No hay tiempo para ampliar tren ligero: Guadalajara 2020
Público - Milenio20 de julio de 2009
http://impreso.milenio.com/node/8611149
La ciudad no tiene muchas opciones para dar solución al problema de transporte masivo de pasajeros, advirtió José Palacios Jiménez, presidente del organismo Guadalajara 2020, quien dijo que no hay tiempo para poner en marcha nuevas líneas del tren ligero o Metro, pues para 2011 debe quedar lista una red de transporte y por ello lo mejor es ampliar otras tres líneas del Macrobús.
Guadalajara 2020 es un organismo conformado por empresarios, que promovió la creación de la Vía RecreActiva y el Macrobús y ha hecho críticas a la próxima construcción del puente atirantado en Lázaro Cárdenas y López Mateos.
Palacios Jiménez explicó que la movilidad en la metrópoli tiene que ser multimodal, es decir, incluir tren ligero, Macrobús, trolebuses, uso de la bicicleta y camiones convencionales. Sin embargo, Guadalajara ya no tiene tiempo para diseñar y construir más kilómetros del tren eléctrico, en un lapso de dos años.
“Hay temas importantes que hay que atender, como son los Juegos Panamericanos y un sistema como el BRT [autobuses de tránsito rápido] es mucho más rápido de implantar y la obra es una intervención muy pequeña en comparación con una línea del tren ligero o de Metro, que no alcanzaría a estar para 2011”.
Entrevistado en el Club de Industriales, luego de reunirse con los alcaldes electos de Guadalajara, Tonalá y El Salto, el empresario explicó que la decisión que deberá tomar el gobernador Emilio González Márquez y las nuevas autoridades municipales, tendrá que tomar en cuenta el compromiso de la ciudad para albergar los Juegos Panamericanos en un par de años.
“Es un factor que debe influir, pero creo que es una decisión técnica y económica, que debe tomarse con frialdad, es una decisión que deben tomar juntos los alcaldes electos y el gobierno del estado”.
Guadalajara 2020 convocó a los seis alcaldes electos a un viaje de nueve días —del 7 al 15 de agosto— por las ciudades colombianas de Bogotá y Pereira, así como Sao Paulo, Brasil, para que conozcan experiencias de sistemas de transporte articulado, rescate de espacios públicos, proyectos de actividades culturales, vivienda popular y programas de seguridad.
La idea es que las acciones exitosas de esas ciudades se incluyan en los programas de gobierno del próximo trienio y un punto central es dar continuidad al Macrobús, que tiene previsto construir tres corredores más, en especial, el diagonal Zapopan-Tonalá.
El entrevistado expresó que el ruido político que se generó en las campañas políticas ya quedó atrás y ahora debe retomarse la discusión técnica del proyecto de BRT para la zona metropolitana.
“Es una solución técnica y económica la que se debe tomar, creo que es muy importante la opinión de todos los presidentes municipales electos y creo que debe haber una reunión entre el gobierno estatal con los presidentes electos y hacer un análisis preciso y exacto de las cosas”.
Continuó: “Creo que no nos podemos basar en cosas sentimentales y en cosas que de repente se tomaron en los momentos políticos, tiempo en el que se usan algunos proyectos como banderas a favor o en contra. Aquí debe darse una solución técnica”.
Lo que parece preocuparle más a Guadalajara 2020 es el conflicto interno que vive el PAN, que mantiene enfrentados al coordinador del proyecto de movilidad estatal, Diego Monraz Villaseñor, y al líder parlamentario del PAN en el Congreso local, Jorge Salinas Osornio: “Yo creo que el conflicto en el PAN debe arreglarse más pronto de lo que se espera. Se debe arreglar el asunto pronto, se está alargando bastante, cuando debían estar más preocupados en cómo ponerse a analizar con exactitud todo lo que les pasó y no estar con esos enconos”.
Guadalajara/Ignacio Pérez Vega