El Hotel Decameron abrirá en diciembre
Construcción. La cadena iniciará operaciones con las primeras 260 habitaciones. Invertirá $20 millones
El nuevo hotel de la cadena internacional Decameron comenzará a operar en la playa Salinitas el próximo 20 de diciembre, cuando reciba a sus primeros inquilinos de nacionalidad canadiense.
El presidente de la firma, Lucio García, quien visitó ayer el país para ultimar el plan, dijo que esta semana le han dado luz verde a los trabajo para construir el resort de 260 habitaciones, en su primera fase.
La empresa aseguró que seguirán un cronómetro ajustado. El vuelo directo (charter) inicial que traerá a más de 230 turistas procedentes de Canadá ya está prácticamente vendido.
“El proyecto va en fast track: ya están hechas las ventas. Hemos recibido una cooperación extraordinaria para completar el programa. Lo estamos trabajando de una forma exigente”, expresó García.
Adelantó que el Royal Decameron Salinitas, que operará bajo la modalidad de “todo incluido”, tiene comprometida la llegada semanal de charters por lo menos durante cuatro meses.
Armonía con el país “Lo importante es que los turistas podrán conocer otras atracciones, como el Cerro Verde, Chalatenango o Suchitoto”
Luis Cardenal, ministro de Turismo
“Hemos cuidado que las habitaciones tengan vista al mar, la conservación de la biodiversidad y de las aves migratorias”
Arturo Partida, arquitecto del proyecto
Las fases
Decameron tiene en sus planes el levantamiento de un complejo hotelero y la reconstrucción del Club Salinitas, tal como lo informó en exclusiva El Diario de Hoy en enero pasado.
La inversión total superará los 20 millones de dólares, mientras que el club y la primera etapa del hotel se calculan en 12 millones de dólares.
Los trabajos de construcción serán inaugurados oficialmente el 13 de mayo.
La remodelación del club de playa abrirá para sus socios el 15 de julio. Esta área ya está avanzada en un 20 por ciento, dijo la compañía.
Con esa meta cumplida, se construirá la primera etapa del hotel, que constará de 260 habitaciones, lobby bar, centro de convenciones, discoteca, teatro al aire libre, dos piscinas centrales y una de agua salada, tres restaurantes, un mirador y áreas deportivas. Comenzará a operar el 20 de diciembre.
La infraestructura del alojamiento será ampliada, pero no se detalló la fecha. Se le añadirán 200 habitaciones y una villa.
Unión. El ministro Cardenal y Lucio García, de Decameron. Foto EDH
El proyecto se instalará en 260 mil metros cuadrados, de los cuales el siete por ciento corresponderá al área de construcción.
“Nos complace que una empresa de esta envergadura llegue a El Salvador. Es el primer inversionista de este calibre en el área de turismo y va a crear 400 empleos que revitalizarán la zona y la actividad hotelera”, destacó por su parte, el ministro de Turismo, Luis Cardenal.
Agregó que se han coordinado esfuerzos con el Ministerio de Trabajo y la alcaldía de Sonsonate para conseguir el capital humano.
Decameron afirmó que durante la edificación se generará empleo directo par más de 450 personas, de preferencia lugareños.
Interesados en el cerro verde
- Decameron expresó un fuerte interés por reconstruir el hotel de montaña en el Cerro Verde.
- “Es un lugar precioso. Nadie ha vivido en un volcán”, manifestó.
- La firma también evaluará las playas de la zona oriental para futuros proyectos y los atractivos de los países vecinos.
- La multinacional de Colombia opera 17 hoteles, en seis países.
- Moviliza a más de 300 mil turistas al año y le compra 150 mil boletos de avión a las líneas aéreas de Centroamérica.
Firma puede catapultar al turismo
La playa salvadoreña estará caliente y no precisamente por el sol. Los precios que Decameron ofrecerá al público oscilan entre los 45 y 50 dólares por persona en habitación doble, con todo incluido... hasta los cigarros.
La cadena es famosa por aplicar este concepto. El presidente de Decameron, Lucio García, confía en una amplia clientela fiel a la marca y asegura que nutrirá al país de turistas de Canadá, Estados Unidos, México, Colombia, Ecuador, Argentina, Brasil, Centroamérica y Europa.
Confió en que El Salvador puede seguir los pasos de Panamá.
“Comenzamos con 220 cuartos en Panamá. Prácticamente éramos el único resort cuando llegamos. Ahora nos estamos ampliando a 900 habitaciones y la oferta turística ha aumentado”, relató.
El anuncio de la construcción de más hoteles en el país entusiasmó al ejecutivo: “Cuando existen bastantes hoteles -no demasiados- el negocio funciona bien porque se hace más publicidad”.
Fortaleza
A su juicio de García, la mayor bondad del país es que existen una diversidad de atractivos: “Hay volcanes, lagunas, estamos en la Ruta Maya. El turista de hoy quiere moverse”.
El ejecutivo instó a los operadores de turismo locales para tender alianzas. ¿Los requisitos? Brindar una atención de calidad y ofrecer “buenos precios”.
Construcción. La cadena iniciará operaciones con las primeras 260 habitaciones. Invertirá $20 millones
El nuevo hotel de la cadena internacional Decameron comenzará a operar en la playa Salinitas el próximo 20 de diciembre, cuando reciba a sus primeros inquilinos de nacionalidad canadiense.
El presidente de la firma, Lucio García, quien visitó ayer el país para ultimar el plan, dijo que esta semana le han dado luz verde a los trabajo para construir el resort de 260 habitaciones, en su primera fase.
La empresa aseguró que seguirán un cronómetro ajustado. El vuelo directo (charter) inicial que traerá a más de 230 turistas procedentes de Canadá ya está prácticamente vendido.
“El proyecto va en fast track: ya están hechas las ventas. Hemos recibido una cooperación extraordinaria para completar el programa. Lo estamos trabajando de una forma exigente”, expresó García.
Adelantó que el Royal Decameron Salinitas, que operará bajo la modalidad de “todo incluido”, tiene comprometida la llegada semanal de charters por lo menos durante cuatro meses.
Armonía con el país “Lo importante es que los turistas podrán conocer otras atracciones, como el Cerro Verde, Chalatenango o Suchitoto”
Luis Cardenal, ministro de Turismo
“Hemos cuidado que las habitaciones tengan vista al mar, la conservación de la biodiversidad y de las aves migratorias”
Arturo Partida, arquitecto del proyecto
Las fases
Decameron tiene en sus planes el levantamiento de un complejo hotelero y la reconstrucción del Club Salinitas, tal como lo informó en exclusiva El Diario de Hoy en enero pasado.
La inversión total superará los 20 millones de dólares, mientras que el club y la primera etapa del hotel se calculan en 12 millones de dólares.
Los trabajos de construcción serán inaugurados oficialmente el 13 de mayo.
La remodelación del club de playa abrirá para sus socios el 15 de julio. Esta área ya está avanzada en un 20 por ciento, dijo la compañía.
Con esa meta cumplida, se construirá la primera etapa del hotel, que constará de 260 habitaciones, lobby bar, centro de convenciones, discoteca, teatro al aire libre, dos piscinas centrales y una de agua salada, tres restaurantes, un mirador y áreas deportivas. Comenzará a operar el 20 de diciembre.
La infraestructura del alojamiento será ampliada, pero no se detalló la fecha. Se le añadirán 200 habitaciones y una villa.
Unión. El ministro Cardenal y Lucio García, de Decameron. Foto EDH
El proyecto se instalará en 260 mil metros cuadrados, de los cuales el siete por ciento corresponderá al área de construcción.
“Nos complace que una empresa de esta envergadura llegue a El Salvador. Es el primer inversionista de este calibre en el área de turismo y va a crear 400 empleos que revitalizarán la zona y la actividad hotelera”, destacó por su parte, el ministro de Turismo, Luis Cardenal.
Agregó que se han coordinado esfuerzos con el Ministerio de Trabajo y la alcaldía de Sonsonate para conseguir el capital humano.
Decameron afirmó que durante la edificación se generará empleo directo par más de 450 personas, de preferencia lugareños.
Interesados en el cerro verde
- Decameron expresó un fuerte interés por reconstruir el hotel de montaña en el Cerro Verde.
- “Es un lugar precioso. Nadie ha vivido en un volcán”, manifestó.
- La firma también evaluará las playas de la zona oriental para futuros proyectos y los atractivos de los países vecinos.
- La multinacional de Colombia opera 17 hoteles, en seis países.
- Moviliza a más de 300 mil turistas al año y le compra 150 mil boletos de avión a las líneas aéreas de Centroamérica.
Firma puede catapultar al turismo
La playa salvadoreña estará caliente y no precisamente por el sol. Los precios que Decameron ofrecerá al público oscilan entre los 45 y 50 dólares por persona en habitación doble, con todo incluido... hasta los cigarros.
La cadena es famosa por aplicar este concepto. El presidente de Decameron, Lucio García, confía en una amplia clientela fiel a la marca y asegura que nutrirá al país de turistas de Canadá, Estados Unidos, México, Colombia, Ecuador, Argentina, Brasil, Centroamérica y Europa.
Confió en que El Salvador puede seguir los pasos de Panamá.
“Comenzamos con 220 cuartos en Panamá. Prácticamente éramos el único resort cuando llegamos. Ahora nos estamos ampliando a 900 habitaciones y la oferta turística ha aumentado”, relató.
El anuncio de la construcción de más hoteles en el país entusiasmó al ejecutivo: “Cuando existen bastantes hoteles -no demasiados- el negocio funciona bien porque se hace más publicidad”.
Fortaleza
A su juicio de García, la mayor bondad del país es que existen una diversidad de atractivos: “Hay volcanes, lagunas, estamos en la Ruta Maya. El turista de hoy quiere moverse”.
El ejecutivo instó a los operadores de turismo locales para tender alianzas. ¿Los requisitos? Brindar una atención de calidad y ofrecer “buenos precios”.