Cerca del pequeño pueblo de Panillo, se encuentra el templo Budista de dag shang kagyu, uno de los más importantes de Europa
Dag Shang Kagyu es una comunidad religiosa vinculada a los linajes Dagpo y Shangpa Kagyu del budismo Vajrayana, cuya tutela es actualmente sostenida por Yangtsi Kalu Rinpoche.
D.S.K. fue fundado en 1984 por S.E. Kalu Rinpoche y se estableció en 1985 como centro dedicado a la práctica y al estudio del budismo, albergando también la aspiración de convertirse en un futuro centro de retiro para sus estudiantes.
D.S.K. nació en 1984 con la adquisición de una pequeña finca que posteriormente fue ampliada con otra más extensa, donada por un grupo de benefactores y discípulos de S.E. Kalu Rinpoche.
Entonces se contaba únicamente con una antigua casa en ruinas. Gracias al trabajo de los residentes , al apoyo financiero de sus miembros y benefactores, gracias también a la buena disposición mostrada por las autoridades que apoyaron desde el primer momento este proyecto, y el incesante entusiasmo de los Lamas y las bendiciones de los Budas, Dag Shang Kagyu se ha convertido en un floreciente centro de Dharma.
Se ha construido un hermoso Templo al estilo tradicional, una Estupa de 17 metros de altura que representa la "apertura de las puertas" hacia las enseñanzas, y una Shedra (escuela).
http://www.dagshangkagyu.com/
Vista de la zona. Los edificios de la derecha no son accesibles a los visitantes y son las casetas para los retiros espirituales:
Puerta de entrada:
estupas, está en proyecto construir 108, los retiros se pagan o bien en ofrendas o bien trabajando:
llama mucho la atención al llegar, el colorido exhuberante de esta arquitectura, nada integrada en el paisaje que la rodea:
estupa principal:
Los rodillos que rodean la estupa, hay que hacerlos girar todos dando la vuelta en el sentido de las agujas del reloj.
Dentro de la estupa hay una pequeña sala para meditar y un pequeño altar con curiosas ofrendas:
casita de las ofrendas de luz:
oraciones pintadas en las piedras:
Buda durmiente:
también hay diablos:
típica hormigonera tibetana:
El templo principal, hay que entrar descalzos:
El Altar es el soporte para la práctica en el cual están colocados diferentes representaciones de las divinidades, textos del Dharma y ofrendas.
La figura central, Buda Shakyamuni, representa la mente iluminada, el cuerpo de la realidad absoluta : Dharmakaya.
A su derecha está Chenresig, que representa la palabra iluminada, el cuerpo de gozo : Sambogakaya.
A su izquierda está Guru Rinpoche, representando el cuerpo iluminado, el cuerpo de emanación : Nirmanakaya.
Alrededor de las tres figuras centrales están las representaciones de las 21 Taras (21 aspectos de la misma Tara) cuya actividad principal es la de proteger de los miedos y de los peligros.
y la inevitable tiendecilla de recuerdos: