SkyscraperCity Forum banner

:::Influencia de ART DECO en la arquitectura de Costa Rica::::

29829 Views 22 Replies 10 Participants Last post by  IRAZU
13
Esplendor del Art Deco!!

El Art Decó fue un movimiento de diseño popular a partir de 1920 hasta 1939 (cuya influencia se extiende hasta los '50 en algunos países), afectando las artes decorativas tales como arquitectura, diseño interior, y diseño gráfico e industrial, también a las artes visuales tales como la moda, pintura, grabado, escultura, y cinematografía.
Después de la exposición universal de 1900 de París, varios artistas franceses (como Hector Guimard, Eugène Grasset, Raoul Lachenal, Paul Follot, Maurice Dufrene, y Emile Decour) formaron un colectivo formal dedicado a las artes decorativas de vanguardia. En 1925 organizan la 'Exposition Internationale des Arts Décoratifs et Industriels Modernes' en París, transcurrida la cual, se acuña el termino Art Decó para definir al estilo en particular.

Este movimiento es, en un sentido, una amalgama de muchos diversos estilos y movimientos del temprano siglo XX, y a diferencia del Art Nouveau se inspira en las Primeras Vanguardias. Las influencias provienen del Constructivismo, Cubismo, Futurismo, del propio Art Noveau del que evoluciona, y también del estilo racionalista de Bauhaus. Los progresivos descubrimientos arqueológicos en el Antiguo Egipto marcaron asimismo su impronta en ciertas lineas duras y la solidez de las formas del Art Decó, afín, a la monumentalidad y elementos de fuerte presencia en sus composiciones.
Como estilo de la edad de la máquina utilizó las innovaciones de los tiempos para sus formas: las líneas aerodinámicas producto de la aviación moderna, iluminación eléctrica, la radio, el revestimiento marino y los rascacielos. Estas influencias del diseño fueron expresadas en formas fraccionadas, cristalinas, con presencia de bloques cubistas o rectángulos. El color se nutre de las experiencias del Fauvismo. Trapezoides, facetamientos, zigzags; y una importante geometrización de las formas son comunes al Deco.
Correspondiendo a sus influencias maquinistas, el Deco se caracteriza también por los materiales que prefiere y usa, tales como aluminio, acero inoxidable, laca, madera embutida, piel de tiburón (shagreen), y piel de zebra. El uso de tipografía en negrilla, sans-serif o palo seco, el facetado y la línea recta o quebrada (opuesto a las curvas sinuosas y naturalistas del Art Nouveau), los patrones del galón (chevrón), y el adorno en forma de sunburst son típicos del Art Deco. Ciertos patrones de ornamento se han visto en aplicaciones bien disímiles desde diseño de zapatos para señoras, a parrillas de radiadores, diseño de interiores para teatros, y rascacielos como el Chrysler Building.

Sociología

El Decó alcanzó su apogeo en los años 20. Aunque muchos movimientos del diseño tienen raíces o intenciones políticas o filosóficas, el Art Deco era casi puramente decorativo, por lo que se lo considera un estilo burgués. A pesar del eclecticismo de sus influencias formales y estilísticas, el Decó es sólido y posee una clara identidad propia. No se trata de un historicismo ni de un anacronismo; es fiel a su época y deja entrever la noción futurista de la Revolución Industrial. Su significación gira en torno al progreso, el ordenamiento, la ciudad y lo urbano, la maquinaria. elegante, funcional, y modernista, el Art Decó fue un avance frente al Art Noveau, esta vez, exitoso en generar un nuevo repertorio de formas acordes a la problemática e imaginería de su tiempo.
El arte Deco era un estilo opulento, y su exageración se atribuye a una reacción contra la austeridad forzada producto de la Primera Guerra Mundial. En simultáneo a una creciente depresión económica y al fantasma del acercamiento de la Segunda Guerra había un deseo intenso por el escapismo. La gente gozó de los placeres de la vida y del Art Decó durante la 'edad del jazz'.

Decadencia

El movimiento pierde patrocinio en las metrópolis europeas y americanas mucho después de haber alcanzado una introducción masiva; al punto de ser empleado para representar falsas pretenciones de lujo. Eventualmente, el estilo cae en decadencia dadas las austeridades impuestas por la Segunda Guerra Mundial.

Su asociación con el "film noir" en cinematografía y el encanto del glamour de los '30 propició su reuso a finales de los '30 en piezas publicitarias para joyería y el mundo de la moda.






Antiguo Cine Palace



Hoy



Cine Libano



Hospital Calderón Guardia



Hotel en el Paseo Colón



Hotel Kekoldi Barrio Amón



Almacén Uribe y Pagés



Insitituto Nacional de Seguros



[/B]



El edificio Soléra Chacón



Condo en Escazú con influencia Deco



Otra muestra de este exquisito Movimiento Arquitectónico es la Estación del Ferrocarril al Pacífico y la Botica Soléra en Barrio México

La Estación del Pacifico!



[/b]
See less See more
1 - 20 of 23 Posts
4
Irazú, aún no capto muy bien de qué se trata el Art Deco. Te tengo una consulta, ¿Campo Real en Alajuela tiene influencia de esta tendencia, o es otro estilo?

Saludos :hug:









Las fotos fueron tomadas del sitio en internet del condominio. Aquí el vínculo por si desean visitarlo: http://www.camporeal.co.cr/
See less See more
Excelentes fotos de Campo Real!! De verdad que esta es como una ciudad nueva!! Bueno en realidad estos edificios no tienen influencia DECO.
ESE PROYECTO CAMPO REAL AUNQUE DEFINITIVAMENTE NO ES ART DECO ME HA GUSTADO MUCHO.
Gracias Irazu, tu información me ha aclarado mucho acerca de esta tendencia de la arquitectura... muy hermosas edificaciones, acá en Managua sobreviven algunos edificios de esa época.
Gracias Irazu, tu información me ha aclarado mucho acerca de esta tendencia de la arquitectura... muy hermosas edificaciones, acá en Managua sobreviven algunos edificios de esa época.
Con mucho gusto:wave: en nuestros paises hay mucho del estilo 'STREAM LINE" mira este articulo acerca de el.

http://www.lepoix.de/html/reference...e/art_deco_streamline_architecture_index.html

Muy interesante, aunque ahora si se me complica más diferenciar Art Deco del Streamline. Supongo que una diferencia es que streamline solo se va por las esquinas redondeadas, y en el art deco no necesariamente se usa este recurso.
Otro hilo "fracaso" solo un tico participo...que nos pasa?
Calma Randy :)
en general todo el foro esta lento, casi siempore pasa todos los años al comienzo del verano en el hemisferio norte.
Sobre el tema del therad soy un enamorado del art deco
en San Salvador hay tambien muchos ejemplos de el.

Saludos.

:cheers:


.
Calma Randy :)
en general todo el foro esta lento, casi siempore pasa todos los años al comienzo del verano en el hemisferio norte.
Sobre el tema del therad soy un enamorado del art deco
en San Salvador hay tambien muchos ejemplos de el.

Saludos.

:cheers:


.
Si que lastima :cry:

Me gusta tu avatar de Sarah Brightman!! Esa mujer canta angelical!!

muy buen thread, Ran, ese tipo de arquitectura me gusta mucho
Si que lastima :cry:

Me gusta tu avatar de Sarah Brightman!! Esa mujer canta angelical!!

Ayy Dios!!
Yo tengo toda su coleccion de DVD's y CD's!
Y fui a ver su show de Harem en Las Vegas.


referente al therad te dire que me fascina el edificio
de Insitituto Nacional de Seguros.
es pequeño pero es toda una joyita!


See less See more
G
De los edificios que pone Irazu en este thread el edificio SOLERA CHACON se merece un 100! Ese edifio luego de que lo pintaron y arreglaron sus jardines a los lados se ve increible. Que bien seria si la calle que pasa entre la Antigua Aduana y este edifico no existiese y lograr integrar ambos edificios que me parecen bellisimos. Yo habia leido sobre proyectos de intervencion en este sector que incluia el teatro de LA ADUANA , SOLERA CHACON y LA ADUANA pero no se en que termino.

En frente el antiguo cine California iba a ser adquirido por la Asmablea Legisativa para la construccion de su nuevo edificio pero al final se vino abajo la negociacion. Ese lote sigue en venta y que importante es el diseno del proyecto que ocupe ese espacio ya que ademas de SOLERA CHACON y LA ADUANA se encuentra cerca la estacion al atlantico. Esta zona podria ser aun mas bella con un buen proyecto que integre esas construcciones.
(ESO SI EL CUARTEL QUE NO LO TOQUEN!!!)

SE ME OLVIDABA LA IGLESIA SANTA TERESITA (lindisima) LO UNICO QUE NADA QUE VER ES EL MONSTRUO PREFA DE LA UIA (cosa mas fea)
See less See more
2
El ArtDeco me encanta, yo si lo puedo reconocer, pero me cuesta definirlo en palabras...
aca les dejo fotos de un lugar que esta repleto de arquitectura influenciada por el artdeco



See less See more
De los edificios que pone Irazu en este thread el edificio SOLERA CHACON se merece un 100! Ese edifio luego de que lo pintaron y arreglaron sus jardines a los lados se ve increible. Que bien seria si la calle que pasa entre la Antigua Aduana y este edifico no existiese y lograr integrar ambos edificios que me parecen bellisimos. Yo habia leido sobre proyectos de intervencion en este sector que incluia el teatro de LA ADUANA , SOLERA CHACON y LA ADUANA pero no se en que termino.

En frente el antiguo cine California iba a ser adquirido por la Asmablea Legisativa para la construccion de su nuevo edificio pero al final se vino abajo la negociacion. Ese lote sigue en venta y que importante es el diseno del proyecto que ocupe ese espacio ya que ademas de SOLERA CHACON y LA ADUANA se encuentra cerca la estacion al atlantico. Esta zona podria ser aun mas bella con un buen proyecto que integre esas construcciones.
(ESO SI EL CUARTEL QUE NO LO TOQUEN!!!)

SE ME OLVIDABA LA IGLESIA SANTA TERESITA (lindisima) LO UNICO QUE NADA QUE VER ES EL MONSTRUO PREFA DE LA UIA (cosa mas fea)
Cierto, mi hermano estudia ahi, y es feo ese edificio HORRIBLE!!
Cuadrado, sin detalles bonitos ni nada... un diseño pensado en ahorrar dinero
El ArtDeco me encanta, yo si lo puedo reconocer, pero me cuesta definirlo en palabras...
aca les dejo fotos de un lugar que esta repleto de arquitectura influenciada por el artdeco



Excelente Vici!! ese es el sanatorio Durán? ese lugar es genial!! Te acordas que habiamos abierto un hilo de el en el otro foro?
Voy a abrir uno aqui y si queres ayudame con unas fotillas!
Gente :

Esta foto es de la entrada principal del Hospital San Juan de Dios. ¿Esto es Art Deco?:dunno:

Creo que si, pero me gustaría saber la opinión de ustedes.




La foto es del Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes.
See less See more
Gente :

Esta foto es de la entrada principal del Hospital San Juan de Dios. ¿Esto es Art Deco?:dunno:

Creo que si, pero me gustaría saber la opinión de ustedes.




La foto es del Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes.
PURA VIDA TICO69 :wave: Si definitivamente tiene influencia Deco/Streamline que es lo que mas se ve en nuestros pais.

Muchas gracias por tu participación en el hilo :)
aaaaaaaaaaaaaaa


Soy el único que no reconoce Art Deco (ni minimalismo, ni muchas otras) Ni modo, ese no es mi fuerte, no soy alguien dado a las artes

jeje, no hay nada...













































...no hay nada más feo :)
See less See more
Art decó
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda

Coronamiento art decó del Edificio Chrysler en Nueva York, construido 1928–1930
Ayuntamiento de Buffalo en Nueva York, pieza maestra del Art Deco americano
Escaleras en rotonda en estilo art decó del Burkbank City Hall
Ayuntamiento de Asheville, ejemplo de arquitectura art decóEl art decó fue un movimiento de diseño popular a partir de 1920 hasta 1939 (cuya influencia se extiende hasta los '50 en algunos países), afectando las artes decorativas tales como arquitectura, diseño interior, y diseño gráfico e industrial, también a las artes visuales tales como la moda, pintura, grabado, escultura, y cinematografía.

Después de la exposición universal de 1900 de París, varios artistas franceses (como Hector Guimard, Eugène Grasset, Raoul Lachenal, Paul Follot, Maurice Dufrene, y Emile Decour) formaron un colectivo formal dedicado a las artes decorativas de vanguardia. En 1925 organizan la 'Exposition Internationale des Arts Décoratifs et Industriels Modernes' en París, este grupo de artistas se llamaron a si mismo los modernos; en realidad, el término Art Decó fue acuñado en la retrospectiva titulada "Les Annés 25" llevada a cabo en París en el Musée des Arts Décoratifs del 3 de marzo al 16 de mayo de 1966[1], en francés el término se escribe Art Déco y en inglés Deco.




Morfología y Tecnología [editar]Este movimiento es, en un sentido, una amalgama de muchos diversos estilos y movimientos del temprano siglo XX, y a diferencia del Art Nouveau se inspira en las Primeras Vanguardias. Las influencias provienen del Constructivismo, Cubismo, Futurismo, del propio Art Noveau del que evoluciona, y también del estilo racionalista de Bauhaus. Los progresivos descubrimientos arqueológicos en el Antiguo Egipto marcaron asimismo su impronta en ciertas lineas duras y la solidez de las formas del Art Decó, afín, a la monumentalidad y elementos de fuerte presencia en sus composiciones.

Como estilo de la edad de la máquina utilizó las innovaciones de los tiempos para sus formas: las líneas aerodinámicas producto de la aviación moderna, iluminación eléctrica, la radio, el revestimiento marino y los rascacielos. Estas influencias del diseño fueron expresadas en formas fraccionadas, cristalinas, con presencia de bloques cubistas o rectángulos y el uso de la simetría. El color se nutre de las experiencias del Fauvismo. Trapezoides, facetamientos, zigzags; y una importante geometrización de las formas son comunes al Decó.

Correspondiendo a sus influencias maquinistas, el Decó se caracteriza también por los materiales que prefiere y usa, tales como aluminio, acero inoxidable, laca, madera embutida, piel de tiburón (shagreen), y piel de zebra. El uso de tipografía en negrilla, sans-serif o palo seco, el facetado y la línea recta o quebrada o greca (opuesto a las curvas sinuosas y naturalistas del Art Nouveau), los patrones del galón (chevrón), y el adorno en forma de sunburst son típicos del Art Decó. Ciertos patrones de ornamento se han visto en aplicaciones bien disímiles desde diseño de zapatos para señoras, a parrillas de radiadores, diseño de interiores para teatros, y rascacielos como el Chrysler Building.


Sociología [editar]El Decó alcanzó su apogeo en los años 20. Aunque muchos movimientos del diseño tienen raíces o intenciones políticas o filosóficas, el Art Deco era casi puramente decorativo, por lo que se lo considera un estilo burgués. A pesar del eclecticismo de sus influencias formales y estilísticas, el Decó es sólido y posee una clara identidad propia. No se trata de un historicismo ni de un anacronismo; es fiel a su época y deja entrever la noción futurista de la Revolución Industrial. Su significación gira en torno al progreso, el ordenamiento, la ciudad y lo urbano, la maquinaria. elegante, funcional, y modernista, el Art Decó fue un avance frente al Art Noveau, esta vez, exitoso en generar un nuevo repertorio de formas acordes a la problemática e imaginería de su tiempo.

El arte Deco era un estilo opulento, y su exageración se atribuye a una reacción contra la austeridad forzada producto de la Primera Guerra Mundial. En simultáneo a una creciente depresión económica y al fantasma del acercamiento de la Segunda Guerra había un deseo intenso por el escapismo. La gente gozó de los placeres de la vida y del Art Decó durante la 'edad del jazz'.


Decadencia [editar]El movimiento pierde patrocinio en las metrópolis europeas y americanas mucho después de haber alcanzado una introducción masiva; al punto de ser empleado para representar falsas pretensiones de lujo. Finalmente, el estilo cae en decadencia dadas las austeridades impuestas por la Segunda Guerra Mundial.

En países coloniales o periféricos tales como India, Nueva Zelanda, Cuba, Colombia, Argentina, México y las Filipinas, se convirtió en una puerta de entrada al Modernismo y continuó siendo utilizado bien hasta los años 50. En América Latina se pueden encontrar durante este periodo varios exponentes del art decó como José Fioravanti en Argentina.

Un resurgimiento del interés en el Deco vino desde exploraciones del diseño gráfico en los años '80. Su asociación con el "film noir" en cinematografía y el encanto del glamour de los '30 propició su reuso a finales de los '30 en piezas publicitarias para joyería y el mundo de la moda y en la decoración de hoteles como el Hotel Fairmont de la Ciudad de México.


Cine [editar]La estética Art Decó influyo en las artes cinematográficas de principios del siglo XX, un ejemplo de ello es el filme Metrópolis de 1927 de Fritz Lang, la cual cuenta con deslumbrantes escenografías inspiradas en la llamada Escuela de Chicago de arquitectura para las tomas de la ciudad, además de los decorados de la ciuad subterranea, el robot (personaje en la película que es una metáfora de la mecanización de la humanidad) es considerado como una de las imagenes más reconocibe del Art Decó.


Destacados [editar]
Pintores [editar]
Santiago Martinez Delgado
en 1947Beltrán Massés
Alexandra Ekster
Vadim Meller
Jean Dunan
Tamara de Lempicka
Pierre Legrain
Francois Jourdan
Maurice Ascalon
Eileen Gray
Lewis Sue
Paul Jirbe
Robert Mallet-Stevens
Santiago Martinez Delgado
Rene Prou
Andre Mane
José Fioravanti
Armand Albert Rateau
Jacques Emile Ruhlmann
Jean Puiforcat
Jean Marie Mouron (Cassandre)

Arquitectos [editar]Frank Lloyd Wright
Raymond Hood
William Van Alen
Henry Hohauser
L. Murray Dixon
T. L. Pflueger
Manuel J. Raspall i Mayol



http://es.wikipedia.org/wiki/Art_decó

aaaaaaaaaaaaaaa


Soy el único que no reconoce Art Deco (ni minimalismo, ni muchas otras) Ni modo, ese no es mi fuerte, no soy alguien dado a las artes

jeje, no hay nada...














no hay nada más feo :)
See less See more
1 - 20 of 23 Posts
This is an older thread, you may not receive a response, and could be reviving an old thread. Please consider creating a new thread.
Top