Joined
·
4,116 Posts
El proyecto cultural más importante del sexenio será inaugurado antes del 22 de mayo.
Ayer la presidenta del Conaculta, Sari Bermúdez, adelantó que antes del 22 de mayo abrirá sus puertas la biblioteca Vasconcelos, aun cuando acepta que no estará concluida en su totalidad.
“Empezará con los servicios más importantes para que ya comience a recibir al público en general. Por supuesto que habrá detalles, pero que se solucionarán en las próximas semanas, como terminar partes del jardín botánico. Nos gustaría que las computadoras funcionen al 100 por ciento, de no ser así para ese día, lo será en las próximas semanas”.
Al hacer la colocación simbólica de los primeros libros de la Biblioteca —cuatro tomos de las Obras Completas de Sor Juana Inés de la Cruz, publicadas por el Fondo de Cultura Económica—, Sari Bermúdez no se arriesgó a señalar el porcentaje con que abrirá sus puertas el recinto.
“Esperamos llegar a colocar los 500 mil libros (de la primera etapa), aunque si llegara a pasar algún problema será cuestión de días para que suceda. Nuestra meta es ya abrir. Tenemos estas semanas para ver hasta dónde llegamos, pero será prácticamente un hecho que los servicios estarán ya disponibles”.
El trabajo de instalación de las publicaciones está a cargo de un equipo de la Dirección General de Publicaciones, que ayer se encargó de colocar alrededor de 34 mil volúmenes correspondientes al área de Ciencias Sociales.
“Esta biblioteca”, a decir de Sari Bermúdez, “es el cerebro que va a conectar a todas las bibliotecas públicas municipales y estatales del país; nosotros vamos a cubrir el 40 de esos espacios con las nuevas tecnologías. Ojalá y la próxima administración continúe con el proceso para que ya todas entren en la etapa de la modernización”.
La historia de la biblioteca Vasconcelos se comenzó a escribir a partir de unas palabras de Carlos Fuentes pronunciadas en agosto de 2001, cuando ante el presidente Vicente Fox hizo el elogio de la importancia capital de las bibliotecas en el mundo.
“La biblioteca es una institución preciosa porque nos permite acercarnos a la riqueza verbal de la humanidad dentro de un territorio civilizado y bajo un techo protector”, dijo en aquella ocasión.
Para ese momento ya se trabajaba en un proyecto de transformación de la Biblioteca de México José Vasconcelos, pero las reflexiones de Fuentes se convirtieron en el impulso para la concreción del nuevo edificio de la biblioteca Vasconcelos, anunciada en mayo de 2002 como una de las acciones estratégicas del programa Hacia un país de lectores.
Luego de la realización de un concurso internacional, el proyecto de construcción del nuevo edificio fue asignado al arquitecto Alberto Kalach y Asociados, cuya propuesta se funda en la integración de un jardín botánico con las funciones de una biblioteca.
En un primer momento se puso en duda la trascendencia de un edificio nuevo, sobre todo frente a las carencias de muchas bibliotecas públicas en el país, amén que se llegó a decir que funcionaría como Biblioteca Nacional, categoría que tiene la biblioteca de la UNAM.
Sari Bermúdez ha aclarado que el nuevo edificio se convertirá en el punto de convergencia tecnológica de todas las bibliotecas públicas del país, al tiempo que se convertirá en un espacio cultural para los habitantes del norte de la Ciudad de México, al albergar áreas de exposiciones, salas de idiomas, sala de conciertos y, sobre todo, un jardín botánico que busca el diálogo entre la urbe y la naturaleza.
La inauguración de la biblioteca Vasconcelos se contempla para antes del 22 de mayo, habida cuenta que ya están muy cerca las elecciones presidenciales y, con ello, las prohibiciones para promover obra pública.
Se necesita más tiempo: Kalach
• Alberto Kalach dice que, propiamente, su tarea como arquitecto de la biblioteca Vasconcelos se terminó hace un año, pero muy seguido se le ve en el lugar a fin de supervisar que la construcción se haga de acuerdo con todas las especificaciones y detalles que plantea el proyecto original.
Aunque considera que “todo el equipo hace su mejor esfuerzo para terminar lo antes posible”, piensa que se requiere de más tiempo para la construcción.
¿Por qué considera lo anterior?
Creo que las obras se llevan un tiempo y debe tomarse el necesario para hacer las cosas bien. Diariamente nos reunimos y hacemos la estrategia para terminar lo antes posible y quede todo como debe quedar.
¿De cuánto debe ser ese tiempo necesario?
Eso queda en manos de los constructores, los que planean la obra. Yo superviso que las cosas se hagan conforme al proyecto, que se interpreten de manera correcta los planos. Vamos, por mi experiencia, creo que la obra requiere unos tres o cuatro meses, pero hay más de 20 constructoras metidas, quizá lo puedan hacer antes.
Derechos Reservados © Grupo Editorial Milenio 2006

Ayer la presidenta del Conaculta, Sari Bermúdez, adelantó que antes del 22 de mayo abrirá sus puertas la biblioteca Vasconcelos, aun cuando acepta que no estará concluida en su totalidad.
“Empezará con los servicios más importantes para que ya comience a recibir al público en general. Por supuesto que habrá detalles, pero que se solucionarán en las próximas semanas, como terminar partes del jardín botánico. Nos gustaría que las computadoras funcionen al 100 por ciento, de no ser así para ese día, lo será en las próximas semanas”.
Al hacer la colocación simbólica de los primeros libros de la Biblioteca —cuatro tomos de las Obras Completas de Sor Juana Inés de la Cruz, publicadas por el Fondo de Cultura Económica—, Sari Bermúdez no se arriesgó a señalar el porcentaje con que abrirá sus puertas el recinto.
“Esperamos llegar a colocar los 500 mil libros (de la primera etapa), aunque si llegara a pasar algún problema será cuestión de días para que suceda. Nuestra meta es ya abrir. Tenemos estas semanas para ver hasta dónde llegamos, pero será prácticamente un hecho que los servicios estarán ya disponibles”.
El trabajo de instalación de las publicaciones está a cargo de un equipo de la Dirección General de Publicaciones, que ayer se encargó de colocar alrededor de 34 mil volúmenes correspondientes al área de Ciencias Sociales.
“Esta biblioteca”, a decir de Sari Bermúdez, “es el cerebro que va a conectar a todas las bibliotecas públicas municipales y estatales del país; nosotros vamos a cubrir el 40 de esos espacios con las nuevas tecnologías. Ojalá y la próxima administración continúe con el proceso para que ya todas entren en la etapa de la modernización”.
La historia de la biblioteca Vasconcelos se comenzó a escribir a partir de unas palabras de Carlos Fuentes pronunciadas en agosto de 2001, cuando ante el presidente Vicente Fox hizo el elogio de la importancia capital de las bibliotecas en el mundo.
“La biblioteca es una institución preciosa porque nos permite acercarnos a la riqueza verbal de la humanidad dentro de un territorio civilizado y bajo un techo protector”, dijo en aquella ocasión.
Para ese momento ya se trabajaba en un proyecto de transformación de la Biblioteca de México José Vasconcelos, pero las reflexiones de Fuentes se convirtieron en el impulso para la concreción del nuevo edificio de la biblioteca Vasconcelos, anunciada en mayo de 2002 como una de las acciones estratégicas del programa Hacia un país de lectores.
Luego de la realización de un concurso internacional, el proyecto de construcción del nuevo edificio fue asignado al arquitecto Alberto Kalach y Asociados, cuya propuesta se funda en la integración de un jardín botánico con las funciones de una biblioteca.
En un primer momento se puso en duda la trascendencia de un edificio nuevo, sobre todo frente a las carencias de muchas bibliotecas públicas en el país, amén que se llegó a decir que funcionaría como Biblioteca Nacional, categoría que tiene la biblioteca de la UNAM.
Sari Bermúdez ha aclarado que el nuevo edificio se convertirá en el punto de convergencia tecnológica de todas las bibliotecas públicas del país, al tiempo que se convertirá en un espacio cultural para los habitantes del norte de la Ciudad de México, al albergar áreas de exposiciones, salas de idiomas, sala de conciertos y, sobre todo, un jardín botánico que busca el diálogo entre la urbe y la naturaleza.
La inauguración de la biblioteca Vasconcelos se contempla para antes del 22 de mayo, habida cuenta que ya están muy cerca las elecciones presidenciales y, con ello, las prohibiciones para promover obra pública.
Se necesita más tiempo: Kalach
• Alberto Kalach dice que, propiamente, su tarea como arquitecto de la biblioteca Vasconcelos se terminó hace un año, pero muy seguido se le ve en el lugar a fin de supervisar que la construcción se haga de acuerdo con todas las especificaciones y detalles que plantea el proyecto original.
Aunque considera que “todo el equipo hace su mejor esfuerzo para terminar lo antes posible”, piensa que se requiere de más tiempo para la construcción.
¿Por qué considera lo anterior?
Creo que las obras se llevan un tiempo y debe tomarse el necesario para hacer las cosas bien. Diariamente nos reunimos y hacemos la estrategia para terminar lo antes posible y quede todo como debe quedar.
¿De cuánto debe ser ese tiempo necesario?
Eso queda en manos de los constructores, los que planean la obra. Yo superviso que las cosas se hagan conforme al proyecto, que se interpreten de manera correcta los planos. Vamos, por mi experiencia, creo que la obra requiere unos tres o cuatro meses, pero hay más de 20 constructoras metidas, quizá lo puedan hacer antes.
Derechos Reservados © Grupo Editorial Milenio 2006