https://elpueblo.com.pe/arequipa/ov...ntraloria-detecta-riesgos-en-intercambio-vial
Óvalo de los bomberos: Contraloría detecta riesgos en intercambio vial
23 DE NOVIEMBRE DE 2018
La Contraloría General evidenció riesgos en la obra de construcción en el paso a desnivel del óvalo de los Bomberos en las avenidas Andrés Avelino Cáceres y Daniel Alcides Carrión, los que fueron entregados a la Municipalidad Provincial de Arequipa para que puedan levantarlos.
Uno de los riesgos advertidos fue el de las tuberías de desagüe que atravesaban una de las vías y que impedían el paso vehicular y que han sido ya retiradas del lugar, pero que aseguran causó la demora en la entrega de la obra, ya que no garantizaba la ejecución de los empalmes propuestos por el contratista.
Según señalaron en los planos que se encuentran en el expediente técnico no se observa trazo relacionado a tuberías de agua o desagüe.
Igualmente, otro de los riesgos es la ubicación de escaleras de emergencia en la vía rápida, lo que genera inseguridad vial para los peatones, puesto que desfogan directamente al paso a desnivel, donde el flujo de tránsito está diseñado para una velocidad de 37.9 km/h.
El paso peatonal hacia las graderías de emergencia no se encuentra señalizado ni fue proyectado en el expediente técnico, así como el acceso directo a la vía rápida que se encuentra sin barandas.
El área de intervención de la obra no permitió proyectar ramales para el flujo de vehículos hacia las zonas urbanas colindantes al proyecto, generando el riesgo de inseguridad hacia los usuarios. Hay carencia de señalización para el uso provisional de pases peatonales a nivel de pavimento, que genera riesgo de congestión y accidentes de tránsito.
El contratista ejecutó los pases peatonales de acuerdo a lo establecido en los planos; sin embargo, la puesta en servicio de la vía y el cambio de las características funcionales deberá meritar la colocación de puentes señalizados a nivel de las veredas o sardineles para evitar accidentes de tránsito y/o imprudencias vehiculares.
DATO
No se acredita la verificación de resultados en la compactación y espesor de la carpeta asfáltica terminada, generando el riesgo de comprometer la vida útil del pavimento. La Municipalidad Provincial ejecuta este proyecto que ya debió entregarse el 15 de noviembre y que ha costado 34 millones 154 mil soles, viene siendo realizada por Consorcio Vial Avelino y supervisada por Consorcio Vial Arequipa, empresas contratadas por la comuna.
a