SkyscraperCity Forum banner

INFRAESTRUCTURA | Transporte Público Multimodal | LRT, BRT, BiciPublica

4486550 Views 23246 Replies 522 Participants Last post by  EdooGdl
Después de analizar el caso del thread de transporte, decidimos abrir uno nuevo, para poder tener un mejor control de los comentarios. Es por esto que les pido lo siguiente.

Este thread es para comentar noticias y proyectos, presentar propuestas y emitir juicios fundamentados y con argumentos. SIEMPRE EVITANDO LAS DESCALIFICACIONES, AGRESIONES Y MUESTRAS DE INTOLERANCIA.

A sabiendas de lo difícil que es alejarnos del tema político, les pediré un esfuerzo para que este thread trate de mantenerse al margen de colores, partidos y posiciones políticas.


Aquí está el link de la primera parte

TRANSPORTE | ZMG | Transporte Público Multimodal | Macrobus, Tren Eléctrico, Tranvia PARTE I:
http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=207192



Ante cualquier comentario fuera de orden y tono, el forista en cuestión de irá por lo menos una semana al brig.

Les pido su colaboración. Un abrazo a todos.
  • Like
Reactions: 1
1 - 20 of 23247 Posts
No hay tiempo para ampliar tren ligero: Guadalajara 2020​
Público - Milenio
20 de julio de 2009
http://impreso.milenio.com/node/8611149

La ciudad no tiene muchas opciones para dar solución al problema de transporte masivo de pasajeros, advirtió José Palacios Jiménez, presidente del organismo Guadalajara 2020, quien dijo que no hay tiempo para poner en marcha nuevas líneas del tren ligero o Metro, pues para 2011 debe quedar lista una red de transporte y por ello lo mejor es ampliar otras tres líneas del Macrobús.

Guadalajara 2020 es un organismo conformado por empresarios, que promovió la creación de la Vía RecreActiva y el Macrobús y ha hecho críticas a la próxima construcción del puente atirantado en Lázaro Cárdenas y López Mateos.

Palacios Jiménez explicó que la movilidad en la metrópoli tiene que ser multimodal, es decir, incluir tren ligero, Macrobús, trolebuses, uso de la bicicleta y camiones convencionales. Sin embargo, Guadalajara ya no tiene tiempo para diseñar y construir más kilómetros del tren eléctrico, en un lapso de dos años.

“Hay temas importantes que hay que atender, como son los Juegos Panamericanos y un sistema como el BRT [autobuses de tránsito rápido] es mucho más rápido de implantar y la obra es una intervención muy pequeña en comparación con una línea del tren ligero o de Metro, que no alcanzaría a estar para 2011”.

Entrevistado en el Club de Industriales, luego de reunirse con los alcaldes electos de Guadalajara, Tonalá y El Salto, el empresario explicó que la decisión que deberá tomar el gobernador Emilio González Márquez y las nuevas autoridades municipales, tendrá que tomar en cuenta el compromiso de la ciudad para albergar los Juegos Panamericanos en un par de años.

“Es un factor que debe influir, pero creo que es una decisión técnica y económica, que debe tomarse con frialdad, es una decisión que deben tomar juntos los alcaldes electos y el gobierno del estado”.

Guadalajara 2020 convocó a los seis alcaldes electos a un viaje de nueve días —del 7 al 15 de agosto— por las ciudades colombianas de Bogotá y Pereira, así como Sao Paulo, Brasil, para que conozcan experiencias de sistemas de transporte articulado, rescate de espacios públicos, proyectos de actividades culturales, vivienda popular y programas de seguridad.

La idea es que las acciones exitosas de esas ciudades se incluyan en los programas de gobierno del próximo trienio y un punto central es dar continuidad al Macrobús, que tiene previsto construir tres corredores más, en especial, el diagonal Zapopan-Tonalá.

El entrevistado expresó que el ruido político que se generó en las campañas políticas ya quedó atrás y ahora debe retomarse la discusión técnica del proyecto de BRT para la zona metropolitana.


“Es una solución técnica y económica la que se debe tomar, creo que es muy importante la opinión de todos los presidentes municipales electos y creo que debe haber una reunión entre el gobierno estatal con los presidentes electos y hacer un análisis preciso y exacto de las cosas”.

Continuó: “Creo que no nos podemos basar en cosas sentimentales y en cosas que de repente se tomaron en los momentos políticos, tiempo en el que se usan algunos proyectos como banderas a favor o en contra. Aquí debe darse una solución técnica”.

Lo que parece preocuparle más a Guadalajara 2020 es el conflicto interno que vive el PAN, que mantiene enfrentados al coordinador del proyecto de movilidad estatal, Diego Monraz Villaseñor, y al líder parlamentario del PAN en el Congreso local, Jorge Salinas Osornio: “Yo creo que el conflicto en el PAN debe arreglarse más pronto de lo que se espera. Se debe arreglar el asunto pronto, se está alargando bastante, cuando debían estar más preocupados en cómo ponerse a analizar con exactitud todo lo que les pasó y no estar con esos enconos”.

Guadalajara/Ignacio Pérez Vega
See less See more
Aristóteles: Mi prioridad es el Tren Ligero

No descarta realizar durante su gestión nuevas líneas del Macrobús, siempre y cuando, el tema sea consultado con los tapatíos

GUADALAJARA, JALISCO.- El presidente municipal electo de Guadalajara, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, no quita el dedo del renglón y ya comenzó a llevar a cabo acercamientos con diputados federales electos del PRI, que tomarán posesión en septiembre, para que incluyan en el Presupuesto 2010 recursos y destinarlos a la capital de Jalisco con la finalidad de invertirlos en nuevas líneas del Tren Ligero.

“Es una posibilidad que hemos impulsado, hacer nuevas líneas del Tren Ligero, hay que valorarla, seguiremos impulsando; he tenido visitas en distintos estados, teniendo relación con diputados federales electos, que aprueban el presupuesto del próximo año, buscaremos cabildear para que Guadalajara sea prioridad en el tema de movilidad”, dijo.

No obstante, advirtió que no se descarta realizar durante su gestión nuevas líneas del Macrobús, siempre y cuando, advirtió, el tema sea consultado con los tapatíos.

“No he hablado con el gobernador de este tema, pero mi prioridad será resolverle el problema a la gente que ha sido afectada por el Macrobús y a partir del 1 de enero presentaré propuestas para resolver los problemas que le generó a muchos en Guadalajara el Macrobús. La prioridad para mi Gobierno es el Tren Eléctrico y valorar alternativas modernas de transporte”, enfatizó.

Ayer, Aristóteles Sandoval recibió de manos del presidente estatal del PRI, Eduardo Almaguer, la constancia de mayoría que lo acredita como futuro gobernante de la Perla Tapatía.

En un acto multitudinario, convertido en una verbena popular en el que hubo banda, mariachi, antojitos y aguas frescas, los cientos de simpatizantes tricolores recibieron al mediodía a Sandoval Díaz en la sede del Comité Directivo Estatal. Al momento de su arribo, el mariachi entonó la canción de “El Rey”. Entre gritos y porras de “sí se pudo”, Eduardo Almaguer, y el líder estatal Rafael González Pimienta, reconocieron la labor de sus militantes y resaltaron especialmente la tarea emprendida por su dirigente a nivel nacional, Beatriz Paredes Rangel.

Durante su discurso Aristóteles Sandoval reiteró que la confianza depositada por los ciudadanos en las urnas el pasado 5 de julio no es un “cheque en blanco”, por lo que dice es necesario trabajar y demostrar que en tres años habrá resultados.

CRÉDITOS: Informador Redacción / CMCS Jul-19 04:03 hrs
See less See more
El problema es que no estan tomando en cuenta a los panamericanos sera una pena que los visitantes se muevan en las unidades actuales...
¿No sería más fácil un reordenamiento de las rutas actuales de camiones?

Instalar lectores de tarjeta a la entrada del camión y ayudar con créditos para mejorar el parque vehicular

Que todos los camiones fueran eléctricos de baterias en decenas de rutas, creo sería mucho mejor que poner solo 3 líneas de camiónes con combustible de bajo azufre como el macrobus y que cuestan una auténtica fortuna.

El Gobierno del Estado deberá pagar durante 15 años las siguientes cantidades si continúa con el proyecto del Macrobús:

2010: 584 millones 738 mil pesos.
2011: 665 millones 486 mil pesos.
2012: 665 millones 563 mil pesos.
2013: 669 millones 583 mil pesos.
2014: 669 millones 889 mil pesos.
2015: 669 millones 608 mil pesos.
2016: 669 millones 690 mil pesos.
2017: 669 millones 772 mil pesos.
2018: 674 millones 767 mil pesos.
2019: 675 millones 195 mil pesos.
2020: 674 millones 826 mil pesos.
2021: 674 millones 914 mil pesos.
2022: 674 millones 914 mil pesos.
2023: 681 millones 101 mil pesos.
2024: 681 millones 534 mil pesos.
2025: 680 millones 960 mil pesos.

Esta información me dejó frio. :shocked:
See less See more
¿No sería más fácil un reordenamiento de las rutas actuales de camiones?

¿Instalar lectores de tarjeta a la entrada del camión y ayudar con créditos para mejorar el parque vehicular?

Que todos los camiones fueran eléctricos de baterias en decenas de rutas, creo sería mucho mejor que poner solo 3 líneas de camiónes con combustible de bajo azufre como el macrobus y que cuestan una auténtica fortuna.

El Gobierno del Estado deberá pagar durante 15 años las siguientes cantidades si continúa con el proyecto del Macrobús:

2010: 584 millones 738 mil pesos.
2011: 665 millones 486 mil pesos.
2012: 665 millones 563 mil pesos.
2013: 669 millones 583 mil pesos.
2014: 669 millones 889 mil pesos.
2015: 669 millones 608 mil pesos.
2016: 669 millones 690 mil pesos.
2017: 669 millones 772 mil pesos.
2018: 674 millones 767 mil pesos.
2019: 675 millones 195 mil pesos.
2020: 674 millones 826 mil pesos.
2021: 674 millones 914 mil pesos.
2022: 674 millones 914 mil pesos.
2023: 681 millones 101 mil pesos.
2024: 681 millones 534 mil pesos.
2025: 680 millones 960 mil pesos.

Esta información me dejó frio. :shocked:
Pero savez por que se pagara eso? eso se pagara para mantenimiento de toda la linea completa que viene siendo camellones,banquetas luminarias,pavimentos de todo el corredor, limpieza de las estaciones,y el corredor completo durante 17 años por eso se pagara esa cantidad:)

Saludos
Este tipo de deuda es necesaria, no es una gasto recuerda, es inversion, lo creo que si debe de reimplementarse inteligentemente es el trolley bus con carriles exclusivos.
Tren Suburbano y vías alternas, prioridades de Alfaro

Resolveremos primero lo urgente sin descuidar lo importante: alcalde electo de Tlajomulco
Tlajomulco tiene alrededor de 330 mil habitantes. El presupuesto anual asciende a los mil 200 millones

GUADALAJARA, JALISCO.- Después de que Enrique Alfaro Ramírez recibiera su constancia de mayoría, que lo reconoce como próximo alcalde de Tlajomulco de Zúñiga por la coalición PRD-PT, asegura que con tres años de gobierno no resolverá los problemas que aquejan actualmente al municipio: "Vamos a resolver primero lo urgente, sin descuidar lo importante con visión, compromiso y honestidad. Vamos a marcar la diferencia".

Recuerda que "Tlajomulco tiene actualmente alrededor de 330 mil habitantes y cuenta con un presupuesto de mil 200 millones de pesos al año (menos de lo que gasta en obra pública Zapopan). Es un presupuesto raquítico que podemos hacer rendir. Tengo claro el tamaño del problema que tiene Tlajomulco", mencionó en entrevista radiofónica en el programa Cara a Cara del Grupo Promomedios.

Entre las propuestas importantes que pondrá en marcha, Alfaro mencionó la del Tren Suburbano y el Nodo Colón. A pesar de que éste no se ubica en Tlajomulco, asegura que representa la posibilidad de articular todas las vías alternas de acceso Sur de la ciudad.

"Tlajomulco tiene que apostarle a proyectos estratégicos de mediano y largo plazo".

El alcalde electo aseguró que en materia de salud, educación y rehabilitación, en espacios públicos "Tlajomulco no cuenta con un solo parque público", y aseveró que trabajará en la propuesta federal de otorgar uniformes y útiles escolares para los niños de las escuelas públicas.

Otro de los temas centrales que abordará será el del agua potable, "aunque aún no tengo clara una apostura totalmente definida, si Tlajomulco tiene o no que integrarse al Sistema de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA), estoy a favor de que se encuentre una solución que tenga viabilidad a mediano y largo plazo".

CRÉDITOS: Informador Redacción / MLOM Hoy 12:00 hrs
See less See more
Tren Suburbano y vías alternas, prioridades de Alfaro

Resolveremos primero lo urgente sin descuidar lo importante: alcalde electo de Tlajomulco
Tlajomulco tiene alrededor de 330 mil habitantes. El presupuesto anual asciende a los mil 200 millones

GUADALAJARA, JALISCO.- Después de que Enrique Alfaro Ramírez recibiera su constancia de mayoría, que lo reconoce como próximo alcalde de Tlajomulco de Zúñiga por la coalición PRD-PT, asegura que con tres años de gobierno no resolverá los problemas que aquejan actualmente al municipio: "Vamos a resolver primero lo urgente, sin descuidar lo importante con visión, compromiso y honestidad. Vamos a marcar la diferencia".

Recuerda que "Tlajomulco tiene actualmente alrededor de 330 mil habitantes y cuenta con un presupuesto de mil 200 millones de pesos al año (menos de lo que gasta en obra pública Zapopan). Es un presupuesto raquítico que podemos hacer rendir. Tengo claro el tamaño del problema que tiene Tlajomulco", mencionó en entrevista radiofónica en el programa Cara a Cara del Grupo Promomedios.

Entre las propuestas importantes que pondrá en marcha, Alfaro mencionó la del Tren Suburbano y el Nodo Colón. A pesar de que éste no se ubica en Tlajomulco, asegura que representa la posibilidad de articular todas las vías alternas de acceso Sur de la ciudad.

"Tlajomulco tiene que apostarle a proyectos estratégicos de mediano y largo plazo".

El alcalde electo aseguró que en materia de salud, educación y rehabilitación, en espacios públicos "Tlajomulco no cuenta con un solo parque público", y aseveró que trabajará en la propuesta federal de otorgar uniformes y útiles escolares para los niños de las escuelas públicas.

Otro de los temas centrales que abordará será el del agua potable, "aunque aún no tengo clara una apostura totalmente definida, si Tlajomulco tiene o no que integrarse al Sistema de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA), estoy a favor de que se encuentre una solución que tenga viabilidad a mediano y largo plazo".

CRÉDITOS: Informador Redacción / MLOM Hoy 12:00 hrs
estos proyectos ya estaban contemplados desde el año pasado:) el chiste es k propongan algo nuevo y diferente y k no saluden con bandera ajena o con los proyectos de las anteriores administraciones:cheers:
estos proyectos ya estaban contemplados desde el año pasado:) el chiste es k propongan algo nuevo y diferente y k no saluden con bandera ajena o con los proyectos de las anteriores administraciones:cheers:
El chiste es que los concreten y que no se queden solo en eso "en proyecto"
No hay tiempo para ampliar tren ligero: Guadalajara 2020​
Público - Milenio
20 de julio de 2009
http://impreso.milenio.com/node/8611149

La ciudad no tiene muchas opciones para dar solución al problema de transporte masivo de pasajeros, advirtió José Palacios Jiménez, presidente del organismo Guadalajara 2020, quien dijo que no hay tiempo para poner en marcha nuevas líneas del tren ligero o Metro, pues para 2011 debe quedar lista una red de transporte y por ello lo mejor es ampliar otras tres líneas del Macrobús.

Guadalajara 2020 es un organismo conformado por empresarios, que promovió la creación de la Vía RecreActiva y el Macrobús y ha hecho críticas a la próxima construcción del puente atirantado en Lázaro Cárdenas y López Mateos.

Palacios Jiménez explicó que la movilidad en la metrópoli tiene que ser multimodal, es decir, incluir tren ligero, Macrobús, trolebuses, uso de la bicicleta y camiones convencionales. Sin embargo, Guadalajara ya no tiene tiempo para diseñar y construir más kilómetros del tren eléctrico, en un lapso de dos años.

“Hay temas importantes que hay que atender, como son los Juegos Panamericanos y un sistema como el BRT [autobuses de tránsito rápido] es mucho más rápido de implantar y la obra es una intervención muy pequeña en comparación con una línea del tren ligero o de Metro, que no alcanzaría a estar para 2011”.

Entrevistado en el Club de Industriales, luego de reunirse con los alcaldes electos de Guadalajara, Tonalá y El Salto, el empresario explicó que la decisión que deberá tomar el gobernador Emilio González Márquez y las nuevas autoridades municipales, tendrá que tomar en cuenta el compromiso de la ciudad para albergar los Juegos Panamericanos en un par de años.

“Es un factor que debe influir, pero creo que es una decisión técnica y económica, que debe tomarse con frialdad, es una decisión que deben tomar juntos los alcaldes electos y el gobierno del estado”.

Guadalajara 2020 convocó a los seis alcaldes electos a un viaje de nueve días —del 7 al 15 de agosto— por las ciudades colombianas de Bogotá y Pereira, así como Sao Paulo, Brasil, para que conozcan experiencias de sistemas de transporte articulado, rescate de espacios públicos, proyectos de actividades culturales, vivienda popular y programas de seguridad.

La idea es que las acciones exitosas de esas ciudades se incluyan en los programas de gobierno del próximo trienio y un punto central es dar continuidad al Macrobús, que tiene previsto construir tres corredores más, en especial, el diagonal Zapopan-Tonalá.

El entrevistado expresó que el ruido político que se generó en las campañas políticas ya quedó atrás y ahora debe retomarse la discusión técnica del proyecto de BRT para la zona metropolitana.


“Es una solución técnica y económica la que se debe tomar, creo que es muy importante la opinión de todos los presidentes municipales electos y creo que debe haber una reunión entre el gobierno estatal con los presidentes electos y hacer un análisis preciso y exacto de las cosas”.

Continuó: “Creo que no nos podemos basar en cosas sentimentales y en cosas que de repente se tomaron en los momentos políticos, tiempo en el que se usan algunos proyectos como banderas a favor o en contra. Aquí debe darse una solución técnica”.

Lo que parece preocuparle más a Guadalajara 2020 es el conflicto interno que vive el PAN, que mantiene enfrentados al coordinador del proyecto de movilidad estatal, Diego Monraz Villaseñor, y al líder parlamentario del PAN en el Congreso local, Jorge Salinas Osornio: “Yo creo que el conflicto en el PAN debe arreglarse más pronto de lo que se espera. Se debe arreglar el asunto pronto, se está alargando bastante, cuando debían estar más preocupados en cómo ponerse a analizar con exactitud todo lo que les pasó y no estar con esos enconos”.

Guadalajara/Ignacio Pérez Vega
--------------------------------------------------------------------------
Son buenos los puntos de esta entrevista:

La ciudad no tiene muchas opciones para dar solución al problema de transporte masivo de pasajeros, "advirtió José Palacios Jiménez, presidente del organismo Guadalajara 2020", quien dijo que no hay tiempo para poner en marcha nuevas líneas del tren ligero o Metro, pues para 2011 debe quedar lista una red de transporte y por ello lo mejor es ampliar otras tres líneas del Macrobús.

R: 1.- No hay solución al problema del transporte masivo de pasajeros (el Transporte urbano)

2.-No hay tiempo para poner en marcha nuevas líneas del tren ligero o Metro (Lo cual costaria mucho y tardaria tiempo en la obra)

3.-para 2011 debe quedar lista una red de transporte y ampliar otras tres líneas del Macrobús.

(Es para dar la Bienvenida a los Juegos Panamericanos (tambien para los Discapacitados olimpicos)y tener más turismo y empleos a nivel comercial, y la ampliacion de las rutas de la Linea 2 y 3 del macrobus es para dar un servicio a los turistas y jugadores que van a llegar a guadalajara en 2011.)

“Hay temas importantes son los Juegos Panamericanos y un sistema como el BRT es mucho más rápido de implantar y la obra es una intervención muy pequeña en comparación con una línea del tren ligero o de Metro, que no alcanzaría a estar lista para 2011”.

R: Esa es la opcion del BTR

El Presidente del Organismo Guadalajara 2020 convocó a los seis alcaldes electos (Guadalajara, Zapopan, Tonala, Tlaquepaque, Tlajomulco de Zuñiga y El Salto) a un viaje de nueve días —del 7 al 15 de agosto— por las ciudades colombianas de Bogotá y Pereira, así como Sao Paulo, Brasil, para que conozcan experiencias de sistemas de transporte articulado, rescate de espacios públicos, proyectos de actividades culturales, vivienda popular y programas de seguridad.

R: Para que opinen,se actualizen y tengasn experiencia en el viaje los Alcaldes Electos del PRI y PRD, para que empiezen a gobernar en Septiembre

Ahora debe retomarse la discusión técnica del proyecto de BRT para la zona metropolitana.

R: Con lo cual va ver cambios Nuevos en los diseños de varios tipos del Proyecto
See less See more
Me fascinaria el Tren suburbano, aunque no lo utilizaria para nada por que no vivo por esos rumbos, segun eso son 3 lineas de subur, alguno sabe por donde iran, para darnos una idea de que parte se van a beneficiar

saludos
Me fascinaria el Tren suburbano, aunque no lo utilizaria para nada por que no vivo por esos rumbos, segun eso son 3 lineas de subur, alguno sabe por donde iran, para darnos una idea de que parte se van a beneficiar

saludos
-----------------------------------------------------------------------------
El Tren SubUrbano

El proyecto consiste en tres rutas: Tlajomulco-Guadalajara, La Venta del Astillero-Guadalajara y El Salto-Guadalajara.

Datos

http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=747456
Defienden transportistas continuidad del Macrobús

Higareda Magaña, señaló que el sistema fue víctima de muchos ataques por cuestiones político-electorales
Al reconocer que aún faltan mejoras al sistema articulado, el presidente de la empresa Macrobús, aseguró que “en 99 % de los usuarios hay satisfacción”

GUADALAJARA, JALISCO.- Transportistas defienden el proyecto del Macrobús al asegurar que es un sistema con muchos beneficios para el usuario, por lo tanto, consideran que debe tener continuidad con la construcción de los próximos tres corredores.

El presidente de la empresa Macrobús, operadora del primer corredor de transporte articulado, Jorge Higareda Magaña, señaló que el sistema fue víctima de muchos ataques por cuestiones político-electorales, pero aseguró “no es un sistema de transporte malo, la gran mayoría de la gente reconoce que tiene muchas ventajas, considero que en 99% de los usuarios hay satisfacción”.

Sin embargo, el transportista reconoció que es necesario mejorar la información hacia la gente, dijo que pronto se instalarán pantallas en las que se le proporcionarán datos a los viajeros.

Entre las ventajas que proporciona el Macrobús, comentó que es un servicio rápido, limpio que además no contamina al utilizar diesel de ultrabajo azúfre.

Enfatizó que como transportista están convencidos de que el Macrobús es el futuro, esto a pesar de reconocer que un metro sería un excelente medio de transporte aunque el problema es que es muy costoso realizarlo.

EL INFORMADOR/ Leticia Fonseca


CRÉDITOS: Informador Redacción / AMJC Hoy 15:06 hrs
See less See more
estos proyectos ya estaban contemplados desde el año pasado:) el chiste es k propongan algo nuevo y diferente y k no saluden con bandera ajena o con los proyectos de las anteriores administraciones:cheers:
psss si, algunos estan desde hace 9 años, el problema es que nunca se han ejecutado, eso es lo que hace falta, esperemos y los realicen por el bien y el futuro de este importante municipio que ya esta siendo absorbido por el gran cancer que representa en ocaciones una metropoli, en lo que respecta a presupuesto es una burla, creo que es muy poco contando que adema sde esa poblacion mucha gente de otros municipios labora en aquella ciudad, creo que seria sano incrementar el presupuesto a tlajomulco.
Tienen que comenzar ya a construir la 2nda linea del Macrobus, alguien recuerda cuanto tiempo tardo en concluirse la primera linea del macrobus? digo ya solo nos quedan 2 años para terminar por lo menos con las otras 3 lineas del macrobus y cerrar un sistema de transporte de muy buena calidad como lo es el Macrobus, yo ya tube la oportunidad de subirme el fin de semana pasado, tomando la estacion que se encuentra frente al zoologico y hasta san juan de dios y tengo que decir que es un transporte muy similar al metro, con estaciones de muy buen nivel y diseño y que es comodo y bastante seguro...
Tienen que comenzar ya a construir la 2nda Linea del Macrobus, alguien recuerda cuanto tiempo tardo en concluirse la primera linea del macrobus? digo ya solo nos quedan 2 años para terminar por lo menos con las otras 3 lineas del macrobus y cerrar un sistema de transporte de muy buena calidad como lo es el Macrobus, yo ya tuve la oportunidad de subirme el fin de semana pasado, tomando la estacion que se encuentra frente al Zoologico y hasta San Juan de Dios y tengo que decir que es un transporte muy similar al metro, con estaciones de muy buen nivel y diseño y que es comodo y bastante seguro...
se empezo la obra del Macrobus Linea 1 en Mayo del 2008 y termino en Marzo del 2009 (termino en 10 Meses)

es similar el sistema se parece al Tren Ligero pero en superficie
El macrobus es una buena solucion por la cuestion de tiempo y dinero, pero a la larga no abastecera a la ciudad(imaginen que funciona y al menos la mitad del millon de automovilistas se vuelven al transporte publico)

El Tren ligero es mas caro y necesita mas tiempo, que no se cuenta por los panamericanos

entonces que hacer?

Primero se necesita coordinar los sistemas que ya tenemos,es decir: como es posible que solo se pueda transbordar de el macrobus hacia el tren ligero y solo en la estacion de san juan de dios?

en mi opinion humilde creo que se necesita resolver eso primero, permitir transferencias entre buses,macrobus,tren,pretren trolebus,alimentadoras y porque no, hasta implementar casetas de renta de bicicletas

una tarjeta inteligente serviria bien para ese proposito

y como ya lo habia planteado antes hay al menos 2 rutas alimentadoras que facilmente podrian extenderse hasta llegar a una estacion de tren (A03 y A14) y eso es algo que se puede hacer desde ahorita : extender el derrotero y poner torniquetes de acceso tipo macrobus en las estaciones correspondientes

Tambien seria bueno extender los horarios a 24 hrs, quizas en la noche no con la misma frecuencia de paso, pero que si se tenga la opcion de tranporte nocturno que hasta generaria unos cuantos empleos

imaginen cuanto se mejoraria tan solo con eso!, solo es cuestion de aprovechar bien lo que tenemos
See less See more
Defienden transportistas continuidad del Macrobús

Higareda Magaña, señaló que el sistema fue víctima de muchos ataques por cuestiones político-electorales
Al reconocer que aún faltan mejoras al sistema articulado, el presidente de la empresa Macrobús, aseguró que “en 99 % de los usuarios hay satisfacción”

GUADALAJARA, JALISCO.- Transportistas defienden el proyecto del Macrobús al asegurar que es un sistema con muchos beneficios para el usuario, por lo tanto, consideran que debe tener continuidad con la construcción de los próximos tres corredores.

El presidente de la empresa Macrobús, operadora del primer corredor de transporte articulado, Jorge Higareda Magaña, señaló que el sistema fue víctima de muchos ataques por cuestiones político-electorales, pero aseguró “no es un sistema de transporte malo, la gran mayoría de la gente reconoce que tiene muchas ventajas, considero que en 99% de los usuarios hay satisfacción”.

Sin embargo, el transportista reconoció que es necesario mejorar la información hacia la gente, dijo que pronto se instalarán pantallas en las que se le proporcionarán datos a los viajeros.

Entre las ventajas que proporciona el Macrobús, comentó que es un servicio rápido, limpio que además no contamina al utilizar diesel de ultrabajo azúfre.

Enfatizó que como transportista están convencidos de que el Macrobús es el futuro, esto a pesar de reconocer que un metro sería un excelente medio de transporte aunque el problema es que es muy costoso realizarlo.

EL INFORMADOR/ Leticia Fonseca


CRÉDITOS: Informador Redacción / AMJC Hoy 15:06 hrs

muy bien!!!! ahora si se ve como esta dividida este asunto del macrobus..!!! lo bueno que tambien hay gente que esta buscando soluciones!!!


yo estoy en eua y eh estado estudiando el sistema de trasporte aqui en san diego...simplemente el boleto de camion cuesta 1.25 dolares eso..con el permiso de trasbordo de 2 horas..y el tranvia cuesta 1.75 dolares...es mucha la diferencia de 5 pesos a 1.75 dolares pero mis amigos aqui me dicen que el sistema se mantiene solo..!! y que mucha gente lo utiliza..pronto ire a los angeles y vere como esta el asunto del BTR en los angeles

salu2
Nos quieren otra vez asustar o que?

Hola que tal soy de nuevo, hace mucho que posteaba nada por que la verdad me quitaba tiempo jejeje

Pero pues quiero que vean muchos esto.

Hoy nos llego a nuestras casa, una copia de como seria disque (la verdad lo pegaron y no se cual es la fuente de informacion) los trabajados por revolucion a la altura de rio nilo, pero pues lo veo muy exagerado, ya que.... bueno les dejo lo que nos pegaron y juzguen ustedes....



Gracias a imaXenes.com por el servicio de alojamiento de imágenes.

Bueno veo exagerado el crokis y si es asi prefiero que pase por Rio Nilo ya que asi si nos friega la entrada a nuestra colonia pero bueno la verdad no le entiendo muy bien a esto que nos mandaro Y NO SE QUIEN LOS PEGARIA.

Bueno por seguridad le quite el mail, pero yo le mando un correo y le pregunto la fuente de informacion.

P.D. Alguien sabe como subir la imagen para que se vea grande en el post (por fa que me diga pagina y metodo por MP)
See less See more
1 - 20 of 23247 Posts
Top