SkyscraperCity Forum banner

Imágenes, proyectos y datos históricos del Ferrocarril del Sud (1861-1936)

33843 Views 82 Replies 20 Participants Last post by  Quilmeño89
14
Bueno, acá voy a publicar algunas de las imágenes del libro "Historia del Ferrocarril Sud, 1861-1936" (1937), cuyo autor fue William Rögind, fallecido en 1935.

CAPITULOS I AL VI:



Buenos Aires, 1825





La ribera Norte de Buenos Aires, desde la aduana hasta la calle Cangallo, 1860.





Estación Lomas de Zamora, 1866





La primera estación terminal del F. C. del Sud, frente al Mercado Constitución, 1865





Estación PLAZA CONSTITUCION, 1867





La avenida Santa Lucía (hoy Montes de Oca) y panorama de Barracas y La Boca, 1875













Estación Central situada en Paseo de Julio a la bajada de la calle Piedad (hoy Bmé. Mitre), 1877





Un tren del F. C. Sud sobre el viaducto del F. C. de la Boca y Ensenada en camino para la Estación Central





Paseo de Colón con el viaducto del F. C. de la Boca y Ensenada y la Estación Venezuela





Estación Plaza Constitución (1866) con la línea de tranvía





La primera estación del Ferrocarril del Norte en la plaza Victoria. De esta estación los pasajeros eran llevados a Retiro en coches de tranvía (1864)





La Estación Parque (fue levantada en la manzana que actualmente ocupa el Teatro Colón)



Esto es todo por ahora..
See less See more
  • Like
Reactions: 5
1 - 20 of 83 Posts
Buenisimas imagenes!
4
Capítulos VIII y IX:



Mapa indicando las dos extensiones a efectuarse por el F.C. del Sud según el contrato del 29 de Noviembre de 1881





Calle Piedad (hoy Bartolomé Mitre) en el año 1880. En el fondo se ve la estación Central





Casa del Gobierno en el año 1876





Muelle para pasajeros, 1880



En el próximo post, algunos proyectos.
See less See more
  • Like
Reactions: 4
¡ Eres un crack Quilmeño89 !

Me has alegrado el día, la semana y el mes.

Son fotos para disfrutarlas durante mucho tiempo, los mismo que los planos tan ilustrativos.

Además quiero aprovechar la oportunidad para decirte que quedé maravillada por tu casa familiar de Quilmes, es una suerte poder haber crecido en una casa tan bella, creo que eso influye mucho luego en la vida de una persona; porque se te queda impregnado para siempre no sólo los recuerdos, sino también el gusto por una calidad de vida que es imposible encontrar en las dichosas "cajitas" que venden como viviendas.

¡ Muchas gracias !
Excelente material!! Hurras al Quilmeño89!!
Gracias! Tengo más fotos, pero si no quieren que se sobrecargue la página van a tener que comentar. La otra opción es subir de a una foto por post.
  • Like
Reactions: 1
Me sorprendió la avenida Montes de Oca. :nuts:
Capítulo X:



Plaza 25 de Mayo y Plaza Victoria separadas por la recova vieja. Año 1825.
See less See more
  • Like
Reactions: 2


La Casa de Gobierno, la Recova Vieja y el Teatro Colón en el año 1880
See less See more
  • Like
Reactions: 2


Fotografía tomada en el año 1886 en la que se observa la disposición de la Plaza de Victoria (hoy Plaza de Mayo).
(Revista Municipal de la Ciudad de Buenos Aires)
See less See more
  • Like
Reactions: 2


Apertura e inauguración de la Avenida de Mayo el 29 de Noviembre de 1894
See less See more
  • Like
Reactions: 2
Excelentes!!!!
Continúo con el capítulo X:



Edificio de la "Asistencia Pública", 1880
See less See more
  • Like
Reactions: 1


El Cabildo, 1883
See less See more
  • Like
Reactions: 1
Qué distinto era el Cabildo no?


Gran Hotel Internacional

Del texto: [...] "Iba a ocupar una manzana entera ubicada entre Paseo de Julio, Corrientes, Lavalle y una calle nueva llamada Zapiola.
El Hotel tendría 700 cuartos para viajeros, grandes salones para fiestas, y varios comedores para banquetes hasta 800 cubiertos.
En el prospecto se decía entre otras cosas: 'Este edificio será el más grande de toda la América del Sud y no habrá en el mundo entero Hotel más importante, tanto por su ubicación y sus dimensiones como por las innovaciones que habrá en las disposiciones interiores y las comodidades que ofrecerá a los viajeros.'
'En el último piso habrá un observatorio dotado de instrumentos de larga vista, de donde se podrá observar el movimiento de la rada exterior y describir los alrededores de la ciudad a 5 leguas de distancia.'"
See less See more


Bon Marché Argentino (hoy Galería Florida)

Del texto: "Un proyecto de edificación grandiosa que fue empezado pero nunca terminado totalmente era el 'Bon Marché Argentino', situado entre las calles de Florida, Córdoba, San Martín y Viamonte.
La idea era la de instalar aquí tiendas grandes y lujosas por el estilo de las de París y Londres, pero antes de poder terminar el proyecto la sociedad se vió obligada a entrar en liquidación.
Luego se formó otra sociedad bajo el nombre de 'Galería Florida' con el objeto de adquirir todos los terrenos y edificios construidos y en construcción que pertenecieron al 'Bon Marché' para terminarlos y explotarlos en la forma más conveniente a los intereses sociales."
See less See more
  • Like
Reactions: 1
Más del capítulo X en la próxima página..
1 - 20 of 83 Posts
This is an older thread, you may not receive a response, and could be reviving an old thread. Please consider creating a new thread.
Top