Joined
·
17,558 Posts
Jardin Botánico
El jardin fue premiado en la Exposicion de Paris de 1899.
Diseñado por el arquitecto y paisajista francés Carlos Thays en 1898, y se ubica en las intersecciones de las Av. Santa Fé, Av. Las Heras y la calle República Árabe Siria. Ha sido declarado Monumento Histórico.
Son más de siete hectáreas de verde en plena ciudad, con unas siete mil especies botánicas perfectamente mantenidas y cuidadas.
En los diferentes sectores que componen a dicho jardín se nuclea la flora más variada perteneciente a los distintos continentes del planeta. Del Asia: se aprecian ejemplares como ginkgo biloba; de Oceanía: acacias, eucaliptus y casuarinas; de Europa: robles, avellanas y olmos; y del África: helechos, palmeras, datileros y gomeros. Además, de Estados Unidos provienen las sequoias que se aprecian por el jardín, y de Argentina la tipa abunda como especie arbórea autóctona.
Se recomienda visitar dentro del Jardín Botánico el denominado "Jardín Romano": donde se pueden apreciar álamos, olmos, cipreses, laureles, rosales, hidras y plátanos entre otras especies provenientes de Italia; el "Invernadero Mayor": para conservar especies que requieren protección de la intemperie cuya construcción data de 1899 y fue adquirida a Francia con un estilo art nouveau único en el mundo; "Jardín Francés": donde se encuentran fresnos, lilas, jazmines, medreselvas y robles entre variadas especies con un trazado simétrico perteneciente al época del reinado de Luis XIV (1643-1715) en Francia.
No le vio un aire frances al botánico? El paisajista galo Carlos Thays lo diseño a fines del siglo XIX. Oficialmente bautizado como JARDIN BOTANICO DE BUENOS AIRES, lo inauguraron el 7 de septiembre de 1898, con una variedad de plantas que hoy tiene unos 5500 diferentes tipos de especies. En el Jardin Botanico hay 6 sectores, uno para cada continente ademas un sector para plantas argentinas autoctonas. La vegetacion se encuentra por familia, y para que se la utiliza. Ademas hay 5 invernaderos, un muse, una biblioteca y una escuela de jardineria.
Thanks to ImageShack for Free Image Hosting
El jardin fue premiado en la Exposicion de Paris de 1899.
Diseñado por el arquitecto y paisajista francés Carlos Thays en 1898, y se ubica en las intersecciones de las Av. Santa Fé, Av. Las Heras y la calle República Árabe Siria. Ha sido declarado Monumento Histórico.
Son más de siete hectáreas de verde en plena ciudad, con unas siete mil especies botánicas perfectamente mantenidas y cuidadas.
En los diferentes sectores que componen a dicho jardín se nuclea la flora más variada perteneciente a los distintos continentes del planeta. Del Asia: se aprecian ejemplares como ginkgo biloba; de Oceanía: acacias, eucaliptus y casuarinas; de Europa: robles, avellanas y olmos; y del África: helechos, palmeras, datileros y gomeros. Además, de Estados Unidos provienen las sequoias que se aprecian por el jardín, y de Argentina la tipa abunda como especie arbórea autóctona.
Se recomienda visitar dentro del Jardín Botánico el denominado "Jardín Romano": donde se pueden apreciar álamos, olmos, cipreses, laureles, rosales, hidras y plátanos entre otras especies provenientes de Italia; el "Invernadero Mayor": para conservar especies que requieren protección de la intemperie cuya construcción data de 1899 y fue adquirida a Francia con un estilo art nouveau único en el mundo; "Jardín Francés": donde se encuentran fresnos, lilas, jazmines, medreselvas y robles entre variadas especies con un trazado simétrico perteneciente al época del reinado de Luis XIV (1643-1715) en Francia.
No le vio un aire frances al botánico? El paisajista galo Carlos Thays lo diseño a fines del siglo XIX. Oficialmente bautizado como JARDIN BOTANICO DE BUENOS AIRES, lo inauguraron el 7 de septiembre de 1898, con una variedad de plantas que hoy tiene unos 5500 diferentes tipos de especies. En el Jardin Botanico hay 6 sectores, uno para cada continente ademas un sector para plantas argentinas autoctonas. La vegetacion se encuentra por familia, y para que se la utiliza. Ademas hay 5 invernaderos, un muse, una biblioteca y una escuela de jardineria.











Thanks to ImageShack for Free Image Hosting