Joined
·
5,250 Posts
La Diócesis de Huelva es la única en España que no tiene un edificio propio como Catedral, ya que viene utilizando como tal la capilla de un antiguo convento del siglo XVII. Con ello el espacio reducido con el que cuenta ha sido un motivo por el que el Obispado de Huelva ha puesto de relieve la necesidad de un nuevo espacio. Ahora con la configuración del Ensanche Sur se va a destinar una parcela para la futura Catedral. Una de las últimas ocasiones en las que se habló de la colocación de la cruz o primera piedra fue con la venida a Huelva del Papa Juan Pablo II, que se consideraba un momento trascendental para ello, pero lo impidió la falta de una dotación real para la misma, de la que se hablaba en una parcela de La Joya. La oportunidad más cercana en el tiempo ha sido con la celebración del Cincuentenario de la Diócesis.
El Ensanche Sur es el nuevo barrio propuesto por el Ayuntamiento de Huelva en el desarrollo del Plan General de Ordenación Urbana, que tiene sus fachadas por el norte con la avenida de Italia, por el Oeste con la ría del Odiel, por el Sur con la zona industrial y por el Este con la red de infraestructuras, como nueva estación.
El Ensanche Sur plantea junto a la construcción de vivienda nuevas dotaciones, entre las que se encuentra la futura Catedral.
Ahora sí se destina suelo, con lo cual es la primera realidad para un futuro no lejano. El Ayuntamiento ha destinado para la Catedral una parcela de 2.610 metros cuadrados, según datos ofrecidos por la Gerencia Municipal de Urbanismo, situada en lo que se llama la fachada Norte, un espacio de articulación entre el casco antiguo y el Ensanche Sur que se resuelve con el Parque del Ferrocarril, que se inicia con el propio muelle del mineral de Riotinto que ahora rehabilita el Ayuntamiento y que continúa hasta la estación de Sevilla[/B]. Con el traslado de la estación hasta El Punto el espacio que quede de las vías férreas será una gran zona ajardinada, donde se ubicará la futura Catedral.
En el extremo más cercano a El Punto, junto a la nueva rotonda que se abre en este espacio con una avenida perimetral hacia el Ensanche Sur es donde se ha solicitado la ubicación de la nueva Catedral de Huelva. Cercana, por tanto, al casco antiguo con puntos más próximos como la Casa Colón o la Plaza Niña, en el eje de la avenida de Italia.
El obispo de Huelva, Ignacio Noguer Carmona, ha puesto de relieve en numerosas ocasiones la necesidad de una nueva Catedral para la Iglesia Diocesana, ya que la celebración de actos con alta participación de fieles no se pueden celebrar en el interior de la actual Catedral de la Merced. El último de ellos fueron los pasados funerales por el Papa Juan pablo II, donde en reiteradas ocasiones el obispo tuvo que disculpar la falta de espacio y las incomodidades sufrida por mucha gente que quiso estar en estos acto, sin olvidar tampoco a esas otras muchas que no pudieron asistir, marchándose al ver el templo abarrotado hasta la puerta.
Obispado y Ayuntamiento de Huelva han mantenido varias reuniones para hacer realidad la dotación de esta parcela, aun está pendiente de una nueva reunión en la que se den los pasos para materializar la entrega real de este espacio, que no será nunca una realidad hasta que el servicio de trenes cambie su ubicación con la nueva estación del Ave, lo que no se prevé que ocurra hasta 2007 si se respeta el convenio suscrito en su día entre Ayuntamiento, Ministerio de Fomento, Junta de Andalucía y Renfe.
Lo que se espera es que la Catedral se convierta en uno de los emblemas del nuevo espacio urbano, según ha dicho el alcalde Pedro Rodríguez González, quien también ha pensado en que será una aportación a una de las grandes celebraciones religiosas de la ciudad como es la Semana Santa, que tendría un lugar para hacer la estación de penitencia y que en su día incluso abrirá el debate para acudir hasta este primer templo de la Diócesis, ya que no es posible en La Merced. La propuesta que se baraja es la de realizar un edificio que sea referente en la ciudad, para lo que se espera poder realizar un concurso de ideas en el que se integre a los arquitectos y pueda incluso ser un concurso internacional. Un proyecto que en palabras de Juan Mairena Valdayo, presidente del Cabildo Catedral de Huelva, debe tener grandes dosis de aportación artística a la nueva ciudad, con cánones de vanguardia, que lo haga emblemático, que guardando sus características religiosas pueda también tener otra funcionalidad abierta a la ciudad.
Será por tanto un proyecto, en el que desde la Iglesia onubense se quiere abrir a toda la ciudad para que lo haga también suyo a grupos políticos, sociales, arquitectos, academias, hermandades, vecinos, etc., como ha puesto de relieve Juan Mairena Valdayo.
El pabellón del Vaticano fue ofrecido tras finalizar la Expo' 92
A pesar de contar con la Merced como Catedral, la falta de espacio ha sido siempre una constante en la necesidad de un nuevo edificio. En época del obispo González Moralejo se realizaron gestiones sobre un nuevo edificio para Catedral, incluso desde Madrid se enviaron algunos dibujos con una propuesta del casco de una carabela invertido como edificio. Más real fue el ofrecimiento a la Diócesis de Huelva por parte del Vaticano de su pabellón utilizado en la Expo 92. Una propuesta sin duda bastante desafiante en cuanto a que se trataba de un diseño muy vanguardista, pero a la vez muy original y bello. El pabellón es el vaciado de una iglesia de cruz latina, construida a base de cristales. En esto último es donde radicaron todos los problemas, ya que los arquitectos consultados por el Obispado dejaban claro los inconvenientes que se tendrían superado el del propio traslado del edificio que sí era factible. Los principales problemas estaban en las cristaleras, al no ser considerado como el mejor sistema para una zona como la nuestra, por la climatología propia del Sur, con cambios bruscos de temperaturas que posibilitarían roturas de cristales y con ello un costo excesivo de mantenimiento.
Hoy el pabellón sigue en la Isla de la Cartuja reutilizado en otras funciones.
El Ensanche Sur es el nuevo barrio propuesto por el Ayuntamiento de Huelva en el desarrollo del Plan General de Ordenación Urbana, que tiene sus fachadas por el norte con la avenida de Italia, por el Oeste con la ría del Odiel, por el Sur con la zona industrial y por el Este con la red de infraestructuras, como nueva estación.
El Ensanche Sur plantea junto a la construcción de vivienda nuevas dotaciones, entre las que se encuentra la futura Catedral.
Ahora sí se destina suelo, con lo cual es la primera realidad para un futuro no lejano. El Ayuntamiento ha destinado para la Catedral una parcela de 2.610 metros cuadrados, según datos ofrecidos por la Gerencia Municipal de Urbanismo, situada en lo que se llama la fachada Norte, un espacio de articulación entre el casco antiguo y el Ensanche Sur que se resuelve con el Parque del Ferrocarril, que se inicia con el propio muelle del mineral de Riotinto que ahora rehabilita el Ayuntamiento y que continúa hasta la estación de Sevilla[/B]. Con el traslado de la estación hasta El Punto el espacio que quede de las vías férreas será una gran zona ajardinada, donde se ubicará la futura Catedral.
En el extremo más cercano a El Punto, junto a la nueva rotonda que se abre en este espacio con una avenida perimetral hacia el Ensanche Sur es donde se ha solicitado la ubicación de la nueva Catedral de Huelva. Cercana, por tanto, al casco antiguo con puntos más próximos como la Casa Colón o la Plaza Niña, en el eje de la avenida de Italia.
El obispo de Huelva, Ignacio Noguer Carmona, ha puesto de relieve en numerosas ocasiones la necesidad de una nueva Catedral para la Iglesia Diocesana, ya que la celebración de actos con alta participación de fieles no se pueden celebrar en el interior de la actual Catedral de la Merced. El último de ellos fueron los pasados funerales por el Papa Juan pablo II, donde en reiteradas ocasiones el obispo tuvo que disculpar la falta de espacio y las incomodidades sufrida por mucha gente que quiso estar en estos acto, sin olvidar tampoco a esas otras muchas que no pudieron asistir, marchándose al ver el templo abarrotado hasta la puerta.
Obispado y Ayuntamiento de Huelva han mantenido varias reuniones para hacer realidad la dotación de esta parcela, aun está pendiente de una nueva reunión en la que se den los pasos para materializar la entrega real de este espacio, que no será nunca una realidad hasta que el servicio de trenes cambie su ubicación con la nueva estación del Ave, lo que no se prevé que ocurra hasta 2007 si se respeta el convenio suscrito en su día entre Ayuntamiento, Ministerio de Fomento, Junta de Andalucía y Renfe.
Lo que se espera es que la Catedral se convierta en uno de los emblemas del nuevo espacio urbano, según ha dicho el alcalde Pedro Rodríguez González, quien también ha pensado en que será una aportación a una de las grandes celebraciones religiosas de la ciudad como es la Semana Santa, que tendría un lugar para hacer la estación de penitencia y que en su día incluso abrirá el debate para acudir hasta este primer templo de la Diócesis, ya que no es posible en La Merced. La propuesta que se baraja es la de realizar un edificio que sea referente en la ciudad, para lo que se espera poder realizar un concurso de ideas en el que se integre a los arquitectos y pueda incluso ser un concurso internacional. Un proyecto que en palabras de Juan Mairena Valdayo, presidente del Cabildo Catedral de Huelva, debe tener grandes dosis de aportación artística a la nueva ciudad, con cánones de vanguardia, que lo haga emblemático, que guardando sus características religiosas pueda también tener otra funcionalidad abierta a la ciudad.
Será por tanto un proyecto, en el que desde la Iglesia onubense se quiere abrir a toda la ciudad para que lo haga también suyo a grupos políticos, sociales, arquitectos, academias, hermandades, vecinos, etc., como ha puesto de relieve Juan Mairena Valdayo.
El pabellón del Vaticano fue ofrecido tras finalizar la Expo' 92
A pesar de contar con la Merced como Catedral, la falta de espacio ha sido siempre una constante en la necesidad de un nuevo edificio. En época del obispo González Moralejo se realizaron gestiones sobre un nuevo edificio para Catedral, incluso desde Madrid se enviaron algunos dibujos con una propuesta del casco de una carabela invertido como edificio. Más real fue el ofrecimiento a la Diócesis de Huelva por parte del Vaticano de su pabellón utilizado en la Expo 92. Una propuesta sin duda bastante desafiante en cuanto a que se trataba de un diseño muy vanguardista, pero a la vez muy original y bello. El pabellón es el vaciado de una iglesia de cruz latina, construida a base de cristales. En esto último es donde radicaron todos los problemas, ya que los arquitectos consultados por el Obispado dejaban claro los inconvenientes que se tendrían superado el del propio traslado del edificio que sí era factible. Los principales problemas estaban en las cristaleras, al no ser considerado como el mejor sistema para una zona como la nuestra, por la climatología propia del Sur, con cambios bruscos de temperaturas que posibilitarían roturas de cristales y con ello un costo excesivo de mantenimiento.
Hoy el pabellón sigue en la Isla de la Cartuja reutilizado en otras funciones.