SkyscraperCity Forum banner

INFORMACIÓN | Estadio Akron

431649 Views 1266 Replies 195 Participants Last post by  ramxes
Agradezco a todos aquellos que aportaron tanto a la cobertura de un proyecto tan importante para la ciudad como lo es el ahora llamado Estadio Omnilife.

Este thread tendrá como función UN SEGUIMIENTO FOTOGRÁFICO del estadio, así como NOTICIAS RELEVANTES SOBRE EL INMUEBLE.

De igual forma se abre un nuevo thread para NOTICIAS Y AVANCES DEL PROYECTO JVC

Los invito a seguir aportando con imágenes del Coloso de la Primavera

Sainz001


Este es el thread de la construcción del estadio:
PROYECTO | EL BAJÍO | Estadio Omnilife (49,850) | Comp










Saludos :cheers:

PD: NO FÚTBOL, NO POLÍTICA, ETC...
1 - 20 of 1267 Posts
4
aprovechando el nuevo thread para el estdio comparto este articulo de la pagina oficial de chivas...

Lo mejor en el mundo, está en el Omnilife.
Viernes 8 de octubre de 2010


Por los pasillos del inmueble rojiblanco, los múltiples puntos visuales que en su camino llaman su atención, le lanzan un reto importante para su vista, en cuál de ellos concentrarse primero, a cuál tomar como punto de referencia ante la gran magnitud que cada uno representa y sobre todo, cuál es el que más le asombra.
A través del Túnel Tres y conforme desciende hacia el rectángulo verde, la panorámica que el Estadio Omnilife le ofrece a Marc Vercammen, Director General de la empresa Desso Sports Systems, le arranca de forma inesperada un par de palabras que involuntariamente, son las más constantes cada que alguien visita por primera vez la nueva casa de las Chivas. "Es impresionante".
En su visita al recientemente inaugurado Estadio Omnilife, el empresario belga, quien conoce mejor que nadie la infraestructura, rendimiento, privilegios y ventajas con la que cuenta el pasto sintético hoy instalado en la nueva casa del Rebaño, no para de halagar las formas innovadoras con las que cuenta este recinto, sin dejar de resaltar los avances tecnológicos que posee en cada uno de sus rincones, del cual el ha podido contribuir con una parte esencial: la cancha.

¿Qué opinión le merece el Estadio Omnilife?
"Fantástico, espectacular, realmente la forma del estadio y cómo está todo hecho, el concepto como tal es fantástico y por ello claro que nos encanta que nuestro producto lo hemos podido instalar en este estadio; el concepto global, la arquitectura de este estadio es espectacular. Creo poder decir que en Europa casi no hay, pues hay estadios grandes, pero ni en el Mundial de Sudáfrica he visto esto, me encanta. Todo está muy bien pensado, muy bien terminado y muy bien organizado, realmente creo que puede servir de ejemplo para varios estadios, este a su dimensión sirve de ejemplo no sólo para América Latina, sino también para Europa. Creo que esa (tecnología en cancha y estadio) es la combinación perfecta del concepto muy bien pensado para su objetivo, pues es un estadio de futbol que también va a tener otros eventos, por ello es que la decisión de poner un césped sintético ha sido bien pensado, lo que lo hace un concepto fantástico".

Por diversas circunstancias en el entorno, todo podría indicar que ésta puede ser la mejor opción en un futuro para los campos de futbol, ¿cuál es la percepción que tienen en su empresa, como uno de los principales fabricante de esta superficie?
"Sí, hay que ver que la preocupación de FIFA es mejorar la calidad, porque para ellos el sintético es el futuro, no podemos olvidar que hay mucha cancha natural muy mala, que los jugadores aceptan sin ningún comentario porque es normal, natural, depende de la geografía y el nivel, porque FIFA no sólo está viendo el nivel profesional, es ahí conde un césped sintético bien desarrollado que va mejorando, porque quien ve el césped de hace 20 años y lo ve ahora puede comprobar que hay una diferencia enorme, y va mejorando, tan así que estamos desarrollando ya en una certificación de tres estrellas. Esto combinado con el nivel de aceptación de los jóvenes, sí está cambiando la mentalidad, pero con los jóvenes".

¿Es la cancha del Estadio Omnilife lo más avanzado en tecnología de pastos artificiales actualmente en el mundo?
"Exactamente, hay dos sistemas actuales que yo pongo al mismo nivel, es el mismo césped, uno de 60 mm y otro de 40 mm, pero que se diferencía en la base de amortiguación".


Háblenos un poco de las características de este producto...
"Como Desso, somos históricos, ya que en este 2010 cumplimos 30 años de actividad en el césped sintético y la verdad es que éste es un producto que ha salido de un programa de desarrollo que hemos comenzado desde hace más de tres años junto a un instituto de la Universidad de Gant, en Bélgica, además de que somos uno de los productores privilegiados de FIFA y hemos presentado este nuevo producto en el mes de noviembre en la Feria Internacional de Colonia, en el 2009, y es un producto que cumple con toda la normativa de FIFA, pero que además va a cumplir por muchos años, pues la idea es que este hilo, la tecnología y el secreto del producto está en el hilo, en el comportamiento del hilo ya que tiene que asegurar el bote de la pelota y permitir un juego de lo más normal posible para los jugadores a este nivel, por lo que este hilo fue desarrollado en este sentido".
"La gran dificultad en nuestra industria es que hoy hay unos 35 fabricantes de césped sintético de los cuales 25 tienen la licencia FIFA y que están por todas partes en Asia, Europa, Sudamérica. Cualquier producto es verde, pero el secreto es en el comportamiento en el tiempo, porque muchas veces gente que ha invertido en cancha sintética se queda con una decepción después de unos meses o de un año, porque cambió totalmente el comportamiento de la cancha, y esto no debería de ocurrir, más en una cancha de este nivel "
"Esta cancha tiene que servir al más alto nivel, y es por eso que la FIFA está encantada con esta calidad y con este estadio, ya que he sabido que en el próximo mes de enero van a organizar un seminario de FIFA donde van a invitar a clubes y asociaciones de Centroamérica, porque para FIFA este estadio sirve de ejemplo, y como ellos (FIFA) están desarrollando su programa de concepto de calidad en césped sintético, está promoviendo este concepto en varias zonas geográficas en el mundo, pues para ellos es una referencia importante también".

En México, y más en Guadalajara por obvias razones, hubo severas críticas y especulaciones respecto al pasto del Estadio Omnilife, ¿qué puede decir a todo esto?
"Está entre las orejas (sic), por ejemplo, aunque las hizo nuestra competencia, se hicieron dos canchas en la Primera División de Francia, canchas de calidad correcta, pero igual como es la primera vez que en este nivel en Francia juegan en sintético hay crítica, y sobre todo de gente que ni ha pisado la cancha, pero que quizá un entrenador ha tenido una mala experiencia en una cancha sintética hace 20 años, y escucha sintética y dice que no la quiere. Lo mejor es cuando nadie dice nada, entran, juegan, y juegan normalmente.
"He leído las quejas que se hicieron, no recuerdo del nombre del jugador que argumentó que se lesionó porque la cancha estaba dura; ésta cancha del Estadio Omnilife tiene un nivel de amortiguación de 62 por ciento. Cualquier césped natural, y aunque nunca he medido ninguno en México, pero no será diferente que en otros países, no pasa del 45 por ciento, es decir que en cero es concreto y en 100 hablas de de una "playa", entonces estamos ante una cancha bastante blanda y mucho más blanda que una natural, pero como se lesionó, mencionó que la cancha era muy dura".

¿Cómo los han recibido en otros lugares donde han colocado estas superficies del más alto nivel?
"Nosotros en nuestro desarrollo, siempre implicamos a los atletas y a los clubes en los desarrollos que hacemos, es decir que les pedimos cuáles son las exigencias y qué esperan de las canchas, claro que ya están las normas de FIFA que determinan algo, pero también pedimos a los atletas saber qué piensan. Que si en el futbol, en el futbol americano, en el hockey o rugby, siempre utilizamos e intentamos traducir las opiniones y comentarios de ellos en el desarrollo del producto, y por ello es que es tan importante la cooperación con la Universidad de Gant, porque ahí tenemos la posibilidad de integrar ensayos bio-mecánicos y ver qué impacto hay para el atleta, no sólo en el comportamiento de la pelota, sino que también el impacto en el atleta".

¿Cuál ha sido el impacto del pasto sintético con los atletas?
"Gran tema con el pastos sintético es que también hay mucha emoción y bastante pasa entre las orejas de un jugador (sic), muchas veces cuando es algo nuevo, algo diferente, les pone nervioso y les da miedo, sobretodo cuando pierden un partido es la excusa ideal, pero realmente hoy ya no hay motivo para que los jugadores tengan miedo de lanzarse, de tirarse o de jugar como juegan normalmente, pues realmente el concepto está desarrollado en este sentido.
"No hay peligro de lesiones, no hay peligro de que la pelota vaya más rápido, pues todo esto ya está bajo control, la parte que no controlamos es la parte emocional. Lógicamente hay jugadores de cierta edad o de cierta generación que ya no están abiertos a cosas nuevas, pero los jóvenes, y México puede decirlo que es porque ganaron el Mundial Sub 17 en Perú en esta superficie, ésta generación ya está acostumbrada, ya acepta y sabe que esto es el futuro, porque FIFA, y nosotros también como industria, está convencida de que ésto es el futuro.
"No sólo porque los estadios deben de servir para multieventos, sino también porque te da un juego normal. En Europa se juegan cierto tipo de partidos de liga de campeones en césped sintético y ya no hay comentarios. inicialmente cuando es nuevo y los jugadores escuchan o leen que se jugará en sintético les pone un poco nervioso.
"Nosotros en la empresa tenemos otro tipo de pasto que se llama Desso Grassmaster, que es un pasto totalmente natural, pero reforzado con unos 20 millones de hilos de pasto artificial inyectados. En el Mundial de Sudáfrica 2010 tuvimos dos campos con estas características, la prensa tenía puesta que como era la primera vez que se hacía en un Mundial, hubo críticas antes de jugar, pero después ya no, ni se dieron cuenta; está entre las orejas (sic) y esta parte emocional no lo dominamos. Hay un nivel de aceptación que está creciendo con los jóvenes, pero realmente los atletas en general, cuando la calidad está, y es por ello que los estudios desarrollados son importantes, porque lamentablemente también en nuestra industria hay mucho engaño, como lo decía, cualquier producto es verde, pero no son iguales, y colocarle la cantidad justa de arena, de caucho, el ancho del césped y el largo del hilo, entre otros, todo está determinado y no deben de engañar.
"Si hay una identificación en las pruebas del laboratorio, el jugador tiene esta prueba de que está todo bajo control y que está todo seguro, porque lo importante es eso, y creo que estas dudas que existen en la cabeza de los jugadores es porque hay mucha cancha mala también. Esa es la gran preocupación de FIFA y por eso crearon este nivel de productores privilegiados porque quieren que todo sea según la regla y la norma".


¿Tiene el mismo nivel de aceptación en el futbol, que en el resto de los deportes en el que ustedes aplican el pasto artificial?
"El gran problema de Futbol Americano, por ejemplo, es que empezaron a colocar pasto sintético de primera generación, que es casi una alfombra, y ahí claro que había mucha crítica y mucha polémica por las lesiones, porque eran diferentes a los que hay hoy. A veces las canchas viejas las convierten de nueva cuenta en pasto natural porque realmente eran malas en cuanto a la calidad, pero cuando conocen ya estas nuevas canchas de la generación actual lo aceptan muy bien. En el Rugby apenas está comenzando el mercado, ahí todavía no podemos decir que estamos a un nivel de aceptación. Lo aceptan para entrenamientos, pero el juego es distinto y tiene un impacto en el tipo de producto que instalamos".

¿Con base en qué se determina o cómo continúa la evolución de estas superficies?
"Hay estudios de FIFA y de UEFA, que se llama el programa F-Mark, y en ese programa se están analizando competencias como el Mundial que hicieron en Perú, entre otros, tanto en natural como en sintético, y en el que están registrando no sólo el juego, sino también las lesiones, así como la causa de las mismas. Y las lesiones provocadas por la superficie sintética, la cantidad es muy inferior a las lesiones en canchas naturales; lesiones por contacto entre jugadores siempre va a haber, pero provocado por la superficie es muy inferior. Hay estadísticas, hay informaciones de todo esto, que son públicas y se pueden checar en FIFA, y realmente la diferencia es impresionante".

¿Cómo explicar el beneficio de un pasto sintético sobre un pasto natural?
"Hay números de comparación entre una cancha natural y una sintética, lo que representa la inversión inicial, el mantenimiento, el consumo de agua y todo lo que hay con un césped natural, además de los límites que tiene ya que no puedes jugar más de 250 horas al año, mientras que con la superficie artificial es prácticamente ilimitado. La parte a eliminar es la parte entre las orejas, hay quien dice que le falta el olor a césped, vale, es legítimo, pero esto no se traduce ni en dinero ni en calidad".
Al no tener que depender del agua, por citar alguna cuestión, ¿de qué otra manera contribuye el césped artificial en el bienestar ecológico?
"En el futuro cada vez va a representar más importancia esto. Este estadio ya está pensado como un eco-estadio. Hemos hablado con al organización del Mundial de Brasil en 2014 y sólo hablan de esto, estadios "eco" en todo, butacas... todo. Para nuestra empresa también es prioridad, con un concepto que en español sería de "cuna a cuna" el cual nos obliga a con el tiempo fabricar sólo materiales al cien por ciento recuperables y reutilizables, para así ahorrar en el consumo de materia prima".

La recién instalada cancha del Estadio Ricardo Saprissa, ¿es la misma tecnología?
"Tienen una cancha idéntica ahora, y el equipo de Saprissa no se ha quejado en su experiencia, aunque fue un producto de otra época de aproximadamente siete años, con otro tipo de hilo y que con el tiempo cambió a uno de monofilamento, como el que ahora se tiene. Admito que esta referencia que se tiene con el Estadio Omnilife y ahora con Saprissa, nos generó mucho contacto comercial a través de nuestros sites en el internet, porque la gente habla bien de la cancha. Me decía el taxista (en Guadalajara) que los jugadores del Atlas hablaron bien de la cancha. La gente de Seattle Sounders jugaron en el Estadio Ricardo Saprissa y se quedaron enamorados".


La evolución del césped artificial
De entre los modelos de superficies artificiales y la evolución que han tenido las mismas con el paso de los años, Marc Vercammen explicó también el desarrollo que ha tenido esta innovación tecnológica, desde su aparición en los años 70s, con las carencias en las que entonces se basó este concepto, hasta los desarrollos tecnológicos con los que ahora pueden equiparar a una cancha natural.
"Hay un grupo de superficies, el primero que fue un césped sin arena, más parecido a una alfombra, el famoso Astro Turf, pero Pelé y Bechenbauer y Cruyff han jugado en el Cosmos de Nueva York en este tipo de canchas, y hay gente de esta generación, o estos señores que dicen que lo sintético no les gusta, y es porque tuvieron esta maña experiencia, pues no era ningún césped de futbol.
"Después vino el césped con arena, que también lo instalaron en el Queenspark y en Lutton en Inglaterra, y tampoco era desarrollado para la práctica del futbol, era más para el Hockey en en pasto o para un campo multiusos, pero nunca para el futbol con las normas con las que se cuenta como hoy".
"Llegó después este tercer grupo en 1998 de césped alto, con capas de arena y capas de caucho. Y después ya vino lo que en inglés se le llama como "Find tunning" de las características, y ahí hay varias diferencias entre uno y otro, pero está en las fibras, en las tecnologías del hilo, tecnologías de construcción".

"Si hay una identificación en las pruebas del laboratorio, el jugador tiene esta prueba de que está todo bajo control y que está todo seguro”.- Marc Vercammen, Director General de Desso Sports Systems.
See less See more
Majestuoso estadio.

Es una lástima que salvo sus dos primero partidos, el estadio semana a semana se vea casi vacio.

Ojalá esto no desaliente a los demás equipos que están planeando nuevos estadios.

Saludos desde Puebla.
WoOw k belleza!!
SE VE MUY PADRE EL ESTADIO :drool: :drool:

Y ME PARECIO BUENA IDEA QUE SE HAYA ABIERTO UN NUEVO FORO, OJALA NUESTROS CORRESPONSALES NOS DELEITEN CON MAS FOTOS :lol:
^^
WOW, A ESTO ME REFERIA CUANDO DIJE QUE "NOS DELEITEN CON MAS FOTOS" :cheers:
:OMG: asi, imaginense la inauguracion de los juegos.......
Lo mejor para los juegos no sera resaltar los patrocinadores, que eso se lo dejo de ridiculo a la inauguracion del estadio, fue lo peor de la apertura, en ningun otro estadio habia visto algo mas ridiculo que darle mas presencia a algo que no era lo principal del evento.
17
arre, leyendo el primer post, el sainz dio chance de subir fotos de mi primer visita al vergaradome, hasta queira llorar de la emocion por primera vez ya que segui el otro trid desde que empezo, cuando empezaron a acomodar el terreno, despues el estacionamiento, luego los pilares, despues la segunda bandeja, luego los palcos, la priemr bandeja, el techo, la berma, las vialidades, la lona del techo, las butacas, el pasto y por ultimo la inauguracion, 3 años esprenado a que se materializara esta gran obra en la ciudad, sin duda el mejor estadio de LATAM,(hasta el 2014, si los mayas no cumplen su profecia o monterrey construye su estadio:lol:)

espere 4 meses para ir, y quede impresionado, todo, salvo los accesos,(prefiero el jalisco) parece cine, es otro nivel, me sentia entrando al emirates, las butacas, puertas cada 10 mts, baños a lo wey, neta era un sueño, el jalisco es incomparable(osea :puke::puke::puke:, que bueno q se lo quedaron los amargos)

bueno ahi van las fotos, calidad cel, ahi disculpen, espero no me baneen:lol: y arriva el rebaño :cheers::cheers:

By chibetogdl at 2010-10-27

By chibetogdl at 2010-10-27

By chibetogdl at 2010-10-27

By chibetogdl at 2010-10-27

By chibetogdl at 2010-10-27

By chibetogdl at 2010-10-27

By chibetogdl at 2010-10-27

By chibetogdl at 2010-10-27

By chibetogdl at 2010-10-27

By chibetogdl at 2010-10-27

By chibetogdl at 2010-10-27

By chibetogdl at 2010-10-27

By chibetogdl at 2010-10-27

By chibetogdl at 2010-10-27

By chibetogdl at 2010-10-27

By chibetogdl at 2010-10-27

By chibetogdl at 2010-10-27
See less See more
Con esas entradas, debe estar preocupado Dn Jorge Vergara. Ese estadio, calculo yo, necesitaría generar unos cien millones anuales libres para ser rentable, situación que se ve dificil ante las entradas que se han venido dando últimamente. Bueno, De algo ha de haber ayudado la venta de "abonos" en forma de butacas a cinco años, que debieron contribuir al financiamiento de la construcción.

Ojalá y prospere este negocio, porque, mal que bien, el esfuerzo hecho es muy grande y se logró un gran estadio de primer mundo.
hola, alguien sabe como van con lo de la sala de trofeos? si estara en el estadio?
hola, alguien sabe como van con lo de la sala de trofeos? si estara en el estadio?
esta en construccion ahi mismo el museo de chivas, me supongo obviamente que ahi estaran los trofeos, esta en el pasillo principal, nomas que ya se tardaron.
SIMPLEMENTE HERMOSO!!! Una joya arquitectonica aplicada al deporte...un estadio iconico,bellisimo y espectacular :cheers:
el museo chivas contará de 2 niveles, uno que sera la sala de trofeos del equipo y en la planta baja sera un museo interactivo con muchos "LEDS" que son los que nos guiaran en el recorrido... lo terminaran como en 2 meses por lo que yo creo que se inagurará el torneo proximo... saludos
el museo chivas contará de 2 niveles, uno que sera la sala de trofeos del equipo y en la planta baja sera un museo interactivo con muchos "LEDS" que son los que nos guiaran en el recorrido... lo terminaran como en 2 meses por lo que yo creo que se inagurará el torneo proximo... saludos
wow.... pero de donde sacaste esta info? puedes informarnos mas al respecto?

eso me agrado jeje :banana:
Pues si: Le falta "resprendor" a este hilo.

Por cierto. ¿Ya están concluidos todos los espacios exteriores, como estacionamientos, circulaciones, etc.?
El nodo vial y la falta de vialidades y transporte publico masivo es lo que esta estrangulando al estadio asi como a muchos otros proyectos importantes y masivos en la ciudad.. Por alli escuche que el mega proyecto para corporativos en el bajio quedo en Stand By precisamente por la inmensa falta de movilidad que vive la ciudad en esa zona..
El nodo vial y la falta de vialidades y transporte publico masivo es lo que esta estrangulando al estadio asi como a muchos otros proyectos importantes y masivos en la ciudad.. Por alli escuche que el mega proyecto para corporativos en el bajio quedo en Stand By precisamente por la inmensa falta de movilidad que vive la ciudad en esa zona..
^^

exacto le hace falta el nodo, es muy tardado entrar al estadio tansolo 30 minutos desde el ultimo tramo de vallarta, osea por ahi de verde valle, un poco mas atras, hasta la entrada al estadiosobretodo ya llegando al periferico, se hace un caos horrible, entre los que quieren entrar al estadio o los que van a la carretera a nogales o por los que tienen q pasar por ahi para ir a sus casas.

ademas hay muy poco transporte publico; si en el jalisco, en partidos nocturnos era dificil encontrar un camion a la salida, aqui es mucho mas complicado, mas aparte que esta en la orilla de la ciudad, eso ha de espantar a mucha gente, los verdaderos aficionados a las chivas que muchos vivimos para el lado opuesto de la ciudad nos hace muy dificil ir por la escases de medios para trasladarse al estadio

ademas del pesimo andar del equipo, los precios tan altos(yo me gaste una 1/4 parte de mi quincenaen un mugre partido, las chelas, el boleto, el boleto de un amigo, los nachos, etc) todo se conjuga para las malas entradas que ha experimentado.

ojala y se solucione, auque sea lo del transporte y los accesos
See less See more
1 - 20 of 1267 Posts
Top