SkyscraperCity Forum banner

Infraestructuras hidráulicas de la cuenca del Ebro

37420 Views 61 Replies 15 Participants Last post by  Sky
37
Su objetivo es transformar en regadio 70.000 hectàreas de secano que se extienden a lo largo de 6 comarcas leridanas. Tiene un presupuesto de más de 1.000 millones de euros y se prevee que las obras finalicen en el 2012.

El canal principal del sistema tiene más de 85 kilómetros de longitud.

Dicen que es la obra hidráulica más importante de las que se han hecho en España, aunque no sé si eso es cierto o merecedor de ir al Masdeuropódromo :D.

--

Fotos de las obras que se están realizando a los pies de la Presa de Rialb:

Vista panoramica de los colectores de by-pass. 30-OCT-03



Relleno de las conducciones de impulsión. 05-NOV-03



Vista general colectores de aspiración. 18-NOV-03



Panorámica de las obras 21-NOV-03



Efectuadas la primeras pruebas de presión en las conducciones. 16-DIC-03



Montaje de las vigas prefabricadas en la Estación de Bombeo. 18-DIC-03



Montaje de elementos prefabricados 18-DIC-03



Instalado el puente grúa en la estación de bombeo. 18-DIC-03



Montaje de las vigas de cubierta de la Estación de Bombeo. 22-DIC-03



Avanza la construción del cuenco amortiguador. 24-DIC-03



Trabajos de soldadura. 03-FEB-04



Trabajos en el edificio eléctrico. 05-FEB-04



Vista del interior estación de bombeo. 05-FEB-04



Vista general puente grua. 09-FEB-04



Montaje del cerramiento de la estación de bombeo. 17-FEB-04



Vista panorámica del cuenco amortiguador. 17-FEB-04



Encofrado de las conducciones de impulsión. 01-MAR-04



Vista General de la Estación de Bombeo. 01-MAR-04



Avance de los trabajos de construcción del edificio de la Sala de Bombas 12-MAR-04



Vista interior de la Estación de Bombeo. 12-MAR-04



Vista interior edificios de control y auxiliares. 12-MAR-03



Montaje de las válvulas del By-pass. 21-ABR-04



Cubierta Estación de Bombeo. 21-ABR-04



Trabajos de caldereria. 28-ABR-04



Trabajos de montaje. 06-MAY-04



Vista general de las obras. 06-MAY-04



Detalle de la calderería interior. 25-MAY-04



Aspecto del interior de la sala de bombas. 27-MAY-04



Panorámica de la Sala de Bombas 28-JUL-04



Vista de los edificios auxiliares 30-AGO-04



Panorámica del cuenco de amortiguación 7-SEP-04



Aspecto del cuenco amortiguador 17-SEP-04



Interior de la Sala de Bombas 17-SEP-04



Panorámica de la Sala de Bombas 8-OCT-04



Accesos Estación de Bombeo 20-ENE-05



Cuenco de Amortiguación 20-ENE-05



Sala de Bombas 20-ENE-05

See less See more
1 - 20 of 62 Posts
¡El transvase del Ebro camufladoooo! xDDDDDDDDDDDD
:D
NO al transvasament!!
:D
No es del Ebro, ¿no?
Aquí no hay ni trasvases (el agua se obtiene de un pantano) ni Ebro (algo difícil teniendo en cuenta que ese río no pasa por la provincia de Lleida). xD
Corrección: el Ebro tiene un pequeño tramo en la provincia de Lleida. No recuerdo dónde, pero existe.
El agua se extrae del Segre, pero a todas las tierras regadas pertenecen a la cuenca del Ebro. ;)

a10! :runaway:
¿De quién es afluente el Segre, CEL?
;)
El Gobierno licita obras del canal Segarra Garrigues

La empresa pública Casega, encargada de ejecutar las obras del canal principal del Segarra-Garrigues, ha dado un nuevo impulso al proyecto al anunciar la próxima licitación del primer tramo de la infraestructura por unos 40 millones de euros. El proyecto estaba bloqueado desde junio del 2002, cuando el entonces ministro de Medio Ambiente, Jaume Matas (PP), colocó la primera piedra de la estación de bombeo situada al pie de la presa de Rialb.

La actuación consistirá en construir el tramo que comunica la estación de captación de agua y bombeo, ya ejecutada, con la futura vía principal del canal, dijeron ayer fuentes de la Generalitat, que se encarga de la redacción de los proyectos técnicos y la construcción de la red secundaria de riego.

--

El Periódico.
Pedazo de obra!! La de pasta que debe estar costando.

En cuanto a que sea la obra hidráulica más importante que se ha hecho en España, creo que está por detrás del Canal Imperial de Aragón y del Canal de Castilla. El Canal de Castilla en concreto tiene una longitud de 207 km. No está mal para ser una obra de los siglos XVIII y XIX.
El Segarra-Garrigues comenzará a funcionar el año próximo

El conseller de Agricultura, Antoni Siurana manifestó ayer que confía que a lo largo del año próximo se puedan regar las primeras 1.500 hectáreas del canal Segarra-Garrigues. El agua del canal llegará a los municipios de Sunyer, Montoliu y Albatàrrec, donde el proceso de concentración parcelaria está prácticamente concluido con el acuerdo del 90% de los propietarios, que podrán poner en riego unas 8.000 hectáreas.

En una visita a las obras de canalización, Siurana afirmó que llevar el agua a estos terrenos llanos del secano del Segrià es una reparación histórica. El agua que se distribuirá no llegará del canal principal del Segarra-Garrigues sino que se captará del Segre directamente a la altura de Albatàrrec y se distribuirá con un sistema de canalización que está ya muy avanzado en su realización.

En el reparto de concesiones y caudales del Segarra-Garrigues, esta zona podrá disponer de hasta 69 hectómetros cúbicos de agua al año. Este sector del Segarra-Garrigues retoma el antiguo proyecto del canal Garrigues Baixes que debía de aprovechar el agua sobrante del canal de Urgell. El proyecto nunca fructificó, por lo que actualmente la comunidad de regantes está negociando su disolución para incorporarse al nuevo proyecto, que podría llegar a regar hasta 12.000 hectáreas. Las próximas concentraciones parcelarias que se están ultimando son las de los municipios de Alfés, Aitona y Torrebesses.

Las obras las lleva a cabo la sociedad Aigües del Segarra-Garrigues y el presupuesto de esta red secundaria asciende a 1.040 millones de euros.

--

La Vanguardia.
See less See more
7
Rescato el hilo con unas fotos de las obras extraídas de la web oficial del Canal (www.casega.es):

Iniciado el desbroce de las obras



Aspecto de los primeros trabajos de desbroce de la traza de las obras en el entorno del PK 4+000 (07-03-2006).

Cimientos del Acueducto sobre la C-14



Vista del proceso de hormigonado de la cimentación de un estribo del acueducto de cruce del canal Segarra-Garrigues sobre la carretera C-14 de Ponts a Andorra (07-08-2006).

Excavación del Túnel de Ponts



Aspecto del avance de la excavación del túnel de Ponts de 630 m. de longitud (05-09-2006).

Trabajos en el acueducto de cruce con la carretera C-1412



Aspecto del los trabajos de encofrado en el acueducto de cruce del Canal Segarra-Garrigues con la carretera C-1412 (18-10-2006).

Rozadora excavando en el túnel de Ponts



Detalle de la rozadora o minador ejecutando la excavación de la parte inferior de la sección del túnel de Ponts (20-10-2006).

Trabajos de hormigonado en el acueducto sobre la C-14



Vista del proceso de hormigonado de los muros del estribo lado Ponts del acueducto de cruce del Canal Segarra-Garrigues con la carretera C-14 de Ponts a Andorra (24-10-2006).

Excavación de la caja del canal



Aspecto de la excavación de la caja del canal en la zona del P.K. 3+600 en las proximidades del núcleo urbano de Ponts (31-10-2006).
See less See more
El canal Segarra-Garrigues dará servicio a 1.800 hectáreas de cultivos en 2008

El canal Segarra-Garrigues, una infraestructura que cuenta con un presupuesto de 1.521 millones de euros y está en fase de construcción, dará servicio a las primeras 1.800 hectáreas de regadío en 2008, según ha anunciado el secretario general de Agricultura de la Generalitat, Jordi Bertran. Algunos de los primeros municipios que se beneficiarán de esta infraestructura son Albatárrec y Sunyer, ambos en la comarca del Segrià.

Las obras del canal, que constará de 82 kilómetros de longitud y dará servicio a 17.000 regantes y a 70.150 hectáreas de las comarcas leridanas de la Noguera, la Segarra, l’Urgell, el Pla d’Urgell, les Garrigues y el Segrià, finalizarán en 2013, según las previsiones de Aigües del Segarra-Garrigues (ASG), compañía encargada de la ejecución de los trabajos que está integrada por once empresas, entre ellas FCC (24%), Agbar (22%), Copcisa (21%) y Copisa (20%).

Esta sociedad explotará esta infraestructura de regadío, considerada por Bertran como “la línea nueve (del metro de Barcelona, una de las más largas de Europa) del mundo rural”, durante treinta años, hasta el año 2043.

Del presupuesto total de 1.521 millones de euros se destinarán a la construcción de la red de distribución principal -financiados al 50% por el Gobierno y la Generalitat- y el resto, 1.071 millones de euros, servirán para ejecutar las obras de la red secundaria (casi 900 millones) y llevar a cabo la concentración parcelaria (unos 200 millones). (...)

De las 70.150 hectáreas que pasarán de cultivos de secano a regadío gracias a esta infraestructura, 54.000 se encuentran en la orilla derecha del canal y dispondrán de una dotación máxima de 650 litros por m2 y año, mientras que el resto, las 16.000 hectáreas de la ribera izquierda, contarán con 150 litros por m2 y año. (...)

http://www.lamanyana.es/web/html/la...ccio=Lleida&fecha=2007-04-09&sortida=03:00:00
See less See more
Medio Ambiente prevé que las obras del canal Segarra-Garrigues finalicen en 2012

• El acueducto regará más de 70.000 hectáreas de regadío.
• Las primeras fincas se podrán irrigar en el mes de septiembre.

El ex alcalde de Lleida y presidente de AcuaEbro, Antoni Siurana, aseguró el viernes que el canal Segarra-Garrigues, que regará más de 70.000 hectáreas de regadío, se acabará antes de 2012, fecha prevista para que finalicen las obras. Según Siurana, que preside la empresa del Ministerio de Medio Ambiente de la que depende el canal principal del Segarra-Garrigues, este verano se aprobará el proyecto de la presa de Albagés.

AcuaEbro comenzó en la presa de Rialb (Pons) las pruebas de carga de los primeros cinco kilómetros del canal Segarra-Garrigues, que comenzó a construirse en 2001 y permitirá regar las primeras fincas en septiembre. La puesta en funcionamiento del Canal Segarra-Garrigues, con un recorrido de 84 kilómetros, permitirá regar alrededor de 70.000 hectáreas de las comarcas leridanas de La Noguera, el Segrià, el Pla d´Urgell, la Segarra, el Urgell y las Garrigues.

El primer tramo del canal recibirá 30.000 metros cúbicos, permanecerá lleno una semana y permitirá a la empresa de la Generalitat Regsega hacer las pruebas de sus conexiones para el riego de los sectores uno y dos. Después, AcuaEbro procederá a un vaciado del canal, que volverá a llenarse de forma discontinua durante este verano para completar todas las pruebas propias y las necesarias para las infraestructuras de Regsega.

http://www.20minutos.es/noticia/391528/0/lleida/canal/segarra/
See less See more
6
TUNEL OLIOLA

Canal Segarra-Garrigues.
Tramo II subtramo A: del P.K.5+200 al 12+730, TT.MM. de Ponts y Oliola. Lleida
Tunel de Oliola :4470m











See less See more
^^ Gracias por las fotos. :yes:
Si eske una obra asi ... no se puede tener abandonada...
La verdad es que es una pedazo de obra que parece que pasa desapercibida para la mayor parte de la gente.

Gracias por las actualizaciones.

Liebherr R984B de Epsa Internacional cargando extraviales Caterpillar 773E en las obras del Canal Segarra-Garrigues, en las inmediaciones de Les Pallargues (Lleida).
1 - 20 of 62 Posts
This is an older thread, you may not receive a response, and could be reviving an old thread. Please consider creating a new thread.
Top