bloques más significativos de este conjunto, obra de la arquitecto Carme Pinós (ver infografía), destacan por el cromatismo de sus fachadas. En este mismo núcleo se levantará un edificio de protección oficial que realojará afectados por las expropiaciones llevadas a cabo en estos barrios, mientras que en la calle de Felip Pedrell se construirán los pisos de alquiler para jóvenes.
Adiós a la Nacional II
La carretera de Collblanc, que se extiende desde el término municipal de Esplugues hasta la calle de Sants en Barcelona, conserva aún huellas del pasado. Tramos de aceras estrechas, zonas sin urbanizar y un rosario de espacios residuales existen aún en una vía incluida, hasta hace unos años, dentro de la red de carreteras del Estado como Nacional 340 o N-II.
“Ahora el proyecto de la Puerta Norte es una pieza clave para que esta fachada de L’H deje de ser una vía rápida y se transforme en un eje urbano”, dice Antoni Nogués, gerente de la ADU. Otras piezas del mismo puzzle son los planes urbanísticos de Can Rigal, de Mercat Central y de Creu Roja/Vallparda (estos dos, en fase de ejecución), así como la implantación del Trambaix y de dos nuevas estaciones de Metro (Cardenal Reig, de la Línea 5, y carretera de Collblanc/Travessera de les Corts, de la Línea 9). “La voluntad –añade Nogués– es conseguir una visión de conjunto y armónica de la fachada norte, aunque manteniendo la individualidad y la especificidad de cada unos de estos proyectos”.
Este gran paquete de renovación urbana que se estructura alrededor del eje de la Carretera de Collblanc representa también “un desarrollo estratégico de los barrios del norte de la ciudad que compensará territorialmente el crecimiento que se está produciendo en la parte sur del municipio alrededor de la Granvia”, apunta. En suma, estos planes suponen la construcción de 2.186 viviendas, de las cuales un 34% serán protegidas; más de 170.000 m2 de zonas verdes para lo que se buscará un tratamiento continuado y paisajístico de los espacios; la racionalización de la red viaria acompañada de más transporte público, y nuevos equipamientos con la recuperación de edificios singulares como la masía de Can Rigal o la Torre Barrina.
Canal-h.net. 15/06/2006
Puuuf... 2 edificios gemelos de super 17 plantas...
Esto no es el plan caufec no? Porque ese preveía 80 metros para cada torre :sleepy: ...
Habrá 529 viviendas, un 17% públicas y un 13% de alquiler para jóvenes
El proyecto Puerta Norte, ideado por la Agencia de Desarrollo Urbano de L’H (ADU), persigue recuperar y reordenar una parte importante de la fachada norte de L’Hospitalet, localizada a caballo entre estos tres barrios del Samontà, la Florida, Collblanc y Pubilla Casas. Se trata de una actuación urbanística que alcanza los 67.700 m2, delimitados por la carretera de Collblanc, el paseo del Cementerio, las calles de Felip Pedrell, de Ramon Solanich y de Josep Molins, entre otras. Su urbanización conlleva, además de la construcción de vivienda, la creación de zonas verdes y equipamientos y una ordenación viaria más racional que pasará por abrir nuevas calles y por reconstruir el puente sobre la carretera de Collblanc para dotar de mayor fluidez la circulación en este nudo de entrada y salida de la ciudad.
Al mismo tiempo, este proyecto va estrechamente ligado al conjunto de actuaciones previstas en los planes integrales de los barrios del Samontà que contribuirán a transformar la carretera de Collblanc en un eje viario de continuo urbano. El objetivo es reforzar la fachada norte de la ciudad como una emblemática puerta de acceso al municipio, consiguiendo que pierda definitivamente su concepción de vía rápida.
La nueva fachada residencial
Del total de 67.700 m2 de la Puerta Norte, más de 6.500 están destinados a vivienda. Se edificarán, en diferentes fases, siete bloques con 529 pisos: 367 de renta libre, 92 de promoción pública y otros 70 de alquiler para jóvenes. La principal zona de edificación se ha dispuesto en dos conjuntos a cada lado de la conexión vial con Barcelona, dibujando una nueva fachada residencial en la carretera de Collblanc y simulando una ‘puerta’ de entrada a L’H. Más de 38.000 m2 de zonas verdes armonizarán el entorno. Dos de los bloques más significativos de este conjunto, obra de la arquitecto Carme Pinós (ver infografía), destacan por el cromatismo de sus fachadas. En este mismo núcleo se levantará un edificio de protección oficial que realojará afectados por las expropiaciones llevadas a cabo en estos barrios, mientras que en la calle de Felip Pedrell se construirán los pisos de alquiler para jóvenes.
Adiós a la Nacional II
La carretera de Collblanc, que se extiende desde el término municipal de Esplugues hasta la calle de Sants en Barcelona, conserva aún huellas del pasado. Tramos de aceras estrechas, zonas sin urbanizar y un rosario de espacios residuales existen aún en una vía incluida, hasta hace unos años, dentro de la red de carreteras del Estado como Nacional 340 o N-II.
“Ahora el proyecto de la Puerta Norte es una pieza clave para que esta fachada de L’H deje de ser una vía rápida y se transforme en un eje urbano”, dice Antoni Nogués, gerente de la ADU. Otras piezas del mismo puzzle son los planes urbanísticos de Can Rigal, de Mercat Central y de Creu Roja/Vallparda (estos dos, en fase de ejecución), así como la implantación del Trambaix y de dos nuevas estaciones de Metro (Cardenal Reig, de la Línea 5, y carretera de Collblanc/Travessera de les Corts, de la Línea 9). “La voluntad –añade Nogués– es conseguir una visión de conjunto y armónica de la fachada norte, aunque manteniendo la individualidad y la especificidad de cada unos de estos proyectos”.
Este gran paquete de renovación urbana que se estructura alrededor del eje de la Carretera de Collblanc representa también “un desarrollo estratégico de los barrios del norte de la ciudad que compensará territorialmente el crecimiento que se está produciendo en la parte sur del municipio alrededor de la Granvia”, apunta. En suma, estos planes suponen la construcción de 2.186 viviendas, de las cuales un 34% serán protegidas; más de 170.000 m2 de zonas verdes para lo que se buscará un tratamiento continuado y paisajístico de los espacios; la racionalización de la red viaria acompañada de más transporte público, y nuevos equipamientos con la recuperación de edificios singulares como la masía de Can Rigal o la Torre Barrina.
Canal-h.net. 15/06/2006
Puuuf... 2 edificios gemelos de super 17 plantas...
Esto no es el plan caufec no? Porque ese preveía 80 metros para cada torre :sleepy: ...