SkyscraperCity Forum banner

Industria aeroespacial (Parte II)

13452 Views 116 Replies 48 Participants Last post by  TeroAr
Paraguay, en busca de espacios en el cielo

Paraguay es uno de los países del mundo que no tienen satélites rondando el planeta. Es por eso que un grupo de investigadores del Parque Tecnológico Itaipú (PTI) junto con una empresa estatal argentina llamada Investigación Aplicada (INVAP) decidieron elaborar un proyecto dentro de un marco de cooperación para poder financiar un estudio de factibilidad de ensamblaje de lo que a futuro sería el primer satélite de nuestro país.

http://www.abc.com.py/especiales/fin-de-semana/buscando-espacios-en-el-cielo-1509774.html
  • Like
Reactions: 5
1 - 20 of 117 Posts
Pelea por el ingreso al mercado local de satélites extranjeros

El Gobierno autorizó dos, y un tercero también empezará a operar. Quejas de firmas locales. La situación de Arsat.

La industria satelital argentina está convulsionada por la autorización oficial a dos satélites extranjeros para prestar servicios en el país, así como por el inicio de la oferta de servicios de Internet de Directv con un tercer satélite internacional –sin autorización oficial-.

[...]

“Si abren los cielos para los operadores internacionales, se termina la industria satelital en la argentina”, dijo Gonzalo Berra, dueño de la empresa Servicio Satelital y dirigente radical. “Con estas decisiones están canibalizando a los clientes de Arsat y le quitan valor a la empresa estatal”, agregó.
y bueno, aca nadie quiere competir ... quieren que te cierren el mercado para poder "Existir" y asi estamos.. atrasados... y pagando todo el triple... en todo sentido... eso ya no va mas.. el mundo es cada dia mas chico y no nos podemos cerrar mas.. se termino eso
  • Like
Reactions: 5
Siempre hubo satelites extranjeros que contratamos para transportar nuestras senales, hace tieeeeeemmmmpo...
NahuelSat era exactamente eso, hasta que se convirtio en ArSat y pusimos en orbita nuestros primeros Geo integrados localmente.
Lo demas es verso, ya que la industria satelital no pasa solo por "fabricar" geos, sino tambien por todos los satelites que hemos hecho para investigacion, o ya se olvidaron de los SAC, y los SAOCOM?

Saludos.
y bueno, aca nadie quiere competir ... quieren que te cierren el mercado para poder "Existir" y asi estamos.. atrasados... y pagando todo el triple... en todo sentido... eso ya no va mas.. el mundo es cada dia mas chico y no nos podemos cerrar mas.. se termino eso
No estoy de acuerdo, convenceme nombrándome un país desarrollado que haya crecido de esa forma, digo, abriéndose a la competencia extrajera. Sí me nombrás uno, uno solo comprobable, te doy la razón.
Hay una realidad que hay que aceptar, sin apoyo Estatal, Arsat y su serie de satélites no se hacia. Porque era más barato comprar el servicio afuera. Para mi fue una excelente inversión en tecnología que hizo el Kircherismo.

Por otro lado, así como Arsat ahora puede vender sus servicios a otros países, es justo que otras empresas puedan hacer lo mismo acá.

Si hay que darles subsidios para que puedan competir con otras más establecidas, sigue siendo una buena inversión a mi juicio.
  • Like
Reactions: 1
No estoy de acuerdo, convenceme nombrándome un país desarrollado que haya crecido de esa forma, digo, abriéndose a la competencia extrajera. Sí me nombrás uno, uno solo comprobable, te doy la razón.
Te puedo nombrar mas de 50 que por cerrarse se quedaron subdesarrollados... no es lo mismo? si a todos les falla.. y a nosotros tambien.. porque seguir intentandolo?

Hablando de importaciones, sabias que Argentina es de las 5 economias mas cerradas del mundo? importamos bienes de consumo por 160 dolares x capita.. cuando x ejemplo chile esta arriba de 1100..
Te puedo nombrar mas de 50 que por cerrarse se quedaron subdesarrollados... no es lo mismo? si a todos les falla.. y a nosotros tambien.. porque seguir intentandolo?

Hablando de importaciones, sabias que Argentina es de las 5 economias mas cerradas del mundo? importamos bienes de consumo por 160 dolares x capita.. cuando x ejemplo chile esta arriba de 1100..
No existe país que se desarrollara abriendo la economía de forma indiscriminada se fueron abriendo en forma gradual. Digamos que el libre mercado fue una consecuencia.

Chile es un país con poca población que casi no tiene industrias y la mayor parte de sus ingresos los los obtiene del cobre. Es como decir que el sistema sovietico aún funciona por Bielorrusia.
  • Like
Reactions: 1
¿Cómo funcionó la incorporación de los diferentes países al Mercado Común Europeo? Desconozco cómo se produjo, pero me da la sensación de que deben ser casos relevantes para lo que estamos tratando. Es decir, ¿cómo afectó a la economía polaca o húngara por decir ejemplos, que se hayan abierto sus mercados al resto de los productos de la Unión Europea?
¿Cómo funcionó la incorporación de los diferentes países al Mercado Común Europeo? Desconozco cómo se produjo, pero me da la sensación de que deben ser casos relevantes para lo que estamos tratando. Es decir, ¿cómo afectó a la economía polaca o húngara por decir ejemplos, que se hayan abierto sus mercados al resto de los productos de la Unión Europea?
Hay casos y casos. Algunos se quejan de que el proceso fue doloroso y otros te hablan de un milagro. España te dicen que el ingreso a la UE fue costoso para muchos españoles y en Portuga no hacen más que hablarte maravillas.

De todas formas, la nota esa del mercado satelital es un tema aparte. Hará 2 meses hablé con alguien del INVAP, no voy a decir nombre ni puesto para que no lo crucifiquen, y me comentó temas muy puntuales sobre Arsat en particular. Me comentó que este es un ámbito en el que Argentina puede competir abiertamente, dado que no estamos hablando de una industria que base su competitividad en la reducción de costos relocalizando fábricas o terciarizando partes del desarrollo. Todos los desarrollos satelitales se hacen inhouse y lo que importa por sobre todo es la experiencia. También se tomó un tiempo largo para aclarar que "El Turco" hizo más por la industria satelital argentina que el kirchnerismo, pero decir esto es taboo. También me comentó el apuro que tenía el kirchnerimos por ejecutar el presupuesto y lo poco que se preocuparon por comercializar los servicios del Arsat, aclarando que la comercialización estaba en los planes y debía llevarse a cabo durante la construcción del Arsat, pero a nadie le importó.

El INVAP le ganó licitaciones a Francia y Alemania, compitiendo abiertamente. Esta es una industria que puede competir y lo importante no es cerrar el mercado a la competencia para protegerla, sino mantener el financiamiento de estos proyectos como una política de Estado.
See less See more
  • Like
Reactions: 5
Lobby de la Izquierda para Barrer con Macri es eso (ese medio digamos)
  • Like
Reactions: 3
¿Cómo funcionó la incorporación de los diferentes países al Mercado Común Europeo? Desconozco cómo se produjo, pero me da la sensación de que deben ser casos relevantes para lo que estamos tratando. Es decir, ¿cómo afectó a la economía polaca o húngara por decir ejemplos, que se hayan abierto sus mercados al resto de los productos de la Unión Europea?
Esos dos países no son parametro de medida en la UE, son como factorías de bajo costo (operan como México para EE.UU), vienen a reemplazar al sur de Europa (históricamente el mas relegado) que ya alcanzó cierto nivel de costos laborales "inviables" y tienen bastante herencia industrial heredada por su etapa comunista por eso no sufrieron tan de lleno la apertura, además que la UE tiene una estructura de fondos de convergencia.
Extremas exageraciones. ARSAT puede sobrevivir perfectamente y blindarse en base a la diferenciación y un buen servicio post venta con la ventaja de tener un conocimiento muy bueno de los requerimientos de usabilidad de su clientela. Por otro lado, la falta de pensamiento comercial de una parte de su anterior estructura organizacional (en la etapa kirchnerista) es solucionable, y no requiere realmente una gran inversión.

Por otro lado, ARSAT no solo es una parte "visible" como comitente del Sistema Satelital Geoestacionario Argentino de Telecomunicaciones, sino que además es una empresa que tiene por objeto agrandar el volumen de datos transferidos en el segmento terrestre y para eso lo que necesita es un manejo agresivo de sus políticas comerciales, no transformarse en un monopolio.
  • Like
Reactions: 2
¿Cómo funcionó la incorporación de los diferentes países al Mercado Común Europeo? Desconozco cómo se produjo, pero me da la sensación de que deben ser casos relevantes para lo que estamos tratando. Es decir, ¿cómo afectó a la economía polaca o húngara por decir ejemplos, que se hayan abierto sus mercados al resto de los productos de la Unión Europea?
Polonia avanzao 50 años en una decada.. asi de simple. Como todo cambio trajo la emigracionb a las ciudades y pueblos vacios y jovenes que se iban a GB o alemania , pero eso tambien paso en la misma alemania donde se vaciaron pueblos pequeños, en españa , etc.. Es decir entro en el cambio que venia teniendo toda europa occidental.
¿Cómo funcionó la incorporación de los diferentes países al Mercado Común Europeo? Desconozco cómo se produjo, pero me da la sensación de que deben ser casos relevantes para lo que estamos tratando. Es decir, ¿cómo afectó a la economía polaca o húngara por decir ejemplos, que se hayan abierto sus mercados al resto de los productos de la Unión Europea?

Primero se pusieron de acuerdo en que querían hacer.
Acordaron que común denominador tenían que alcanzar.
Luego en que tipo variaciones podrían admitir.
De allí la adecuación de cada país en términos judiciales, sociales y por ultimo económicos, basado en las variaciones que ya habían acordado.
Armaron un equipo legar para testear todos los tratados comerciales de cada país con los futuros miembros y con los miembros externos.
Una vez que ya había un bloque países dentro de sus mínimos y máximos, comenzaron a bajar aranceles y hasta se podría decir con extrema delicadeza en ciertos sectores.
Luego ajustaron umbrales de inflación deseables en cada país y acordaron un anclaje de todos los tipos de cambio a un valor que luego seria el valor del euro.
Evaluaron el progreso de los futuros miembros y ya allí sabían que varios países iban a estar siempre atrás.
Reajustaron las metas, los valores del anclado un tiempo antes de adoptar la moneda para no afectar a esos países en desventaja.
Reajustaron lo una vez mas para no afectar a los otros países que si venían cumpliendo con las metas.
Acordaron sectores parciales de incorporación en ciertos países que no iban a llegar de todas maneras.
Armaron un equipo de evaluación para monitorear la posible incorporación de futuros miembros.
Le pusieron fecha para la creación de la moneda.
Sacaron de circulación las monedas viejas.


Demoro 4 décadas.
See less See more
  • Like
Reactions: 1
La estación espacial china de Neuquén ya está lista para recibir señales desde la Luna
subir fotos a internet


El acuerdo bilateral que dio lugar a la creación de la estación espacial china en Neuquén establece una concesión por 50 años para investigar con fines pacíficos, en la que Argentina tiene un 10 por ciento del tiempo de uso a través de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae).

El país prevé aprovechar el intercambio de información de datos y concretar proyectos de investigación con universidades nacionales, entre otros usos aún a determinar.

Otros aspectos del acuerdo involucraron la construcción de una escuela rural y de un troncal de tendido eléctrico, que demandó unos 10 millones de dólares, a cargo del gobierno chino.

La antena de la estación espacial china en Neuquén, que transmitirá al hemisferio sur señales llegadas desde la Luna, permitirá a los chinos recibir información permanente durante la rotación terrestre, sin interrupciones, y será estrenada en el próximo lanzamiento desde Asia de la sonda lunar Chang'e 5.

En el hemisferio norte, China tiene en su territorio dos antenas más de esta magnitud -una de ellas la supera, con un diámetro de 60 metros-, y utiliza otras siete estaciones en el mundo más chicas que la de Argentina, emplazadas entre otros países en Pakistán, Australia, Namibia y Chile.

La misión del Chang'e 5 permitirá cumplir con los pasos de "orbitar, aterrizar y regresar" desde la Luna a la Tierra, describieron los enviados chinos en la visita que Télam realizó a la estación en Neuquén.

Con su programa lunar, China podrá realizar el primer muestreo automatizado de la superficie del satélite natural; realizar el primer despegue desde la Luna; y contar con el primer muelle no tripulado en una órbita cercana al astro.

imagen jpg

http://www.telam.com.ar/notas/20170...lista-para-recibir-senales-desde-la-luna.html
See less See more
2
  • Like
Reactions: 5
Entrevista a un científico argentino de la NASA que trabaja en la misión Curiosity como encargado de la búsqueda de vida en Marte.

Se trata del Dr. Gerónimo Villanueva, científico planetario y astrobiólogo del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA.

Este argentino oriundo de Mendoza se encarga de analizar las muestras que va recolectando el Rover de la Misión Curiosity, y es además uno de los responsables del descubrimiento de la existencia de un antiguo océano extinto en Marte, que ocupaba aproximadamente el 20% del planeta.

También habla de futuras misiones tripuladas al planeta rojo y la instalación de futuras colonias, la posibilidad de realizar un proceso de terraformación, etc.

Un orgullo nacional más triunfando en el exterior.

  • Like
Reactions: 5
Creo que no corresponde poner esa noticia acá ya que habla de la NASA, que es de los Estados Unidos.
  • Like
Reactions: 1
Creo que no corresponde poner esa noticia acá ya que habla de la NASA, que es de los Estados Unidos.
Pero habla de un argentino que estudió en una Universidad de Argentina (la de Mendoza) y se dedica al desarrollo de avances en materia de exploración espacial.
1 - 20 of 117 Posts
Top