SkyscraperCity Forum banner

J.L.B y Rivero | Intercambio Vial | Av. Andres Avelino Cáceres / Av. Daniel Alcides Carreon | Avances

56433 Views 188 Replies 32 Participants Last post by  Legionario
5
Intercambio vial A. Cáceres – A. Alcides Carrión






Maqueta


Detalles del proyecto
La obra consta de lo siguiente. Se construirán 4 puentes peatonales y vehiculares. Un deprimido de 400 metros con dos carriles en cada sentido. Veredas en toda la zona de intervención. Cruce peatonal en la zona comercial. Giros que harán más fluido la circulación de vehículos. Drenaje en la Av. Cáceres y el centro comercial La Isla.

También se hará el cambio de redes de agua y desagüe, señalización, semaforización, iluminación, entre otros.

La inversión total del proyecto asciende a más de S/.34 millones.



Fuente: MPA




Tráfico vehicular por inicio de trabajos del intercambio vial Av. Cáceres

ENE 02, 2018
La ejecución de la obra intercambio vial A. Cáceres – A. Alcides Carrión arrancó este martes con la instalación del campamento y los trabajos menores. Esto originó gran congestión vehicular a tempranas horas de la mañana
El Buho
See less See more
  • Like
Reactions: 1
161 - 180 of 189 Posts
Yo aplaudo al ing. residente Responsable de la obra . Una obra complicadisima por la plataforma a.a. caceres que pudo cumplir en un tiempo razonable..
quien merece reproches es el proyectista que hizo el diseño..
^^ ...se viene la semaforización a la entrada y salida del by-pass así como en el óvalo, millones de soles invertidos para el mismo resultado, lo único que les importaba era desviar esos carriles de la Pampilla hacia la Av. Perú para poder construir en la berma la estación para los buses del SIT sin importar el mamarracho que sería la obra tanto para peatones como para conductores...

...deberían cerrar el cruce con Guatemala y extender las bermas, con el cruce cerrado se le da continuidad a la vía rápida y se evitan accidentes. Desde la Pampilla hasta Los Incas deberían poner barreras de seguridad o muros para los carriles rápidos. Se debe eliminar el óvalo del terminal terrestre que es un desastre y semaforizar la intersección, así como demoler ese puente peatonal. Con pocas obras se puede poner más orden que con todo lo invertido en ambos intercambios viales, pero como en la alcaldía las coimas son lo que priman...
:applause::applause::applause::applause: que vistas igual espero que hagan obras complementarias
Se tienen que hacer muchas mejoras post entrega de obra.. Entre los bomberos y vidaurrazaga hay poco tramo como para hacer rampas de entrada y salida hacia y desde la vía rapida.. Pero si requiere un puente peatonal entre ambos pasos.. Para el lado de arriba se debería prolongar la vía deprimida para interconectarlo con el intercambio Dolores. Aquí si deberían existir las rampas de ingreso y salida. Además de un paso a desnivel a la altura de la calle Guatemala..


Pensar que antes toda esa avenida era un desastre total, no me puedo quejar , quedo bien.
See less See more
Se ha sembrado fresnos en el jardin central ..yo mismo lo se de primera mano ja... las vias auxiliares tienen mollecitos costeros .. hubiese querido arboles mas frondosos pero dicen que levantan las veredas . Los mollecitos no estan mal pero tienden a retorcerse cuando crecen... los fresnos estan chiquitos..los mollecitos esta flacos y larguiluchos jaa. . ni modo tal vez los diafruten sus hijos como arboles frondosos jaa.. las jardineras laterales se negaron a poner arboles los de la munic. Jose luis bistamante ... dicen que es dificil mantenerlos en los taludes ... me parece una idea errada sin arboles se quemara rl pasto rapidamente ... .... eso si pasaran años para recuperar la floresta en la zona
^^ ...se viene la semaforización a la entrada y salida del by-pass así como en el óvalo, millones de soles invertidos para el mismo resultado, lo único que les importaba era desviar esos carriles de la Pampilla hacia la Av. Perú para poder construir en la berma la estación para los buses del SIT sin importar el mamarracho que sería la obra tanto para peatones como para conductores...

...deberían cerrar el cruce con Guatemala y extender las bermas, con el cruce cerrado se le da continuidad a la vía rápida y se evitan accidentes. Desde la Pampilla hasta Los Incas deberían poner barreras de seguridad o muros para los carriles rápidos. Se debe eliminar el óvalo del terminal terrestre que es un desastre y semaforizar la intersección, así como demoler ese puente peatonal. Con pocas obras se puede poner más orden que con todo lo invertido en ambos intercambios viales, pero como en la alcaldía las coimas son lo que priman...
como que semaforización? que hagan un puente peatonal ancho y barreras continuas de 1.20m para que no puedan saltar y ya esta, eso tiene que ser una via rapida
cuando van a retirar el tubo de desague?
cuando van a retirar el tubo de desague?
ya lo quitaron ayer, tambien hoy por la tarde ya se podra circular por la via rapida en modo de marcha blanca.

https://www.facebook.com/MuniArequipa/videos/762939887379385/
He estado obserando la zona del avelino especificamente la salida de los carriles rapidos a pocos metros antes del bypass en el cruce con vidaurrazaga.. ya por la mañana el trafico en ese punto es un caos es un cuello de botella y nisiquiera habia policias
^^ ...la obra le serviría a la troncal del SIT que está desierta por haberla manipulado Zegarra, lo demás si está mal diseñado no les importa...

...lo ideal hubiera sido un solo by-pass que vaya desde la calle Los Sauces hasta el ingreso a Makro, teniendo asi carriles rápidos que eviten La Pampilla y Vidaurrázaga. El cruce con Dolores no amerita un intercambio vial, solo tenían que darle continuidad a los carriles centrales y cambiar la carpeta asfáltica de la Avelino Cáceres. Con el presupuesto de ese by-pass podrían haber derribado el lomo de bestia y construir un intercambio vial integral, y no dejar obras a medias...

como que semaforización? que hagan un puente peatonal ancho y barreras continuas de 1.20m para que no puedan saltar y ya esta, eso tiene que ser una via rapida
...estos intercambios no están pensados en crear una vía rápida, son solo parches a cada cruce entre avenidas. Este intercambio en específico como parte de las obras del SIT, pero no como parte de una obra integral para la Avelino Cáceres...

...los semáforos y rompemuelles son las soluciones rápidas, en comparación con los puentes que pocos usan y las barreras que les abren huecos para poder pasar, recordemos que no es la zona más formal de la ciudad :eek:hno:
See less See more
^^ interesantes fotos, ojala se hiciera un reordenamiento del trafico por esa zona y en genera en todo AQP.
quedo muy bien, lo único que me hubiera gustado es que asfalten la pista, así se vería mejor que con cemento
^^
La pista gris es más resistente que la clásica negra. De ser la otra, se llenaría de huecos como casi la mayoría de pistas de la ciudad y tendría que ser cambiada cada cierto tiempo corto.
(Aunque sí, personalmente, me gusta más como queda es color oscuro de la otra)
Se ha sembrado fresnos en el jardin central ..yo mismo lo se de primera mano ja... las vias auxiliares tienen mollecitos costeros .. hubiese querido arboles mas frondosos pero dicen que levantan las veredas . Los mollecitos no estan mal pero tienden a retorcerse cuando crecen... los fresnos estan chiquitos..los mollecitos esta flacos y larguiluchos jaa. . ni modo tal vez los diafruten sus hijos como arboles frondosos jaa.. las jardineras laterales se negaron a poner arboles los de la munic. Jose luis bistamante ... dicen que es dificil mantenerlos en los taludes ... me parece una idea errada sin arboles se quemara rl pasto rapidamente ... ese talud es.muy empinado y si no se mantiene el pasto la tierra se vendra abjo....paciencia yo se que el nuevo alcalde sembrara algunos arboles mas.... eso si pasaran años para recuperar la floresta en la zona
Esos Mollecitos esta bien para parquesitos pequeños que exista variedad , `para avenidas grandes y calles deberia ser puro fresno o arboles de verdad frondosos de tronco , no molles :eek:hno:.

See less See more
https://elpueblo.com.pe/arequipa/ov...ntraloria-detecta-riesgos-en-intercambio-vial

Óvalo de los bomberos: Contraloría detecta riesgos en intercambio vial
23 DE NOVIEMBRE DE 2018

La Contraloría General evidenció riesgos en la obra de construcción en el paso a desnivel del óvalo de los Bomberos en las avenidas Andrés Avelino Cáceres y Daniel Alcides Carrión, los que fueron entregados a la Municipalidad Provincial de Arequipa para que puedan levantarlos.

Uno de los riesgos advertidos fue el de las tuberías de desagüe que atravesaban una de las vías y que impedían el paso vehicular y que han sido ya retiradas del lugar, pero que aseguran causó la demora en la entrega de la obra, ya que no garantizaba la ejecución de los empalmes propuestos por el contratista.

Según señalaron en los planos que se encuentran en el expediente técnico no se observa trazo relacionado a tuberías de agua o desagüe.

Igualmente, otro de los riesgos es la ubicación de escaleras de emergencia en la vía rápida, lo que genera inseguridad vial para los peatones, puesto que desfogan directamente al paso a desnivel, donde el flujo de tránsito está diseñado para una velocidad de 37.9 km/h.


El paso peatonal hacia las graderías de emergencia no se encuentra señalizado ni fue proyectado en el expediente técnico, así como el acceso directo a la vía rápida que se encuentra sin barandas.

El área de intervención de la obra no permitió proyectar ramales para el flujo de vehículos hacia las zonas urbanas colindantes al proyecto, generando el riesgo de inseguridad hacia los usuarios. Hay carencia de señalización para el uso provisional de pases peatonales a nivel de pavimento, que genera riesgo de congestión y accidentes de tránsito.

El contratista ejecutó los pases peatonales de acuerdo a lo establecido en los planos; sin embargo, la puesta en servicio de la vía y el cambio de las características funcionales deberá meritar la colocación de puentes señalizados a nivel de las veredas o sardineles para evitar accidentes de tránsito y/o imprudencias vehiculares.

DATO

No se acredita la verificación de resultados en la compactación y espesor de la carpeta asfáltica terminada, generando el riesgo de comprometer la vida útil del pavimento. La Municipalidad Provincial ejecuta este proyecto que ya debió entregarse el 15 de noviembre y que ha costado 34 millones 154 mil soles, viene siendo realizada por Consorcio Vial Avelino y supervisada por Consorcio Vial Arequipa, a
See less See more
...las obras se tendrán que arreglar, pero esperemos que la justicia le de unos 30 años de cárcel a Zegarra y su mafia :eek:hno:
https://elpueblo.com.pe/arequipa/ov...ntraloria-detecta-riesgos-en-intercambio-vial

Óvalo de los bomberos: Contraloría detecta riesgos en intercambio vial
23 DE NOVIEMBRE DE 2018

La Contraloría General evidenció riesgos en la obra de construcción en el paso a desnivel del óvalo de los Bomberos en las avenidas Andrés Avelino Cáceres y Daniel Alcides Carrión, los que fueron entregados a la Municipalidad Provincial de Arequipa para que puedan levantarlos.

Uno de los riesgos advertidos fue el de las tuberías de desagüe que atravesaban una de las vías y que impedían el paso vehicular y que han sido ya retiradas del lugar, pero que aseguran causó la demora en la entrega de la obra, ya que no garantizaba la ejecución de los empalmes propuestos por el contratista.

Según señalaron en los planos que se encuentran en el expediente técnico no se observa trazo relacionado a tuberías de agua o desagüe.

Igualmente, otro de los riesgos es la ubicación de escaleras de emergencia en la vía rápida, lo que genera inseguridad vial para los peatones, puesto que desfogan directamente al paso a desnivel, donde el flujo de tránsito está diseñado para una velocidad de 37.9 km/h.


El paso peatonal hacia las graderías de emergencia no se encuentra señalizado ni fue proyectado en el expediente técnico, así como el acceso directo a la vía rápida que se encuentra sin barandas.

El área de intervención de la obra no permitió proyectar ramales para el flujo de vehículos hacia las zonas urbanas colindantes al proyecto, generando el riesgo de inseguridad hacia los usuarios. Hay carencia de señalización para el uso provisional de pases peatonales a nivel de pavimento, que genera riesgo de congestión y accidentes de tránsito.

El contratista ejecutó los pases peatonales de acuerdo a lo establecido en los planos; sin embargo, la puesta en servicio de la vía y el cambio de las características funcionales deberá meritar la colocación de puentes señalizados a nivel de las veredas o sardineles para evitar accidentes de tránsito y/o imprudencias vehiculares.

DATO

No se acredita la verificación de resultados en la compactación y espesor de la carpeta asfáltica terminada, generando el riesgo de comprometer la vida útil del pavimento. La Municipalidad Provincial ejecuta este proyecto que ya debió entregarse el 15 de noviembre y que ha costado 34 millones 154 mil soles, viene siendo realizada por Consorcio Vial Avelino y supervisada por Consorcio Vial Arequipa, empresas contratadas por la comuna.
a

:nuts::nuts::nuts::nuts::nuts::nuts::nuts::nuts::nuts::nuts:


pd: dos dos imagenes que uni en una , asi es en realidad el cruce no se ha alterado nada
See less See more
161 - 180 of 189 Posts
This is an older thread, you may not receive a response, and could be reviving an old thread. Please consider creating a new thread.
Top