SkyscraperCity Forum banner

MACROPLAZA MONTERREY | PLAZA DE LA BANDERA

I'3 | MACROPLAZA MONTERREY | PLAZA DE LA BANDERA

2528 Views 44 Replies 27 Participants Last post by  Mariosantiaguino
Status
Not open for further replies.
1 - 20 of 45 Posts




¿Quieres votar?






¿Tienes menos de 300 posts?

¿Tienes menos de 6 meses de estar registrado en el foro?

¿Tu país participa en este hilo y quieres votar por él?


Si dijiste a alguna de las respuestas anteriores, NO puedes votar. Tu voto será descontado automáticamente.




REGRAS DO CONCURSO EM PORTUGUÉS



* Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que consideren pueda afectar la tendencia de la encuesta, o el normal desarrollo del hilo.


See less See more
mmm... difícil decisión
De la Bandera es más monumental.
me gusta el diseño de la de la bandera. algo que me sorprende es lo bien mantenido que los mexicanos tienen sus parques.
Los regios tendrían que comentar que la Macroplaza de Monterrey es un espacio urbano que sirve de articulación para el centro de la ciudad, conecta el centro con el paseo Santa Lucia y el Parque Fundidora, te permite pasar de forma peatonal gracias a que las avenidas pasan debajo del parque lo que permite no tener ninguna limitante para la conexión de espacios.

Si no hablan dios no los escucha.
See less See more
  • Like
Reactions: 1
Plaza de la Bandera.
Plaza de la bandera es imponente pero desolada imposible pasar un momento prolongado en ese lugar, no es una plaza amigable para el peatón.
Los regios tendrían que comentar que la Macroplaza de Monterrey es un espacio urbano que sirve de articulación para el centro de la ciudad, conecta el centro con el paseo Santa Lucia y el Parque Fundidora, te permite pasar de forma peatonal gracias a que las avenidas pasan debajo del parque lo que permite no tener ninguna limitante para la conexión de espacios.

Si no hablan dios no los escucha.

Voy a parafrasear algo que acabo de escribir en la categoría de Parques Públicos, pero aplicándolo a la Macroplaza:


Es cierto, una de las muchas cosas destacables de la Macroplaza, es el hecho que se encuentra integrado al Paseo Santa Lucía (que es un río cuyo inicio se encuentra justo a un lado de la Macroplaza) y al Parque Fundidora (misma que participa en la categoría de Parque Público), formando con ello un corredor peatonal de varios kilómetros de longitud, mismo al cual se le acaban de agregar alrededor de 450 metros más con la reciente inauguración de la Plaza Multimodal Zaragoza, con lo cual el citado corredor peatonal atraviesa por fin el lecho del Río Santa Catarina para llegar al otro extremo en la colonia Independencia, a pocos metros de la Basílica de Guadalupe. Es cierto que el Paseo Santa Lucía y el Parque Fundidora no participan en esta categoría, que solo lo hace la Macroplaza en lo individual, pero no deja de ser un atractivo más de este Plaza, la integración tan bien lograda que tiene con aquellos.


:cheers::cheers::cheers::cheers:
See less See more
  • Like
Reactions: 2
Los regios tendrían que comentar que la Macroplaza de Monterrey es un espacio urbano que sirve de articulación para el centro de la ciudad, conecta el centro con el paseo Santa Lucia y el Parque Fundidora, te permite pasar de forma peatonal gracias a que las avenidas pasan debajo del parque lo que permite no tener ninguna limitante para la conexión de espacios.

Si no hablan dios no los escucha.
sumado a esto, la Macroplaza es un lugar donde se pueden realizar diferentes actividades, ya que cuenta con Museos, teatro, biblioteca etc..
See less See more
  • Like
Reactions: 1
Otra difícil decisión. No sé si quedarme con las bondades "parquísticas" de la Macroplaza o con el maravilloso y sobrio diseño de la plaza/"megamonumento" de la Bandera.
Como plaza, siempre prefiero que haya árboles y sombra, y la propuesta de parque lineal de la mexicana es un puntazo a favor. Pero me encanta la perfección de la otra. Aunque es cierto, esta última debería competir con el Monumento a la Bandera de Rosario, que si vamos al caso, también sería una plaza seca, pero con espejos de agua, sombra y mirador panorámico (no sé cómo se nos pasó postularlo).
See less See more
  • Like
Reactions: 1
Así es, en la zona se encuentran algunos de los siguientes atractivos:

1.- Museo del Palacio de Gobierno (especializado en historia de Nuevo León), que se encuentra precisamente en la antigua sede del Gobierno Estatal. Dejando a un lado las piezas históricas que ahí se exhiben, el propio "Palacio de Cantera" es todo un atractivo en si mismo. Es el que se aprecia en la primera imágen.

2.- Museo del Noreste (especializado en la historia común de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Texas)

3.- Museo de Historia de México, el mejor Museo de Historia del norte de México.

Cabe destacar que en estos dos últimos Museos (mismos que se encuentran justo a un lado de la Macroplaza y que lamentablemente no aparecen en la imagenes mostradas) constantemente se montan, aparte de sus especialidades, importantes exposiciones, como la de "Tutankamón: La Tumba, el Oro y la Maldición", que actualmente se exhibe en el Museo del Noreste.

Estos museos se les conoce en conjunto como "Tres Museos" (jajaja, se la quebrarón) y pagando la entrada en uno, te sirve para entrar a los otros dos gratis, en la inteligencia que los Martes y Domingos la entrada es gratuita en los tres. ¿Qué tal?

4.- MARCO (Museo de Arte Contemporáneo) que se especializa en Pintura, Artes Plásticas, pero también realiza exposiciones de escultura, arquitectura y "cine de arte". Los Miércoles la entrada es libre.

5.- El Faro de Comercio, que es la "banquetota" (o la acerota) vertical de color naranja que se aprecia en algunas fotos. Su atractivo es que durante las noches, cuando emite desde lo alto un rayo láser verde-azuloso que se dirige a algunos atractivos del centro de Monterrey. En vivo realmente luce bastante, y eso que uno ya esta acostumbrado a ver su haz atravesar la ciudad.

6.- Plaza Comercial Morelos, que antiguamente era una calle para tránsito vehicular pero que a finales de los 70's (creo, sino corríjanme) se convirtió en peatonal para transformarlo practicamente en un "mall" al aire libre. Recientemente ha sido remodelado, restaurando ligeramente algunas fachadas de los comercios que se encuentran instalados en algunas de las casonas mas antiguas del centro de Monterrey, donde comienza al lado de la Macroplaza, se encuentra el edificio del antiguo Banco Mercantil de Monterrey (hoy Banorte), que es patrimonio cultural de nuestra ciudad, que si bien en 1899 no era el primer banco de la ciudad, sí fue el primero en construir un edificio exprofeso para su actividad.

7.- Los 2 Palacios Municipales de Monterrey, el antiguo y el actual. El antiguo convertido en el Museo de Historia de Monterrey, que la edificación en si misma es un atractivo, donde aparte de la historia de la ciudad, se realizan muestras de otro tipo, como fotográficas y de artes plásticas de artistas locales. Hasta hace poco, se podía decir que la Macroplaza terminaba en el actual Palacio Municipal, sin embargo con la reciente inauguración de la Plaza Multimodal Zaragoza, se le adicionaron aproximadamente 450 metros más a la "Macro", destacando que al fin este magnifico corredor peatonal atraviesa el lecho del Río Santa Catarina. Cabe destacar que esta Plaza Multimodal era un puente vehicular, sin embargo se construyeron a sus lados otros puentes que son una mejor solución vial, pero en lugar de derrumbarlo, el Gobierno tuvo el tino de convertirlo en plaza pública e integrarlo al corredor Macroplaza-Paseo Santa Lucía-Parque Fundidora.

8.- También en la Macroplaza se encuentran los edificios de los otros dos Poderes Estatales, el Judicial y el Legislativo, el primero con una torre de 14 pisos aprox. El otro es el Congreso del Estado, mismo que fue diseñado por el mismo arquitecto que realizó la Macroplaza, Oscar Bulnes. Entre los dos edificios se encuentra la Fuente de Monterrey, mismo lugar en donde, según algunos historiadores, tuvo lugar la fundación de Monterrey en 1596, al centro de la fuente hay una escultura del fundador Don Diego de Montemayor apuntando al sitio de la fundación.

9.- De igual forma se encuentran algunas otras edificaciones, entre las que destacan la del INFONAVIT (dependencia Federal dedicada a otorgar créditos blandos a los trabajadores para la adquisición de vivienda), el Teatro de la Ciudad de Monterrey, la Biblioteca Central del Estado, el Edificio Latino, el Condominio Acero, la Catedral de Monterrey y el Casino Monterrey. El edificio del INFONAVIT y el Teatro de la Ciudad fueron diseñados por el citado Arquitecto Oscar Bulnes, al igual que el Congreso del Estado, por lo que, en mi opinión, su integración es perfecta con la Macroplaza del mismo autor. El Condominio Acero, construido en los 50's, fue símbolo de la industria Regia, sobre todo de la industria del acero, y fue el edifico más alto de la ciudad por una década, fue reconocido como Monumento Nacional en el 2003 por el Senado de México. La altura del citado Condominio Acero fue superada por el Edificio Latino en los 60's y permaneció como el más alto del área metro de la ciudad hasta que fue superado en 1991 por la Torre Comercial América ubicada en San Pedro Garza García. La Catedral de Monterrey, de principios del siglo XVIII, es la sede de la Arquidiócesis de Monterrey, que junto con el Obispado (otro atractivo de Monterrey), le dio a Monterrey la independencia religiosa de la Arquidiócesis de Guadalajara. Junto a la Catedral se encuentra el Casino Monterrey que es el lugar donde parte de la élite de la ciudad de principios del siglo pasado (y aún ahora) realizaban sus eventos sociales.

10.- El Barrio Antiguo de Monterrey, los citados Casino y Catedral de Monterrey, se encuentran situados, se puede decir, en dicho Barrio, que hasta hace algunos años, era un atractivo muy frecuentado de la Macroplaza, sobre todo en la noche, dado que ahí se encontraban bares y restaurantes de todo tipo, donde en varios se presentaba música en vivo (como el legendario Café Iguana), lugares donde se dieron a conocer varias agrupaciones de la llamada "Avanzada Regia" de finales de los 90s, como Zurdok, Control Machete, Jumbo, Gran Silencio, etc., y que lastimosamente a raíz de la violencia generada por la guerra del Gobierno Federal contra el narcotrafico en México, prácticamente cerraron casi todos esos negocios. Sin embargo, de un tiempo para acá, es notorio el auge que esta volviendo a tener el famoso Barrio Antiguo. El propio Barrio Antiguo, como su nombre lo indica, es la "colonia" más antigua de la ciudad aparte del mismo centro, resulta atractivo recorrer sus calles empedradas durante el día y apreciar la buena conservación de muchas de las casas que ahí se ubican, de hecho ahí se encuentra la edificación civil mas antigua de la ciudad (en pie) que es la llamada "Casa del Campesino". Varios lugares del Barrio Antiguo se han enfocado desde hace tiempo a exponer manifestaciones artísticas, tal vez por ese ambiente, digamos, "bohemio" que tiene el Barrio Antiguo, que resultó en un imán para artistas de la localidad. Asimismo otros artistas y artesanos fueron ocupando espacios en la vía pública de algunas de las calles del Barrio, llegando a convertirse con el tiempo en el llamado "Corredor Artístico" o "Callejón Cultural" del Barrio Antiguo, que los domingos convierte una de sus calles (la de Mina) en peatonal dada la cantidad de personas que exponen ahí sus creaciones, desde músicos, fotógrafos, dibujantes, artistas "performance", escultores, artesanos e inclusive anticuarios.

11.- Actualmente se avanza muy rápido en la ampliación y remodelación de las aceras de la Calle Ocampo, misma que conecta con la Macroplaza, con la intención de que ahí se ubiquen cafés y negocios afines y hacer más placentero el recorrido, dicha ampliación-remodelación llegará hasta la Torre Pabellón Monterrey, cuya construcción no tarde en concluir y que ya es la Torre más alta de Monterrey.


Motivo por los cuales el recorrido peatonal, ya tomando todo en cuenta, sera de dimensiones considerables, partiendo desde el Pabellón Monterrey sobre la calle Ocampo, llegar a la Plaza Multimodal Zaragoza, caminar por la Plaza Comercial Morelos, luego por el Barrio Antiguo, después recorrer las diferentes secciones de la Macroplaza, caminar o tomar una embarcación para recorrer el Paseo Santa Lucía, para finalizar recorriendo el Parque Fundidora, ufff, solo de escribirlo e imaginarlo me canse :)lol:), en serio que se necesitará buena condición física y calzado cómodo para realizarlo. Por cierto, hay camioncitos, a manera de "tranvías", que le dan la vuelta a la Macro y lugares cercanos para darte una idea rápida de los lugares a visitar, porque en día no te la acabas.


:cheers::cheers::cheers::cheers:


Jojojo, que rollote me avente, ¡bendito viernes!

:lol:
See less See more
  • Like
Reactions: 5
^^^^^^

más de 4 kilómetros tendría ese recorrido

la macroplaza por si sola de punta a punta tiene aproximadamente 1.4 km.
  • Like
Reactions: 1
^^

Yep, linealmente, pero en área total, ahí esta lo cansado del asunto.

:lol:
yo en toda esta categoría me voy a ir por la Plaza de la Bandera aunque en verdad por lo visto no tenga ni un acceso peatonal y algunos la consideren un monumento :D
Macroplaza!
yo en toda esta categoría me voy a ir por la Plaza de la Bandera aunque en verdad por lo visto no tenga ni un acceso peatonal y algunos la consideren un monumento :D
La plaza de la bandera ni siquiera tiene area de sombras , no invita al peaton a caminar por ella y sin bancas para contemplar, con el calor que seguramente hay ahi y ni se ve prioridad para que el peaton cruce las calles hacia la plaza.
See less See more
Ni que decir, una gran plaza de articulación urbana peatonal, contra una rotonda seca, a la cual ni siquiera puedes cruzar. Creo que es obvio quien debería ganar este versus.

Pero bueno es notable la tendencia. Y luego dicen que no.
  • Like
Reactions: 2
Por cierto la Macroplaza es en su tipo la mas grande de latinoamerica y me parece una de las mayores del mundo solo rebasada por 3 mas.
1 - 20 of 45 Posts
Status
Not open for further replies.
Top