SkyscraperCity Forum banner

## Información turística de Aragón AQUÍ // Tourist information about Aragon HERE ##

37577 Views 225 Replies 36 Participants Last post by  Bender
Hola. Os voy a pedir ayuda o sugerencias.
Este finde voy a dedicarlo a conocer en superficie Zaragoza. Voy en bus desde Alcalá de Henares y allí me moveré a pie. Ya sabéis, qué lugares me recomendáis más allá del casco histórico y Aljafería en plan metrópoli, edificios, rascacielos, perspectivas urbanas chulas, algún trayectito en tranvía o Cercanías o qué línea de bus urbano da una perspectiva más completa de la ciudad.
Gracias.
1 - 20 of 226 Posts
De transporte... Cercanias tiene solo seis paradas. Lo coges hasta Utebo (quince minutos y a doce km del centro) te apeas, ves la torre mudejar que tienen que es una maravilla (tienes que cruzar por un paso inferior bajo las vias y todo recto cinco minutos. Pregunta en algun cruce pero tiene poca perdida) y quiza haya alguna exposicion interesante en el centro cultural de enfrente. De vuelta si eres friki, puedes ir hasta final de linea y volver. Mira horarios en internet que en fines de semana de agosto van justitos de servicios.

Tranvia. Si haces el recorrido entero veras de todo. Enlaza dos barrios de vivienda protegida en los extremos construidos en etapas diferentes y por medio tanto zonas de expansion de las ultimas decadas como el propio casco antiguo.
Si quieres un recorrido concreto elige Murallad-Casablanca. Atraviesas todo el casco historico peatonalizado, zona centro, zonas de expansion y llegas a un viejo barrio que fue absorbido hace unas decadas por la ciudad. A unos 400m de la parada (delante de los propios railes, no tiene perdida) esta la Fuente de los Incredulos, uno de los monumentos mas alejados del centro. Como es solo una fuente y esta alejada, ni la citan apenas en las guias... Pero si miras, justo detras tienes unas antiguas exclusas del canal que son una maravilla.
Si quieres conocer la ciudad caminando puedes coger alli el anillo verde de Zaragoza (tiene pagina web propia con bastante informacion) y darte un paseo hasta algun punto donde coger bus al centro. Da igual si aguas arriba o abajo. En cualquiera de los dos casos te sugiero queblo hagas de tal manera que el canal te quede a tu derecha pues son las calles mas arregladas.
Aguas arriba pasaras junto a urbanizaciones ocultas de casas nada baratas y muy desconocidas para continuar por en medio de la potabilizadora de la ciudad (tal cual, el camino pasa entre los decantadores). Puedes cogerte el 41 al centro junto a la cooperativa del taxi.
Aguas abajo pasas junto a algun colegio y urbanizaciones para meterte en lo que es el final del parque e inicio de los pinares de Venecia (la divisoria es el propio canal)
Luego veras a la derecha el barrio de Torrero carente de planificacion urbana y algo caotico y a la izquierda el inicio del paseo Ruiseñores. Algo tiene ese paseo para que estando tan alejado del centro en el monopoly lo ponen como la segunda calle mas cara. Al final, en el P Cuellar puedes coger 33, 34 o 39 al centro.
Adicionalmente, veras una iglesia con un torreon alli mismo que se puede subir a ciertas horas.

Coge el recorrido que mas te apetezca pero si hace mucho calor te sugiero hacia abajo pues tiene muchisimas mas sombras.

- Autobus.

Varias lineas pueden parecer interesantes para conocer urbanisticamente la ciudad. Mira los recorridos en la web.
De ellas:
- 34. Este lo coges en la estacion mismamente. Pasara por un barrio consolidado al inicio de los 90 para seguir por alguna calle mas antigua. Se metera por conde Aranda donde tienes la flor y nata de la ciudad (la unica que ha salido en Callejeros), seguira por la zona centro y subira hasta Torrero. En fines de semana durante todo el dia lo prolongan hasta el parque de atracciones lo que supone que atravesaras los pinares. Justo delante del parque de atracciones hay un mirador desde el que podras hacer fotos (pero no te emociones.... Que Zaragoza solo tiene un mirador de verdad justo en la parte opuesta y que si vas en agosto, o madrugas o te lo desaconsejo pues hay que subir mucho).

- 38. Empieza en una zona donde se mezclan casas baratas y alguna de las primerisimas urbanizaciones mas opulentas que se construyeron alejadas del centro. Pasaras por un barrio con su identidad (Delicias) y te meteras en la ciudad jardin, un barrio de casas bajas y que todas tienen su jardincito. Un ensayo de urbanismo que hicieron.
Camino al centro por zonas ya consolidadas y despues la calle Miguel Servet donde se mezclaran palacios suntuosos, el antiguo matadero reconvertido en espacio de usos diversos municipales (biblioteca, junta de distrito...) y una estacion de tren antigua reconvertida en hipermercado. El final de la calle esta en estado deplorable y se te caera el alma a los pies. Acabaras pasando por delante del pabellon de deportes, facultad de veterinaria (130 años, de las primeras de España) y acabar en las propias cocheras de autobus.

- 41. Partes del centro y bordeas el distrito Delicias y Universidad al mismo tiempo. Zona de casas bastante caras, te meteras en un barrio de chalets y acabaras en uno de vivienda protegida

- 42, partes de barrio creado en el 75 y consolidado en los 90. Cruzas el rio y tienes el mismo barrio que he definido con el 34. Pasas cerca de la estacion y coges un eje que atraviesa los distritos Delicias y Universidad. Veras zonas consolidadas en los 70 o antes y otras en los 90.
Dara una vuelta turistica por Casablanca (si lo coges en este sentido pasas al lado de la fuente de los incredulos y algo se ven las exclusas) por delante del estadio de futbol y hospital M Servet, bordeas el parque grandr y te metes de lleno en Torrero y La Paz. Este ultimo barrio mezcla alguna vivienda nueva bastante decente con casas de un solo piso y a saber en que condiciones.
Veras lo curioso de un barrio que no tiene ninguna avenida principal... Y ni tan siquiera ninguna de dos carriles.
Acabaras junto al canal y puedes caminar aguas arriba hasta llegar a la iglesia de San Antonio y cogerte 33, 34 o 39 al centro
See less See more
  • Like
Reactions: 1
De transporte tienes ahi "faena".
En la propia estacion, en el vestibulo de llegadad de tren hay oficina de turismo (y si no me equivoco, venden tarjetas de transporte).

La tarjeta de transporte te resultara interesante cogerla. Cinco euros iniciales de saldo y dos de fianza pero si haces seis viajes ya lo has amortizado. Sirve indistintamente para bus y tranvia e... incluye transbordo gratuito en una hora.

Segun lo que quieras visitar te puede interesar la Zaragoza card pues incluye bastantes cosas de turismo, visitas guiadas, museos y monumentos (practicamente todos salvo aljaferia y catedral que no dependen del ayuntamiento) e incluso varios viajes en transporte publico.

En la web hay informacion de las diferentes modaliddades. Incluye el bus turistico lo que hace que segun la compres en la estacion puedas irte a la parada del bus turistico que hay al lado y para ir al centro vayas en bus turistico dando ya la primera vuelta



De monumentos, si quieres algo concreto pregunta... Pero no te olvides de la catedral.
See less See more
Genial Aselrrod, una información muy valiosa.
Me lo imprimo y la llevo.
Gracias y un abrazo.
Ya nos contaras que tal la visita, lo que te ha gustado, sorprendido.... Alguna cagada a cambiar cuanto antes....
Los edificios más altos de la ciudad, que ni rascacielos, son similares en altura a la Torre de la Garena que bien conocerás.

Torre del agua. En recinto Expo, el más bonito de los edificios altos de la ciudad, dentro está hueco y hay visitas guiadas pero no creo que queden plazas libres pues ha estado cerrada casi cinco años y ahora hay muchas ganas de verla.

WTC dos torres iguales de casi 80 con otra más pequeña, en la patada de tranvía Pablo Neruda, muy cerca del recinto Expo.

Torre Aragonia en Gómez Laguna con Juan Pablo II puedes ir con el Ci2 o Ci1. En esa zona hay edificios altos más viejos y menos estéticos como el Torre Sol o las viviendas del final de Isabel la católica o la Torre Universitas. También está el Pirulí de Telefónica.
Aselrrod y Pedro:
Me he enamorado de Zaragoza. La valoración es que es una gran ciudad, muy bien equipada, es una ciudad que representa y materializa todo lo que en Alcalá venimos proponiendo y no se escucha nada. Una ciudad que perfectamente puede competir con Valencia y Sevilla (el problema de ZGZ es la casi ausencia de cinturón metropolitano como en esas). Una ciudad muy orgullosa de sí misma y de su pasado, de la valentía de sus gentes en los dos Sitios y esa valentía ha sido heredada y ha permitido esta maravilllosa ciudad dinámica a mis ojos.
El centro es una maravilla, no imaginaba tanta concentración de monumentos. Calles estrechas (El Tubo), señoriales (Jaime I, Coso, Independencia, Alfonso I, Plaza Salamero, Constitución, Gran Vía, Paseo Pamplona, María Agustín, Sagasta...), ensanches muy interesantes, integración del Huerva con paseos laterales cuasinaturales y muy limpios, avenidas anchas por todos los barrios, grandes rotondas, bonitas perspectivas urbanas aunque sean fachadas de edificios setenteros de 9 plantas (Cesar Alierta, Navarra, San José...), una periferia organizada, limpia, ajardinada, elegante, la gente respetuosa y tranquila, comercios de calidad, recuperación de la historia y de edificios que veo muy cuidada (imagino que habrá la parte oscura), barrios activos (muy buena la exposición en la Casa de las Historias sobre las Asociaciones de Barrios de Zaragoza, muy recomendable).
1. Llego a ZGZ a Delicias y la arquitectura de la intermodal me deja con la boca abierta. A-co-jo-nan-te el techo, los andenes, el color crema...
2. Cojo el 51 y veo todo el complejo de calles alrededor de Delicias (me encanta la integración de la vieja estación de Caminreal, como pude leer en esos paneles que están por toda la capital) con calzadas anchísimas.
3. Bajo en María Agustín y camino hasta Madre Sacramento entre edificios señoriales, grupo escolar precioso... y en la pensión muy majos. Antes de dormir, paseo por Pamplona, Plaza Aragón, Gran Vía, Estación de Goya, Huerva, y Sagasta. Bonito ambiente nocturno, perspectivas de metrópoli flipantes.
4. Madrugo y camino por Escoriaza, Av. Valencia, San Juan Bosco (universidad), vIOLANTE DE Hungría, veo la torre de Aragonia y retrocedo para meterme por los jardines de Saracosta, Quintana Lacacci. Unos barrios muy agradables pese a que son blocarros pero de arquitectura armoniosa y agradable a mi juicio. Jardines muy bien cuidados y el Centro Aragonia y edificio de oficinas adyacente muy chulos. Sigo hasta el Pirulí de Telefónica y giro Avenida Hispanidad hacia Vía Ibérica para haceros caso y ver la esclusa y Fuente de los Incrédulos pero al llegar a la rotonda me da pereza y sigo de frente por el seminario metropolitano hasta los jardines de Parque Grande, precioso, ambiente fantástico, grandes arboledas, monumentos a personajes famosos. Subo al Cabezo y veo la estatua y la escalinata. Ando hasta quiosco modernista, precioso. LLego hasta la entrada principal y veo las casas de Ansó y Albarracín. Me encanta el parque y leo su historia. Curiosa su lejanía del centro. Voy a Romareda y cojo un tranvía. La gente muy simpática y una mujer de 80 años muy culta me cuenta historia de ZGZ y me hace de guía y me comenta que le encanta la catedral de Alcalá de Justo y Pastor porque la ve en las misas. Le sorprende que esté tan puesto en ZGZ que si soy un estudioso del arte. Bajo en el ACTUR y veo edificios modernos y no comprendo la relación con la historia del barrio según lo en wikipedia en mi teléfono. Pateo por las torres gemelas y el centro comercial y luego me compro una palmera de chocolate cojonuda en la calle Clara Campoamor. Salgo al puente del Voluntariado, lo cruzo y voy pegado al río en la márgen de La Almozara y veo que está todo limpio y muy cuidado. Lo comparo con el Paseo del Henares dee Nueva Alcalá y siento vergüenza de mi ciudad y admiro a los maños. Ambos paseos son muy parecidos en pavimentos, vallas de madera, márgenes fluvales y un barrio popular en la margen. Llego a la estación de RECLORIFICACIÓN y veo el barrio de casas obreras de lo que intuyo era La Química (Rio Guadiana si mal no recuerdo y veo que está sin pavimentar y con fragonetas de gitanos). Llego a Plaza Europa, magnífica y camino por la Calle Diputados (creo recordar, no tengo el plano a mano) y llego a ALJAFERÍA. Entro en el palacio y me pongo cachondo ante tanto arte, mezcla islámica, mudéjar, gótico hispánico... Salgo y voy por AV. Madrid y me meto por Conde Aranda y admiro la arquitectura de las fachadas y constato es un barrio de inmigrantes y bazares chinos. Me meto callejeando en busca de San Pablo y admiro la magnífica torre mudéjar. De ahí al mercado donde compro fruta y pan y me voy a María Sacramento a comer y echar una siestuca mientras veo programas de promoción de la FABLA muy entreteidos e interesantes.
2. pOR LA tarde dedico a ir hacia Paraíso, Aragón y la espectacular Independencia, Plaza España y Alfonso I. Estas dos me parecen las clásicas operaciones urbanísticas emprendidas mediante la destrucción de marañas de calles y abrir nuevos viales elegantes. Parece que es así según leo en una placa dedicada a ¿Santiago Salas?. Desde allí veo la simetría maravillosa con El Pilar al fondo flanqueado por dos cúpulas menores, admiro la plaza y entro. Magnífico. Salgo y voy por la riberuca del Ebro en busca del Puente Piedra y me parece grandioso. Los tajamares enormes y la pendiente es notable. Llego al arrabal, leo su historia, veo el Pairón o Peirón como decís vosotros y de ahí al Puente de hIERRO. Me recuerda a la otra ribera del Turia en Valencia pasado el puente de Serranos. Cruzo el puente y voy por las Tenerías flipado por los restos de muralla romana incorporados al convento del Santo Sepulcro. Callejeo y veo la alucinante iglesia mudéjar de LA MAGDALENA y de ahí a la SEO y alucino con la cabecera románica-mudéjar-gótica y entro a verla por 4 euros y acabo feliz. Callejeo, encuentro el teatro romano que me deja sin palabras. Voy al teatro principal, salgo al Coso por el Huerva, parque Bruil, San Miguel de los Navarros, Coso, Plaza de España y un ambiente cojonudo de ciudad. Callejeo por STA CATALINA en busca de la Plaza Los Sitios y me encanta la arquitectura de varios edificios. Salgo a Constitución, León XIII y de ahí a Gran Vía, Hernán Cortés, Teruel y Madre Sacramento, cenar y dormir mietras leo toda la info acumulada.
3. 1800 taxis habla del dinamismo de la ciudad pero veo que computan las líneas de bus desde el 20 al 59 y las dos circulares. Cuento unas 35 líneas? Echo en falta numeración o clarificación de las líneas de Casetas, Osera...que dan la vuelta en el arco de la Puerta del Carmen.
4. Voy a Portillo Cercanías y cojo tren a Miraflores. Me encantan las estaciones y el Hotel ¿HORUS? en un edificio ecléctico del XIX. Miraflores es una zona muy agradable, La Granja, Pabellón Ppe Felipe, calle Cabaldos y camino hacia Cesáreo Alierta (ahora me sale el nombre!) y veo una periferia pulcra y agradable, avenidas anchas de 3 carriles, monumento a LA ROJA jajaja. Admiro el cruce con San José y me meto callejeando, veo la Plaza Mayor y la catarata que cae, me aprece chula a pesar de los grafitis. Salgo a Las Torres, Miguel Servet y paseo a la vera del Huerva hasta Bruil. Admiro un edificio por el puente ¿Cocci? que parece tener un añadido a partir dela azotea que le hace superar posiblemente los 50 metros. Me gusta el edificio de empresas de El Trovador y entro en el Museo de Historias de ZGZ. Ya con una pájara de tanto andar me voy por el centro (Heroismo, donde siento tentación de tomar un Cariñena con un pinchito pero yendo solo no me apetecía) y llego a la Flor del Almíbar y me como una palmera espectacular y la tendera me regala un ¿requilche) de anises y almendra. A la hora y pico necesito comer otra palmera en esa tienda de lo rica que estaba. Admiro San Gil Abad y decido comer en la Arboleda de Macanaz en plan indigente mientras leo los planos y en wikipedia cosas de ZGZ mirando el Pilar el Ebro. Vuelvo por el puente arrepntiendome de no callejear el Arrabal mientras veo la iglesia con dos torres achapiteladas que dejo atrás. Busco Salamero, Independencia, Pamplona, EL mUSEO Pablo Serrano y su edificio moderno y voy a la Pensión a coger la mochila. Me despido y me voy a Delicias Andando, despidiendome de la Aljafería y admirando cómo con edificios setenteros se pueden hacer perspectivas de ciudad muy chulas en el cruce de AV NAVARRA con MADRID. Llego a Delicias, cruzo la pasarela d e la EXPO, entro en la estación, vuelvo a admirarla y me voy al bus. Según me alejo de ZGZ veo un interesante barrio moderno que se pega a los cerros margoyesosos que deben estar poblados de espartales y deben ser preludio de Monegros. Me pregunto si será Valdespartera. Y más detalles pero no quiero aburrir. No fui a Utebo por falta de tiempo pero la del hostal se extrañó y dijo que no vale la pena aunque vi la foto y sí es una torre flipante. Gracias chicos.
See less See more
  • Like
Reactions: 5
Menuda pateada te has pegado!!

Pero....No fuiste a ver la zona de la expo y el parque del agua????

1 saludo y me alegra ver que te gusto Zaragoza
Impresionante!!!!
Y eso en ¿3 días?... y además, ¿en el Puente de Agosto?... y con ese clima tan "apacible" que tiene Zaragoza en Agosto...
Me alegro que te gustase nuestra ciudad....:cheers:
Vaya paseo por Zaragoza te distes, yo no me los doy tan largos. Y sí, has contado bien, Urbanos de Zaragoza (antes Tuzsa) lleva 35 líneas (Hasta el 1 de agosto eran 37). ¿Y por dónde salistes de Zaragoza? Así te puedo decir qué barrio es.
Menudo paseo!!!!!!.

Es una pena pero estuviste al lado de algunos sitios interesantes. Apúntalos para otra vez:
- Ciudad Jardín y zona vieja de Delicias (la ciudad Jardín no tiene nada interesante salvo la curiosidad urbanística y es una pena pues pasaste por delante. Mientras veías a un lado la universidad, era lo del otro lado de la calle)
- Parque del Agua.
- Canal Imperial y su integración urbana
- C/Miguel Servet. Otra pena pues bastaba con que de Miraflores hubieras vuelto al barrio caminando por ahí.


Alguna pregunta:

- El entorno de Miraflores te pareció cutre, desolador o lo siguiente?
- ¿Qué opinión te dieron los diferentes medios de transporte que usaste?. Tranvía es fijo el modelo pero autobús a saber pues en verano rotan mucho y el cercanías, te pudo tocar desde un Civia hasta cualquier modelo de regional.
- ¿Qué detalle de mobiliario urbano, aceras, etc... te gustó más por lo práctico, diseño, integración en la calle?
See less See more
A todos en general y a las preguntas de aselrrod.
Llegué el vienes a las 21:30 y marché ayer a las 17:50.
Soy de una ciudad bastante fea como es Alcalá y perjudicada porla ausencia de planificación estética y urbanística y resido en un pueblo del extrarradio madrileño como es Torrejón; conozco toda la morralla urbanístico-estética que es la periferia madrileña y no es nada comparable a la periferia zaragozana a mi juicio. Los de capitales como ZGZ soléis criticar con razón esos barrios populosos de torres tan altas pero comparandolos con los barrios dormitorio de Madrid (ciudad y pueblos) y de Alcalá me parecen mucho más selectos, cuidada su arquitectura, generosos sus parques y avenidas. No sé si se debe a que en las capitales se cuida mucho ese aspecto o que el Colegio de Arquitectos tiene que ver.
Sigo en otro momento, me sale una urgencia.
See less See more
yo creo que tiene que ver en gran parte con la historia que tiene la localidad en sí. En zonas de crecimiento nuevo hay menos cuidado, y bastante con conseguir que se siga una estética (por ejemplo, el caso de Fuenlabrada donde las puertas de los portales que se construyeron desde hace no sé cuántos años tienen que ser de forja y se nota en la estética).

Zaragoza no queda a salvo de ello. En la ciudad en sí verías cierta uniformidad. Los barrios creados desde la última década tienen también dicha uniformidad a la par que siempre han aportado algo nuevo, o bien en cuanto a la disposición de viales, o de los edificios o de...
Pero te vas a las afueras y en Utebo verías un claro ejemplo de caos urbanístico donde el ayuntamiento (municipio independiente) intenta poco a poco poner orden. Otras localidades simplemente son tan pequeñas o han crecido tanto con casas decentes en la última década, que es difícil encontrar ese ejemplo.


Para mí el mejor ejemplo puede ser Albarracín. La zona vieja tiene unas normas urbanísticas muy rígidas. Todas las paredes de piedra o de ese cemento que se oxida con el tiempo de color rojizo. Sin excepción (salvo dos casas concretas que por motivos históricos están pintadas de otro color).
Sin embargo vas a la zona nueva y por suerte no están plenamente conurbadas porque es difícil encontrar una zona tan fea.

Te dicen que una zona tan fea está a escasos metros de lo que llaman el pueblo más bonito de España y te espantas.


Como tú dices, alrededor de Zaragoza no hay anillo metropolitano (y la mitad de lo poco que hay es municipio de Zaragoza). Lo poquito que hay además se ha construido como unifamiliares, dado que hay mucho espacio para construir y poca demanda. No aporta nada especial al entorno. Ni guapo ni feo.
See less See more
Deberías haber visto también la Zaragoza del siglo XXI, es decir, Ranillas, la Expo y Parque del Agua. Para la próxima imprescindible! Y ya si te gusta el urbanismo, los nuevos barrios creados casi en meses como Arcosur, Parque Vencia, Rosales del Canal o Valdespartera, para poder comparar con otras actuaciones urbanísticas o cómo ves un barrio creado de cero.

Me alegra que ta haya gustado tanto, pero seguro que hay también cosas negativas. Podrías enumerarlas por curiosidad, que la visión de alguien de fuera nos es muy útil y "refrecante"
  • Like
Reactions: 1
Tener, no tiene nada salvo el concepto urbanistico. Paso al ladito de la ciudad jardin (cuando iba junto a la universidad era lo del otro lado de la calle)

Igualmente de Miraflores al centro es una pena que no lo hiciera por Miguel Servet.

A estas dos cosas creo que lo hubiera completado con el nucleo viejo de Delicias, parque del agua y canal imperial... Y ya puestos, una visita a cualquiera de los barrios nuevos.
Hombre que Alcalá no es tan fea, fea. Fea, fea es Torrejón. El casco viejo de Alcalá es una delicia desde la catedral a la Universidad antigua pasando por libreros y parando a repostar en en Indalo...

La palmera primera que nombras en Clara Campoamor supongo que sería de la Tahona Goyesca, ahí compro el pan bastantes veces y doy fe que son muy buenas...

Celebro que te haya gustado la ciudad, te has pegado unos paseos notables...
Continúo.
Me parece importante recoger en fotos la estación de Cincovillas-Tudela porque mantiene cartelería antigua.
Descarté Miguel Servet porque el sábado vi una parte de la avenida y me pareció que estaba vacía de edificios y que se convertiría en autopista poco caminable aunque ya en la pensión ví que me había equivocado ya que aparece dentro de una densa zona urbana. Valoré caminar Servet pero en el mapa aparece como estrechita y extrapolé a esta calle lo que ví en otras similares como Santander, Av. Valencia, Hernán Cortés. Veo que me confundí.
La zona Expo la visité el 12 de octubre de 2008 y llovía a mares; subimos a la torre del Agua y aduvimos todo el recinto y me encantó pese a la inclemencia meteorológica. Recuerdo que comí en Palafox, por unas galerías comerciales. Ese día ZGZ no se dejó ver bien.
El viernes a la altura de Sigüenza había núcleo tormentoso y si en Alcalá había 37ºC en la capital del Alto Henares bajó a 14ºC y llegué a ZGZ con 22ºC. El sábado no subió la cosa de 25ºC en todo el día y fue un gustazo andar sin sudar. El domingo sí fue un horror.
El 51 que cogí hizo un buen viaje, no vi nada raro. Vi que la ciudad está bien surtida de líneas periféricas (Valdefierro-Venecia? entre otras, Ci1, Ci2 que quise cogerlas pero no fue posible. Me faltó un par de días más).
Cutre me pareció que en los mapas de bus no aparezcan las metropolitanas como en Granada y en el frontal de los buses anaranjados metropolitanos que llevan el carelito de BIOBUS no pongan número de línea. Creo que una era B Osera-Zaragoza.
De regreso a Delicias quise ir a coger el Ci1 dirección NE para hacer todo el arco hacia el ACTUR y visualizar ese sector de la carrtera de Cataluña. Pero la segunda palmera que me comí por pura gochonería en la Flor del Almíbar me hizo querer quemar excedentes yendo andando a Delicias. Eso sí, espectacular. Y sí, creo que era Tahona Goyesca la de Campoamor.
El tranvía lo vi bastante frecuente y en la Romareda vi que pasaban ambos casi al mismo tiempo. El cuidado del césped de las vías lo vi perfecto en todos los sitios que atravesé y me encantó el son de jota del soniquete de "Proxima Parada".
Quise montar en taxi pero...las pelas.
El cercanías sí me frustró ya que vino uno que iba a BCN e iba petado de gente. Ya en Delicias el último día vi un CIVIA. Delicias me pareció espectacular y constata el nudo ferroviario que es ZGZ dado el constante flujo de trenes.
Las estaciones co motivos zaragozanos, me encantaron.
Mobiliario urbano: mira, en Alcalá apenas hay mobiliario decente y ZGZ tiene un buen mobiliario y no está sobrecargado y ni hay saturación. Me parece extraordinaria la omnipresencia de paneles metálicos de HISTORIA DE ZARAGOZA y los paneles que recuerdan monumentos desaparecidos. Apenas hay quioscos de prensa si comparamos con otras capitales y los que vi son bonitos, clásicos, capitalinos, elegantes. No vi el clásico chirimbolo de muchas ciudades donde se pone publicidad. Me gustó el panel electrónico de calidad de aire en Independencia con mapas de concentración gaseosa en colores.
Banco de España, Colegio Joaquín Costa, Diputación Provincial, edificios esquineros con cupulín como el del Banco Zaragozano en Coso, ese historicista blanco de Independencia, el que se parece al del cine Capitol de Madrid-Callao y otras moles arquitectónicas muy altas me parecieron magníficos.
Mirad, yendo por esos barrios periféricos veía ese sosiego, esa paz, aún siendo barriadas baratas y obreras y mandé un whatsapp a mi mujer y ponía: "aquí hacen urbanismo para vivir y allí para vomitar" y me respondió que no compare que me amargaré. Hoy he dado una vuelta con un amigo de Alcalá con el que llevamos temas de defensa del patrimonio y es que tenía tan cerca ZGZ que me daba hasta asco Alcalá, tan pobre, sucia, roñosa, abandonada, pequeña. Y soy un enamorado de mi ciudad. Pensaba que Alcalá está así porque en la Guerra de la Independencia no supieron defenderse y tuvo que venir el Empecinado a liberarnos mientras que Zaragoza pasó de 55.000 a 12.000 habitantes pero quedó gente con cojones, con garra, y eso se ha ido infundiendo en estos 200 años y hoy sois lo que sois, una ciudad de p.m.
Comentaba a este amigo que una capital de 700.000 habitantes con barrios tan extensos y tanto equipamiento debía tener una gran gestión para que todo lo que que vi (y le enseñé el mapa de ZGZ con las calles pateadas en rotulador rojo) estuviera tan en buen estado y que Alcalá con 200.000 no puede mantener ni los parques de las rotondas, ni una limpieza digna, ni edificios históricos de su propiedad que se estan cayendo. Y ahora va nuestro alcalde y quiere hacer un proyecto con el Henares, y parques en las islas, lagos...cuando la capacidad de sostener todo eso está sobradamente en duda.
Lamenté no patear el Arrabal, ya os dije.
Es que no puedo sacar pegas. Lo único que me quedé con ganas de saber los nombres del Pasaje del Pilar (Comercio, Industria...) porque la insistencia de las gitanas que van con el romero me desganaron para volver.
La gente con que topé, genial. En el tranvía hubo un momento en que tenía 4 o 5 personas distintas dando clases de ZGZ para turistas y recomendando sitios y formas de llegar.
En efecto, hay avenidas como Navarra o Madrid que están flanqueadas por edificios que todos entendemos como feos pero el hecho de estar alineados, formar manzanas compactas y estar al lado de grandes avenidas generan en mi una visión positiva. Esos edificios en el urbanismo de la periferia madrileña y en Alcalá se presentan exentos, sin hacer tejido urbano, entre calles estrechas y sinuosas y generan angustia, odio al espacio urbano y ganas de Dinamita.
Me hubiera gustado pillar una bici para llegar a más sitios.
Miraflores me pareció un barrio mixto, con edificios más viejos (me encantó el grafitti con Paco Martínez Soria) pero que con cirugía urbana se ha corregido el paisaje degradado con avenidas ajardinadas, mobiliario bonito y moderno, rotondas con obeliscos, edificios más modernos y se ha disimulado el paisaje más deteriorado, CREO.
Las afueras rurales mantienen minifundios con huertas y arboledas que me hacían pensar en los alrededores de la Zaragoza anterior a los 50, en la medieval o en la de 1808.
Me hubiera gustado ver el contacto entre el barrio de Valdespartera con los cerros margoyesíferos y echar un ojo a la flora gipsóxerófila de esos cerros, que debe ser muy interesante. La panorámica de los cortados del Ebro es muy bonita. Sobre la iglesia de ¿Cuidadoras de Ancianos de San José? vi 4 buitres leonados a baja altura. La población de cotorras es enorme en todos los grandes parques. No visité el el Tio Jorge, otro héroe de la Guerra de la Independencia.
El comercio lo vi elegante, cuidado, nacional y la presencia de comercio chino es mínima. Apenas se ve población inmigrante o en tasas mucho menores que en Alcalá o Madrid.
El pavimento de las calles, bueno, con rebajes para sillas de ruedas. Semáforos amarillos que favorecen la identificación. Las marquesinas de bus y tranvías son atractivas. En las de bus echo en falta paneles electrónicos de líneas para saber los minutos que faltan para la llegada.
Me faltó el Canal de Aragón, los Pinares de Venecia y ver esa zona porque se lee mucho el topónimo por toda la ciudad. Ah, la Z se usa mucho.
Sin duda, deseo volver y mejorar la visita. Un día laborable sería bueno para tomar el pulso a una mañana normal en DELICIAS a ver cómo llegan los cercanías, LAS ESTACIONES de cercanías, los centros neurálgicos del centro urbano... No llegué a ir a Utebo y con ganas me quedé.
No fue tanta paliza, me encantan estos pateos y encima me sirve de entrenamiento ya que llevo un año sin poder correr por una lesón.
Cuando vaya, os pediré más consejos y lo mismo digo para cuando os interese Alcalá y Guadalajara. Torrejón tiene sus cosas, el Parque Europa merece verlo. Aunque me tachéis de tio raro, hace años que empecé a patear los grandes aglomerados dormitorio de Madrid. Empecé por Getafe y ya conozco todos. Creo que no debemos quedarnos en el mito, en el tópico ya que estos pueblos sorprenden con gratas innovaciones en el terreno de la arquitectura, urbanismo, renovación urbana... De hecho se me frustró un viaje a BCN pero para conocer L'Hospitalet, Tarrassa, Sabadell y Badalona, a parte de la capital. Google street es una genial herrameinta a través de la cual conocer ciudades de forma vicaria.
Abrazos y cualquier pregunta sobre más impresiones, no dudéis, es un placer.
See less See more
  • Like
Reactions: 1
Buena paliza te has dado Neluco.
Me alegra que te haya gustado nuestra ciudad.
Los propios zaragozanos somos muy críticos con nuestra ciudad y hay veces que pienso que no saben lo buena ciudad que es para vivir.

Te han faltado lugares para ver: el canal imperial (siempre ha sido mi rincon favorito), el meandro de Ranillas con el parque del agua y sus playas y la arquitectura de la expo.

Y sobretodo te ha faltado por ver PUERTO VENECIA!!! Desde que abrió hace menos de un año se ha convertido casi en visita obligada para foraneos.

Si vuelves dentro un tiempo verás terminado el Caixaforum en el Portillo y el Centro de Arte y Tecnologia en funcionamiento.


Saludos!!!
See less See more
Liemug, yo pasaba delante del Caixaforum preguntandome qué sería y ahora me entero gracias a ti.
Una cosa que destaco es vuestro interés general porque diga cosas negativas de la ciudad. Eso es honorable, hace mejorar, someter a evaluación. Seguid así.
Vi las playitas ribereñas junto al paseo de la Almozara, con esas apsarelas tan chulas que impiden el deterioro del suelo, que pase el agua y limita el trasiego de gente a zonas de la galería vegetal del Ebro.
A ver si pa otra...
Hola.

Me sorprende que fueras a Miraflores porque la zona no está urbanizada y el cercanías para tramos urbanos no se usa en absoluto ni un 0.0000001% de los desplazamientos de transporte en Zaragoza... pisaste una de las estaciones de cercanías con menor sentido que hay en España.

Tendrías que haber ido a Utebo para hacer un viaje con más sentido en cercanías, porque es la estación más transitada dentro de lo que cabe(1.000 personas al día).

En cuanto ver el movimiento del cercanías en hora punta... no es para tanto. En 2 horas, la estación de Alcalá de Henares tiene el tránsito que tiene todas las estaciones de cercanías en 3 días.

Aquí tienes un tren en hora punta, por si querías verlo:


Aquí la estación de Goya cuando llega un regional con buena ocupación:

See less See more
1 - 20 of 226 Posts
This is an older thread, you may not receive a response, and could be reviving an old thread. Please consider creating a new thread.
Top