La empresa que va es Cacciola.
La Argentina tuvo algunas iniciativas fallidas para instalar una base militar en la isla, cuando se llegó a un acuerdo con Uruguay, una de las clausulas del mismo establece que el único fin para la isla es el de reserva natural (de hecho mi amigo la visitó porque está en un grupo de avistamiento de aves).
Lo interesante es su historia, gran parte de las construcciones están abandonadas porque en el pasado supo albergar mucha más gente... la isla se llama así en nombre del despensero de la expedición de Juan Diaz de Solís enterrado en la isla en 1516, siendo el primer desembarco de europeos constatado en territorio de la actual Argentina. Por su ubicación estratégica a lo largo de los siglos fue motivo de disputa entre España y Portugal y durante el S.XVIII se fortificó y se edificó la famosa cárcel de la isla. Ya en el S.XIX fue casi cedida al Reino Unido por Mariano Moreno y luego ocupada primero por realistas asentados en Montevideo (recuperada por el almirante Brown), posteriormente por el Imperio del Brasil (durante la Guerra de Brasil), por Francia y el Reino Unido (durante el bloqueo anglo-francés) y por fuerzas comandadas por Garivaldi (quien la anexionó a Montevideo). El último combate por la isla tuvo lugar en 1853 y desde ese entonces Argentina tuvo el control de la misma, pero era reclamada por Uruguay... recién en 1973 se firma el Tratado del Río de la Plata otorgándole su estatus actual de exclave y poniendo fin a la disputa.