SkyscraperCity Forum banner

Inauguródromo

1025 Views 20 Replies 6 Participants Last post by  Iridio
Hilo para postear las inauguraciones que se sucedan con la vista puesta en las próximas elecciones, y sobre todo comentar lo lamentable que resulta que lo hagan cada 4 años de manera compulsiva (saludos Don Manuel!)
1 - 20 of 21 Posts
incluidas primeras piedras? xD

entonces esto se llenara pronto...
Ahora mismo inauguro yo el zred xD
El Auditorio de Ourense abre sus puertas con el anhelo de ser referente del mundo cultural en Galicia
Es la mayor dotación cultural de Galicia tras el Palacio de la Ópera coruñés
La práctica totalidad del gobierno gallego y ourensano estaba ayer en el recinto de San Francisco
Fraga lo inaugura entre pinchos de tortilla y sin gaitas




El Auditorio se hizo realidad. El descubrimiento de la placa inaugural por parte del presidente de la Xunta tras la bendición del obispo Luis Quinteiro, ha servido para que las puertas de esta nueva instalación cultural queden definitivamente abiertas para los ourensanos. Ante un Auditorio prácticamente lleno, con la presencia de conselleiros, delegados, corporación municipal (excepto el grupo socialista), empresarios y caras conocidas de la sociedad ourensana, el presidente destacó la importancia de la cultura.



“Comenzó en el cuarto trimestre del 2000 y se acabó en el cuarto trimestre del 2004. Hoy (por ayer) es un día grande para Ourense y Galicia. Hoy inauguramos este espléndido auditorio-pazo de congresos en el que se invirtieron casi 14 millones de euros. Recuerdo a Risco y a Otero Pedrayo".

Con estas palabras el presidente de la Xunta, Manuel Fraga, después de haber descorrido la cortinilla que ocultaba la placa que recordará siempre este día, dio por inaugurado oficialmente el Auditorio de Ourense.



Tras estrenar el ascensor que comunica la primera planta del Auditorio con el parking, acompañado por el obispo, el conselleiro Alberto Núñez y el alcalde, el presidente de la Xunta se dirigió al escenario de un Auditorio lleno de políticos, empresarios, artistas, gerentes de otros organismos culturales, como Olga Mojón, representantes vecinales y ourensanos anónimos. En su intervención destacó que “queremos unha sociedade de homes e mulleres cultos, ben preparados, nun entorno agradable. Unha Galicia onde se poida traballar e vivir, non sobrevivir". La ausencia más notable fue la de representantes del grupo socialista, que ya habían anunciado su intención de no acudir, para quien el presidente tuvo unas palabras al señalar que “para lo que pueden aportar culturalmente, casi se lo agradecemos (la ausencia)", y la del subdelegado del Gobierno.

Los discursos comenzaron con la intervención del responsable del proyecto, el arquitecto Xosé Manuel Casabella, que desveló todos los secretos de la construcción de este edificio, destacando que “el edificio está fraccionado para que puedan simultanearse varios actos sin que se produzcan interferencias" y mostró su deseo de que “con el tiempo el aspecto externo e interno del edificio pase a formar parte de la propia ciudad".


Antes de que se produjeran los discursos políticos, se proyectó un vídeo en el que se mostraba la evolución de este pro yecto a lo largo de su construcción. El presidente de la Diputación, José Luis Baltar, afirmó que “tratase dunha instalación magnífica, espectacular" y anunció la “completa disposición da Deputación (ahora fuera de la gestión del Auditorio) a colaborar e implicarse directamente para que a programación sexa a mellor". Agradeció a los presentes sus esfuerzos, pero especialmente a “quen lle pon o rabo ás cereixas, a Fraga". Baltar finalizó poniendo el énfasis en que “non se trata dunha infraestructura da Xunta, nin do Concello, nin por suposto da Diputación, senon de todolos ourensáns". El relevo ante el atril colocado especialmente para esta ocasión lo tomó el conselleiro de Política Territorial, Alberto Núñez.



En una intervención breve, pero que dio para mucho, el conselleiro comenzó dejando claro que “non se trata de apostar antes pola cidade que polo rural, nin tampouco al revés, hai que apostar polo rural e pola cidade, e iso é o que simboliza este edificio, entregamos a obra a toda-la provincia".


Autopista

Alberto Núñez aludió a la aportación realizada por el Ministerio de Cultura, subrayó que la obra ha sido realizada por empresas gallegas y dejó claro que “aquí están todos os que queran estar". Anunció que el “Goberno Fraga contratará o que falta para a autopista con Santiago (Dozón-Barbantes) contratarase en seis meses a partir de agora" y recordó la biblioteca del Campus, la ciudad de los transportes e incluso la ribeiras del río Miño.


Sin gaitas gallegas pero con tortilla

Nada de cultura. Ni una gaita gallega ni un violín. Sí había pinchos de tortilla y viandas diversas. La inauguración fue a las seis de la tarde pero, por lo visto ayer, los apetitos siempre están prestos. Mientras Fraga visitaba las instalaciones del auditorio, la mayoría de los invitados optó por acercarse a las mesas para beber y comer. Así explicaron la primera lección de las muchas que se darán en el auditorio: la cultura no está reñida con la gastronomía.
See less See more
3
Historias de un centro con historia
ANÉCDOTAS
Crónica | Los pasos para la transformación de un barrio
El solar en el que se construyó el equipamiento cultural más importante de la capital fue durante décadas un cuartel militar que el Ministerio de Defensa dejó abandonado


(Antonio Nespereira | ourense)

Hace ya muchos años que los soldados de reemplazo no desfilan por la explanada del viejo acuartelamiento militar de San Francisco. Los sones de los clarines que anunciaban diana o retreta darán paso a los acordes de la música de cámara a la vuelta de pocas fechas. El Regimiento Zamora 8 «El Fiel» es hoy un flamante auditorio y palacio de congresos. El tránsito de recinto militar a equipamiento cultural no ha sido fácil, ni mucho menos rápido.

Una vez que el Ministerio de Defensa optó por desmantelar el cuartel, dejando tras de sí un recinto que pronto se convertiría en depósito de inmundicias, el Ayuntamiento ourensano pujó por su recuperación. Lo intentó el gobierno del socialista Manuel Veiga Pombo a comienzos de la década de los 90, pero no sería hasta el mandato del actual alcalde, Manuel Cabezas cuando se consiguieron los derechos de propiedad de un conjunto en el que también hay un bello claustro franciscano del siglo XIV, al lado de donde se construye también hoy el archivo y la biblioteca pública.

Promesas electorales

En mayo de 1995 los contendientes a las elecciones municipales se sacan de la chistera la posibilidad de crear un auditorio. El PSOE, por entonces gobernando, promete dotar a la ciudad de construir ese importante equipamiento cultural. En el propósito coicide con el PP, aunque serían éstos los encargados de cumplir aquel compromiso, llevándolo a San Francisco. Sin embargo, no fue hasta las siguientes elecciones, las de 1999 cuando se pudo presentar el proyecto para materializarlo a continuación.

Diseño modificado

Con el PP gobernando en la capital, en la Xunta y en Madrid, el camino estaba allanado. A comienzos del año 2000, con Mariano Rajoy como ministro de Educación y Cultura se da a conocer el compromiso de construir, por fín, el auditorio. Sin embargo, la iniciativa fue un tanto chocante porque el proyecto no se había concebido para San Francisco, sino para el recinto universitario de As Lagoas. Así las cosas, el edificio fue encajado con calzador en un territorio que limita las posibilidades de ampliar la comunicación hacia la zona de Montealegre.

Con todo, el Concello, la Xunta y el Gobierno central siguen adelante con el proyecto y avanzan una inversión que, a la postre, no llegó para asumir los altos costes de la construcción y equipamiento, hoy cifrados en 13,7 millones de euros.

Obras y pompa

Las obras comenzaron bien entrado el año 2001 y, como suele ser habitual, los plazos dados por los políticos chocaron frontalmente con los hechos. Hicieron falta cuatro años para levantar el edificio e inaugurarlo, hecho que se produjo en el día de ayer en medio de un desembarco de personalidades ligadas al partido que gobierna en Ourense y Galicia: el PP.

Si la construcción del auditorio fue en su momento un activo electoral, no lo fue menos el acto de apertura formal del recinto. Los dirigentes populares buscan réditos sociales en todos sus movimientos, no en vano los ourensanos, como el resto de gallegos, están llamados a las urnas en octubre para elegir el futuro gobierno autonómico. Si entre las presencias abundaba el aroma popular , entre las ausencias se echaba de menos a otras organizaciones.

Los concejales del BNG sí asistieron al evento inauguratorio, no así los del PSOE, molestos porque un recinto que se construyó con aportación económica del Ministerio de Cultura no contara con la titular de este departamento, Carmen Calvo, entre los invitados, por mucho que la inversión se programase cuando Mariano Rajoy era ministro.


Adiós al viejo recinto militar

XAVI NOVO
La foto, tomada en septiembre del 2000, revela el estado de abandono en el que estaban las antiguas instalaciones militares de San Francisco. Después de años de abandono y de varios intentos por conseguir la consecución de los terrenos, la superficie se prepara para acoger el auditorio.

Un lugar para la cultura

MIGUEL VILLAR
Tras muchas largos años de espera, Ourense tiene un auditorio en condiciones para ofrecer los mejores espectáculos culturales. Casabella firmó el proyecto, Fraga lo inauguró y Flavio Morganti creó el ágape inaugural.
See less See more
Jeje, me has cogido el gancho Pablo...

Sobre todo, hay que colgar las que nos resulten REALMENTE LAMENTABLES
Me refiero en plan...."y Don Manuel (por ejemplo XD) inaugura la mediana de la carretera de acceso a..." y cosas por el estilo.
xDDD
Pues ayer Don Manoliño inauguró una exposición de Picasso en Ourense, pero voy a ser bueno y esa como es de culturilla general no la voy a ridiculizar.
Por cierto, el PSOE no fue a la inauguración del Palexou ( :D) xDDDD porque lo consideró una campaña electoral del PP
Palexou??! XD Moi enxebre si señor
Yo mañana inauguro pantalón, calzado y camiseta XXXDDD!!!.
jijijij
Por cierto, he de decir, que el acabo final del Auditorio ha sido, para mi gusto, bastante bueno. La iluminación nocturna me gusta bastante. A ver si esta semana me paso por allí a hacerle unas fotos.
AUDITORIO DE OURENSE
Una alta valoración ciudadana precede el primer gran examen público del centro cultural


La gran cristalera del edificio llama la atención de los ourensanos por su vistosidad.

El concierto del tenor José Carreras simboliza la culminación definitiva de uno de sus proyectos más ambiciosos desarrollados en la ciudad por la Consellería de Política Territorial. El Auditorio-Pazo de congresos abre hoy sus puertas al primer gran espectáculo multitudinario y a su primer gran examen ante el público.



No sólo José Carreras se someterá hoy al ojo crítico ourensano. También el Auditorio será objeto de examen de quienes asistan al concierto. Inauguradas por el presidente de la Xunta, Manuel Fraga, el pasado 17 de marzo, las instalaciones comenzaron a construirse en el cuarto trimestre del 2000 y finalizaron en el cuarto trimestre de 2004.

En el auditorio se invirtieron 15 millones de euros de los cuales, Política Territorial y el Ministerio de Cultura aportaron la mayor parte.
su sala principal tiene capacidad para mil trescientas personas y cuenta con otras dos salas para 150 y 180 personas, respectivamente. Su exterior está revestido en piedra, combinando granito gris Mondariz y rosa Porriño. En el interior, destaca el revestimiento en madera de roble barnizada, vidrio y acero inoxidable en las puertas de entrada.



Otros proyectos


Tras la culminación del Auditorio, Política Territorial vuelca sus esfuerzos en un paquete de proyectos para la ciudad, entre los que figuran la remodelación de fachadas en la zona del Barbaña, Miño y As Burgas (construcción de viviendas en la plaza de la Herrería y la calle Cervantes), el acondicionamiento de 22 calles de la ciudad (con colocación de aceras, renovación de pavimento y capa de aglomerado asfático), la mejora de entornos urbanos en las riberas del Barbaña y del Miño, mejora de espacios entre las viviendas de la urbanización A Cuña y la glorieta del Puente do Milenio, rehabilitación de casco vello y Seixalbo, establecimiento de iluminación pública ornamental, los intercambiadores de autobuses urbanos o el segundo tramo de la circunvalación Este. A corto plazo, también está previsto impulsar la creación de un parque empresarial en Santa Mariña.
See less See more
José Carreras actuara esta noche en el auditorio


Los trabajadores ordenan las sillas sobre el escenario.

Todo está prácticamente listo y preparado para que las puertas del Auditorio se abran esta tarde, a partir de las ocho, y una hora después comiencen a sonar melodías de Granados, Puccini o Scarlatti en la voz de José Carreras. Alrededor de trece personas trabajaron ayer y hoy para que nada falle y el espectáculo brille con luz intensa.



A las ocho de esta tarde, las puertas del Auditorio se abrirán para los aproximadamente 1.300 ourensanos que tienen una butaca asegurada para escuchar la voz del tenor José Carreras, cuyo recital comenzará a las nueve en punto. Todo estará en perfectas condiciones para un estreno largamente esperado. Para ello, un equipo de unas trece personas, del Concello, obra de Copasa y de la empresa Concertstudio, se afanaban desde las 7.30 horas de la mañana de ayer para ajustar los detalles y procurar que hoy no se produzcan fallos durante las casi dos horas de concierto previstas sin intermedio. Sobre el escenario ya se encontraban situadas las 168 sillas añadidas para ampliar el aforo, aunque aproximadamente 15 de esas personas podrán cambiar su ubicación al primer palco, con el objetivo de que las condiciones de visión y audición sean perfectas y no existan quejas.



El técnico de iluminación estudiaba la intensidad de focos más apropiada para no molestar al tenor, mientras que el resto no paraba de enumerar las sillas, colocar las cosas en su sitio, como los geles en el baño, y retirar una alfombra roja que, en principio, se había situado sobre el escenario, pero que tuvo que quitarse ya que, según los expertos podría “absorber el sonido".

En los alrededores del Auditorio, ayer aún se podían ver las vallas que impedían el acceso al párking, pero que hoy desaparecerán para que todo esté despejado. Los últimos que en el día de hoy recorrerán los rincones de este nuevo centro cultural serán los encargados de la limpieza, para que nada enturbie este estreno. El recital será sencillo: nada de micrófonos y sobre el escenario, el tenor y el pianista. El público será atendido por aproximadamente diez acomodadores, encargados de sentar a cada uno en su butaca, para que no haya contratiempos. Excepto el ambigú, hoy ya funcionará el ropero y la taquilla, que abrirá por la tarde para las personas que hayan adquirido sus entradas a través de Internet. Eso sí, los fumadores no lo tendrán nada fácil. El Auditorio no tiene ningún cenicero, y sí carteles que advierten claramente: “Prohibido fumar".



Sin caprichos



José Carreras ocupará el camerino número 4, con baños en color rojo, y su pianista el 5 y baños en verde. No habrá caprichos en este espacio, sólo sandwich, fruta, café y té. El tenor no ha realizado ninguna petición extraña, tan sólo que no haya ni aire acondicionado ni flores en el camerino. Sí ha solicitado que en el “backstage" (zona detrás del escenario) se coloque el “chill-out", que no es más que una mesita con un foco para ir revisando las partituras.



Palco de honor



El Auditorio tiene un palco de honor de diez butacas, ocho de las cuales ayer ya tenían dueño. De izquierda a derecha, si nada falla, estará el subdelegado del Gobierno, Camilo Ocampo; la vicepresidenta del Parlamento, Inmaculada Rodríguez; el conselleiro Alberto Núñez; el presidente de la Xunta, Manuel Fraga; el alcalde de la ciudad; el conselleiro Miras Portugal; el presidente de la Diputación, José Luis Baltar, y el presidente de la Audencia, Fernando Alañón.
See less See more
recorcholis xDDDD! vaya reunión de guapos en el palco:
Don Manoliño, Baltar, N.Feijoo, Cabezas, alcalde de Ourense, el conselleiro ese, etc
jujuj parece una convencción del PP. ¿Y los del a oposición que opinan?
Enhorabuena ourensanos!

Y mis condolencias porque el primer evento tenga como protagonista a José Carreras..
José Carreras triunfa en el estreno del Auditorio de Ourense

El tenor José Carreras saluda al público, acompañado por el pianista Enrique Ricci.
E
l Auditorio aprobó su reválida con nota alta. El tan esperado concierto de José Carreras demostró que la acústica del salón principal de este nuevo espacio cultural está a la altura de grandes eventos. Los más de mil ourensanos que tuvieron la suerte de poder disfrutar con el concierto de este tenor internacional mostraron, de pie, su entusiasmo con “bravos" y aplausos que duraron hasta cinco minutos. Por eso, tuvieron su regalo: dos canciones añadidas a las dieciseis que conformaban el programa.



Desde las ocho de la tarde, momento en el que el Auditorio abrió las puertas para comenzar su noche más esperada, los ourensanos fueron llegando de manera escalonada al recinto. Primera parada, en la puerta para recibir el catálogo y la segunda, frente al guardarropas. Poco a poco, y acompañados por el personal que no podía evitar el nerviosismo propio de un estreno, fueron ocupando sus butacas. Cuando sólo pasaban cinco minutos de las nueve, y después de los avisos de rigor, el silencio envolvió el Auditorio para recibir al tenor José Carreras y al pianista, Enrique Ricci, ambos ataviados con frac negro, camisa y pajarita blanca.



Tras los aplausos de bienvenida, el artista ofreció sus primeras palabras al público: “Gracias, Enrique y yo estamos encantados de estar aquí y tener el honor de inaugurar este Auditorio" y acto seguido realizó una especial petición: “Me gustaría que me acompañaran en unos segundos de recuerdo emocionado y respetuoso a su Santidad". Deseo que fue complacido, tras lo cual comenzaron a sonar los primeros compases de “Giá il sole del Gange", de Scarletti. Desde el comienzo del concierto quedó demostrada la buena acústica del recinto, así como la perfecta visibilidad sobre el escenario, tanto desde el patio de butacas como desde el anfiteatro.



Los ourensanos presentes disfrutaron desde el comienzo con el recital y sólo se permitían algún pequeño despiste al aba nicarse con el catálogo, ya que el calor se hizo notar. Tras media hora de actuación, hubo un descanso de quince minutos, aprovechado para intercambiar impresiones, beber un agua a disposición de los presentes de forma gratuita y fumar un cigarrillo en la calle. A las 22.30 horas, llegó el momento de la despedida, pero fue tal el entusiasmo del público, con largos aplausos y puesto en pie, que el tenor añadió dos canciones, interpretando una de ellas de cara a los espectadores que lo acompañaron sobre el escenario.
See less See more
El tenor agradeció la cálida acogida y elogió la calidad del centro cultural: “Estoy admirado"
Carreras afirmó que era una de las mejores que jamás había probado
Afirmó que la acústica ganaba más con el público.

Vista parcial que presentaba el Auditorio, poco antes del inicio del concierto.


Discreción y sencillez, esas fueron las notas más destacadas entre el público que asistió al estreno del Auditorio y que fue calificado por el tenor como “magnífico", resaltando su “su afecto y calidez, de lo que estamos muy agradecidos". Tanto es así, que José Carreras mostró su deseo de volver a la ciudad en otra ocasión.



No fue una noche para el lucimiento de espectaculares joyas ni vestidos deslumbrantes. Los ourensanos optaron por la sencillez y la discreción a la hora de elegir su vestuario, aunque siempre existe alguna excepción. Las mujeres se decidieron por trajes, de falda o pantalón, en colores oscuros y discretos, y los caballeros optaron por el clásico traje y camisas, sobre todo, en tonos azules y grises. Eso sí, todos con un toque de elegancia que la ocasión requería.

El público mostró un silencio respetuoso a lo largo de toda la actuación y más de uno aprovechó la última tecnología de los móviles para inmortalizar el momento de ver a José Carreras sobre un escenario ourensano, aunque sólo una espectadora decidió, en el momento de los aplausos, entregar al tenor una rosa blanca que recibió con una sonrisa. José Carreras calificó al público de “magnífico" y aseguró que sería “injusto no resaltar este afecto y esta calidez. Estamos muy agradecidos y muy ufanos".



Respecto a su opinión sobre la infraestructura que acababa de inaugurar, las palabras no pudieron ser más elogiosas. “Es una infraestructura magnífica, lo mismo que su acústica. Realmente estoy admirado de su excelente calidad. La acústica además mejora con el público. No sólo Ourense, sino toda Galicia debe estar muy orgullosa de este Auditorio". Carreras destacó además la presencia de espectadores en el escenario, “estoy encantado, porque me gusta cantar sintiendo la cercanía del público".


El tenor mostró su deseo de volver a repetir su experiencia en la ciudad, “me gustaría volver". Asimismo, anunció una nueva actuación en Monterrei, México, de los tres tenores (Carreras, Pavarotti y Plácido Domingo), destacando que “tenemos una gran relación personal, más que tenores somos grandes amigos que disfrutamos tocando juntos". A buen seguro, que los ourensanos también desean que vuelva.
See less See more
Fraga elogia los 5.000 metros que dota el Valle Inclán "en pro de la salud"


Fraga, Prado, Baltar y González escuchan las explicaciones de Eloína Núñez, de Atención Primaria.




M.J.A. /V.Rodríguez /OURENSE

Rodeado por la plana mayor de la sanidad y la política local y el suspense de fondo acerca del nombre de la candidata por Ourense para las próximas elecciones autonómicas de junio, el presidente de la Xunta de Galicia visitaba Ourense en la tarde de ayer, para inaugurar la última fase de las obras de ampliación y remodelación del centro de salud Valle Inclán así como para clausurar el I Foro de la Empresa Familiar en el auditorio. La remodelación del Centro de Salud, que es referencia para 25.000 ciudadanos, dota de 5.000 metros cuadrados más de espacio sanitario.

El costo total de este centro "en pro de la salud", indicó Fraga, costó 3 millones de euros, presupuesto que incluye el edificio anexo inaugurado en el año 2003 y con entrada por la calle Valle Inclán. Las obras que inauguró ayer el presidente del ejecutivo gallego fueron las del edificio original, el primer centro de salud Valle Inclán del que ha quedado sólo su estructura exterior de chalet, pero cuyo interior ha sido totalmente rehabilitado.

Tras el reparto, el centro que ha constreñido en el edificio anexo todos sus servicios a la espera de la reapertura del chalet remodelado, repartirá todas sus dotaciones que incluyen desde programa de actividades preventivas para adolescentes o adultos, hasta historias clínicas informatizadas, programas para pacientes crónicos, fichero epidemiológico, atención domiciliaria concertada, atención al niño, un programa de la mujer que ahora se amplía con preparación al parto y educación material, entre otros muchos servicios. Destacar que este centro es de los pocos que abre de 8 a 21 horas y el ala inaugurado ayer incluye entre otras el área de urgencias.

Pero ayer la estrella mediática, era Fraga. Tras el adelanto de elecciones para el 19 de junio y una lista electoral por Ourense anónima, había muchas dudas por desvelar. Por eso acudieron todos para hacer corrillos. Los delegados de Justicia, Traballo, Sanidad, el de Presidencia, la conselleira de Sociales Belén Prado, el conselleiro de Sanidad. El presidente de la Diputación José Luis Baltar y el alcalde Manuel Cabezas, recibieron en la puerta a su llegada a Fraga.

Baltar destacó la apuesta por la sanidad pública que suponen obras como la inaugurada y elogió la valía de los profesionales sanitarios. Cabezas por su parte destacó la importancia del "Valle Inclán", un centro que atiende a una población de referencia de 25.000 vecinos, así como el programa de la mujer que va a poner en marcha y mostró su satisfacción porque otro clásico de la sanidad ourensana como es el "Nóvoa Santos", vaya a ser remodelado en breve. El acto remató y a Fraga, como siempre, le sobró media hora. Prefirió subir antes al auditorio, y no romper el voto de silencio sobre la identidad de la candidata del PP por Ourense.
See less See more
Manuel Fraga inaugura hoy la nueva sede de la Fundación Caixa Galicia

Nació en 1791 como una cárcel, después fue un instituto y en los últimos años, la sede del Gobierno Militar. Desde hoy, y tras una rehabilitación que conserva la fachada y transforma por completo el interior, uno de los edificios más señeros de la arquitectura ilustrada de Ferrol, alberga a la Fundación Caixa Galicia. El presidente de la Xunta, Manuel Fraga; el director general de la entidad bancaria, José Luis Méndez; y el alcade de la ciudad, Juan Juncal, inauguran las instalaciones esta tarde, a las 19.30 horas.

Redacción / Ferrol




En el interior del edificio podrá verse, además del espectacular trabajo de rehabilitación del arquitecto Álvaro Romero, la exposición Tierras , de Antoni Tàpies, la misma que ocupó el museo Reina Sofía desde octubre hasta enero y que sirvió para conmemorar la concesión al artista del premio Velázquez de las Artes Plásticas. La cultura local estará representada por una selección de obras de varios artistas ferrolanos contemporáneos.

Otro de los focos de atención será, sin duda, la escultura de Martín Chirino que recibe a los visitantes nada más entrar en el inmueble, que se convierte así en el emblema de una institución que dará impulso a la actividad cultural en Ferrol.


Fuente: Diario de Ferrol
See less See more
Rescato este fío para que me axudedes a facer unha lista de novas obras a visitar -nomeadamente- na Coruña xa que nun par de meses (xusto a tempo para as eleccións) estarei de volta por aí :naughty:. As primeiras que se me ocorren:


  1. Rúas do Castrillón (Antonio Ríos, Av. dos Caídos, ...)
  2. Nova residencia Padre Rubinos
  3. Dársena da Mariña
  4. 3R + AC-14
  5. Estación de autobuses
  6. Rúa da Gaiteira
  7. Recuperación das murallas na Mestranza (estaba pendente, o Parrote xa o visitei)
  8. Eixo Atlántico entre Compostela e Vigo (se cadra teño que ir facer unhas xestións, de aí ese desvío :colgate:)
  9. Centro social da Cidade Vella
  10. Vía Ártabra (tamén súper pendente...)
  11. Praza das Conchiñas
  12. Aparcamento e ampliación da pasarela Materno-Oncolóxico
Prometo fotos... :angel:

PS1: Por certo, que aínda teño pendentes a LAV Compostela-Ourense e o Ágora :ancient:
PS2: É moi posíbel que tamén teña que ir por Ferrol. Acéptanse suxestións :)
See less See more
1 - 20 of 21 Posts
This is an older thread, you may not receive a response, and could be reviving an old thread. Please consider creating a new thread.
Top