Joined
·
15,320 Posts
LA LENTA AGONIA DE LA COLONIA FLOR BLANCA
SAN SALVADOR
Antiguo Hogar de Condes, Diplomáticos y Familias Pudientes de El Salvador
SAN SALVADOR
Antiguo Hogar de Condes, Diplomáticos y Familias Pudientes de El Salvador

El Salvador 1930. El crecimiento de San Salvador hacia el poniente era más que inminente: la frontera de la capital que llegaba hasta el hospital Rosales quedó atrás.
La señal del crecimiento se dio a mediados de los años 30, cuando se construyeron el parque Cuscatlán y el estadio Flor Blanca (hoy Mágico González).
La zona ganó notoriedad y empezó a poblarse por las familias pudientes de la época Familias como los Nuila, Cristiani, Interiano, Guirola, Baldocchi, Castaneda Castro, Pinto, Murray Meza, Saca y los condes de Falconi habitaron en el lugar. Los principales artífices de la nueva colonia fueron los arquitectos Ernesto de Sola y Armando Sol, quienes se formaron en universidades de Estados Unidos y en Bélgica, respectivamente.
Ambos profesionales se dedicaron a diseñar residencias y casas bajo la influencia neocolonial (estilo arquitectónico en el que predominan los arcos de medio punto, techos de madera y teja), pero no fueron los únicos también otros arquitectos edificaron algunas casas como el Ing. F. Noltenius H. y S. Choussy G.
La colonia Flor Blanca es uno de los legados histórico arquitectónicos más importantes de la capital salvadoreña.
Sus impresionantes residencias datan de mediados del siglo XX y son reflejo del estilo neocolonial e internacional que caracterizó a la alta urbe de aquella época.
Con el paso de los años y el inevitable crecimiento de la capital, Fenómenos Sociales y otros factores incidieron para que Poco a poco sus distinguidos residentes fueran emigrando a otros sectores de la capital Curiosamente los dueños de los inmuebles deshabitados de la Flor Blanca emigraron hacía la Escalón, llevándose de su anterior hogar únicamente los detalles arquitectónicos y coloniales de éstos. Detalles que ahora también pueden verse en las residencias de Santa Elena o en la colonia San Francisco.
Lentamente las casas de La Flor Blanca empezaron a quedar en el abandono. A pesar de ello Muchos de los inmuebles desafían al tiempo y muestran hoy en día las Heridas causadas por el mismo, perdiendo de apoco su ricos detalles arquitectónicos.
En las Fachadas de las casas se pueden apreciar muchos detalles tanto en sus puertas como en los faroles que iluminaban su entrada
En la Mayoría de las casas del Arquitecto Armando Sol. Se pueden observar elaboradas torres de ventanales con decoraciones de hierro con exquisitos detalles
En Algunas casas el abandono se hace latente pero a un así la belleza estética de algunos detalles salta a la vista como este farol de hierro, uno de 7 que custodian Ex-residencia de Alfredo Díaz Nuila hijo. Hoy una Agencia de encomiendas internacionales
Uno de los rescates mas nuevos en esta colonia es la rehabilitación de la Casa que le perteneció a La Familia Pinto hoy MUSEO FORMA de la Pintora Julia Díaz (Q.D.D.G) en El Pasaje Senda Florida, Colonia Flor Blanca
Algunas casas son hoy en día pequeñas fortalezas rodeadas por muros altos ocultando en su mayoría los bellos detalles de las casas
Esta Casa tiene un valor Histórico agregado ya que fue hogar de Salvador Castaneda Castro, ex presidente de la República de El Salvador entre 1945 y 1948.
En La actualidad es la sede de la Cámara Salvadoreña de Artesanos (Casart).
En esta fotografía días atrás Malcom nos presento esta casa en años atrás. Hoy esta casa esta totalmente restaurada



Castillo Venturoso-Antigua Residencia de Margarita Moran Guirola
Hoy una Sucursal del Banco Agrícola

Es un ícono que guarda memorias de una de las épocas del San Salvador del siglo pasado. Es uno de los 2 castillos del siglo XX que existe en El Salvador. Réplica de un alcázar escocés del que se prendó Margarita Morán Guirola, durante su paso por Europa.
Hoy, el Castillo Venturoso es el identificativo de una de las colonias más hermosas que sobreviven al crecimiento poblacional de la capital. Símbolo de un patrimonio intangible que da vida a esos diseños arquitectónicos de la mitad del siglo XX.
El tercer nivel de la fortaleza fue construido de madera. Allí, doña Margarita ofrecía presentaciones teatrales a grupos selectos de la burguesía salvadoreña. Luego, los invitaba a pernoctar en una serie de pequeños cuartos que dan vida a una especie de laberinto.
El Arquitecto Ernesto de Sola, hizo en su mayoría casas mas compactas que su colega Armando Sol
Algunas Casa Fungen hoy en Día como colegios o una Facultad este es el caso de la Universidad Francisco Gaviria
Cuantas veces presencio esta puerta el ingreso de personajes destacados de la Elite salvadoreña?
Algunas Casas tienen estructuras decorativas en sus jardines, como la casa de la agencia del banco Cuscatlan-City Group
Un grupo de vecinos de la colonia Flor Blanca se ha empeñado en rescatar la zona, que tiene más de 40 años de ser su hogar y fuente de trabajo. Hoy en día son pocas las casas que fungen como residencia, Muchas de ellas se han convertido en Negocios, Cafés, Hoteles, Bancos, Museos, Colegios y hasta sedes de Facultades como es el caso de la Universidad Francisco Gaviria.
De 180 viviendas con valor arquitectónico se han recuperado 155. Pero, aún faltan 25 para que la colonia Flor Blanca de San Salvador esté por completo en buen estado, aunque no se tiene una fecha para finalizar el proyecto.
La colonia Flor Blanca tiene una extensión de 30 manzanas con un total de 335 viviendas, en las que 180 son las que tienen valor arquitectónico. Fue proclamada patrimonio cultural de El Salvador en 1999 por CONCULTURA (Consejo Nacional para la Cultura y El Arte). Los primeros pasos para la recuperación de la colonia se dieron en el 2001. La inauguración oficial del proyecto de restauración fue el 30 de septiembre de 2003.
Muestra de ello en la imágenes presentadas en El thread varias casas son las que están bajo una restauración y recuperación de detalles arquitectónicos de las mismas residencias. Gracias al apoyo de empresarios con visión.
El Ejemplo más claro es la residencia neocolonial de la familia Guirola. De la casa original no quedaban más que algunas paredes manchadas y era el hogar de indigentes. Pero hace poco más de una año, Armando Bukele, empresario interesado en la preservación de la colonia, decidió comprar el terreno y financiar la reconstrucción manteniendo el estilo neocolonial que le dio el arquitecto Armando Sol en 1941.
El arquitecto encargado de la restauración fue Alejandro Bukele. El trabajo se realizó en menos de 12 meses a un costo de alrededor de 800 mil dólares, expresó Héctor Ismael Sermeño, director nacional de patrimonio del Consejo Nacional para la Cultura (Concultura), entidad que realiza la evaluación del estado del inmueble y otorga la autorización para reconstruir.
Las instalaciones, de alrededor de 2,000 metros cuadrados, son ocupadas ahora por las oficinas de la empresa de textiles NORMA desde septiembre de 2007. Se ha conservado la infraestructura original. También se cerró el botadero que había detrás de la residencia.
El inmueble, como otros del área, permaneció abandonado durante varios años después de que sus habitantes originales decidieran mudarse de la urbanización que un día fue una de las más exclusivas de San Salvador.


Video referente a la Nota
http://www.elsalvador.com/mwedh/med...lanca&canal=&imageField.x=51&imageField.y=16#
Un Recorrido por una de las Zonas más pudientes de los años cincuenta La famosa Colonia Flor Blanca. Thread a Presentar el Día Domingo 8 de Junio de 2008, donde veremos como el paso de los años y el olvido ah deteriorado algunas de las casas con valor histórico y arquitectónico de gran importancia. También como un grupo de empresarios trata de restaurar y traer a la vida estas joyas invaluables
.