SkyscraperCity Forum banner

J.L.B y Rivero | Intercambio Vial | Av. Andres Avelino Cáceres / Av. Daniel Alcides Carreon | Avances

55890 Views 188 Replies 32 Participants Last post by  Legionario
Intercambio vial A. Cáceres – A. Alcides Carrión






Maqueta


Detalles del proyecto
La obra consta de lo siguiente. Se construirán 4 puentes peatonales y vehiculares. Un deprimido de 400 metros con dos carriles en cada sentido. Veredas en toda la zona de intervención. Cruce peatonal en la zona comercial. Giros que harán más fluido la circulación de vehículos. Drenaje en la Av. Cáceres y el centro comercial La Isla.

También se hará el cambio de redes de agua y desagüe, señalización, semaforización, iluminación, entre otros.

La inversión total del proyecto asciende a más de S/.34 millones.



Fuente: MPA




Tráfico vehicular por inicio de trabajos del intercambio vial Av. Cáceres

ENE 02, 2018
La ejecución de la obra intercambio vial A. Cáceres – A. Alcides Carrión arrancó este martes con la instalación del campamento y los trabajos menores. Esto originó gran congestión vehicular a tempranas horas de la mañana
El Buho
See less See more
5
  • Like
Reactions: 1
41 - 60 of 189 Posts
^^ ...tenemos una tasa de motorización bastante baja, si se nos atora una autopista es por un accidente o algo grave, una inundación por ejemplo :dunno:

...las autopistas son necesarias, la logística de una ciudad mejora considerablemente con una red de autopistas, al no tenerlas sufrimos de una congestión de vehículos pesados en vías menores y vehículos de emergencia constantemente interrumpidos...

...la solución es aplicar todas las medidas disponibles, porque nos falta mucha infraestructura y educación vial tanto para conductores, ciclistas y peatones...
See less See more
^^
Lee bien, creo que se refiere a una autopista en reemplazo de cualquier via existente dentro de la ciudad (tipo la via expresa en Lima) como solución del tráfico:nuts:
^^ ...esa es tu interpretación porque textualmente solo dice que hagan autopistas :dunno:
^^ ...tenemos una tasa de motorización bastante baja, si se nos atora una autopista es por un accidente o algo grave, una inundación por ejemplo :dunno:

...las autopistas son necesarias, la logística de una ciudad mejora considerablemente con una red de autopistas, al no tenerlas sufrimos de una congestión de vehículos pesados en vías menores y vehículos de emergencia constantemente interrumpidos...

...la solución es aplicar todas las medidas disponibles, porque nos falta mucha infraestructura y educación vial tanto para conductores, ciclistas y peatones...
Para una ciudad de 1 millón de habitantes es irrisorio decir que no se necesita una autopista.
See less See more
El Puente Chilina debería conformar una autopista que la una con la aviación, la Progreso, la Venezuela, la Variante y la Evitamiento, o que continue de la Progreso hacia la Jesús, la Cultura, la Andrés Avelino, la Uchumayo y luego empalmar la Evitamiento con la Aviación...

Sobrado tendríamos una autopista rodeando prácticamente buena parte de la ciudad...
See less See more
  • Like
Reactions: 1
La obra esta paralizada la MPA dice que los comerciantes estan boicoteando las excavaciones pero ese argumento es risible - que no pueden contratar vigilancia o el apoyo de la policia-
Lo real es que el municipio NO SE ATREVE a aplicar el plan de desvios definitivo por atender a conveniencias particulares de los transportistas y comerciantes, sige sin entregar la zona de intervencion
La constructora de intercambio (jast) anda muy fastidiada por esto y decidio retirar 35 trabajadores hasta que la MPA les entrege la zona de intervencion.... ¿Miedo a los transportistas ycomerciantes o conveniencia politica doctor??????
See less See more
Siguen con esto?. Innecesario total crear autopistas dentro de la ciudad (incluido los ridículos by pass). Nadie niega que para conectar una ciudad con otra si es necesaria buena infraestructura vial, para mejorar la productividad. Internamente es mejor acortar las distancias de desplazamiento y promover el transporte público
...eso depende del concepto de ciudad, porque bajo la administración pública peruana cada distrito sería una ciudad ya que cuenta con municipio y burocracia propia, sabiendo eso y para conectar municipios distantes como Yura con Socabaya o Uchumayo con Paucarpata deben existir soluciones viales adecuadas que también incluyan a las autopistas según la demanda de viajes, que no son necesariamente de vehículos particulares...

...la mayoría de artículos sobre ciudades del extranjero consideran su modelo de administración donde la ciudad es solo su municipio central donde tienen una aglomeración de edificios de alta densidad, en esos casos está demostrado que las autopistas son innecesarias, mas no en la visión de crear una metrópolis, pero tampoco al extremo de crear el fenómeno de dispersión urbana que ya casi lo vemos con las invasiones y los nuevos proyectos de La Joya...

...al final solo nos queda ver como se realizan las obras mal hechas como este intercambio en nuestra ciudad, en el foro podremos conocer muchas soluciones para el transporte, pero mientras a las autoridades solo les interese meter cemento para cobrar comisiones nada bueno podemos esperar...
See less See more
  • Like
Reactions: 1
Avanza construccion del deprimido del Intercambio Vial Avelino Caceres

















Fuente: Municipalidad de Arequipa.
See less See more
8
  • Like
Reactions: 1
No desvíen el thread para eso tienen el thread debate urbano ^^
los pasos a desnivel en esa avenida se construyen rapido
tal vez hasta cumplan con el tiempo establecido, xq los comerciantes están haciendo movilizaciones xq haya 3 turnos en la obra.
No hay forma que trasplantes los arboles que estaban ahi? no eran tan grandes ni viejos, que harán con ellos porque siempre plantas arbolitos ridículos sustituyendolos.
No hay forma que trasplantes los arboles que estaban ahi? no eran tan grandes ni viejos, que harán con ellos porque siempre plantas arbolitos ridículos sustituyendolos.
es cierto ya no se ven fresnos como antes
Ojalá pongan arboles decentes. Ya que hace algunos días estuve en Lima, y siempre he escuchado que la gente dice que en Lima, hay más vegetación, más plantas, más árboles, etc. Y por primera vez le preste atención a esto que decían y en sí, es cierto.

Estuve por zonas residenciales de clase media en San Borja, Surco, La Molina y las pistas y veredas en algunos casos están en mal estado, parchadas, mal parchadas con huecos, etc., como en Arequipa, tal cual.

¿Pero que es lo que diferencia las zonas residenciales de Arequipa con las de Lima?, son varias cosas entre ellas, puedo mencionar:

1. LOS ÁRBOLES, en las calles, en las bermas (ese espacio que separa la pista de la vereda), mientras que en Arequipa se ponen arboles raquíticos que mas parecen arbustos que nunca crecen, en Lima se ponen una serie de arboles medianos, de 3 o 4 metros de altura, que dan un mejor paisajismo a la calle. Mientras que Arequipa en las bermas se pone cemento, adoquines o Grass block, en Lima se pone pasto, plantas etc., y cada vecino se encarga del mantenimiento de esto.

2. LOS PARQUES, se dice que en Lima hay más parques o áreas verdes y esto para mi es relativo, ya que en Arequipa también tenemos áreas verdes o parques, solo que acá en Arequipa muchos parques de zonas residenciales se encuentran cercados y nunca se pueden acceder a ellos, mientras que en Lima no, y todos pueden acceder a ellos cuando lo desean. Y esto, aunque no lo crean, da la impresión de que en Arequipa no tenemos áreas verdes, ya que, si las tenemos y no podemos acceder a ellas, es como si no las tuviéramos.
Otro tema con los parques, es que en Lima se los cuida, se les da mantenimiento, se los riega varios días por semana, etc., mientras que en Arequipa en muchos casos solo se los riega esporádicamente y cero mantenimiento, se los deja, para que la naturaleza siga su curso.

3. LA ILUMINACIÓN, en Arequipa la iluminación de las calles es bastante deficiente, mientras que Lima esta mejor iluminada. Y no solo en cuestión de postes, sino que en muchas avenidas se iluminan las bermas centrales con luces que es empotran en el suelo o el pasto de las mismas, que iluminan los árboles y vegetación dando una agradable vista.

4. LA SEÑALIZACIÓN Y EL ORNATO, las calles de Lima están señalizadas, desde las señales de transito en pistas y veredas, hasta las señales que se ponen en las esquinas para saber en calle y cuadra estas, mientras que en Arequipa esto es bastante deficiente. En cuanto al ornato, es Lima encuentras tachos de basura, paraderos de transporte publico indicando las rutas que pasas por ahí, paneles con todo tipo de información que da la municipalidad, etc., mientras que en Arequipa esto es prácticamente inexistente. Los semáforos, también cumplen una función importante, ordenan el transito en Lima, mientras que Arequipa están apagados o no los hay donde debería haber.

En mi opinión en Arequipa se puede hacer muchas cosas y no necesitan mucho dinero, arborizar las calles, señalizarlas, iluminarlas, ponerles ornato, cuestan mucho menos que un intercambio vial y nos dan mas calidad de vida. Solo faltan alcaldes con sentido común y que vean lo bueno que hay en otras ciudades y lo repliquen.
See less See more
41 - 60 of 189 Posts
This is an older thread, you may not receive a response, and could be reviving an old thread. Please consider creating a new thread.
Top