SkyscraperCity Forum banner

INFRAESTRUCTURA | Puerto Interior

456369 Views 1497 Replies 103 Participants Last post by  rakun
6
El puerto interior es una de las mas importantes obras de Guanajuato que esta ya en proceso, esta obra se encuentra, en la area metropolitana (ya oficialmente por el INEGI) de León, en el municipio de Silao. Acontinuacion expongo las diferentes areas proyectadas.

1. Aduana Interiror

La aduana interior tendrá un área de construcción de aproximadamente 10 mil metros cuadrados, sobre una superficie total de 31 hectáreas y contará con las siguientes características:

• Será la Aduana más amplia del país.
• Edificio central de administración para pago de aranceles.
• Edificio para policía fiscal.
• Aparato de rayos X.
• Aparato de rayos gama.
• Aduana seleccionada por el Servicio de Administración Tributaria como modelo y nuevo concepto para aplicarse en todas las aduanas mexicanas.
• Contará con dos circuitos de rutas fiscales independientes.
• Vialidades de concreto hidráulico.
• Vialidades que van desde 3.50 metros a los 5.00 metros cada carril con acotamiento incluido, superando los requisitos de la SCT.
• Módulos de importación y exportación con 9 vistas cada uno, en una primera etapa y extensible a 27 vistas en la segunda etapa del proyecto.
• Bodega de decomiso, salas de juntas y bancos.



2. Zona de Servicios

En una superficie de 62 hectáreas, atenderá las necesidades de los profesionistas del transporte.

Se ubicarán gasolineras, restaurantes, hoteles, paradores de trailers, oficinas de agentes aduanales, agentes de carga y transportistas, entre otros servicios.

En su segunda etapa se radicarán: centro comercial, espacios para convenciones, oficinas corporativas, centros de capacitación y dependencias de gobierno relacionadas con las actividades de comercio exterior.



3. Terminal intermodal de carga

Proyecto ha realizarse en una extensión de 44 hectáreas, será una Terminal Intermodal de Carga desarrollada por Ferromex con el objetivo de mejorar el intercambio entre el autotransporte y el ferrocarril para disminuir drásticamente los costos y aumentar el nivel de seguridad de las mercancías.

La Terminal en su etapa inicial, se compondrá de:

• 2 vías ferroviarias de 1,500 metros cada una adicionales a la línea ya existente (línea Pacífico Norte entre la Cd de México y Cd Juárez-El Paso).
• 2 patios de maniobras
• 1 estacionamiento de almacenaje de contenedores
• 1 área de reparación y limpieza de contenedores y chasis

Cabe señalar que las proyecciones del mercado de Ferromex indican volúmenes de 1,500 contenedores mensuales para el primer año de actividad y 2,500 contenedores mensuales para el segundo año como minimo.

Debido a este crecimiento, la Terminal contará en una segunda etapa con los siguientes elementos:

• Central de Trasvase.- proceso de empaque y etiquetación.
• Patio fiscalizado.
• Consolidación y desconsolidación de contenedores.
• Servicio de entrega a domicilio con autotransporte para cubrir el flete corto del FFCC a la puerta del cliente.
• Servicio de información de la ubicación de la carga al cliente.
• Coordinación logística.
• Servicios de cross dock.
• 4 vías ferroviarias trabajando, de aproximadamente un kilómetro cada una.
• 2 vías de soporte de 1,750 metros cada una.
• Un estacionamiento para container-on-chassis a 90 grados.
• Una pista con ancho ideal para las operaciones de estacionamiento de los trailers a 90 grados (88 metros de la vía central al estacionamiento de trailer).
• Una vía separada y controlada para la Aduana Interior.
• Una entrada / salida / y punto de revisión expandible.
• Un área separada para el manejo de contenedores vacíos.

La Terminal Intermodal de Ferromex permitirá desarrollar fuertemente el intermodalismo entre el autotransporte y ferrocarril a fin de reducir hasta un 25 % los tradicionales costos de transporte incrementando al mismo tiempo los aspectos de seguridad de las mercancías.

La ubicación en el centro del país y las conexiones ferroviarias que confluyen en el estado, por sí mismas, justifican para la empresa Ferromex crear uno de sus principales “nodos” de operación en la República con la ventaja adicional de poder funcionar bajo el esquema de recinto Fiscalizado para la carga internacional.

Red de ferrocarril del Estado de Guanajuato

Con la presencia de los dos principales operadores ferroviarios privados del país, el Estado de Guanajuato permite las conexiones a las mayores ciudades y puertos de la República, así como a los principales cruces fronterizos. Mediante asociaciones estratégicas con empresas norteamericanas, TFM y FERROMEX garantizan el eficiente acceso a los mercados estadounidense y canadiense.



4. Recinto fiscalizado estratégico

Se desarrollará sobre 107 hectáreas. Será una nueva forma de zona franca en un concepto más amplio, que permite la importación de insumos directamente en el sitio de proceso industrial, realizando operaciones de producción y almacenaje, libre de impuestos al comercio exterior e IVA, cuando la producción se destina a exportación.

El régimen de recinto fiscalizado estratégico consiste en la introducción, por tiempo limitado, de mercancías extranjeras, nacionales o nacionalizadas en depósito ante la aduana, para ser objeto de manejo, almacenaje, custodia, exhibición, venta, distribución, elaboración, transformación o reparación sin el pago de impuestos al comercio exterior.

Es importante señalar que la modificación a la ley aduanera, publicada en el diario oficial de la federación del 30 de diciembre del 2002, permite la creación del régimen aduanero del recinto fiscalizado estratégico.

Tan solo en Estados Unidos operan 213 zonas francas con más de 2,700 firmas con ventas anuales de 150,000 millones de dólares y en China se cuenta con 124 zonas francas, la mayoría con el tamaño de ciudades industriales, con enseñanza, transportes públicos y servicios sociales.



5. Parque industrial nacional

Área de 206 hectáreas iniciales para la industria, enfocada al mercado doméstico que se quiere aprovechar de las sinergias logísticas del sitio, responderá a las mas estrictas normas internacionales y constará de los mejores niveles de servicios e infraestructura como son:

• Vialidades de concreto hidráulico de 2 carriles por cuerpo, con posibilidad de extenderse a 3 carriles. El ancho aproximado de cada carril será de 3.50 metros, espacio suficiente para el movimiento libre de camiones pesados.
• Subestación con capacidad de electricidad de media tensión de 34.5 KV y una conexión de alta tensión de 115KV.
• El servicio de telefonía puede ser vía fibra óptica, cobre, banda ancha o normal.
• Drenaje sanitario hasta la planta general del desarrollo, con capacidad de 1.58 millones de metros cúbicos al año y se conducirá hasta la planta de tratamiento.
• Drenaje pluvial que controlará un interceptor para captar las aguas de lluvias y evitar las inundaciones dentro del parque.
• La capacidad de agua es de 2.018 millones de metros cúbicos (64 litros por segundo).
• Abastecimiento de gas natural.
• Sistema contra incendios.
• Personal de seguridad dentro del Parque Industrial.
• Un atractivo diseño de espacios exteriores en armonía con el medio ambiente, reserva para zonas de recreación y esparcimiento.
• Iluminación en vialidades y en el parque en general.



6. Centro de carga aérea

Este módulo complementa a los módulos anteriores ya que da al usuario del Puerto Interior la opción de mover sus mercancías por avión para los envíos urgentes o mercancías delicadas.

El Aeropuerto Internacional de Guanajuato, será la base de la plataforma logística aérea.

El Aeropuerto de Guanajuato mueve actualmente un promedio de 20,000 toneladas anuales de carga comercial. La pista mide 3.3 kilómetros y permite el acceso a la mayoría de aviones de carga, tomando en cuenta que actualmente esta infraestructura utiliza apenas el 30% de su capacidad.

En lo relativo a pasajeros, el Aeropuerto Internacional de Guanajuato suma 24 vuelos diarios, 17 domésticos y 7 internacionales directos a Chicago, Los Ángeles, Oakland, Dallas y Houston.En lo relativo a pasajeros, el Aeropuerto Internacional de Guanajuato suma 24 vuelos diarios, 17 domésticos y 7 internacionales directos a Chicago, Los Ángeles, Oakland, Dallas y Houston.

El Grupo Aeroportuario del Pacífico, concesionario del Aeropuerto ha invertido en el último año más de 60 millones de pesos en la renovación y ampliación de las terminales de pasajeros y se prevé en el Plan de Desarrollo una conexión a la plataforma de carga aérea por medio de una pista de taxeo, misma que dará acceso a la zona de bodegas especializadas

See less See more
1 - 20 of 1498 Posts
Me ganaste la idea del Thread, jaja.. pero que bueno.. pusiste mucha información.

De hecho tengo unas fotos del avance de la aduana... aunque no sale mucho... después las pongo
Si ahora lo que nos hace falta son fotos de avances.
Concluyen etapa

En abril será entregada la primera etapa del Puerto Interior de Guanajuato.
En enero habían finalizado ya seis obras del proyecto 16 más estaban en ejecución y otras nueve deberán arrancar en el transcurso del año.

El compromiso de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable es concluir la primera etapa en el primer trimestre de este año.

La inversión total del proyecto del Puerto Interior es de alrededor de los mil 500 millones de pesos que permitirá la generación de 11 mil empleos directos y 35 mil indirectos.

Las obras terminadas son: la vialidad de acceso a la aduana, que se realizó desde hace más de un año, el colector sanitario en la comunidad de Mezquite de Sotelo, la primera etapa de vialidades de la zona de servicios, la línea eléctrica aérea para la subestación Los Sauces y la línea subterránea para la aduana. Además del cercado perimetral de malla, pero sólo de una primera etapa.

Entre las 16 obras en ejecución están la segunda, tercera, cuarta y quinta etapa de vialidades que comunicarán la zona de servicios, la vialidad de acceso al Parque Industria que se tiene considerado se construya.

Además del acceso al Recinto Fiscalizado Estratégico, la caseta de control para el ingreso a la aduana, la planta de tratamiento de aguas residuales y, el sistema de riego automático.
See less See more
Toda cooperacion es bien benida, gracias.
RECIEN HACE 2 DIAS PASÉ POR AHI Y SE VE YA MUY AVANZADO, ALGUIEN SABE PARA QUE FECHA TIENEN PROGRAMADA LA INAUGURACIÓN ???
Este son las fechas programadas del proyecto.

See less See more
Como todos sabemos las fechas programadas por lo regular nunca se cumplen, pero son la aproximadas.
El sitio seleccionado para la ubicación del Puerto Interior tiene la ventaja de reunir en un mismo lugar los tres principales modos de transporte, por lo cual es evidente la sinergia intermodal que genera esa zona.La misma presencia de la carretera federal, de la línea de ferrocarril y del aeropuerto internacional implica la concentración en esa zona de toda la infraestructura urbana necesaria para el óptimo desarrollo del sitio.

El sitio está dotado de redes de telefonía, fibra óptica, gaseoducto, oleoducto, líneas eléctricas de media y alta tensión, además de ubicarse en la intersección de los mantos acuíferos de León y Silao, con suficiencia para el abastecimiento de agua.

La presencia de la carretera federal 45 (México-Cd. Juárez) , de la línea de ferrocarril y del aeropuerto internacional implica la concentración en esa zona de toda la infraestructura necesaria para el óptimo desarrollo.

El sitio está dotado de redes de telefonía, fibra óptica, gaseoducto, oleoducto, líneas eléctricas de media y alta tensión, además de ubicarse en la intersección de los mantos acuíferos de León y Silao, con suficiencia para el abastecimiento de agua que genera esa zona.

El Estado de Guanajuato es el eje de un círculo de 400 kilómetros de radio en el cual se encuentra el 60% de la población y el 70% de las actividades de comercio exterior de México.

Las cargas anuales totales que se mueven dentro de este mercado potencial suman 11, 259,723 toneladas.

Los estudios de mercado realizados por especialistas en movimiento de carga (Ferromex y Lufthansa entre otros) concluyen todos en el alto potencial de la zona, no solamente a nivel estatal o nacional sino también como plataforma de distribución de carga entre los mayores mercados del planeta y como centro de producción en zona fiscalizada y acceso privilegiado al mercado norteamericano, específicamente para las empresas europeas.

Guanajuato cuenta con conexiones terrestres geoestratégicas únicas en el país



La ubicación central del Puerto Interior permite conectarse por vía aérea o terrestre (ferrocarril o carretera) con las mayores economías del planeta.

Es importante señalar que en un eje horizontal de 600 kilómetros en promedio, se tiene acceso a los mayores puertos de la República, mismos que son la salida y entrada de productos a mercados asiáticos y europeos.

Distancias de la Ciudad de León a las principales ciudades fronterizas:

Ciudades Distancias en Km. Distancias en Miles
El Paso, TX 1,516 903.6
Laredo, TX 950 570
Brownsville, TX 919 551.4
McAllen, TX 851 510.6

Distancias de la Ciudad de León a los principales puertos mexicanos:


Ciudades Distancias en Km. Distancias en Miles
Manzanillo 523 313.8
Mazatlan 723 433.8
Lázaro Cárdenas 610 366
Tampico 598 358.8
Altamira 603 361.8
Veracruz 789 473.4

Distancias de la Ciudad de León a los principales ciudades de la República:

Ciudades Distancias en Km. Distancias en Miles
Ciudad de México 387 232.2
Monterrey 711 426.6
Saltillo 646 387.6
Puebla 510 306
Guadalajara 223 133.8
Querétaro 176 105.6
See less See more
Que interesante informacion, gracias lechugero!
Muy buena información ojalá y se termine rápido... esto se piensa que sea el detonador de la industria multinacional en León.

Por cierto de Ferromex saben si hay un tren León-SLP, porque si no Ferromex lo piensa hacer, ya que en SLP hay un proyecto muy similar, y se piensa hacer sinergia con los 2 proyectos.

Entre ellos el GM de Silao y el que piensan construir en SLP
Puerto Interior en Guanajuato

Esta es una obra importantìsima para la toda la Regiòn.

Enhorabuena por el Bajìo!
Afirma Oliva que será Guanajuato "media cancha"



El gobernador de Guanajuato, Juan Manuel Oliva Ramírez, aseguró que con la construcción del Parque Industrial Nacional, Guanajuato será "la media cancha del país".

Durante la colocación de la primera piedra, por parte del presidente Felipe Calderón, para la edificación de la etapa inicial del parque ubicado en Guanajuato, Puerto Interior, el mandatario estatal reconoció la aportación de Grupo Lincel y sus dirigentes, quienes invirtieron 170 millones de pesos.

Destacó que con esta nueva infraestructura se consolida la política a seguir en los próximos seis años, para generar en la entidad y el resto del país, desarrollo económico, competitividad y empleos, con la instalación de cinco zonas industriales en el estado.

"El Puerto Interior está llamado a ser el polo logístico del centro-occidente de México, es un detonador del desarrollo económico, que producirá empleos bien remunerados a gran escala para las empresas de todo los estados, en un radio de 400 kilómetros", puntualizó.

Señaló que en esta zona geográfica, se ubica el 60 por ciento de la población del país y el 70 por ciento de las actividades del comercio exterior, que tendrán un impacto integral en los sectores productivos y de servicios, al consolidarse como un eje que conectará Asia, Europa, la parte Este de Estados Unidos y Canadá.

Indicó que se fortalecerá la vocación exportadora de las empresas de Guanajuato, Michoacán, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Querétaro, Zacatecas, Nayarit y Jalisco.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Héctor López Santillana, indicó que el Parque Industrial Nacional del Puerto Interior, en su primera etapa, tendrá capacidad para alojar inversiones productivas por mil 200 millones de dólares, generar 28 mil empleos directos y 12 mil indirectos.

"Guanajuato Puerto Interior es un centro logístico de amplitud continental que une las capacidades de carga del Aeropuerto Internacional del Bajío, del Ferrocarril Pacífico Norte, de la carretera federal 45, así como la conexión a la carretera federal 57 que garantizan el acceso a los mercados europeos y asiáticos", dijo.

Apuntó que Grupo Lincel se consolidó como el tercer socio estratégico del gobierno del Guanajuato; el primero fue el Gobierno Federal, quien construyó y opera desde el 27 de mayo la Aduana Interior; el segundo socio es Ferromex, empresa que desarrolla la Terminal Intermodal de Carga que permitirá disminuir los costos de transporte.
See less See more
En su primera visita a Guanajuato como Presidente de la República, Felipe Calderón ofreció incentivos para impulsar la creación de empleos.

Al dar el banderazo para el arranque de obra del Parque Industrial en el Puerto Interior de Guanajuato, el Presidente prometió otorgar estímulos fiscales “para ampliar la capacidad productiva”.

Motor de desarrollo

Momentos antes de echar a andar un traxcavo para arrancar con las obras del Parque Industrial, el Presidente destacó la importancia que está adquiriendo el Puerto Interior para convertirse en un generador de desarrollo en la región centro-occidente.

Juan Manuel Oliva destacó que su Gobierno impulsará la educación tecnológica para cubrir las plazas que generen las nuevas empresas.

En su primera etapa, el Parque Industrial tendrá capacidad para alojar inversiones por mil 200 millones de dólares, lo que implica la generación de unos 28 mil empleos directos y 12 mil indirectos, según dijo el secretario de Desarrollo Económico, Héctor López Santillana.
See less See more
y que industrias van a estar?
^^creo que ya hay una de la cadena aeronáutica confirmada, y otras que todavía no han dado conocer.
INVIERTE FRANCIA EN GUANAJUATO



Con una inversión de 30 millones de dólares, una empresa de origen francesa llegó al Puerto Interior a instalarse para la producción de partes de plástico para la industria automotriz.
Esta empresa será la primera en el parque industrial del Puerto Interior y generará en la primera etapa 250 empleos directos.

Los directivos prevén iniciar su producción para principios del próximo año.

El secretario de Desarrollo Económico del Estado, Héctor López Santillana, confirmó la llegada de esta empresa e informó que desde hace días iniciaron con la construcción de las naves.

“La empresa ya está, ya hay trabajos de movimientos de tierra. Es una inversión de los 30 millones de dólares y en la primera etapa generará 250 empleos.

“Por ahora están en la construcción de la nave y en noviembre o diciembre de este año iniciarán la contratación y capacitación”.

El funcionario mencionó que los directivos de esta empresa tienen planeado reunirse en próximas fechas con el gobernador Juan Manuel Oliva Ramírez para realizar el protocolo de la primera piedra.

Jorge Galván, alcalde de Silao, informó que los directivos pretenden trasladar al personal contratado a Francia para la capacitación.

Sin embargo, el Secretario de Economía informó sobre dos vertientes: “Ya sea que quieran traer a sus técnicos a Guanajuato para que preparen a la gente, o bien, seleccionan un grupo de gente para mandarlas capacitar a sus plantas en el extranjero, luego estas gentes regresan y formar el grupo capacitador”.

Además, el Gobierno del Estado se compromete a apoyar económicamente al personal contratado durante los tres primeros meses de capacitación.
See less See more
Esa empresa viene en grande, según escuche de personas que conocen el proyecto. ojalá y así sea... parece que es irremediable que el calzado siga en picada, así que se necesitan más fuentes de empleo.

En Irapuato también abrieron una planta muy grande de autopartes se llama BOS... y parece que vienen muchas otras plantas, según dice otra persona que conozco y es español. Se espera un boom de empresas europeas acá en Guanajuato.
Pues esas son muy buenas noticias, que siga la generacion de empleos, lastima que la industria del calzado este en decadencia, ojala que el gobierno se ponga las pilas......................
1 - 20 of 1498 Posts
This is an older thread, you may not receive a response, and could be reviving an old thread. Please consider creating a new thread.
Top