Negocio de altura
La constructora de Torre Mayor busca otros predios en el centro del Distrito Federal y Monterrey.
David Aguilar Juárez
El Universal
Jueves 18 de mayo de 2006
Reichmann International, la desarrolladora de capital canadiense propietaria de Torre Mayor (TM), busca un predio para hacer una nueva inversión en México.
"No sería tan agresiva como la de TM pero sí estamos interesados en encontrar algo en la zona del centro del Distrito Federal, sobre todo en el corredor inmobiliario de Reforma", dijo Gerald W. Ricker, director general de la edificación más alta del país.
El ejecutivo mencionó que si bien su interés por construir se enfoca hacia la zona centro de la ciudad de México, no descartan edificar en Monterrey.
En esta nueva de oportunidad de mercado los asesora Cushman & Wakefield.
"La búsqueda de una nueva propiedad refuerza el compromiso que Paul Reichmann tiene de mantener inversiones en este país", abundó Ricker.
Paul Reichmann se interesó en invertir en el país desde que iniciaron las negociaciones del Tratado de Libre comercio para América del Norte. La primera vez que pisó suelo mexicano fue en 1991, pero no fue sino hasta 1993, con la firma del acuerdo comercial que compró tres predios: Reforma 505, donde se desplanta hoy día Torre Mayor con 55 pisos y 225 metros de altura; uno más en Santa Fe y lo que hoy se conoce como Plaza Juárez.
Se amplia la torre
Pero el directivo va más allá. Desde hace unos meses en la periferia del edificio más alto de América Latina [/COLOR] hay obras para ampliar el estacionamiento. El proyecto original contempló sólo 2 mil 200 lugares.
La inversión oscilará entre los 8 y los 11 millones de dólares y los trabajos buscan ganar 300 lugares más de estacionamiento.
"Fue necesario hacerlo. Cada día tenemos el flujo de 9 mil personas en todo el edificio y muchos de los empleados de las empresas a las que arrendamos traen su auto", justificó el ejecutivo.
En junio próximo la Torre Mayor cumplirá su tercer aniversario de operaciones. Al cierre del primer trimestre del año contabilizó 91.4% de las áreas de oficinas ya rentadas, es decir, 67 mil 564 metros cuadrados de los casi 77 mil de disponibles originalmente.
Un total de 42 firmas diversas tienen su sede corporativa en Torre Mayor, entre las que destacan Deloitte, Marsh y Grupo Financiero IXE, porque son las que mayores espacios ocupan con 12, 5 y 6 pisos rentados, respectivamente.
Su área comercial renta ya el 91.7%, esto es, el flujo de efectivo se genera por 2 mil 843 metros cuadrados de los 3 mil 100 que tiene disponibles. Hoy, 27 marcas tienen ya un lugar en esta zona comercial, la cual crecerá con la remodelación.
Reichmann International tiene varios inmuebles listados como REITs (Real State Investment Trust, un instrumento de inversión para los bienes inmuebles en los mercados de capitales). ¿Estarían interesados en hacer de Torre Mayor un REIT o usar el esquema que se propuso en México y que se denomina Fideicomisos de Bienes Raíces (Fibras)?, se le preguntó.
"El esquema de operación financiera de Torre Mayor se diseñó de tal manera que podríamos convertirlo en un Fideicomiso sin problema alguno. Pero antes, hay que estudiar los esquemas fiscales para tomar la decisión de si se lista en la bolsa de valores local o se lleva a alguna otra del mundo", respondió Ricker.
Y añadió: "Entendemos que el esquema en México empieza y que hay mucho por ver. Y si bien en el corto plazo no se contempla ese mecanismo, tampoco nos cerramos a esa posibilidad".
http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/51984.html
La constructora de Torre Mayor busca otros predios en el centro del Distrito Federal y Monterrey.
David Aguilar Juárez
El Universal
Jueves 18 de mayo de 2006
Reichmann International, la desarrolladora de capital canadiense propietaria de Torre Mayor (TM), busca un predio para hacer una nueva inversión en México.
"No sería tan agresiva como la de TM pero sí estamos interesados en encontrar algo en la zona del centro del Distrito Federal, sobre todo en el corredor inmobiliario de Reforma", dijo Gerald W. Ricker, director general de la edificación más alta del país.
El ejecutivo mencionó que si bien su interés por construir se enfoca hacia la zona centro de la ciudad de México, no descartan edificar en Monterrey.
En esta nueva de oportunidad de mercado los asesora Cushman & Wakefield.
"La búsqueda de una nueva propiedad refuerza el compromiso que Paul Reichmann tiene de mantener inversiones en este país", abundó Ricker.
Paul Reichmann se interesó en invertir en el país desde que iniciaron las negociaciones del Tratado de Libre comercio para América del Norte. La primera vez que pisó suelo mexicano fue en 1991, pero no fue sino hasta 1993, con la firma del acuerdo comercial que compró tres predios: Reforma 505, donde se desplanta hoy día Torre Mayor con 55 pisos y 225 metros de altura; uno más en Santa Fe y lo que hoy se conoce como Plaza Juárez.
Se amplia la torre
Pero el directivo va más allá. Desde hace unos meses en la periferia del edificio más alto de América Latina [/COLOR] hay obras para ampliar el estacionamiento. El proyecto original contempló sólo 2 mil 200 lugares.
La inversión oscilará entre los 8 y los 11 millones de dólares y los trabajos buscan ganar 300 lugares más de estacionamiento.
"Fue necesario hacerlo. Cada día tenemos el flujo de 9 mil personas en todo el edificio y muchos de los empleados de las empresas a las que arrendamos traen su auto", justificó el ejecutivo.
En junio próximo la Torre Mayor cumplirá su tercer aniversario de operaciones. Al cierre del primer trimestre del año contabilizó 91.4% de las áreas de oficinas ya rentadas, es decir, 67 mil 564 metros cuadrados de los casi 77 mil de disponibles originalmente.
Un total de 42 firmas diversas tienen su sede corporativa en Torre Mayor, entre las que destacan Deloitte, Marsh y Grupo Financiero IXE, porque son las que mayores espacios ocupan con 12, 5 y 6 pisos rentados, respectivamente.
Su área comercial renta ya el 91.7%, esto es, el flujo de efectivo se genera por 2 mil 843 metros cuadrados de los 3 mil 100 que tiene disponibles. Hoy, 27 marcas tienen ya un lugar en esta zona comercial, la cual crecerá con la remodelación.
Reichmann International tiene varios inmuebles listados como REITs (Real State Investment Trust, un instrumento de inversión para los bienes inmuebles en los mercados de capitales). ¿Estarían interesados en hacer de Torre Mayor un REIT o usar el esquema que se propuso en México y que se denomina Fideicomisos de Bienes Raíces (Fibras)?, se le preguntó.
"El esquema de operación financiera de Torre Mayor se diseñó de tal manera que podríamos convertirlo en un Fideicomiso sin problema alguno. Pero antes, hay que estudiar los esquemas fiscales para tomar la decisión de si se lista en la bolsa de valores local o se lleva a alguna otra del mundo", respondió Ricker.
Y añadió: "Entendemos que el esquema en México empieza y que hay mucho por ver. Y si bien en el corto plazo no se contempla ese mecanismo, tampoco nos cerramos a esa posibilidad".
http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/51984.html