Real Sitio de la Granja de San Ildefonso:
Aunque supongo que muchos lo conocés, bien merece la pena el hacer un reportaje de este lugar, para mi uno de los más bonitos de España, donde tan armoniosamente se juntan arte y naturaleza.
Breve sintesis histórica: el lugar era así conocido porque unos monjes de Valsaín establecieron una pequeña granja en unos territorios de abundante caza por la que fecuentaron muhos reyes y grandes de España. La belleza del lugar cautuvó a Felipe V que, deseoso de emular la corte de su abuelo Luis XIV, mandó hacer un Palacio de corte italianizante y con jardines de estilo Francés: dicho y hecho, en 1730 encarga a Juvara -el mejor arquitecto de la época- el proyecto del palacio y jardines, que son terminados hacia 1750. Desde entonces el real sitio de la granja va a ser el lugar donde la corte residirá en verano merced a su apacible clima. En 1918 el palacio sufre un incendio, aunque afortunadamente no fue devastador, pero se perdieron muchos enseres: tapices, relojes, jardines, etc.
Localización: a 75 kms de Madrid y a 11 de Segovia. Exactamente al pie de la vertiente norte del puerto de Navacerrada
Vista de la colegiata, que es lo primero que se ve cuando llegas al Palacio...
La entrada principal, que curiosamente no está en la fchada principal, sino a poniente
Fachada principal
Y los jardines, perfectamente alineados - a la Francesa- y con magnífcas fuentes; las mejores de España. Lástima que no estén casi nunca en funcionamiento...
La fuente de Diana:
Otras fuentes:
Esta es la más espectacular; es la de Neptuno,
La mole de peñalara (2430 m), siempre presente
Justo a la salida (o a a entrada) del Palacio hay un pequeño jardín que cuenta con exepcionales arboles como dos secuoyas gigantes de 40 metros o hayas de las que no te encuentras ni en Urbasa
¿Y esto?: es la fábrica de vidrio de la Granja, supone un gran contraste, pero es de una curiosa arquitectura "industrial"...
Aunque supongo que muchos lo conocés, bien merece la pena el hacer un reportaje de este lugar, para mi uno de los más bonitos de España, donde tan armoniosamente se juntan arte y naturaleza.
Breve sintesis histórica: el lugar era así conocido porque unos monjes de Valsaín establecieron una pequeña granja en unos territorios de abundante caza por la que fecuentaron muhos reyes y grandes de España. La belleza del lugar cautuvó a Felipe V que, deseoso de emular la corte de su abuelo Luis XIV, mandó hacer un Palacio de corte italianizante y con jardines de estilo Francés: dicho y hecho, en 1730 encarga a Juvara -el mejor arquitecto de la época- el proyecto del palacio y jardines, que son terminados hacia 1750. Desde entonces el real sitio de la granja va a ser el lugar donde la corte residirá en verano merced a su apacible clima. En 1918 el palacio sufre un incendio, aunque afortunadamente no fue devastador, pero se perdieron muchos enseres: tapices, relojes, jardines, etc.
Localización: a 75 kms de Madrid y a 11 de Segovia. Exactamente al pie de la vertiente norte del puerto de Navacerrada
Vista de la colegiata, que es lo primero que se ve cuando llegas al Palacio...

La entrada principal, que curiosamente no está en la fchada principal, sino a poniente

Fachada principal

Y los jardines, perfectamente alineados - a la Francesa- y con magnífcas fuentes; las mejores de España. Lástima que no estén casi nunca en funcionamiento...


La fuente de Diana:

Otras fuentes:



Esta es la más espectacular; es la de Neptuno,


La mole de peñalara (2430 m), siempre presente


Justo a la salida (o a a entrada) del Palacio hay un pequeño jardín que cuenta con exepcionales arboles como dos secuoyas gigantes de 40 metros o hayas de las que no te encuentras ni en Urbasa



¿Y esto?: es la fábrica de vidrio de la Granja, supone un gran contraste, pero es de una curiosa arquitectura "industrial"...
