SkyscraperCity Forum banner

Indígenas harán parte del Sistema de Transporte Aéreo por Cable en el Parque Tairona

2685 Views 8 Replies 7 Participants Last post by  onyxmiami2003
El 15 de mayo se realizará un recorrido por la obra
Indígenas harán parte del Sistema de Transporte Aéreo por Cable

El Informador
[email protected]




La gobernadora encargada Sandra Rubiano Layton, se reunió el día de ayer con líderes indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta con el fin de tratar los alcances del Macroproyecto, Sistema de Trasporte Aéreo por cable, el cual saldrá de Cañaveral, pasara por Cabo San Juan y terminará en el Cerro San Lucas del Parque Tayrona, Este proyecto está programado para construirse en un año, con un costo aproximado de unos cuatro millones de dólares y una construcción de última tecnología.

El Gobierno Departamental y los líderes de las diferentes comunidades indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, realizarán un recorrido por el Parque Tayrona, con el propósito de validar sobre el terreno donde esta trazado el Macroproyecto de construcción del Sistema de Transporte Aéreo por Cable – Parque Tayrona.

El recorrido esta previsto para este martes 15 de mayo desde las 9:00 de la mañana, del cual harán parte directas las comunidades indígenas, la gobernadora encargada Sandra Rubiano Layton, Pedro Bonilla, gerente del Proyecto y demás invitados, se verificará además que la obra no involucre ningún sitio sagrado o de pagamento de dichas etnias.

Así quedó planteado en la reunión que la gobernadora Rubiano Layton sostuvo el día de ayer con el gobernador de la etnia Cogis, Juan Mamatacán cabildo, y algunos líderes arhuacos entre ellos Rogelio Mejía, Alfonso Torres Villafañe, Margarita Villafañe Villafañe, Crispín Mejía Izquierdo y Armando Villafañe.

»Se programó este recorrido con todos los representantes de las diferentes etnias que habitan en la Sierra Nevada de Santa Marta, para hacer una validación del trazado de la obra.

Se trata de una reunión previa a la concertación del proyecto con participación de toda la comunidad indígena” señaló la funcionaria al terminar la reunión

Para la mandataria departamental, se trata de un proceso el cual tienen que concertarse de la mano de las comunidades indígenas, ya que la ubicación del proyecto queda en territorio indígena lo que exime hacerlo de manera concertada.

Durante la reunión, las dos partes convinieron legalizar algunos procesos que tienen pendientes, como la compra de terrenos en Gunmakú.

La Gobernación se comprometió a seguir trabajando en la construcción de los pueblos talanqueras que son siete en la Sierra de los cuales cuatro corresponden al Magdalena; Gunmakú que ya fue entregado, Dungushwi que es el segundo, y está en proceso de construcción, quedaría pendiente uno en Riofrío y otro en Fundación.

Juan Mamatacán cabildo, gobernador de la etnia Cogis, calificó la importancia de los acuerdos que se dieron en el marco de la reunión, siendo las comunidades indígenas parte del desarrollo integral del Macroproyecto y de los beneficios que como nativos recibirán.

Al terminar la reunión, quedó claro que el proyecto debe ser abanderado por la comunidad indígena.
See less See more
1 - 9 of 9 Posts
^^
:applause:
Cuando la inversion social llega a los más olvidados y a las zonas rojas, es preciso afirmar que es un duro golpe contra los ilegales.

Bien, por Tayrona, por Magadalena y por los indigenas que han sufrido tanto en esta region.
Ese cable mas que nada representa la modernizaron de este parque ecológico, muy bueno aunque me queda la duda de que si se esta faltando al respeto a una reserva ecológica??
bravoooooooooooooooooooooo que buena noticia no solo lo de los indigenas sino lo del cable... ojala no sea muy invasivo

:)
mmm, tengo mis dudas! no estoy muy de acuerdo con esto.

En mi opinion lo que estan buscando es que el parque de vuelva mas turistico lo cual me parece mal! el parque en su estado rustico esta bien.

Yo por lo menos pienso que a ese parque le deberian poner una quota de personas, en especial a las playas del cabo. El parque ya mantiene de gente. Si la persona no quiere ir a dormir en carpa o en hamaca y a comer coco ventiado ahi estan las chozas esas que queda mas alejadas.

El influx de personas es demasiado y hay que cuidarlo, ojala que un unos 5 anos no vemas un edifico de 20 pisos en arrecifes!

Cuiden el parque, dejenlo como esta.. no dejen que se pierda la escencia y que se vuelva un "tourist trap"!

Que triste que sera en un tiempo leer opiniones en blogs de la decepcionantes vacaciones en lo que era un lugar tranquilo pero que ahora en vez de mirar a las montanas se ven uno horribles cables colagando
See less See more
uy k beuna noticia y k bueno k se acuerden de los indigenas
Y nos es el unico cable que piensan hacer, esta proyectado otro que vaya desde Sanat Marta hasta el Rodadero y otro para la Sierra Nevada por los lados de Minca
Vicepresidente se reúne
con mamos de la Sierra

El Vicepresidente de la República de Colombia Francisco Santos Calderón se reunirá hoy en la Sierra Nevada de Santa Marta con los mamos de las comunidades indígenas de esta región.

La meta del funcionario es conocer las necesidades que tienen estas personas en sus veredas y poder darle una solución pronta.

De igual manera tratarán temas referentes a los proyectos ecoturísticos que se desean implementar por el Gobierno Nacional en la Sierra Nevada.

Se espera que los mamo den la autorización a estos proyectos para avanzar en las obras turísticas que se plantean para esta sección del país.

Cabe recordar que el señor Vicepresidente estuvo en Santa Marta hace menos de quince días en los cuales se lanzó oficialmente el plan de recuperación del Centro Histórico de Santa Marta con el cual se renovará la cara arquitectónica de la ciudad y mejorará la calidad de vida de sus habitantes.

El proyecto tiene un costo total de $ 46.453 millones de pesos, de los cuales $18.575 millones son financiados por el presupuesto nacional de la nación y $14.577 millones por la Alcaldía de Santa Marta. La Gobernación del Magdalena está a cargo de la financiación de la construcción del Parque Taikú para la ciudad, cuyo valor es de $1.900 millones.

Este proyecto permitirá la atracción de turismo de alto nivel con la construcción de cinco hoteles cinco estrellas. Además será gran generador de crecimiento económico para la ciudad.
See less See more
La verdad yo tengo mis dudas y sentimientos encontrados. Me huele a explotacion. Cuando necesitan sacarle provecho a los indios ahi si se acuerdan de ellos. Esta tierra deberia ser de ellos para comenzar. No me parece mal que esten incluyendo a grupos indigenas pero deberian hacerlo mas a menudo y no solo cuando hay otros grupos que se este beneficiando de estos proyectos. Pero bueano algo es algo... Espero que solo sea el comienzo de proyectos que buscan el beneficion de las comunidades indigenas sin agendas economicas o politicas.
See less See more
1 - 9 of 9 Posts
This is an older thread, you may not receive a response, and could be reviving an old thread. Please consider creating a new thread.
Top