SkyscraperCity Forum banner

LA CIUDAD REAL BAJO TIKAL

3393 Views 7 Replies 5 Participants Last post by  Luis Zona 12Reforma


• ¿Se puede decir que hay una ciudad bajo Tikal?

Más que eso. Existen muchas versiones de la ciudad. Hay que recordar que Tikal empieza a construirse alrededor de 350 a.C, aunque había población desde el 600 a.C, y todas esas etapas constructivas se encuentran bajo los edificios que ahora vemos.

• Y todos esos descubrimientos son desconocidos para el público...

En general, creo que la gente desconoce un 95 ó 98 por ciento de lo descubierto, sobre todo, lo que existe en los túneles.

• ¿Debería permitirse la entrada de visitantes a esos túneles?

Puede ser positivo si es una visita controlada y limitada. El problema es que esta presencia humana va a alterar las condiciones tan estables que ahora tenemos.



Mascarón, Clásico Tardío (700 dC), situado en un túnel de Mundo Perdido, Tikal.

• ¿Qué se debe hacer para no causa daños?

Primero, para evitar aglomeraciones. Habría que crear salidas de los túneles. Después, habría que acondicionarlos con luces blancas, cristales antibalas y humidificadores.

• ¿Existe algún peligro de colapso?

Soy el hombre más viejo de este oficio, trabajo con túneles desde 1963. Los edificios no colapsarán por los túneles. Mi hijo cuando era niño se cayó de un árbol y se asustó tanto que dijo: “Voy a cortar todos los árboles del mundo”. Con los túneles pasa lo mismo, porque uno esté en peligro no vamos a cerrarlos todos, ¿no?.

“Hay que conocer la arquitectura maya”

Miguel Orrego trabajó durante más de diez años con Rudy Larios en las excavaciones del Grupo G.

• ¿Durante qué período se realizaron las excavaciones del Grupo G?

Rudy Larios y yo comenzamos a trabajar allí en 1972 y estuvimos más de 10 años, hasta que, en 1983, publicamos nuestra tesis.

• ¿Por qué era necesario el uso de túneles?

Los túneles en la arqueología pretenden, a través de un medio descriptivo, conocer las condiciones interiores de una edificación, todas sus secuencias constructivas. Por ello, todos los arqueólogos los utilizan. El túnel, por ejemplo, va a indicar si hay algún edificio más antiguo dentro o debajo del que está a simple vista.

• ¿Cómo se construyen?

Se agarra un plano y se siguen los ejes centrales de la estructura. Hay arqueólogos que buscan sólo tumbas, ellos saben dónde buscar, tienen experiencia. Sin embargo, lo normal es empezar por el centro. Hacer túneles también requiere de cierta práctica. Por ejemplo, este tipo de investigación no se puede hacer en cualquier lugar, los materiales deben ser duros, y el techo debe ser triangular para que un lado sostenga al otro.

• ¿Qué tipo de hallazgos pueden encontrarse en el interior del edificio?

Depende, se pueden encontrar ofrendas o tumbas y, en lugares especiales como el Grupo G o Mundo Perdido, murales, mascarones o inscripciones, que ayudan a conocer más fácilmente la historia de quienes habitaron el lugar. Sin embargo, lo más importante para los arqueólogos es conocer la arquitectura maya, por ello se buscan, principalmente, las secuencias constructivas.



--------------------------------------------------------------------------------
See less See more
4
1 - 8 of 8 Posts
Luis Zona 12Reforma said:


• ¿Se puede decir que hay una ciudad bajo Tikal?

Más que eso. Existen muchas versiones de la ciudad. Hay que recordar que Tikal empieza a construirse alrededor de 350 a.C, aunque había población desde el 600 a.C, y todas esas etapas constructivas se encuentran bajo los edificios que ahora vemos.

• Y todos esos descubrimientos son desconocidos para el público...

En general, creo que la gente desconoce un 95 ó 98 por ciento de lo descubierto, sobre todo, lo que existe en los túneles.

• ¿Debería permitirse la entrada de visitantes a esos túneles?

Puede ser positivo si es una visita controlada y limitada. El problema es que esta presencia humana va a alterar las condiciones tan estables que ahora tenemos.



Mascarón, Clásico Tardío (700 dC), situado en un túnel de Mundo Perdido, Tikal.

• ¿Qué se debe hacer para no causa daños?

Primero, para evitar aglomeraciones. Habría que crear salidas de los túneles. Después, habría que acondicionarlos con luces blancas, cristales antibalas y humidificadores.

• ¿Existe algún peligro de colapso?

Soy el hombre más viejo de este oficio, trabajo con túneles desde 1963. Los edificios no colapsarán por los túneles. Mi hijo cuando era niño se cayó de un árbol y se asustó tanto que dijo: “Voy a cortar todos los árboles del mundo”. Con los túneles pasa lo mismo, porque uno esté en peligro no vamos a cerrarlos todos, ¿no?.

“Hay que conocer la arquitectura maya”

Miguel Orrego trabajó durante más de diez años con Rudy Larios en las excavaciones del Grupo G.

• ¿Durante qué período se realizaron las excavaciones del Grupo G?

Rudy Larios y yo comenzamos a trabajar allí en 1972 y estuvimos más de 10 años, hasta que, en 1983, publicamos nuestra tesis.

• ¿Por qué era necesario el uso de túneles?

Los túneles en la arqueología pretenden, a través de un medio descriptivo, conocer las condiciones interiores de una edificación, todas sus secuencias constructivas. Por ello, todos los arqueólogos los utilizan. El túnel, por ejemplo, va a indicar si hay algún edificio más antiguo dentro o debajo del que está a simple vista.

• ¿Cómo se construyen?

Se agarra un plano y se siguen los ejes centrales de la estructura. Hay arqueólogos que buscan sólo tumbas, ellos saben dónde buscar, tienen experiencia. Sin embargo, lo normal es empezar por el centro. Hacer túneles también requiere de cierta práctica. Por ejemplo, este tipo de investigación no se puede hacer en cualquier lugar, los materiales deben ser duros, y el techo debe ser triangular para que un lado sostenga al otro.

• ¿Qué tipo de hallazgos pueden encontrarse en el interior del edificio?

Depende, se pueden encontrar ofrendas o tumbas y, en lugares especiales como el Grupo G o Mundo Perdido, murales, mascarones o inscripciones, que ayudan a conocer más fácilmente la historia de quienes habitaron el lugar. Sin embargo, lo más importante para los arqueólogos es conocer la arquitectura maya, por ello se buscan, principalmente, las secuencias constructivas.



--------------------------------------------------------------------------------
See less See more
ASOMBROSO...!!!! aún falta por descubrir nuestra historia

:dj: :cool:
Shaffi nunca has estado en Tikal verdad?... Creeme que cuando estas alli sentis cierta magia y mistizismo. Cancuen es otra ciudad maya que se esta preparando para abrirla al publico, es 10 veces mas grande que tikal, y tiene la piramide mas alta del mundo, mayor que las de egipto.
Las ciudades mayas son asombrosas.
Vos Luis, yo una vez lei algo sobre esa inmensa ciudad pero a pasar de los meses ya nunca volvi a leer nada.

Donde queda Cancuen y donde leistes que seria mas inmensa que Tikal?
SO VOS GIANNY, LA PIRAMIDE DE CANCUEN ES 3 VECES MAS ALTA Y ANCHA QUE LA GRAN PIRAMIDE DE EGIPTO, PERO AL IGUAL QUE VOS YA NO E LEIDO NADA ACERCA DE ELLO!! SERA PORQUE LA ESTAN PROTEGIENDO?
Tengo mis fuentes....

National Geographic lastima que no tengo la edicion aqui a la mano pero deja te busco alguna foto con info para que sepas del potencial y lo espectacular de cancuen, el gobierno no la quiere abrir al publico aun, aunque se a trabajado en ella por los ultimos 35 anios. creen que llevara 10 anios mas antes de que el publico tenga acceso a ella
.

Close-up of an ancient Maya altar recovered from looters in Guatemala. The stone altar, which pictures two Maya lords, was stolen from the royal ball court of Cancuén and recovered through unusual collaboration among Guatemalan undercover agents, local Maya villagers and American archaeologists.

Photograph courtesy A. L. Demarest



Esto es mas o menos como fue Cancuen en sus dias gloriosos
See less See more
5
1 - 8 of 8 Posts
This is an older thread, you may not receive a response, and could be reviving an old thread. Please consider creating a new thread.
Top