Historias de un centro con historia
ANÉCDOTAS
Crónica | Los pasos para la transformación de un barrio
El solar en el que se construyó el equipamiento cultural más importante de la capital fue durante décadas un cuartel militar que el Ministerio de Defensa dejó abandonado
(Antonio Nespereira | ourense)
Hace ya muchos años que los soldados de reemplazo no desfilan por la explanada del viejo acuartelamiento militar de San Francisco. Los sones de los clarines que anunciaban diana o retreta darán paso a los acordes de la música de cámara a la vuelta de pocas fechas. El Regimiento Zamora 8 «El Fiel» es hoy un flamante auditorio y palacio de congresos. El tránsito de recinto militar a equipamiento cultural no ha sido fácil, ni mucho menos rápido.
Una vez que el Ministerio de Defensa optó por desmantelar el cuartel, dejando tras de sí un recinto que pronto se convertiría en depósito de inmundicias, el Ayuntamiento ourensano pujó por su recuperación. Lo intentó el gobierno del socialista Manuel Veiga Pombo a comienzos de la década de los 90, pero no sería hasta el mandato del actual alcalde, Manuel Cabezas cuando se consiguieron los derechos de propiedad de un conjunto en el que también hay un bello claustro franciscano del siglo XIV, al lado de donde se construye también hoy el archivo y la biblioteca pública.
Promesas electorales
En mayo de 1995 los contendientes a las elecciones municipales se sacan de la chistera la posibilidad de crear un auditorio. El PSOE, por entonces gobernando, promete dotar a la ciudad de construir ese importante equipamiento cultural. En el propósito coicide con el PP, aunque serían éstos los encargados de cumplir aquel compromiso, llevándolo a San Francisco. Sin embargo, no fue hasta las siguientes elecciones, las de 1999 cuando se pudo presentar el proyecto para materializarlo a continuación.
Diseño modificado
Con el PP gobernando en la capital, en la Xunta y en Madrid, el camino estaba allanado. A comienzos del año 2000, con Mariano Rajoy como ministro de Educación y Cultura se da a conocer el compromiso de construir, por fín, el auditorio. Sin embargo, la iniciativa fue un tanto chocante porque el proyecto no se había concebido para San Francisco, sino para el recinto universitario de As Lagoas. Así las cosas, el edificio fue encajado con calzador en un territorio que limita las posibilidades de ampliar la comunicación hacia la zona de Montealegre.
Con todo, el Concello, la Xunta y el Gobierno central siguen adelante con el proyecto y avanzan una inversión que, a la postre, no llegó para asumir los altos costes de la construcción y equipamiento, hoy cifrados en 13,7 millones de euros.
Obras y pompa
Las obras comenzaron bien entrado el año 2001 y, como suele ser habitual, los plazos dados por los políticos chocaron frontalmente con los hechos. Hicieron falta cuatro años para levantar el edificio e inaugurarlo, hecho que se produjo en el día de ayer en medio de un desembarco de personalidades ligadas al partido que gobierna en Ourense y Galicia: el PP.
Si la construcción del auditorio fue en su momento un activo electoral, no lo fue menos el acto de apertura formal del recinto. Los dirigentes populares buscan réditos sociales en todos sus movimientos, no en vano los ourensanos, como el resto de gallegos, están llamados a las urnas en octubre para elegir el futuro gobierno autonómico. Si entre las presencias abundaba el aroma popular , entre las ausencias se echaba de menos a otras organizaciones.
Los concejales del BNG sí asistieron al evento inauguratorio, no así los del PSOE, molestos porque un recinto que se construyó con aportación económica del Ministerio de Cultura no contara con la titular de este departamento, Carmen Calvo, entre los invitados, por mucho que la inversión se programase cuando Mariano Rajoy era ministro.
Adiós al viejo recinto militar
XAVI NOVO
La foto, tomada en septiembre del 2000, revela el estado de abandono en el que estaban las antiguas instalaciones militares de San Francisco. Después de años de abandono y de varios intentos por conseguir la consecución de los terrenos, la superficie se prepara para acoger el auditorio.
Un lugar para la cultura
MIGUEL VILLAR
Tras muchas largos años de espera, Ourense tiene un auditorio en condiciones para ofrecer los mejores espectáculos culturales. Casabella firmó el proyecto, Fraga lo inauguró y Flavio Morganti creó el ágape inaugural.