Habrá subte directo de Palermo a Constitución
Más vecinos de la ciudad tendrán en pocos años el subte cerca de sus casas, cuando se construya la nueva línea F, que unirá Plaza Italia con Constitución, y se extienda la E, desde Plaza de Mayo hasta Retiro.
Ambas comunicarán en forma directa puntos del mapa porteño que hoy sólo tienen conexión con combinación de líneas del subte o por tierra, en un tránsito cada vez más congestionado.
Los nuevos trazados serán transversales, por lo que, junto con los de la C y la H –en ejecución por debajo de la avenida Pueyrredón y su continuación, la avenida Jujuy–, servirán para integrar el diseño radial que forman las líneas A, B, D y el tramo ya existente de la E.
La semana próxima, según confirmaron ayer a LA NACION fuentes de la Secretaría de Transporte, el gobierno nacional abrirá el segundo sobre de la licitación para prolongar la línea E por el bajo, con tres estaciones a lo largo de los casi dos kilómetros que tendrá el tramo que se agregará.
El nuevo tendido –detallaron los voceros, que no precisaron el plazo de ejecución de los trabajos– partirá de la estación Bolívar, irá por debajo de la calle Rivadavia hasta la avenida Leandro N. Alem y correrá por ésta hasta la terminal de trenes de Retiro.
A la línea actual se agregarán tres estaciones que, en principio, llevarán el nombre de Correo Central, Catalinas (probablemente a la altura de la avenida Córdoba) y Retiro.
Por su parte -confiaron fuentes allegadas al jefe de gobierno porteño-, la administración de Jorge Telerman lanzará dentro de unos 90 días el proceso de ingeniería para la construcción de las 13 paradas de la línea F -prevista por una ley de la Legislatura porteña sancionada hace cuatro años- para unir los barrios de Palermo y Constitución, por el eje que conforman las avenidas Las Heras, Callao, Entre Ríos y Juan de Garay.
Tal es el tendido previsto en la norma emitida por los diputados de la ciudad que habilita al Poder Ejecutivo local a "disponer modificaciones que no impliquen una variación mayor del 20% de las trazas aprobadas" y que también prevé 13 paradas para la nueva línea, a lo largo de 8,6 kilómetros.
La F, estimaron los interlocutores, podría empezar a funcionar en 2010.
Una buena noticia
"La prolongación de la línea E es una noticia magnífica, porque el subte llegará a zonas hoy postergadas, como lo son Puerto Madero y Catalinas. Será una solución para los oficinistas que salen de trabajar cerca de las 18, porque podrán evitar los embotellamientos registrados sobre Alem en la hora pico. Y aliviará también al tramo de la línea C que va desde el Obelisco hasta Retiro, que hoy se satura", dijeron a LA NACION voceros de la empresa Metrovías, concesionaria del servicio de subterráneos.
El proceso de licitación, explicaron en la Secretaría de Transporte, que conduce Ricardo Jaime, había comenzado en 1999 con la presentación de la oferta técnica y la preclasificación de ocho empresas, pero luego quedó paralizado por la crisis económica de 2001.
En marzo pasado, el trámite fue retomado mediante una resolución de Jaime que exigió a los oferentes la actualización de su documentación jurídica y contable. Y se invitó a las empresas -Techint, Benito Roggio, Sade Ingeniería, Skanska (UTE), Gualtieri SA, Cartellone Construcciones Civiles, Dycasa y Dragados Construcción, confirmaron las fuentes- a retirar los pliegos para la oferta económica.
Por el momento, los interlocutores sólo pusieron fecha a la apertura de los sobres, que será el martes próximo. Pero no arriesgaron cuánto tiempo más requerirá el proceso de adjudicación; mucho menos, cuál será el plazo de ejecución de las obras. Tampoco pudieron especificar el monto de la inversión prevista.
Financiación a largo plazo
En cambio, en los despachos del Palacio Municipal señalaron a LA NACION que la construcción de la línea F demandará la inversión de 400 millones de pesos, que contarán con un financiación a largo plazo, de entre 20 y 25 años. Para desarrollar la obra, continuaron, el gobierno porteño busca captar capitales privados locales.
"Hablamos de una inversión sumamente rentable. Las tareas serán realizadas a cielo abierto, con tunelera, circunstancia que permite avanzar 16 metros por día. Prevemos el empleo de los métodos más modernos de construcción. Y que el plazo de ejecución sea de tres a cuatro años", sostuvieron los voceros.
Parece que una misma idea ronda, al fin, en los técnicos del gobierno nacional y de la ciudad. Y un mismo objetivo: multiplicar las opciones de transporte público para desalentar el uso del automóvil particular, en una Capital en la que el tránsito creció el diez por ciento en el último año, según datos oficiales.
En ese sentido, la gente de Telerman y de Jaime -según pudo saber LA NACION- también mantiene reuniones informales para, con miras a ordenar el tránsito, incluir nuevas modalidades de transporte público.
Una alternativa que, evalúan, informaron fuentes que trabajan en ella, es la circulación de buses articulados por avenidas que unen puntos diversos por un recorrido extenso, como por ejemplo la Juan B. Justo, desde Versailles hasta Palermo.
Por Angeles Castro
De la Redacción de LA NACION
Link corto:
http://www.lanacion.com.ar/800729
Obras que avanzan bajo tierra
La extensión de la línea E de subtes y la prevista construcción de la nueva línea F vienen a completar el mapa de una red de trenes que circulan bajo tierra en plena expansión.
A los actuales 39,5 kilómetros de vías habrá que sumar pronto el tendido de la línea H, que unirá Retiro y Pompeya. Es, según fuentes del sector, la obra más importante tanto por su dimensión como por su significado.
La traza fomentará la integración del Sur y el Norte, ya que los unirá por el eje Jujuy-Pueyrredón, atravesando los barrios de Pompeya, Parque Patricios, Balvanera, Palermo y Recoleta.
El tramo ya excavado recorre las estaciones Caseros, Inclán, Humberto Primo, Venezuela y Once, y permite conectar la nueva línea con la A y con la E. Hasta ahora, la inversión fue de 65 millones de pesos, según datos de Subterráneos de Buenos Aires SE.
La inauguración de esta línea está prevista para fines de 2007.
Paralelamente, continúan los trabajos de prolongación de la línea B, que hoy llega hasta Triunvirato y Avenida de los Incas y extenderá su tendido bajo Triunvirato hasta la estación de trenes de Villa Urquiza, con dos nuevas paradas: Echeverría y Villa Urquiza.
Los vecinos de Flores esperan, en tanto, que se habiliten las cuatro estaciones contempladas en la extensión de la línea A, desde la actual cabecera en Primera Junta hasta Nazca y Rivadavia.
Link corto:
http://www.lanacion.com.ar/800730
esto si que es una buena noticia!!! ojalá sea así, capaz el sr subte tenga algunos datillos =p
Pero que ya este año se esté hablando de comenzar con la F la verdad me sorpende, yo pensaba que por lo menos hasta el año que viene niente. =P