Esta es una nota de prensa que acaba de salir:
viernes, 19 de mayo de 2006
Gobernador inspeccionó avance del II Puente sobre el río Orinoco
Las obra está lista en un 98% sólo falta un culminar un tramo de 10 metros y el asfaltado, la empresa Odebrecht entregará la obra a finales del mes de mayo, para ser inaugurada en junio con la presencia de los presidentes de Venezuela y Brasil
Ysabel Hernández
Fotos: Luis González
El gobernador del estado Bolívar Francisco Rangel Gómez, efectuó una inspección a los trabajos que se realizan al segundo puente sobre el río Orinoco, esta es la obra más importante que se construye en toda Latinoamérica que se prevé este lista a finales de mayo, para ser inaugurada el próximo mes de junio por los presidentes de Venezuela Hugo Chávez Frías y Lula Da Silva de Brasil.En compañía de la primera dama Nidia de Rangel, el embajador de Brasil en Venezuela Joao De Souza Gomes, Euzenando Acevedo presidente Odebrecht en Venezuela, Julio Almeida presidente del Consejo Legislativo, Sandra Torrealba presidenta de Inviobras, Teodardo Porras Secretario de Gobierno, y demás personalidades, el mandatario regional recorrió el puente, aprovechando conversar con los trabajadores para que le indicará las condiciones de avance de la obra a la que solo le falta la capa asfáltica y culminar un tramo de 10 metros para que esté lista.
Este puente se comenzó a construir el 5 de febrero del año 2001 cuando el ahora Gobernador del Estado, fungía como presidente de la Corporación Venezolana de Guayana, es un proyecto que durante 22 años quiso construirse, y ahora estará al servicio de todos los venezolanos y de los habitantes del norte de Brasil.
Con la construcción de esta importante obra se logrará la unión de los estados Bolívar, Monagas y Anzoátegui, con la posibilidad de desarrollar el norte del río Orinoco.
“No hay sobreprecio en la obra”
Según explicó la máxima autoridad en la región, la inversión de este proyecto asciende a mil millones de dólares, el contrato inicial era de $ 686 millones, pero tomando en cuenta el tiempo en que comenzó a ejecutarse se han presentando cambios en el costo de la moneda Norteamérica produciendo el incremento en los costos. “Nunca ha habido un sobreprecio en el costo de la obra, la cual es financiada en un 60 por ciento por la banca brasileña”, acotó.
La estructura cuenta con 3 kilómetros 200, es una obra única en el mundo, porque es un puente multimodal y atirantado, cuenta con dos luces de 300 metros de largo cada una, para alumbrar las embarcaciones, y que éstas puedan pasar por debajo tranquilamente.
Este proyecto contará con 165 kilómetros de carretera que están asociados al proyecto, son seis kilómetros de autopista que une la intersección Ciudad Guayana – Ciudad Bolívar con el puente, y 36 kilómetros que unen el puente con la carretera hacia Maturín en Los Pozos, además de 123 kilómetros que unen el puente hasta la curva de la Viuda en el estado Anzoátegui, todos esos ejes carreteros están listos y cuando se inaugure el puente todo en conjunto será inaugurado.
Dada la importancia de la obra se estima que la inauguración se realice a finales del mes de junio, fecha para la cual se espera contar con la presencia de los presidentes de Venezuela Hugo Chávez y de Brasil Lula Da Silva, para que den por inaugurada la importante estructura.
La vía férrea va
En cuanto a la vía férrea, el gobernador Rangel Gómez, aseguró que está proyectada, “hay un proyecto que está montando y se está determinando si va desde Maturín al puerto de aguas profundas en el Golfo de Cariaco, en Sucre, o de Maturín al puerto de Guanta en Anzoátegui”.
Agregó que el proyecto férreo se ejecutará sobre el río Orinoco, obra que permitirá que sí en algún momento no se puede utilizar el canal de navegación para sacar los productos que se producen en Guayana, se podrá hacer por esta nueva vía.
“La vía férrea comprende tres kilómetros, para los cuales se están buscando los recursos, y montar esa vía no es algo difícil porque Guayana cuenta con cientos de kilómetros de vía férrea montado”, acotó Rangel Gómez.
En cuanto al retardo del puente que debió ser entregado el año pasado, Rangel Gómez señaló, que se debió al paro petrolero, pues el canal de navegación fue cerrado, y no permitió que la máquina que enterraría los pilotes entrará, por lo que ésta se regresó a realizar otros trabajos. “Sólo existen dos máquinas en el mundo que tienen la capacidad para enterrar los pilotes que tienen 100 metros por debajo del río, y una de ellas fue contratada para realizar el trabajo del segundo puente, y como había esa situación no pudo pasar y se retiró, situación que produjo el retardo, pero a pesar de la situación política que vivía el país la obra no fue paralizada en ningún momento”.
Finalmente el mandatario regional reconoció la labor de la empresa Odebrecht en la ejecución de esta importante obra que marcará un hito en la historia de Guayana; además agradeció al gobierno de Brasil, ya que a través de su banca se obtuvo parte del financiamiento para que el proyecto saliera adelante. “Esta fue una de las misiones que se me encomendó cuando llegué a Guayana a presidir la CVG, recibí la respuesta oportuna del gobierno de Brasil y de la empresa Odebrecht, que a pesar de las situaciones que se han venido presentando nunca dijeron que no a nuestra propuesta de trabajo”.
Relaciones fortalecidas
Entretanto Joao De Sousa Gomes, Embajador de Brasil en Venezuela, manifestó sentirse complacido al seguir la sugerencia que le hiciera el presidente Hugo Chávez de visitar el segundo puente. “Me siento impactado por la obra que es considerada la más importante en Latinoamérica, no es sólo el ingenio de la arquitectura, es algo que simboliza más allá, es la integración entre ambos países”.
Indicó que obras como la construcción de este puente demuestran la interconexión que existe entre Brasil y Venezuela, de manera que ahora se van a consolidar aún más las relaciones entre ambos países. “Existe una relación sólida de amistad entre Brasil y Venezuela, entre los presidentes Lula Da Silva y Hugo Chávez, hay un proyecto de integración común regional, hay una frontera común que los une para el entendimiento, diálogo y afecto”, subrayó.
Las relaciones entre ambos países están sólidas no existen diferencias, sino aspiraciones, objetivos comunes del plan social de exclusión de la pobreza que también afecta a Brasil, aseguró el Embajador de Brasil en el país.
El puente está listo en 98%
De igual manera, Eusenando Acevedo, presidente de Odebrecht en Venezuela, comentó sobre el estado de avance de la obra que se encuentra 98 por ciento avanzada, solo resta hacer el cierre de los canales de navegación, y poner el asfalto, en termino de porcentaje es poco.
Para el especialista en la materia de construcción, este puente a pesar de su tamaño y dimensión es barato en costo, en comparación con otros puentes del mundo que tienen el mismo tamaño.
Aprovechó para aclarar que el costo inicial no era de 480 millones de dólares, sino de 686 millones de dólares, el contrato tiene cinco año de existencia, y todos los contratos prevén las formas de escalación de los precios, es decir la inflación.
“El aumento fue parte de la inflación de los cinco años desde que el proyecto inició, la obra tiene su particularidad de ingeniería, en el proyecto original no estaba previsto que todas las pilas tuviesen pilotes, se había pensado en que las pilas fuesen hechas con fundaciones superficiales. Hubo un aumento en cantidad. Este no es un puente de oro, los precios son los internacionales”, finalizó el presidente de la empresa constructora.
FUENTE:
http://www.eldiariodeguayana.com.ve/lulaychavezinauguraniipuentesobreelorinoco.html